Está en la página 1de 7

CÁTEDRA UNADISTA 434206

Estimado estudiante le presento el curso de Cátedra Unadista código


434206 de 4 créditos y 4 unidades académicas; el cual hace parte de la
Escuela de Ciencias de la Educación y del Campo de Acogida e
Integración Unadista.

El curso implementa la estrategia de Aprendizaje Experiencial, la cual está


constituida por 4 fases, así:

Fase 1. Experiencia
inicial

Fase 4. Nueva
Fase 2. Reflexión
experiencia

Fase 3. Transferencia y
aplicación

Imagen 1. Fases de la estrategia de aprendizaje experiencial:


Fase1. Experiencia inicial, Fase 2. Reflexión, Fase 3. Transferencia y aplicación, Fase 4. Nueva experiencia.

y por actividades como los Talleres Vivenciales, Talleres Experienciales en


Línea y Encuentros con Líderes Unadistas.
Es importante recordar que la Cátedra Unadista es la puerta de entrada a
la Universidad, ya que su propósito fundamental es la construcción de la
identidad Unadista del estudiante de primera matricula.

Competencias generales del curso

Durante el desarrollo de la Cátedra se espera que el estudiante logre:

Reflexiona sobre el ser y la razón de ser de la UNAD


asumiendo una postura crítica y constructiva respecto a su rol
como estudiante Unadista en coherencia con la concepción de
formación integral de la UNAD, orientada desde el Proyecto
Académico Pedagógico Solidario.

Capacidad para identificar y analizar problemas


concretos, a partir de situaciones de su contexto y
plantear alternativas de solución situando el
conocimiento en un contexto local y global.

Capacidad de orientar su aprendizaje desde la


autonomía y la colaboración a través de procesos de
interacción comunicativa efectivos, articulando su
proceso de formación a su proyecto de vida.

Capacidad de autoevaluarse y proyectarse en su presente y futuro a


partir de ejercer un papel activo y protagónico en la toma de
decisiones y solución de problemas para el logro de las metas
propuestas.

Imagen 2. Competencias generales del curso:


Reflexiona sobre el ser y la razón de ser de la UNAD asumiendo una postura crítica y constructiva respecto
a su rol como estudiante Unadista en coherencia con la concepción de formación integral de la UNAD,
orientada desde el Proyecto Académico Pedagógico Solidario. Capacidad para identificar y analizar
problemas concretos, a partir de situaciones de su contexto y plantear alternativas de solución situando
el conocimiento en un contexto local y global. Capacidad de orientar su aprendizaje desde la autonomía y
la colaboración a través de procesos de interacción comunicativa efectivos, articulando su proceso de
formación a su proyecto de vida. Capacidad de autoevaluarse y proyectarse en su presente y futuro a
partir de ejercer un papel activo y protagónico en la toma de decisiones y solución de problemas para el
logro de las metas propuestas.
Contenidos del Curso

La UNAD : Responsabilidad social, educación pertinente y


educación de calidad.
Pensamiento Valores Unadistas
Unadista
La Acción solidaria del estudiante Unadista

Aprender a aprender en la UNAD - técnicas y hábitos de


estudio

Vida universitaria en la UNAD


Ser Estudiante Unadista
Aprender con otros en solidaridad
Cátedra Unadista
Ser estudiante global

Aprender y Evolucionar Toma de decisiones, solución de problemas


en la UNAD.
Motivación para el cambio: Prospectiva personal

Autonomía, autorregulación

Proyecto de vida. Autorrealización

Imagen 3. Contenidos del Curso. Unidad Pensamiento Unadista: La UNAD: Responsabilidad social, educación
pertinente y educación de calidad. Valores Unadistas. La Acción solidaria del estudiante Unadista. Unidad Ser
estudiante Unadista: Aprender a aprender en la UNAD – Técnicas y hábitos de estudio. Vida universitaria en
la UNAD. Aprender con otros en solidaridad. Ser estudiante global. Unidad Aprender y evolucionar en la
UNAD: Toma de decisiones, Solución de problemas, Motivación para el cambio - prospectiva personal.
Unidad Proyecto de vida: Autonomía, autorregulación, autorrealización.
Guía de actividades

Las actividades se desarrollan de acuerdo con las guías de actividades que


se encuentran en el Entorno de aprendizaje colaborativo.

En las guías está la información necesaria con indicaciones claras y el


paso a paso para realizar las actividades.

Imagen 5. Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Señala donde se descarga la guía de actividades.

Al final de la guía, está la rúbrica de evaluación que presenta la


descripción de las actividades a evaluar y el puntaje que se le asigna a
cada una.
Agenda del curso:

En la agenda del curso encuentra los momentos de la e-evaluación - las


actividades a desarrollar - las fechas de inicio y de cierre de cada una de
ellas, el tipo de actividad si es individual o colaborativa y el peso
evaluativo.

Esta agenda está en el Entorno de información inicial.


Es importante que esté atento a los colores verde, amarillo y rojo que la
agenda le indica por actividad, son como un semáforo que lo alerta y le
indica de que tiempo dispone para realizar sus actividades.

Imagen 6. Entorno de Información Inicial: Señala la agenda del curso y el formato de agenda donde se
establecen las fechas de inicio y cierre de cada actividad.

Convenciones de la agenda del curso: En la parte inferior de la agenda


del curso, encuentra una barra de colores, las cuales son convenciones
que indican los tiempos en que se encuentra el desarrollo de cada
actividad.
Imagen 7. Semáforo de la Agenda: Rojo la actividad cerrará en 3 días, Amarillo, la actividad cerrará en 7
días, Verde, la actividad se encuentra habilitada.

Evaluación

• El propósito de la evaluación en la Cátedra es el de acompañar y


estimular el proceso formativo del estudiante.

• Se sugieren en la agenda del curso unos cortes evaluativos con el


propósito de incentivar su autorregulación y aprendizaje autónomo.

• La evaluación que se propone en la Cátedra es formativa, por


procesos, abierta y flexible.

Momentos de la Evaluación

Inicial

 Fase 1. Experiencia Inicial. Realizar encuesta sobre estilos de


aprendizaje y actividad lúdica mi ingreso a la UNAD.

Intermedio

 Fase 2: Realizar reflexión a partir del Manifiesto Unadista y


diseñar propuesta de acción solidaria.

 Fase 3: Desarrollar transferencia y aplicación en su proceso


académico de hábitos y técnicas de estudio y estrategias para
aprender con otros en solidaridad.
 Fase 4: Realizar nueva experiencia desde la motivación para
el cambio y la formulación del plan de viaje personal para
lograr las metas académicas.
Final

 Evaluación final: Desarrollar el ejercicio de prospectiva


personal.

Atención Docente y Comunicación:

Para el equipo docente de la Cátedra, es muy importante brindarle el


acompañamiento y apoyo que requiere en su proceso formativo.

Por ello le ofrecemos espacios de atención sincrónica y asincrónica como:

•Web conferencias del curso •Foros


•Encuentros b-learning en los •Correo institucional
centros •Correo interno del curso
•Atención presencial en los
centros
•Comunicación vía skype

Sincrónica: Asincrónica:

Imagen 8. Sincrónica: Web conferencias del curso, encuentros b-learning en los centros, atención presencial
en los centros, comunicación por skype. Asincrónica: Foros, correo institucional, correo interno del curso.

Para que conozca más de estos espacios debe consultar con frecuencia
las Noticias del curso y el Correo institucional… son los canales más
efectivos para enterarse de lo que se vive en la Cátedra Unadista.

Recuerde que si tiene dudas e inquietudes debe informarlas a su tutor de


forma inmediata.

¡Ánimo!

Iniciamos esta nueva aventura académica en donde usted y


nosotros viviremos una fabulosa experiencia educativa.

También podría gustarte