Está en la página 1de 1

Con fecha 01 de setiembre de 2018 se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” el VII Pleno

Jurisdiccional Supremo en materia Laboral y Previsional.

En el Pleno, la Corte Suprema ha delimitado los derechos del trabajador de confianza ante su
despido. Las conclusiones a las que arriba el Pleno, en este extremo, son las siguientes:

(i) Primero, si el trabajador ingresó a laboral directamente a un cargo de confianza o


dirección, al momento de ser despedido o retirarle la confianza, no le corresponderá
el pago de Indemnización por Despido Arbitrario.
(ii) Segundo, si el trabajador ya se encontraba laborando en la empresa realizando
funciones comunes y con posterioridad accede a un cargo de confianza o dirección
dentro de la misma empresa, al momento de retirarle la confianza, el trabajador
debe reincorporarse a su puesto inicial mas no ser despedido.
(iii) Tercero, estando en el supuesto anterior en el cual un trabajador accede
posteriormente a un puesto de confianza o dirección, el retiro de confianza y/o
despido se tornará arbitrario si el empleador no reincorpora al trabajador a su
antiguo puesto o si el trabajador opta por no reincorporarse, por ende, al
considerarse el retiro de confianza como un despido arbitrario, la empresa deberá
efectuar el pago de una Indemnización por Despido al trabajador.

Ante esto, es importante tener en cuenta el criterio adoptado por la Corte Suprema al momento
de seleccionar al personal que accederá a los puestos de confianza o dirección e incluso al
momento de evaluar la naturaleza del cargo, puesto que, al encontrarse inmerso en alguno de
los supuestos mencionados anteriormente, el despido de un trabajador de confianza o de
dirección se considerará como despido arbitrario -según sea el caso-, por ende, la empresa
estará en la obligación de efectuar un pago por Indemnización al trabajador.

También podría gustarte