Está en la página 1de 10

UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

EVALUACION A DISTANCIA
ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

CARLOS ALBERTO GUERRERO RUALES

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS


VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
CONSTRUCCION EN ARQUITECTURA E INGENIERIA
CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO PASTO
PASTO, OCTUBRE 2016
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

EVALUACION A DISTANCIA
ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

CARLOS ALBERTO GUERRERO RUALES


CODIGO: 2173713

PRESENTADO A:
ING. EFREN JOJOA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS


VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
CONSTRUCCION EN ARQUITECTURA E INGENIERIA
CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO PASTO
PASTO, OCTUBRE 2016
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION
OBJETIVOS

1. Constituya un cuadro de manera personal, o mapa conceptual, que interpreta el


contenido del Capítulo A.9 de la NSR-10.

2. Respecto al diseño y construcción de elementos no estructurales se debe tener


en cuenta varios factores; enumérelos y dé una breve explicación acompañada
de gráficos para cada uno. Consulte las Normas NSR-10 y explique cómo se
anclan a la estructura original para que no fallen en caso de un sismo.

3. Explique que se comprende por los grados de desempeño que están


condicionados a los grupos de uso. De dos ejemplos de aplicación comparativa.

4. Profundice en el tema del numeral A.9.4.1 de la NSR-10, y dibuje dos esquemas


que interpretan gráficamente este contenido.

5. Consulte en la WEB 5 artículos que tratan el tema de este curso, y en dos


páginas escriba los comentarios y conclusiones que dedujo. (Indique los sitios
del internet de donde toma las referencias.

6. Fuera de los muros no estructurales, ¿cuáles son los grupos de elementos que
enuncia la NSR-10, y que se deben tener en cuenta para su anclaje y estabilidad
ante el sismo?

7. ¿En cuales planos constructivos y técnicos se encuentran y especifican las


fijaciones o anclajes de los elementos no estructurales? Describa 10
aplicaciones y complemente con dos esquemas gráficos.

8. ¿En qué tipo de mampostería se pueden hacer los muros no estructurales?, y


explique cuáles son las diferencias básicas que esos casos exigen para una
solución correcta.

9. Averigüe la manera de anclar un muro no estructural hecho en bloque # 5


(perforación horizontal) a las placas inferior y superior.
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

(En principio se debe confinar alrededor con viguetas y columneta, cuyos


refuerzos se anclan a la estructura de las placas. Debe dejarse junta de
dilatación lateral y superior.)

El desarrollo mostrará el alzado de un muro de 2,5 de alto, por 3 m. de largo,


con numerosos letreros explicativo, y con breves frases explicativas.

10. Para el constructor ¿Cuál es la diferencia entre ser responsable para la


materialización de los elementos no estructurales y la responsabilidad del diseño
y los cálculos?

CONCLUSIONES

WEBGRAFIA Y BIBLIOGRAFIA
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

INTRODUCCION

Una vez asimilado la teoría dada en la NSR-10, usted se podrá dar cuenta del
trascendental significado que tiene con miras a preservar la integridad humana y
material durante el sismo. Siendo los muros no estructurales, tales como las fachadas
y los muros divisorios los más importantes en cuanto a evitar su volcamiento, son
también muchas las otras partes de la construcción que durante la acción del sismo,
inclusive de vientos fuertes, pueden perder su integridad o su estabilidad. Entre esos
están todas las instalaciones de servicios como son la hidrosanitarias, eléctricas, de
gas y otros.

NOTA 1: Las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR-


98 fueron actualizadas mediante el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo
Resistente NSR-10. La norma reglamenta todos los aspectos relacionados con la
estabilidad y seguridad de las edificaciones, haciéndose por lo tanto indispensable
profundizar en aquellos artículos y numerales que competen al Constructor. En el caso
presente consulte el A.9 y el K.4.
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

OBJETIVOS

GENERAL

Desarrollar competencias profesionales para la ejecución, coordinación y supervisión


de actividades relacionadas con la construcción de Elementos No Estructurales.

ESPECIFICOS

1. Consulta e investigación de los antecedentes del área de impacto del proyecto.

2. Determinar el problema principal para formular las posibles soluciones.

3. Describir las actividades necesarias para lograr el objetivo principal del proyecto.

4. Discriminar los recursos económicos, humanos necesarios para darle solución


al problema principal.

5. Usar de manera eficiente las herramientas ofimáticas y las TICS.


UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

DESARROLLO

1. Mapa conceptual del Capítulo A.9 de la NSR-10.


UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

2. Respecto al diseño y construcción de elementos no estructurales se debe tener en


cuenta varios factores; enumérelos y dé una breve explicación acompañada de
gráficos para cada uno. Consulte las Normas NSR-10 y explique cómo se anclan a
la estructura original para que no fallen en caso de un sismo.

La norma NSR-10 establece las condiciones técnicas de diseño para el diseño y la


construcción de elementos estructurales en una edificación basados en los factores
técnicos, los cuales dan los principales de diseño que debe tener toda edificación.

También podría gustarte