Está en la página 1de 33

SISTEMA DE SEÑALIZACION SIMBOLOGIAS Y COLORES APLICADOS EN

SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEÑALIZACION DE SEGURIDAD
Las señalizaciones de seguridad es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de
las personas que los captan frente a determinadas situaciones que se pretender resaltar. La
señalizacion de seguridad tiene como misión llamar la atención sobre los objetos o
situaciones que puedan provocar peligros así como para indicar el emplazamiento de
dispositivos y equipos que tengan importancia desde el punto de vista de seguridad en los
centros locales de trabajo
SEÑALES DE ADVERTENCIA
Advierten de un peligro. Son de forma triangular, con pictograma de color negro sobre
fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal)
y bordes negros; sólo cuando la señal se refiera a materias nocivas o irritantes tendrá el
fondo de color naranja para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la
regulación del tráfico por carretera.
SEÑALES DE PROHIBICIÓN
Prohíben el comportamiento susceptible de provocar un peligro. Pictograma negro sobre
fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando
el pictograma a 45° respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el
35% de la superficie de la señal).

SEÑAL DE OBLIGACIÓN
Obligan a un comportamiento determinado. Son también de forma redonda, pero con
pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la
superficie de la señal).
SEÑALES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Indican el emplazamiento de un equipo o sistema contra incendios. Tienen forma
rectangular o cuadrada. El pictograma es blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir
como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Los elementos y equipos utilizados para
la lucha contra incendios, estarán alojados en armarios y receptáculos pintados de rojo, en
los que se pueda identificar fácilmente el equipo que contienen en su interior.

SEÑALES DE CONDICIONES DE SEGURIDAD


Forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir
como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Se utilizan para señalizar todas las
salidas de evacuación del recinto, planta o edificio indicándose la dirección de los
recorridos a seguir hasta el punto donde se encuentra la salida o sistema de socorro. Se
utilizarán rótulos: “SALIDA” para indicar una salida de uso habitual, “SALIDA DE
EMERGENCIA” para indicar una, que está prevista para uso exclusivo en dicha situación”
y “ESCALERA DE INCENDIOS”, para indicar una escalera dispuesta exteriormente. En
recorridos señalizados, toda puerta que pueda inducir a error en la evacuación se señalizará
con el rótulo “Sin salida” (blanca sobre fondo rojo de seguridad).
SEÑALES EN TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
Para su debida identificación, los vehículos que transportan esta clase de mercancías, llevan
unos paneles de color naranja y reflectante, y unas etiquetas de peligro de diversos colores.
Las etiquetas de peligro son en forma de rombo y su color de fondo y dibujos
representativos, indican la peligrosidad del producto transportado.

ETIQUETADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS


PLANES DE EMERGENCIA
En el ámbito de la Seguridad y Salud Ocupacional es muy importante que la organización
tenga un plan de emergencias. OHSAS-18001 trata este tema muy de cerca, de hecho
incluye un apartado para este aspecto: preparación y respuesta ante emergencias.
Debe quedar determinada por la organización la probabilidad de la existencia de incidentes
o situaciones de emergencia que pongan en peligro la SST. Son aquí muy importantes las
medidas para prevenir y mitigar accidentes y enfermedades de trabajo.
Debido a esto, la organización necesitará implantar unos procedimientos para identificar y
responder a situaciones de emergencia potenciales, y he aquí la necesidad de contar con un
plan de emergencia.
En el momento de elaborar planes de emergencia es necesario tener en cuenta los
requerimientos de las partes interesadas tales como los vecinos o los servicios de
emergencia.
Estos planes deben ser sometidos a periódicas pruebas, conocidas como simulacros, que
verifiquen el funcionamiento de los mismos y la eficacia para responder a las situaciones de
emergencia. En estos simulacros estarán implicadas todas las partes interesadas.
Los planes de emergencia ligados a OHSAS18001 harán frene a cualquier incidente de la
empresa, son un parte muy importante del sistema, por ello deben ser objeto de revisiones
para no perder su adecuación e idoneidad.
Estarán reconocidas las actividades de la organización que son potencialmente peligrosas
para los trabajadores y para el entorno en el que está ubicada. Para ello la organización
establecerá procedimientos de actuación que marquen las directrices a seguir en una
situación de emergencia e implique una minimización de sus consecuencias.
Identificación de situaciones de emergencia
Un paso esencial para elaborar planes de emergencia de los Sistemas de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001 es identificar qué situaciones producen
una situación de emergencia.
Las situaciones de emergencia más comunes en una organización son:
 Contacto con sustancias peligrosas.
 Derrames.
 Incendios.
 Graves accidentes.
 Desastres naturales.
 Explosiones.
 Inundaciones

Una situación de emergencia es toda aquella no habitual y anómala que se produzca dentro
de la organización en el trascurso de la ejecución operacional que pueda ocasionar daños a
los trabajadores o a los bienes materiales de la empresa.
Una vez identificadas estas situaciones debemos evaluar los posibles efectos que tendrán
para poder establecer los planes de emergencia más adecuados.
Cuando ya conocemos qué situaciones son significativas, gracias a la evaluación de los
efectos, la organización podrá establecer planes de emergencia adecuados para prevenir o
minimizar impactos sobre la SSO en caso de que se materialicen.
Establecimiento de respuestas ante emergencias
La organización definirá los procedimientos y planes de emergencia de los que estamos
hablando, y tienen la obligación de mantenerlos actualizados. Es conveniente que los
procedimientos tengan en cuenta las consecuencias que pueden ocasionar las condiciones
anómalas de funcionamiento, los accidentes y las situaciones de emergencia.
Algunos elementos clave en los planes de emergencia son:
 Estructura organizativa y responsabilidades en los casos de emergencia.
Ya que el personal es el encargado de ejecutar la actuación, es necesario que sepa qué hacer
en cada momento. Por tanto estructura y responsabilidades son elementos esenciales en el
plan de emergencia.
 Listado del personal clave.
El personal clave debe ser conocido por toda la organización, así como este personal deberá
conocer su posición y obligaciones en estas situaciones.
 Especificaciones de los servicios de urgencias.
Si en una situación de emergencia se requiere la actuación de organismos como bomberos,
médicos…, la organización deberá fijar qué servicios intervienen, sus funciones y
responsabilidades.
 Planes de comunicación interna y externa.
La comunicación es un elemento imprescindible en cualquier situación de emergencia, es
necesario que todos los recursos necesarios intervengan en la solución y sean conocedores
del problema.
 Acciones aplicables a diferentes situaciones de emergencia.
Deben existir unas actuaciones que solucionen las posibles consecuencias de un impacto de
SST provocado por una situación de emergencia. Debe ser una actuación clara para evitar
malentendidos que acaben agravando aún más el problema.
 Información sobre materiales peligrosos.
Si en la organización existe la necesidad de manipular sustancias o materiales peligrosos es
necesario que exista un plan de emergencias relativo a ello, con el objetivo de que se eviten
peligros para el personal que las maneja o estén expuestos a sus efectos.
 Planes de formación y de comprobación de la eficacia de las acciones tomadas.
Es recomendable que se estipulen en el propio plan formaciones para el personal de la
organización respecto a cómo deberían actuar en caso de situaciones de emergencia.
Prueba periódica de los planes de emergencia
Esta prueba periódica es muy útil porque permite conocer si estos planes son adecuados
para subsanar situaciones de emergencia. Estas pruebas se realizarán:
 Habitualmente, mediante simulacros.
 Cada vez que se produzca una situación de emergencia, para comprobar si es necesario
incluir algún cambio.
Revisión de los métodos de respuesta
OHSAS18001 necesita retroalimentar los planes de emergencia y su respuesta. Para ello se
sirve de actuaciones de revisión, actualizaciones y mejoras… La retroalimentación puede
producirse mediante:
 Revisiones por la dirección.
 Tras cambios organizacionales.
 Como resultado de acciones correctivas y preventivas.
 Tras un cambio en los requisitos legales.
Cualquier cambio se comunicará al personal afectado y se revisará si es necesario
establecer acciones formativas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA DE TRABAJO.

ANTE UN ATRAPAMIENTO EN CASO DE INCENDIO


 Mantenga la calma cuando pase por ese momento y piense de manera inteligente y rápida.
 Cierre las puertas y ventanas donde sabe que está iniciando el inicio.
 Si tiene agua cerca de usted, junta la mayor posible.
 Todo aquel material que pueda resultar inflamable retirarlo de donde usted se encuentra
cerca.
 Todas aquellas prendas que retiró debe moverlas y colocarlas en las puertas y ventanas que
se encuentran bloqueando el humo, para que así pueda tener otra protección adicional.
 Llame a los bomberos y pida atención desde cualquier salida al exterior.
 Si te encuentras totalmente bloqueada por el humo, lo que debes hacer es arrastrar lo más
cerca al suelo y cubrir tu nariz y boca con alguna prenda mojada.
 Si llegara a tener un acontecimiento donde su ropa logra incendiarse, ruede sobre su cuerpo
hacia ambos lados hasta sofocar las llamas

ANTE UNA AMENAZA DE BOMBA


 Cuando sucede una amenaza de bomba se informa de manera telefónica y de manera
anónima.
 Cuando reciba esta llamada lo correspondiente es comunicarte con el jefe inmediato o a
quien corresponda para que comience la evacuación lo más rápidamente.
 Llame al personal especializado sobre este tipo de emergencias.

ANTE UNA EXPLOSIÓN


 Las medidas de prevención que debes proporcionar es seguridad de todo el personal que se
encuentra dentro de emergencia, por lo cual debes evacuar de manera rapida y organizada a
todas las personas.
 Revise que no se encuentre ningún herido.
 Si se encuentran lesionados lo correctos es solicitar ayuda a las personas correspondientes
para auxiliarse en los centros de asistencia.
 Corrobore que no se encuentran daños en las maquinarias o muebles.
 Después revise que se tenga no pudiera existir algún otro problema que pudiera generarse
por el hecho anterior como salidas de gas o cortes eléctricos.

ANTE UN ASALTO
Los robos, asaltos, atentados o alguna actividad de vandalismo son conductas inapropiadas
para el código penal del país, por lo cual debe tenerse un registro del número de
acontecimientos que ha ocurrido un accidente de este tipo y seguir las medidas
correspondientes que a continuación te voy a mencionar:
 No se inquiete por la situación manténgase atento y tranquilo para cualquier situación a su
favor que pueda causarse.
 No trate de luchar contra el asaltante ni intente negociar, porque él no busca ese fin por lo
cual estará negado a cualquier propuesta que pueda darle.
 Siga las indicaciones que el asaltante para no peligrar la vida de los demás y la suya.
 Memorice las características físicas de la persona; edad, color de piel, rasgos únicos de la
persona.
 En cuanto termine esta emergencia acuda al ministerio para levantar un acta
correspondiente.

Este tipo de emergencias suelen suceder mas frecuentemente de lo que piensas, por lo que
es importante conocer las medidas de prevención necesarias por si llegara a presentarse.
BRIGADAS INDUSTRIALES
La brigada Industrial es una organización interna, formada por empleados de la empresa,
entrenada y capacitada para actuar con rapidez y eficiencia en principios de incendios y
accidentes.

ORGANIGRAMA DE LA BRIGADA

La brigada debe ser formada por tantos equipos sean necesarios para proteger contra
siniestros la vida humana, instalaciones, máquinas y equipamientos y demás bienes
patrimoniales, considerando la siguiente estructura básica:

Brigadista: Miembro de la brigada industrial


E.P.I.: Equipo de primera intervención.
E.S.I.: Equipo de segunda intervención.
E.A.: Equipo de apoyo.
ERAT: Equipo de Reacción a Accidentes de Transporte.
J.I.: Jefe de Intervenciones.
E.S.S.O.: Encargado de seguridad y Salud ocupacional.
J.S.S.O.: Jefe de seguridad y Salud ocupacional.
E.E.: Encargado de Evacuación.
C.I.: Comando de Incidente
P.C.I.: Puesto de comando de Incidente

ATRIBUCI0NES DE LA BRIGADA

Ejercer prevencion, combatir princípios de incendios y efectuar salvamentos.


Conocer y evaluar los riesgos de incendios existentes;
Recepcionar y orientar al Cuerpo de Bomberos;
Participar de las inspeciones regulares y periódicas;
Conocer las vias de escape;
Conocer los locales donde estan instalados los equipamientos de protecion contra incendio
(extintores, hidrantes, detectores, alarmas)
Conocer todos los sectores y instalaciones de la empresa;
Conocer el princípio de funcionamento de todos los equipamientos de protecion contra
incendio;
Estar siempre atento y atender imediatamente a qualquer llamado de emergencia;
Actuar de manera rápida y enérgica en situaciones de emergencia;
Inspeccionar los sectores al término de la jornada, verificando si todos los equipamientos
fueron apagados;
RECURSOS MATERIALES

Máscara contra gases;


Botas, guantes y cascos,
Linternas;
Cuerdas;
Equipamientos de primeros auxilios
Maca;
Equipamientos de rescate y herramientas
Material de comunicacion adecuado.

EVACUACION

OBJETIVO

Tiene por objetivo establecer y llevar a cabo medidas para evitar o disminuir el impacto
destructivo de una Emergencia, Siniestro o Desastre, con base a un análisis de los riesgos
internos y externos a que esta expuesta la empresa.

BRIGADAS DE EMERGENCIA

Se requiere que las empresas cuenten con una organización interna que permita prever y en
su caso atender cualquier contingencia derivada de emergencia, siniestro o desastre.

Tipos de Emergencia

a. Incendio

b. Explosión

c. Derrame de materiales peligrosos

d. Huracán

e. Inundación

f. Amenaza de Bomba

gh. Fugas
h. Fallas de Energía

BRIGADA DE EVACUACIÓN

LAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA BRIGADA SON:

A) implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble, lo mismo


que los planos guía.

B) contar con un censo actualizado y permanente del personal

C) dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del


coordinador general

D) participar tanto en los ejercicios de desalojo, como en situaciones reales

E) ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales, llevando a los grupos
de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se quede en su área de
competencia

F) determinar los puntos de reunión

G) conducir a las personas durante un alto riego, emergencia, siniestro o desastre hasta un
lugar seguro a través de rutas libres de peligro

H) verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén libres de
obstáculos

I) en caso de que una situación amerite la evacuación del inmueble y la ruta de evacuación
determinada previamente se encuentre obstruida o represente algún peligro, indicar al
personal las rutas alternas de evacuación

J) realizar un censo de las personas al llegar a los puntos de reunión

K) coordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro o en caso de


una situación diferente a la normal, cuando ya no exista peligro

L) coordinar las acciones de repliegue, cuando sea necesario


PLAN DE EMERGENCIA

1. Debe formularse por escrito

2. Deben tener aprobación de la máxima autoridad de la Empresa.

3. Debe ser difundido ampliamente para su condimento general.

4. Debe ser enseñado y verificado su aprendizaje.

5. Debe ser practicado regularmente a través de “Simulacros”.

Elementos que se requieren para elaborar un Plan de Emergencia:

• Datos Generales de la Empresa


• Planos de la Empresa
• Evaluación y Análisis de Riesgos
• Croquis señalando Rutas de Evacuación, salidas de Emergencia y puntos de reunión
• Croquis señalando la distribución de Equipo Contra Incendio y sus Inspecciones
• Brigadas existentes en la Empresa
• Programa de Capacitación a todo el personal
• Programa de Simulacros
• Programa y Bitácora de Mantenimiento a Maquinaría y Equipo
• Ubicación de equipo de Primeros Auxilios
• Manuales y Procedimientos de actuación por tipo de riesgo
• Sistemas de Alarma (Sistema de Alarma Audible y Visible, Lámparas de Emergencia,
Detectores de Incendio, Etc.)
• Manuales y Procedimientos para Evacuación y Restablecimiento
• -Numero de teléfonos para emergencia
• -Manual de Primeros Auxilios

SIMULACROS

Uno de los factores que llega a reducir en gran medida los efectos producidos por un
desastre, ya sea natural o humano, es el estar preparado. por este motivo es necesario crear
los mecanismos de respuesta al presentarse una emergencia mayor, siniestro o desastre

Se debe elaborar programa de Simulacros de Evacuación y llevarlos a cabo.


Un simulacro es la representación y ejecución de respuestas de protección. Realizado por
un conjunto de personas ante la presencia de una situación de emergencia ficticia. En él se
simulan diferentes escenarios, lo más cercano a la realidad, con el fin de probar y preparar
una respuesta eficaz ante posibles situaciones reales de desastre llevarlos a cabo.

ETAPAS DE UN SIMULACRO

1. Integración del equipo de trabajo


2. Motivación y sensibilización
3. Diagnóstico de vulnerabilidad.
4. Planeación con base en el diagnóstico
5. Capacitación de brigadas
6. Organización
7. Puesta a prueba del Simulacro
8. Evaluación de ejercicio de simulaciones y simulacro

Al diseñar un simulacro, los responsables se deben guiar por los siguientes principios:

1. Debe responder a los propósitos establecidos en el Plan de Emergencia.


2. Debe ser ejecutable por medio de técnicas conocidas, personal entrenado y equipado
dentro de un plazo aceptable.
3. No poner en riesgo a la comunidad y los grupos de respuesta que intervienen en él.
4. Realizado en circunstancias lo más cercano a la realidad.
5. Observar el debido control y ejercicio de las variables en el simulacro, a fin de no
perturbar las actividades normales de la comunidad circundante.

PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN
Activar el sistema de alarma de Emergencia
Al escuchar el sonido de alarma:

Todo el Personal Deberán evacuar las áreas ocupadas, solicitándoles que en forma
ordenada y aprisa (sin correr) abandonen las instalaciones por las salidas de emergencia .
En caso de tener equipo eléctrico a su cargo apagarlo, y dirigirse a los puntos de reunión.

Verificar que ninguna persona haya quedado en el inmueble o instalación excepto personal
integrante de brigadas
Conducir a visitantes y proveedores, evacuen las áreas de trabajo hacia las áreas de
protección junto con las personas que los están atendiendo.

Durante el simulacro se tendrá vigilancia para evaluar en cada área el desempeño de las
personas (tomar tiempos de respuesta, actitudes de las gentes, acciones a modificar que
salieron mal, etc.)
El Coordinador del simulacro Informará que el simulacro tendrá una duración de no más de
6 min. que deberá ser mejorada hasta obtener el menor tiempo y que sea segura la
evacuación

La Brigada de Evacuación Deberá tener a la mano una lista de chequeo de todo el personal
del área a su cargo o asignada a el, y pasar lista de presentes en el punto de reunión

El Coordinador del Simulacro Informará del retorno a las áreas una vez terminado el
simulacro.

Cuando se anuncie el retorno a las áreas de trabajo - debe verificar:

Retorno del personal en forma disciplinada


Verificar si existe personal ausente (que no regreso), investigando donde se encuentran
El tiempo requerido para la evacuación no debe ser mayor a 10 minutos..

El resultado del simulacro de evacuación debe darse a conocer, con el fin de que el personal
conozca cuales son los puntos a mejorar, y como, y quien debe participar en su solución y
cuando.
PRIMEROS AUXILIOS

Tengamos en cuenta que no hay relatos más desesperantes que los de aquellas personas que por distintas
circunstancias, han sufrido quemaduras graves en el cuerpo, resaltando la angustia y dolor indescriptibles con
sensación de muerte inminente al verse atrapado por las llamas.

Por ello, la importancia de entender lo que le está ocurriendo al accidentado, para poder tranquilizarlo y adoptar las
medidas terapéuticas con la mayor premura posible.

Las quemaduras son un tipo especifico de lesión de los tejidos blandos y sus estructuras adyacentes, producidas por
agentes físicos, sustancias químicas, por corriente eléctrica y por radiación. La gravedad de la quemadura
depende de la temperatura del medio que la causo y el tiempo que permaneció la víctima
expuesta. Otro factor de gravedad es la ubicación de la lesión en el cuerpo, la extensión, la profundidad, la edad y
en el estado de salud de la persona.

Anatomía normal de la piel: La piel es una estructura bilaminar, conformada por la epidermis y la dermis.
Podemos observar su estructura anatómica en la figura siguiente, y entender las funciones que cumple en el cuadro
siguiente.

AGENTES CAUSANTES

1. Agentes Físicos:

* CALOR (fuego, planchas, estufas, agua hirviendo, aceites, vapores, etc.)


* FRIO (temperaturas bajo cero)

2. Sustancias Químicas:

* Oxidantes (hipoclorito de sodio)


* Ácidos (clorhídrico, sulfúrico, acético)
* Cáusticos (soda, cal viva, potasa)
* Corrosivos (fósforo, metal sódico)
* Adherentes (alquitrán)

3. Corriente Eléctrica

4.. Radiación

* Radiación ultravioleta
* Radiación infrarroja

VALORACIÓN Y CLASIFICACIÓN

Se realiza en base a dos parámetros: Extensión de la superficie corporal quemada y Grado de profundidad de la
quemadura.

1. EXTENSION:

Es el primer factor a considerar en la valoración de la severidad de una quemadura. Para calcularla, se utiliza como
método más sencillo la regla de los nueve de Wallace , según la cual se divide la superficie corporal del adulto en 11
áreas, cada una de las cuales supone el 9%, o un porcentaje múltiplo de nueve, con relación a la superficie corporal
total. De esta forma se estima de la siguiente manera: (En el niño la proporción es distinta)
PRIMEROS AUXILIOS

1. Tranquilice a la víctima.

2. Valore el tipo de quemadura y el grado.

3. Retire con cuidado anillos, pulseras, reloj o prendas apretadas y cinturones que
queden sobre el área afectada, ANTES DE QUE SE EMPIECE A INFLAMAR.

4. Enfríe el área quemada durante varios minutos, aplicando compresas de agua fría
limpia sobre la lesión. NO USE HIELO SOBRE LA ZONA QUEMADA.

5. NO APLIQUE POMADAS O UNGUENTOS.

6. Traslade a la víctima a un centro asistencial

MEDIDAS TERAPEUTICAS

Primer grado

Refrescar inmediatamente la quemadura con agua a una temperatura de entre 10 y 20 grados centígrados.

Beber abundantes líquidos si esta es muy extensa, caso de las producidas por el sol durante el verano.

Observación

Segundo grado

Existe peligro de infección si la ampolla revienta al convertirse en una puerta de entrada para los
microorganismos.

Siempre se ha de lavar la zona afectada con abundante agua durante al menos 5 minutos,

Posteriormente, según el estado de las ampollas se actuará de una u otra manera:


Ampolla intacta: poner antiséptico sobre ella y cubrir con paño limpio o compresa estéril.

Ampolla rota: tratar como una herida. Lavarse las manos, aplicar antiséptico, recortar con una tijera limpia (a ser
posible estéril) la piel muerta e impregnar nuevamente con antiséptico.

Colocar una cinta adhesiva o tirita para evitar el dolor y la infección.

Valoración médica y observación.

Tercer grado

Apagar las llamas al accidentado, con lo que se tenga a mano: mantas, tierra, o tirándolo al suelo y revolcarse

Lavar la zona afectada con abundante agua durante al menos 5 minutos

NO retirar los restos de ropa

NO se deben reventar las ampollas que aparezcan

NO dar pomadas de ningún tipo

Envolver la parte afectada con un paño limpio, toallas o sábanas, humedecidos en suero, agua oxigenada o agua

Trasladar al paciente con urgencia hasta un centro hospitalario.

Prevención
Para prevenir lesiones a los ojos en el lugar de trabajo, se debe llevar a cabo
un análisis profundo de las operaciones de la planta. Se deben revisar las
áreas de trabajo, rutas de acceso y el equipo, poniendo énfasis en los riesgos de
una lesión a los ojos. También se deben identificar las labores y áreas que
presentan riesgos potenciales para los ojos a través de la revisión de los registros
de accidentes y lesiones en dicho órgano. Una vez que los peligros hayan sido
identificados, las lesiones oculares pueden prevenirse mediante:

 Adiestramiento
 Mantenimiento del equipo

Adiestramiento

El adiestramiento sobre la selección y uso de protección para los ojos reducirá el


número de lesiones. Los empleados deben reconocer cuál es la protección
adecuada para los diferentes ambientes que existen en su lugar de
trabajo. Se requiere protección para los ojos para todos los empleados que
trabajen con:

 Polvo, concreto y partículas de metal


 Desechos en desplome o en movimiento, materiales de construcción, vidrio
 Humo, gases nocivos/venenosos
 Químicos (ácidos, bases, combustibles, solventes, cal, polvo de cemento
seco o mojado)
 Luz de soldadura y arco eléctrico
 Peligros térmicos e incendios
 Patógenos sanguíneos (hepatitis o VIH) de sangre, fluidos corporales, restos
humanos

Mantenimiento del equipo

El mantenimiento diario y programado de los anteojos de protección es


obligatorio. Esto con la finalidad de reducir el riesgo de sufrir lesiones a los ojos.

Primeros auxilios
Se deben establecer procedimientos de primeros auxilios para lesiones a los ojos.
Se requiere que los empleadores proporcionen equipos aprobados para el lavado
de ojos de emergencia, en donde exista el riesgo de lesión por el uso de
substancias químicas peligrosas. En caso de cualquier lesión a los ojos, no hay
que frotarlos, ya que esto aumentará el daño a los delicados tejidos del ojo.
Las lesiones en dichos órganos son la causa más común y evitable de la
ceguera. Los trabajadores pueden prevenir las lesiones a los ojos usando los
anteojos de protección adecuados y siguiendo las indicaciones de seguridad de la
compañía.

ntoxicaciones

DEFINICIÓN

Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia que puede causar distintos tipos de lesiones o
enfermedades y en ocasiones la muerte, cuando el organismo se halla expuesto a éstas.

El grado de toxicidad varía según la edad, sexo, estado nutricional, vías de penetración y concentración del tóxico.
Un Tóxico es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa que en una concentración determinada puede dañar a los
seres vivos. Los tóxicos pueden ser muy variados; los encontramos en plantas, animales, serpientes, peces, insectos,
microbios, en gases naturales y artificiales, en sustancias químicas e incluso en medicamentos que según la dosis
pueden actuar generando un cuadro de intoxicación.

Clasificación

Según el tiempo de aparición de los síntomas:

La intoxicación puede ser crónica por incorporación lenta de pequeñas cantidades de sustancia tóxica o veneno al
organismo, a través de un lapso prolongado de tiempo; o aguda por el ingreso al cuerpo de una cantidad
importante de veneno o toxina, que rápidamente da signos y síntomas de alteración.
Un ejemplo de intoxicaciones crónicas son las exposiciones prolongadas de algunos trabajadores que manipulan
pinturas, barnices, goma (fabricación de neumáticos, por ej.), etc., sin tomar las medidas de protección adecuadas.

Las intoxicaciones agudas pueden ser accidentales o involuntarias (por ej.: ingestión de alimentos en mal estado) o
voluntarias (intentos de suicidio).

Según el origen:

Endógeno (provenientes del interior): Por sustancias elaboradas por el propio organismo, como ocurre en la
Insuficiencia Renal. En este caso los productos tóxicos que se originan como resultado de la actividad normal de los
tejidos (metabolismo) y que deben ser eliminados a través de la función renal, al encontrarse ésta disminuida o
ausente, se acumulan en el cuerpo humano con consecuencias negativas.

Exógeno (provenientes del exterior, son las más comunes): Debido al ingreso de sustancias extrañas al
organismo por diversas vías:

 Ingestión oral: Alimentos descompuestos o contaminados; Medicamentos (barbitúricos, benzodiazepinas,


etc.); Compuestos químicos (cloro, mercurio, plomo, etc. ); Venenos (arsénico, estricnina, etc.);
Intoxicación alcohólica.
 Respiración: Gas de cañería o licuado; Monóxido de carbono; Drogas (pasta base, etc.); Intoxicación por
Nicotina; Sustancias volátiles (Neoprén, solventes de pinturas, etc.).
 Piel y mucosas: Mordedura o picadura de insectos o serpientes; Absorción cutánea; Absorción por
mucosas (EJ: cocaína).
 Vía endovenosa: Drogas (EJ: heroína); Sobredosis de medicamentos inyectables.

El grado de intoxicación que se pueda producir por causa de alguno de los elementos citados, depende no solo del
tipo de tóxico o veneno sino de varios otros factores: Cantidad de producto ingerido, edad y estado físico del
afectado, hipersensibilidad (personas alérgicas a picada de abeja, por ej.), etc.

Por este motivo, ante la exposición de un grupo de personas a un mismo tóxico, generalmente éstos se ven
comprometidos en diferentes niveles de gravedad.

Los síntomas y signos de intoxicación son variados y dependen del tipo de sustancia que la provoca y de la vía de
entrada. Las nauseas, vómitos, diarrea, espasmos o cólicos intestinales son más propios de una intoxicación por vía
oral. La mordedura de insectos o serpientes podrán dar síntomas generales como fiebre, escalofríos, debilidad, pulso
rápido, sudoración, pero también, principalmente en su inicio, darán síntomas y signos locales como dolor, hinchazón
y edema en la zona de la picadura. La exposición a tóxicos por vía respiratoria podrán dar síntomas de irritación de
nariz, traquea y bronquios; tos, sibilancias y dificultad respiratoria, entre otros.

CAUSAS DE LAS INTOXICACIONES

Las intoxicaciones o envenenamientos pueden presentarse por:

Dosis excesivas de medicamentos o drogas.

Almacenamiento inapropiado de medicamentos y venenos.

Utilización inadecuada de insecticidas, plaguicidas, cosméticos, derivados del petróleo, pinturas o soluciones para
limpieza.

Por inhalación de gases tóxicos.

Consumo de alimentos en fase de descomposición o de productos enlatados que estén soplados o con fecha de
consumo ya vencida.

Manipulación o consumo de plantas venenosas.


Ingestión de bebidas alcohólicas especialmente las adulteradas.

CLASIFICACION DE LOS TOXICOS

MINERAL

fósforo, cianuro, plomo, arsénico, carbón, plaguicidas, insecticidas, derivados del petróleo.

VEGETAL

Hongos, plantas y semillas silvestres.

ANIMAL

Productos lácteos, de mar y carnes en malas condiciones o por sensibilidad a estos productos.

Otras

Muchas sustancias que son venenosas en pequeñas cantidades pueden serlo en cantidades mayores. El uso
inadecuado y el abuso de ciertos fármacos y medicamentos como las pastillas para dormir, los tranquilizantes y el
alcohol, también pueden causar intoxicación o envenenamiento.

Vías de ingreso al organismo:

POR VIA RESPIRATORIA

Inhalación de gases tóxicos como fungicidas, herbicidas, plaguicidas, insecticidas, el humo en caso de incendio;
vapores químicos, monóxido de carbono, (que es producido por los motores de vehículos); el bióxido de carbono de
pozos y alcantarillado y el cloro depositado en muchas piscinas así como los vapores producidos por algunos
productos domésticos (pegamentos, pinturas y limpiadores).

A TRAVÉS DE LA PIEL

Por absorción o contacto con sustancias como plaguicidas, insecticidas, fungicidas, herbicidas; o los producidos por
plantas como la hiedra, el roble y la diesembaquia.

POR VIA DIGESTIVA

Por ingestión de alimentos en descomposición, substancias cáusticas y medicamentos.

POR VIA CIRCULATORIA

Un tóxico puede penetrar a la circulación sanguínea por:

Inoculación:

Por picaduras de animales que producen reacción alérgica como la abeja, la avispa y las mordeduras de serpientes
venenosas.

Inyección de medicamentos:

Sobredosis, medicamentos vencidos o por reacción alérgica a un tipo específico de medicamentos.


SEÑALES DE INTOXICACION

Según la naturaleza del tóxico, la sensibilidad de la víctima y la vía de penetración, las señales pueden ser:

Cambios en el estado de conciencia: delirio, convulsiones, inconciencia.

Dificultad para respirar.

Vómito o diarrea.

Quemaduras al rededor de la boca, la lengua o la piel, si el tóxico ingerido es un cáustico, como: substancias para
destapar cañerías o blanqueadores de ropa.

Mal aliento por la ingestión de sustancias minerales.

Pupilas dilatadas o contraídas.

Dolor de estómago.

Trastornos de la visión (visión doble o manchas en la visión).

GENERAL

Si usted sospecha que alguien está intoxicado trate de averiguar el tipo de tóxico, la vía de penetración y el
tiempo transcurrido.

Revise el lugar para averiguar lo sucedido y evite más riesgos.

Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento si es necesario.

Revise el estado de conciencia y verifique si la víctima respira y si tiene pulso.

Si la víctima esta consciente hágale preguntas para tener mayor información.

Afloje la ropa si está apretada, pero manténgala abrigada.

Si presenta quemaduras en los labios o en la boca, aplíquele abundante agua fría.

Si presenta vómito, recoja una muestra de éste para que pueda ser analizado.

Mantenga las vías respiratorias libres de secreciones.

Colóquela en posición de seguridad o baco abajo, para evitar que el veneno vomitado sea ingerido nuevamente o
pase a las vías respiratorias.

Busque y lleve los recipientes que ésten cerca de la víctima a una institución de salud, para que su contenido sea
analizado. Generalmente cerca de la víctima se encuentra el recipiente que contiene la sustancia tóxica.

Si está seguro del tipo de tóxico ingerido y está indicado provocar vómito, hágalo, introduciendo el dedo o el cabo
de una cuchara hasta tocar la úvula (campanilla).

PREVENCION DE LA ABSORCION DE SUSTANCIAS TOXICAS


En cualquier intoxicación se debe facilitar eliminar el agente causante por la vía de ingreso del mismo; vía dérmica,
vía oral, vía inhalatoria, vía parenteral y vía rectal. Para minimizar o imposibilitar la absorción de las sustancias
utilizamos diferentes técnicas de descontaminación.

DESCONTAMINACION CUTANEA

a. Despojar de ropas al paciente

b. Baño con abundante agua tibia durante el tiempo necesario para eliminar el tóxico. Idealmente en bañadera (el
uso de jabón está proscrito en lesiones cutáneas causadas por sustancias químicas).

c. Verificar la limpieza de uñas y cuero cabelludo

d. El personal que realice este procedimiento debe protegerse con delantal y guantes de hule. Evitar el contacto
directo, especialmente con caústicos y corrosivos.

e. No se deben usar antídotos químicos. Las reacciones exotérmicas pueden producir agravamiento de las lesiones.

DESCONTAMINACION OCULAR

a. Colocar al paciente en una silla reclinada e irrigar los ojos durante 15 minutos o más, con solución salina normal o
agua estéril.

b. Se debe realizar oclusión ocular, si se evidencia lesión de córnea

c. Dentro de las primeras dos horas después del accidente tóxico, el paciente debe ser evaluado por el oftalmólogo.

INHALACION DE VENENOS

a. Retirar al paciente del sitio de exposición, al igual que las ropas contaminadas

b. Establecer buena permeabilidad de la vía aérea

c. En caso de inhalación de ácidos y corrosivos idealmente se debe oxigenar en tienda húmeda, preservando la
integridad de las vías respiratorias, las cuales se tornan friables por la acción local de los químicos.

DESCONTAMINACION GASTRICA

Emesis(provocar el vómito): está indicada para eliminar los venenos deglutidos. Se utiliza el jarabe de ipeca en dosis
de 30 ml para el adulto, en 150 a 200 ml de agua con el paciente en posición de Trendelenburg y decúbito lateral
izquierdo. Es necesaria la vigilancia permanente de la emesis y la dosis debe ser repetida si no se han producido
vómitos en 30 minutos.

La estimulación mecánica de la faringe, evitando lesiones de la cavidad oral, es otro mecanismo eficaz para inducir el
vómito.

Hay contraindicaciones:

a. No se debe usar en pacientes somnolientos o inconscientes, en los cuales está indicado el lavado estomacal.

b. Intoxicaciones por ácidos y álcalis, ya que este procedimiento facilita la posibilidad de perforación gástrica.

c. Pacientes con convulsiones, por peligro de aspiración e inducción de laringospasmo


d. Pacientes con hematemesis, por peligro de aumentar la alteración causante de la misma

e. Niños menores de seis meses por la inmadurez y falta de protección de las vías aéreas por reflejos deficientes

LAVADO GÁSTRICO (para profesionales de la salud)

Está indicado en casos de intoxicaciones por ingestión dentro de las primeras 24 horas.

TECNICA

a. Utilizar una sonda nasogástrica de grueso calibre, idealmente No.16

b. Colocar al paciente en posición de Trendelenburg y decúbito lateral izquierdo

c. Medir en la sonda la distancia de la oreja a la nariz y de ésta al epigástrico

d. Pasar la sonda por la fosa nasal de mayor amplitud, previa lubricación

e. Extraer la mayor cantidad posible del contenido gástrico, envasar en un frasco y rotularlo con nombre y fecha,
para su envío al laboratorio toxicológico

f. Realizar lavado gástrico, administrando por la sonda 200 ml de agua estéril o solución salina y retirando en lo
posible igual cantidad, hasta que el líquido salga claro; cambiar de posición al paciente, para lavar todas las paredes
gástricas

g. Administrar carbón activado como absorbente

CONTRAINDICACIONES

a. En la ingestión de ácidos o álcalis, no se debe practicar lavado gástrico después de una hora de ocurrido el
accidente. Algunos lo hacen mediante el uso de una sonda de Levin y siempre realizado por un médico.

b. En pacientes con convulsiones no controladas, por el daño que se puede causar durante el procedimiento y la
posibilidad de broncoaspiración

c. Paciente en coma: esta contraindicación es relativa, ya que el uso de un tubo orotraqueal, previa insuflación del
manguito, evita la broncoaspiración

d. En la ingestión de hidrocarburos

e. En arritmias cardiacas, controlando primero la presencia de las mismas

CARBON ACTIVADO

Es un absorbente muy eficaz. Se utiliza a dosis de 500 Mg. a 1 g/kg de peso. Se mezcla con agua en proporción 1:4
y se pasa por la sonda nasogástrica o vía oral, posterior al lavado gástrico. Si el paciente presenta vómitos, se repite
la dosis.

Está indicado repetir la dosis en casos de intoxicación por fármacos que tienen circulación enterohepática, como
teofilina, barbitúricos, hidrato de cloral, colchicina, digital, hidrocarburos halogenados, isoniacida, salicilatos
antidepresivos tricíclicos y fenotiacinas.

CONTRAINDICACIONES
Cuando se utilicen antídotos específicos por vía oral. Sus contraindicaciones no son absolutas; es mayor su
inefectividad en algunos casos como: absorción de alcoholes, ácido bórico, cáustico, corrosivos, minerales ácidos y
metales.

Evite provocar el Vómito en los siguientes casos:

Si observa quemaduras en los labios y boca.

Si el aliento es a kerosén, gasolina o derivados.

Cuando las instrucciones del producto así lo indique.

Si está inconsciente o presenta convulsiones.

Si han transcurrido más de dos horas de haber ingerido el tóxico.

Si ha ingerido ácido sulfúrico, ácido nítrico, soda cáustica o potasa.

Traslade la víctima lo más pronto posible a un centro asistencial.

TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES EN GENERAL

POR VIA RESPIRATORIA

Si es posible, cierre la fuente que produjo la intoxicación.

Retire la víctima del agente causal.

Abra ventanas y puertas para airear el recinto.

Quítele la ropa que está impregnada de gas y cúbrala con una cobija.

Prevenga o atiende el shock.

Si se presenta paro respiratorio, dé respiración de salvamento utilizando protectores.

Evite encender fósforos o accionar el interruptor de la luz, porque puede provocar explosiones.

Trasládela a un centro asistencial.

A TRAVES DE LA PIEL

Coloque la víctima debajo del chorro de agua teniendo aún la ropa, para eliminar la sustancia tóxica.

Evite que su piel entre en contacto con la ropa de la víctima, por que puede intoxicarse, colóquese guantes.

Retírele la ropa mojada y continúe bañándola con abundante agua y jabón.

Si hay lesión, trátela como una quemadura.

Mantenga las vías respiratorias libres.

Trasládela inmediatamente a un centro asistencial.


POR VIA DIGESTIVA

Induzca al vómito únicamente en caso de ingestión de alcohol metílico o etílico y alimentos en descomposición.

Controle la respiración.

Si hay paro respiratorio o para cardiaco aplique la respiración de salvamento o reanimación cardiopulmonar, según
sea el caso.

Si la víctima presenta vómito recoja una muestra para que pueda ser analizada.

Traslade la víctima a un centro asistencial.

POR VIA CIRCULATORIA

Remita la víctima un centro asistencial lo más pronto posible.

Dé atención de acuerdo a las manifestaciones que se presenten.

SI EL TOXICO PENETRO EN LOS OJOS

Separe suavemente los párpados y lave con agua corriente, mínimo durante 15 minutos.

Cubra los ojos con una gasa o tela limpia, sin hacer presión.

Remítalo al oftalmólogo.

Tratamiento de Hemorragias

Sin duda, estar frente a una persona accidentada, con un sangrado masivo es una de las situaciones que pondrá a
prueba nuestra capacidad para responder y ayudar al accidentado. Debemos mantener la tranquilidad ya que las
medidas que veremos son sumamente eficaces mientras que las realicemos correctamente.

La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), que la
transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno de estos vasos sanguíneos se rompe generalmente luego de un
traumatismo ya sea contuso o cortante, la sangre sale de su interior, originándose así una hemorragia que será de
mayor gravedad e intensidad de acuerdo al mecanismo de acción y la intensidad del accidente, así como también si
afecta directamente vasos arteriales .

Toda pérdida de sangre debe ser controlada cuanto antes, sobre todo si es abundante.
En caso de hemorragias el organismo pone en funcionamiento su mecanismo para controlarla, inicialmente genera
una vasoconstricción (achicamiento del diámetro del vaso), agregando las plaquetas alrededor del vaso lesionado y
formando un coágulo que tapona dicho vaso, impidiendo la salida de sangre.
La atención de primeros auxilios contribuye a que este proceso sea efectivo.
Esta atención debe ser inmediata porque en pocos minutos la pérdida de sangre puede ser masiva, ocasionando
shock y muerte.

HEMORRAGIA EXTERNA

Definición
Por afectar la integridad de la piel, se produce la salida de sangre, lo que ocasiona la hemorragia y potencialmente la
herida puede infectarse secundariamente.

Manifestaciones:

Según el diámetro del vaso que se vea afectado, será la intensidad del sangrado, pudiéndolas dividir en:

Hemorragia Capilar o Superficial:

Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel; generalmente esta hemorragia es escasa y se
puede controlar fácilmente.

Hemorragia Venosa:

Las venas llevan sangre de los órganos hacia el corazón; las hemorragias venosas se caracterizan porque la sangre
es de color rojo oscuro y su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad.

Hemorragia Arterial:

Es un sangrado que por tener alta presión adquiere características espectaculares, generando temor al accidentado y
a quien esté encargado de realizar los primeros auxilios. Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia los
demás órganos y el resto del cuerpo; la hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante,
su salida es abundante y en forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación. (tener siempre en cuenta que con
la compresión de la zona se detiene invariablemente el mismo)

CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA

Acueste a la víctima.

Colóquese guantes DESCARTABLES de látex. De no tener, utilice una bolsa de nailon o similar de manera de no
tomar contacto directo con la sangre del accidentado.

Descubra el sitio de la lesión para valorar el tipo de hemorragia ya que esta no es siempre visible; puede estar
oculta por la ropa o por la posición de la víctima.

Para identificar el tipo de hemorragia seque la herida con una tela limpia gasa o apósito

Desinfecte la herida con antisépticos como solución de iodopovidona, agua oxigenada o alcohol.
Para controlar la hemorragia siga los siguientes pasos (en este orden de ser posible):

1. Compresión Directa:

Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia haciendo presión fuerte. Si no dispone de compresa o tela
puede hacerla directamente con su mano siempre y cuando usted no tenga ninguna lesión en las manos o este
protegido con guantes.
La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con compresión directa.

La compresión directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de presión, cuando las heridas son
demasiado grandes o cuando tenga que atender a otras víctimas.

Esta técnica generalmente se utiliza simultáneamente con la elevación de la parte afectada excepto cuando se
sospeche lesión de columna vertebral o fracturas, (antes de elevar la extremidad se debe inmovilizar).

2. Elevación

La elevación de la parte lesionada disminuye la presión de la sangre en el lugar de la herida y reduce la


hemorragia.

Si la herida esta situada en un miembro superior o inferior, levántelo a un nivel superior al corazón.
Cubra los apósitos con una venda de rollo.

Si continua sangrando coloque apósitos adicionales sin retirar el vendaje inicial.

Técnica de Elevación y Presión Indirecta sobre la Arteria

3. Presión Directa sobre la Arteria

Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el hueso subyacente.

Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por compresión directa y elevación de la extremidad o
en los casos en los cuales no se pueden utilizar los métodos anteriores (fracturas abiertas).

Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo de la herida como sucede en la presión directa.

Al utilizar el punto de presión se debe hacer simultáneamente presión directa sobre la herida y elevación.

Para controlar la hemorragia en miembros superiores e inferiores haga lo siguiente:

En miembros superiores:

La presión se hace sobre la arteria braquial, cara interna del tercio medio del brazo. Esta presión disminuye la sangre
en brazo, antebrazo y mano.

Para aplicar la presión, coloque la palma de su mano debajo del brazo de la víctima, palpe la arteria y presiónela
contra el hueso.

En miembros inferiores:

La presión se hace en la ingle sobre la arteria femoral. Esta presión disminuye la hemorragia en muslo, pierna y pie.

Coloque la base de la palma de una mano en la parte media del pliegue de la ingle.

Si la hemorragia cesa después de tres minutos de presión, suelte lentamente el punto de presión directa.

Si esta continua, vuelva a ejercer presión sobre la arteria.

Lávese las manos al terminar de hacer la atención.


4. Torniquete

Se debe utilizar como último recurso, debido a las enormes y graves consecuencias que trae su utilización( la
compresión intensa y sostenida sobre los nervios que se hallan cercanos a las arterias y venas, produce
un bloqueo en el suministro de oxígeno, lo que compromete la transmisión de los impulsos nerviosos
pudiendo ocasionar hasta la parálisis del miembro afectado), por lo que está reservado sólo a los casos
donde la hemorragia es tan grave que los tres métodos anteriores han fallado, como una amputación, donde deberá
ser el primer paso para el control efectivo de la hemorragia (la vida del paciente está siendo amenazada).

Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de por lo menos 4 cm de ancho. (no utilice vendas
estrechas, cuerdas o alambres).

Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida.

Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna.

Haga un nudo simple en los extremos de la venda.

Coloque un vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre la vara.

Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia.

IMPORTANTE!!!!!!! Suelte una vez cada 7 minutos.

Traslade inmediatamente la víctima al centro asistencial.


HEMORRAGIA INTERNA

Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por sus características la sangre no fluye al exterior del cuerpo,
sino que se queda en el interior, generalmente acumulándose debajo de la piel o en una cavidad orgánica, siendo
éste caso el más grave.

Las hemorragias Internas incluyen las lesiones graves que pueden causar shock, ataque cardiaco o falla pulmonar.
Pueden ser provocados por aplastamiento, punciones, desgarros en órganos y vasos sanguíneos y fracturas.

Cualquiera que sea el tipo de hemorragia se produce disminución de la sangre circulante, que el organismo trata de
mantener especialmente, especialmente en los órganos más importantes como : corazón, cerebro y pulmones.

SEÑALES DE LAS HEMORRAGIAS INTERNAS

Palidez extrema del accidentado.

Sensación de mareo o desvanecimiento.

Pulso débil o imperceptible.

Dificultad respiratoria en casos de sangrado torácico.

Abdomen muy sensible o rígido, distendido, hematomas en diferentes partes del cuerpo.

Pérdida de sangre por recto o vagina.

Vómito con sangre.

Fracturas cerradas.

Manifestaciones de shock.

TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS INTERNAS

Si la víctima presenta síntomas de hemorragia interna o usted sospecha que la fuerza que ocasionó la lesión fue
suficiente para provocarla, traslade la víctima lo más pronto posible.

Controle la respiración y pulso cada 5 minutos.

Abríguela.

NO le de nada de tomar.

HEMORRAGIAS EN AREAS ESPECIFICAS DEL CUERPO

Nariz (epistaxis)

Para detener una hemorragia nasal haga lo siguiente :

Siente a la víctima. La posición sentada reduce el riego sanguíneo para cabeza y nariz.

Si es necesario incline la cabeza hacia adelante para evitar ingerir la sangre y ocasionar el vómito.
Presione sobre el tabique de la nariz (arriba de las ventanas nasales) con sus dedos índice y pulgar. Esto permite
obstruir la arteria principal que irriga la nariz.

Si continua sangrando tapone con gasa humedecida en agua destilada o hervida.

Aplique sobre la frente y la nariz compresas de agua fría o hielo (envuelto en una toalla gasa o compresa).

No la exponga al sol.

No permita que se suene porque aumenta el sangrado.

Remítalo a un centro asistencial.

Dentales (hemorragia Alveolar)

Tapone el alvéolo o hueco de la encía que sangra con una gasa empapada en agua oxigenada (diluida) y
explíquele que muerda con fuerza.

NO le permita que haga buches con ningún tipo de solución y menos con agua tibia.

NO le de bebidas alcohólicas.

NO permita la introducción de elementos en el alvéolo como ceniza, sal, café etc.

Remítalo al odontólogo.

Hemorragia Genital Femenina

Este tipo de hemorragias son frecuentes en casos de irregularidades en la menstruación, aborto o postparto.

Coloque la paciente en posición horizontal y tranquilícela cúbrala para evitar enfriamientos.

Si no dispone de toallas higiénicas use apósitos o gasas.

Controle Signos vitales continuamente.

Si esta consciente dele suero oral.

No de bebidas alcohólicas.

Envíela rápidamente al centro asistencial manteniéndola en posición horizontal.

GUÍA DE PRIMEROS AUXILIOS

Es importante que en todos los centros de trabajo se designe uno o más trabajadores para formarlos

en primeros auxilios y que conozcan una serie de pautas o maniobras sobre qué hacer o qué no

hacer ante situaciones de emergencia y hasta la llegada de personal sanitario especializado que

pueda hacerse cargo de un accidentado o enfermo repentino.


Asimismo, el artículo 20 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

indica la obligación de analizar las posibles situaciones de emergencia y de tomar las medidas

necesarias en materia de primeros auxilios. En concreto obliga a:

1. Designación del personal en primeros auxilios.


2. Formación del personal designado.
3. Organizar las relaciones necesarias con servicios externos.

PRIMEROS AUXILIOS
 Primeros auxilios: Definición, objetivos y consejos generales
 Fase de actuación: PAS
 Valoración del accidentado
 Soporte Vital Básico (SVB) y Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP Básica)
 Protocolo de actuación ante una parada cardiorrespiratoria
 Posición lateral de seguridad
 Protocolo de actuación ante una obstrucción de la vía aérea
 Heridas
 Hemorragias
 Amputaciones traumáticas
 Cuerpos extraños
 Picaduras y mordeduras
 Quemaduras
 Insolaciones
 Lipotimia
 Convulsiones
 Contusiones, esguinces y luxaciones
 Fracturas
 Fracturas de consideración importante
 Actuación ante intoxicaciones

PRIMEROS AUXILIOS: DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y CONSEJOS


GENERALES

Podemos definir los primeros auxilios como el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la

atención inmediata de una persona accidentada, hasta que llega la asistencia médica profesional,

a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren. De esta actuación dependerá la evolución de

la persona accidentada.

Los objetivos son:

 Mantener vivo al accidentado.


 Evitar nuevas lesiones o complicaciones.
 Poner al accidentado lo antes posible en manos de servicios médicos.
 Aliviar el dolor.
 Evitar infecciones o lesiones secundarias.

Siempre que se presten primeros auxilios hay que seguir unos consejos generales:

 Actuar con rapidez pero conservando la calma.


 Evitar aglomeraciones.
 Saber imponerse.
 No mover a la persona herida salvo que sea imprescindible.
 Traslado adecuado.
 No dar al herido de beber, comer o medicar.
 Tranquilizar al herido.
 Mantener al herido caliente.
 Hacer solo lo imprescindible.
 Si no se sabe, abstenerse.
 ¡ATENCIÓN!. El Socorrista también debe protegerse (guantes, protectores en el boca a
boca…).

También podría gustarte