Está en la página 1de 4

4. RED DE AGUA POTABLE.

4.1. MEMORIA DESCRIPTIVA.

Se realiza la acometida a la red pública existente mediante tubería de


P.E., PN-16, DN-32 hasta alcanzar la fachada lateral del recinto de
Bar/cafetería, dotada de sus correspondientes llaves de paso y registro
instaladas en arqueta registrable, donde se ubicará empotrado en la misma el
armario de registro conteniendo en su interior las llaves de cierre (DN-20), llave
antirretorno (DN-20) y contador individualizado.

Desde éste se realiza la distribución en el interior del local, ejecutada


mediante tubo de cobre sanitario DN-22, dotado de válvulas de cierre en todas
las derivaciones (DN-15) para los locales húmedos compuestos por:

• Aseos (2 und.).
• Cocina.
• Barra de servicio.

Toda la instalación se realiza de acuerdo al CTE-DB-HS4.

4.2. MÉTODO DE CÁLCULO.

Siguiendo el CTE-DB-HS4 podemos hacer el dimensionado de los


tramos calculando los caudales máximos de cada uno de los elementos de que
constará nuestra red de abastecimiento. A partir de ahí y teniendo en cuenta
los coeficientes de simultaneidad podremos ver cual es el diámetro mas
adecuado para nuestros elementos. También se debe hacer una
comprobación de la presión de la red en el punto más desfavorable de la
misma.
Nosotros comprobaremos los diámetros siguiendo el cálculo de la CTE-
DB-HS4 y una vez hallados los resultados, haremos un modelo de la red con el
programa de cálculo de instalaciones de la casa comercial CYPE
INGENIEROS. Este programa tiene en cuenta las pérdidas de cargas en los
tramos y otra serie de comprobaciones que nos serán de gran utilidad.
4.3. CÁCULO DE LA RED.

Lo primero que haremos será hacer una previsión del consumo de agua
de los distintos aparatos. La CTE-DB-HS4 establece los siguientes consumos
por aparato:

Tabla de caudal instantáneo por aparatos.

Los servicios atendidos en nuestro caso serán:

Sanitario 2 Unidades x 0,10 l/sg = 0,20 l/sg


Lavabo 2 Unidades x 0,10 l/sg = 0,20 l/sg
Fregadero 2 Unidades x 0,30 l/sg = 0,60 l/sg
Lavavajillas 1 Unidad x 0,15l/sg = 0,15 l/sg

_______

Suma total = 1,15 l/sg

Estimamos que la velocidad de cálculo es de 1,25 m/s.


El coeficiente de simultaneidad a aplicar dentro de la red tiene la
siguiente expresión:

En nuestro caso, el coeficiente de simultaneidad vale Ks= 0,378


Con estos datos podemos calcular el diámetro necesario para la
conducción principal que sería de:
D= 21,2 mm

Por lo tanto, la conducción de Ø22 mm cumple con las especificaciones


del código técnico.

Tras realizar estos cálculos, hemos introducido el modelo en un


programa de cálculo de instalaciones que nos proporciona resultados tales
como la velocidad y presión en cada punto de la red, además de hacer las
comprobaciones necesarias y proporcionar los planos de abastecimiento.
Para consultar el esquema de abastecimiento o los datos de la red,
consultar planos y anejo de cálculo.

También podría gustarte