Está en la página 1de 4

CLASE Nº 3: MECANIZADO DE METALES

El termino Mecanizado según Sandvik Coromant (1994), se denomina a cualquier


proceso que elimine material. Se emplea para fabricar piezas o para realizar el acabado
de piezas ya fabricadas por otros métodos.

1. El mecanizado consiste en varios tipos de procesos de remoción de materia:

a) Mecanizado por arranque de viruta: Consiste en dar Figura Nº 10: Procesos de Mecanizado

forma o separar material de una pieza fabricada puede ser


en fundición, forja, laminación o por pulvimetalurgia, el
proceso se lleva a cabo de un torno, fresadora, taladro.
b) Procesos Abrasivos: Consiste en la eliminación de
material a causa de partículas abrasivas duras, que están
pegadas en una superficie de una rueda. En la operación
más común de los abrasivos encontramos el esmerilado.
c) Procesos Avanzados Mecanizados: Consiste
en dar forma o separar material de una pieza pero sin Fuente: Google
contacto con ella osea se basan en extracción de
material por erosión.

2. Los procesos de mecanizado:


Se caracterizan por la obtención de la geometría final de la pieza mediante la
eliminación sobrante de estas; pueden considerarse incluidas dentro de las piezas de
mecanizado dos categorías de procesos:

Figura Nº 11: Torno Convencional

a) Procesos Convencionales: La eliminación del material se


realiza por medios mecánicos; como los procesos de
fresado, torneado, taladro, etc.

Fuente: Google

Figura Nº 12: Tecnología


b) Procesos No Convencionales: Estos procesos involucran
fuentes de energía química, eléctricas y alta potencia. Son
procesos pertenecientes al grupo de Electro-erosion fresado
quimico entre otros.

Fuente: Google
3. MATERIALES DE HERRAMIENTAS DE CORTE

Los materiales de Herramientas de Corte se clasifican en metales y no metales.

a) METALES: Son de mucha utilidad en la industria por sus excelentes propiedades de


resistencia y conductividad; algunos metales se emplean en estado casi puro (cobre, oro,
plata, etc.) pero la mayoría se combinan entre si o con otros elementos, formando
aleaciones para ampliar y mejorar sus propiedades.
Figura Nº13: Materiales
Los metales se dividen en grupos:
A) FERRICOS: Este grupo pertenece el hierro y sus
derivados: el acero y la fundición
B) NO FERRICOS: Son materiales metálicos que no
contienen hierro o que lo contienen en muy
pequeñas cantidades. Dentro de estos metales
tenemos el aluminio, el oro, el cobre, la plata, el
bronce, el plomo, etc. Fuente: Google

b) NO METALES: Se caracterizan por presentar un alta Figura Nº13: Tipos de materiales


electronegatividad.
c) CERAMICOS: Su importancia se basa en la naturaleza
y sus propiedades físicas y mecánicas diferentes a las de
los metales. Son materiales ampliamente usados en la
industria como el ladrillo losetas porcelanas, etc.
d) POLIMERICOS: Son materiales ligeros y baratos,
relativamente blandos, elásticos, pero no suelen a
trabajar bien a temperaturas medias y elevadas. Fuente: Google

4. PROCESO DE MAQUINIZADO EN ARRANQUE DE VIRUTA

La maquinabilidad se relaciona con la vida de la herramienta, el acabado superficial, el tipo de


viruta, la fuerza y la potencia.

Figura Nº 14: Arranque de Viruta

Formación de Viruta: Es un proceso que consiste en


separar material de una pieza fabricada , normalmente
por fundición, forja, laminación o por pulvimetalurgia.

Fuente: Google
Nº Parámetro Influencia
1 Velocidad de corte, Fuerza, potencia, elevación de temperatura, vida de
profundidad y avance. la herramienta, tipo de viruta, acabado superficial
2 Ángulos de herramienta Fuerza, potencia, elevación de temperatura, vida de
de corte. la herramienta, tipo de viruta, acabado superficial,
resistencia al desgaste.
3 Viruta Viruta continua, viruta discontinua, viruta
continua con acumulación en el borde
4 Elevación de temperatura. Afecta la vida de la herramienta, en la precisión
dimensional de la obra
5 Desgaste de la Afecta el acabado superficial, las dimensiones, la
herramienta. fuerza y la potencia
Tabla Nº 01: Parámetros que influyen en las operaciones de maquinado

En el mecanizado por arranque de viruta se dan tres tipos de procesos:

a) Desbaste: Eliminación de mucho material con poca precisión, es un proceso que se


utiliza para acercarse a dimensiones finales con alta velocidad de avance y de corte.
b) Acabado: Eliminación de poco material con mucha precisión. Se utiliza pensando en
tener una superficie con poca rugosidad con baja velocidad de avance y velocidades de
cortes altas.
c) Superacabados: Se utiliza para un buen acabado superficial y medidas muy precisas, las
velocidades de avance son muy altas desprendiendo partículas por abrasión.

Figura Nº 15: Viruta Continua


Tipos de formación de viruta:

VIRUTA CONTINUA: El maquinado de materiales


dúctiles con avances y profundidades pequeñas a
velocidades altas, produce buen acabado superficial.

Fuente: Google

Figura Nº 16: Viruta de


VIRUTA DE BORDE RECRECIDO: El maquinado de borde recrecido

materiales dúctiles a velocidades bajas o medias, la


fricción entre la herramienta y la viruta causa
acumulación de material de trabajo en la cara de ataque
de la herramienta, produciendo acabado superficial
deficiente. Fuente: Google

Figura Nº 18: Viruta discontinua


VIRUTA DISCONTINUA: El maquinado de materiales
frágiles a bajas velocidades de corte produce viruta
discontinua; afectan el acabado superficial y provocan
vibraciones

Fuente: Google
1. Silva, W.P.(2012). Ingenieria y Procesos de Manufactura I (1ra ed.).Lima.
Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Ingeniería
2. Alvares, R(2014).”Estudios de los Procesos de Mecanizado” Tesis Doctoral.
Universidad Politécnica de Cataluña
3. Estrems, M.(2007). Principios de Mecanizado y Planificación de Procesos.
Cartagena. Ed. Departamento de Ingeniería de Materiales y Fabricación.
4. Martinez, D. (2008). “Procesos de arranque de viruta y no convencionales que se
aplican en la industria metalmecánica”. Argentina. Ed. INTI-Mecanica.

También podría gustarte