Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
PRESENTACIÓN
2
CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO FINO
I. OBJETIVOS
Determinar el contenido de agua que posee una muestra de agregado con
respecto al peso seco de la muestra.
Analizar el contenido de humedad de acuerdo a la NTP.
Las partículas de agregado pueden pasar por cuatro estados, los cuales se describen a
continuación:
Totalmente seco.- Se logra mediante un secado al horno a 110°C hasta que los
agregados tengan un peso constante. (Generalmente 24 horas).
Parcialmente seco.- Se logra mediante exposición al aire libre.
Saturado y Superficialmente seco (SSS).- En un estado límite en el que los
agregados tienen todos sus poros llenos de agua pero superficialmente se
encuentran secos. Este estado sólo se logra en el laboratorio.
Mojado.- Todos los agregados están llenos de agua y además existe agua libre
superficial.
P= [(W – D) / D] * 100
Donde:
3
IV. PROCEDIMIENTO.
V. CÁLCULOS Y RESULTADOS.
Al obtener los datos en laboratorio, se procedió a realizar los cálculos respectivos para
poder hallar el contenido de humedad del agregado fino.
Donde:
4
1. Cálculo porcentaje de humedad Muestra 01:
78.37 − 77.95
Phum 01= ( ) ∗ 100 = 0.54%
77.95
71.43 − 71.03
Phum 02= ( ) ∗ 100 = 0.56%
71.03
91.24 − 90.74
Phum 03= ( ) ∗ 100 = 0.55%
90.74
Para calcular el porcentaje de humedad del agregado grueso, sacamos el promedio de las 3
muestras:
Phum = 0.55 %
5
VI. PANEL FOTOGRÁFICO
6
(Fig. 4.5) registro de la (Fig. 4.6) registro de la
muestra 01 seco al aire muestra 01
libre . seco al horno durante 24
horas.
7
(Fig. 4.9) registro de la (Fig. 4.10) muestras de
muestra 02 seco al aire agregado fino y agregado
libre . grueso secos al aire libre.
VII. OBSERVACIONES.
8.1 CONCLUSIONES:
Se determinó la cantidad de agua con respecto a la muestra seca del
agregado fino.
Concluimos que un agregado de cantera seca más rápido que un agregado
de rio, nos basamos en comparación con otras canteras de otros grupos
del curso.
El contenido de humedad del agregado fino siempre será mayor al
contenido de humedad del agregado grueso.
8.2 RECOMENDACIONES:
8
Para realizar estos ensayos, es recomendable trabajar con cuidado en el
procedimiento de los cálculos en el laboratorio pues de eso dependerá la
corrección en agua de nuestro diseño de mezcla.
Es recomendable cumplir con las 24 horas de secado al horno sin exceder
los 110°C como exige la norma.
Es fundamental manejar las muestras y se recomienda elegir de manera
correcta las muestras para determinar el contenido de humedad, es decir
determinar o elegir el tamaño máximo realizando a granulometría.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVL
Práctica de
Laboratorio:
9
CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO FINO
DE LA CANTERA DE HUAMBUTIO
Semestre: 2017 – I