Está en la página 1de 4

Test de Apercepción Infantil (CAT)

Descripción: Su material consiste en 10 láminas de animales en situaciones diversas,


actualmente se aplica a niños de 3 a 12 años de ambos sexos. Es un test proyectivo y se
creó con el objetivo de facilitar la comprensión de las tendencias del niño y sus
relaciones con las figuras más importantes. Las láminas fueron planeadas para provocar
respuestas relacionadas a necesidades y presiones básicas. Se busca conocer la
estructura del niño y su método para reaccionar frente a los problemas del crecimiento.
Se trabaja sobre el contenido, qué se ve y se piensa.

Fundamentación Teórica: la idea original del CAT se le debe al doctor Kris Ernst, quien
señaló que señaló que para los niños es más fácil identificarse con animales que con
personas. El TAT no tenía los requisitos para ser utilizado en niños. La teoría apoyaba
la idea de que los niños de 3 a 10 años se identificarían menor con animales, y así se
seleccionaron 10 láminas creadas por una dibujante para crear el test.

Administración: la consigna original es “Jugaremos a contar cuentos. Tú los contarás


mirando unas láminas y nos dirás qué sucede, qué están haciendo los animales”. Esta
consigna favorecía que el niño le pida al entrevistador comenzar con un cuento y que al
pedirles acciones, dejen de lado otros aspectos como lo que piensan o sienten los
personajes. Así que la consigna actual es “Te voy a mostrar algunas láminas, quiero
que me cuentes una historia de cada una y que me digas lo que pasó antes, lo que pasa
ahora y pasará después”. El entrevistador puede intervenir con preguntas que funcionen
como estímulo para que el niño se explaye más o con la intención de lograr una
respuesta más completa. De ninguna manera se debe sugerir nada. Al registrar el relato
del cuento, se debe anotar también el comportamiento del niño, así como otro dato
relacionado al relato. Conviene presentar las láminas una a la vez, según su orden
correspondiente y dejar las demás fuera de su vista.

Hay 2 tiempos a tener en cuenta, el tiempo de reacción, que se da entre que se entrega
la lámina y se empieza a hablar de ella; y el tiempo por lámina, desde que se comienza
con la historia hasta que termina.

Láminas:

Nº1: Tres pollitos, comida y gallina. Los temas que aborda son la familia, madre o
padre nutricio, oralidad. También se ven problemas de alimentación y celos.

Nº2: Tres osos tirando de una soga. Se ve la triangularidad edípica, castración cuando la
soga es tomada como un símbolo masturbatorio y se relaciona a la venganza.

Nº3: León sentado y ratón. Aborda la figura paterna desde el personaje del león y desde
el ratón la identificación, en general. Para esto debe ver el ratón, en niños de menos de
cinco años no es raro que no lo vean. También se ve si hay inversión de roles (vínculo
padre-hijo) y el conflicto entre dependencia y autonomía.

Nº4: Canguro y su bebé, cangurito en bicicleta y canasta. Se puede ver la oralidad, el


embarazo, la castración, conflicto entre dependencia y autonomía. Rivalidad fraterna.

Nº5: Habitación oscura, ventana, cama, cuna y ositos. Se relaciona a la escena primaria
y al temor a los robos.

Nº6: Cueva oscura, dos osos mayores y uno pequeño acostado a un lado. Es la escena
primaria, a veces se expresan celos relacionados a la triangularidad y problemas
masturbatorios.

Nº7: Tigre y mono. Aborda la agresión y las reacciones ante ella. Lo más sano es que se
identifique la situación agresiva, como una pelea. En casos de psicosis el mono puede
burlarse del tigre y cuando se dan detalles de despedazamiento, sangre, etc hay rasgos
esquizoides. Las colas de los animales conducen a la proyección de miedos o deseos de
castración.

Nº8: Dos monos adultos beben té, un mono adulto habla con un monito, foto. Se puede
observar el rol que el niño se atribuye en la familia, relaciones intrafamiliares, secretos,
premios y castigos, la oralidad y el fallecimiento de alguien.

Nº9: Habitación oscura, puerta abierta, cama y conejito. Miedo a la oscuridad,


abandono o terrores nocturnos, fantasías paranoides, curiosidad por lo que ocurre en el
otro cuarto, culpa por el reconocimiento del propio cuerpo. Si con más de cinco años no
reconoce al conejo, es una distorsión.

Nº10: Baño, perrito acostado sobre las rodillas de un perro grande. Crimen y castigo,
higiene, costumbres íntimas, si hay abuso se ve.

Evaluación o Análisis: existen 10 variables a considerar

Tema principal: la interpretación se relaciona con el hallazgo de denominadores


comunes de patrones de conducta, en este sentido hablamos del tema de uno cuento y de
varios cuentos.

Héroe principal: la interpretación se basa en la hipótesis de que el relato del sujeto, nos
habla en esencia de sí mismo. En una historia puede haber varios personajes, pero el
sujeto se identifica con el héroe principal. Características: el relato gira a su alrededor y
se relata desde su punto de vista, se aproxima al sujeto en edad y sexo, en algunos casos
puede haber más de un héroe y el niño identificarse con todos, se puede identificar con
un personaje del sexo opuesto, un personaje secundario puede tener sus aspectos más
profundamente reprimidos. Se debe observar la adecuación del héroe, capacidad de
reaccionar adecuadamente ante situaciones, según la sociedad a la que pertenece.
Necesidades e impulsos del héroe: son las necesidades que inspiran la conducta del
héroe, pueden coincidir con las del sujeto o considerarse fantasías complementarias.
También es posible que coincidan con impulsos que percibe en otras personas. Se debe
establecer en qué medidas las necesidades del héroe corresponden a la personalidad del
examinado y, a su vez la relación de esto y la conducta manifiesta.

Cuando hay objetos, situaciones o figuras introducidas u omitidas, es significativo. La


introducción de elementos suele aludir a necesidades y las omisiones al deseo de que
eso no se encuentre allí, es un conflicto.

Ambiente: cuanto más coherente sea la descripción del ambiente en los relatos, se lo
considera más significativo de la personalidad y un indicio útil en cuanto a sus
reacciones en la vida diaria. Por lo común bastará recurrir a dos o tres términos
descriptivos como auxiliador, peligroso, hostil, amistoso, explotador o explotable, etc.

Es importante ver con qué persona de la familia se identifica el niño y qué papel cumple
cada padre como figura de identificación.

Figuras vistas como…: hay que comprobar cómo ve el niño las figuras que lo rodean y
cómo reacciona frente a ellas. Más allá de las relaciones objetales, se puede hablar de
relaciones de apoyo, competencia y otras.

Conflictos significativos: al examinar los conflictos, se debe examinar su naturaleza y


también las defensas que el niño utiliza contra la ansiedad que provocan. Permite
estudiar la formación temprana del carácter y recoger datos útiles para fines pronósticos.
Se debe tener en cuenta que hay conflictos que se dan a determinadas edades, normales
en el proceso de crecimiento y otros de significado patológico.

Naturaleza de las ansiedades: las más importantes son las correspondientes al daño
físico (castigo), a la de no tener o perder el cariño (desaprobación) y ser abandonado
(soledad falta de apoyo).

Principales defensas: en los relatos se buscan los impulsos y las defensas contra ellos.
Al revelar ambos, el test permite evaluar la estructura de carácter del sujeto. Al
concepto de defensa se le debe atribuir un sentido amplio relacionado con el control,
con la capacidad del individuo y el modo de enfrentar los estímulos internos y externos.
Interesa saber sobre las defensas, si se emplean con éxito o qué sacrificio imponen a la
personalidad actuante.

Castigo impuesto por un crimen y la adecuación del superyó: la relación entre el castigo
elegido y la índole de la falta, permite conocer la rigidez del superyó.

Integración del Yo: sus múltiples aspectos revelan el nivel general de funcionamiento.
La adecuación que muestra el héroe al enfrentarse con los problemas que ha puesto el
narrador en su camino es importante para esta variable. La capacidad para llevar a cabo
la tarea de narrar historias y el modo como lo hace, nos permite juzgar su fortaleza
yoica. Se debe prestar atención a la edad y funciones yoicas como la tolerancia a la
frustración y ansiedad, control de impulsos, adecuación perceptual y motriz, etc.

Otras consideraciones: El material se baja lámina por lámina, el relato se transcribe


textual y se analiza si se dan correctamente los tres tiempos (pasado, presente y futuro).
También se examina la creatividad, en las láminas se suelen dar historias cliché, lo que
es esperable, pero también debería haber al menos tres láminas con contenido creativo,
sino hay aislamiento. En cuanto al lenguaje, se determina qué es lo que predomina
(adjetivos, sustantivos o verbos) y si coincide con la edad. Hay que considerar los tipos
de interacción que se da entre los personajes y el desenlace que se le da a las historias,
además de omisiones, distorsiones y adiciones, y secuencia lógica o no de la narración.

Los tiempos de reacción se suman t se dividen por 10 para obtener un promedio. Se


analiza si hay shock por alargamiento o acortamiento. Al sumar el tiempo de reacción
con el de lámina se obtiene el tiempo total de láminas y al sumar los tiempos totales de
láminas, resulta el tiempo total del test.

También podría gustarte