Está en la página 1de 2

ENSAYO SOBRE EL METODO CIENTIFICO

El Método Científico “Una Manera Ordenada y Planificada de Investigar y Buscar la


Evolución del Conocimiento Aplicado”
Desde el principio de la existencia natural del hombre, este individuo ha tratado de resolver
problemas y dudas que se desarrollan en su entorno. Hasta la simple tarea de encender
fuego, le costo al hombre días de preparación, observación (del medio natural) e
interpretación. A medida que evoluciono el hombre, evoluciono su capacidad mental y
perceptiva, y con esta evolucionaron las formas de llevar a cabo investigaciones y proyectos
patentados por hombres de ciencia. El método científico fue una de estas vías de hecho
destinadas para que los científicos he investigadores pudieran llevar de una manera
ordenada y practica, sus diversos conocimientos aplicados a la vida cotidiana o para tratar
de explicar fenómenos físicos, que en aquella época, sorprendían y estimulaban su
pensamiento critico. El método científico es bien definido como una forma planificada de
trabajar ya que este mantiene unas características especificas he inalterables. El método
científico es racional, ya que se basa y fundamenta en juicios y opiniones de fuentes
verídicas y de gran confiabilidad; el método científico también se destaca por ser analítico,
ya que trata de entender y englobar el tema en una forma total, y en términos muy claros.
También intenta descubrir los elementos que componen a la investigación en cuestión. El
método científico se hace notar de otros métodos por ser claro y preciso, ya que en su gran
mayoría los temas y problemas se formulan muy objetivos, para lo cual, podemos
interpretarlos con mas facilidad. También, este método se hace más popular por ser un
método verificable, ya que por medio del estudio de la hipótesis se pueden aclarar fuentes
y datos. Por estas características, el método científico es el mas usado en la comunidad
científica he investigativa ya que les permite establecer leyes que le dan oportuna
explicación a muchos enigmas que el mundo tiene para ofrecer. Sin embargo, tenemos que
tener claro que el método científico tiene algunas pautas para que pueda ser desarrollado
con integralidad y armonia. Este método suele ser grupal, ya que esta característica,
permite analizar varios puntos de vista. Ya ubicando un buen punto de vista, el grupo de
trabajo esta obligado a formular una hipótesis, que puede ser negada o afirmada
dependiendo del comportamiento de las variables estudiadas en el transcurso de la
investigación. Si la hipótesis es afirmada con una base de datos bien estructurada y con
fuentes verídicas, esta pasa a ser una ley aplicable a la ciencia que la albergue. Se le atribuye
el nacimiento del método científico, a los “hombres de ciencia”, sin embargo, el método
científico lo aplica todo el mundo… pero ¿Por qué todo el mundo? Porque todos somos
seres humanos, y tenemos la habilidad de pensar, razonar y reaccionar a todo lo que sucede
en un medio físico. Todos partimos de la observación de un medio natural para poder
explicarnos el porque de las cosas. Todos tenemos una capacidad critica que nos permite
llegar a una hipótesis, y finalmente, todos tenemos la virtud de “ir mas allá de” una vaga
explicación que nos da un libro o un medio de comunicación.Mas que una manera ordenada
y planificada de llevar a cabo un objetivo, el método científico estimula de una u otra
manera, el pensamiento critico, la capacidad de hacer y responder preguntas ante una
hipótesis o una teoría, y la virtud de involucrarse de lleno a resolver interrogantes y
problemas presentes actualmente en una sociedad. En este ensayo se nos hacen claros, el
significado del método científico, sus características, y como podríamos propender para que
este método perdure y siga siendo la vía mas apropiada de investigar.

También podría gustarte