Está en la página 1de 15

NORMA CHILENA OFICIAL NCh191.

Of80

Tubos de asbesto-cemento para conducción de fluidos a


presión - Requisitos

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh191 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de
Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:

Cementos EL MELON S.A. Armando Soto O.


Cementos INACESA Rubén Céspedes B.
Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias,
EMOS Verónica López D.
Enrique Maturana A.
Enrique Palma V.
Empresa Nacional del Petróleo, ENAP Mario Merino J.
Instituto de Investigaciones y Control,
Ejército de Chile, IDIC Miguel Angel Meruane M.
Instituto Nacional de Normalización, INN Alfredo Cifuentes S.
Carlos Donoso de la H.
Hernán Pavez G.
Ministerio de Obras Públicas, Servicio
Nacional de Obras Sanitarias, SENDOS Irene Machuca H.
Mónica Fritz A.
Mario Serani M.
Sociedad Industrial Pizarreño S.A. Gregorio Zaviezo M.
Eduardo Valenzuela L.
I
NCh191
Gerónimo Zunino M.

Universidad de Chile, Instituto de


Investigaciones y Ensayes de Materiales,
IDIEM Francisco Véliz A.
Universidad Técnica del Estado, sede Temuco,
Depto. Construcción Civil Orlando Fernández M.

Esta norma se estudió para actualizar los requisitos de la norma NCh191.

Esta norma concuerda parcialmente con la norma ISO/R 160 - 1980 "Tuyaux et joints en
amiante-ciment pour canalizations avec pression".

Esta norma anula y reemplaza a la norma NCh191.Of76 declarada Oficial de la República,


por Decreto N°957 del 6 de Septiembre de 1976, del Ministerio de Obras Públicas.

El anexo no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Esta norma ha sido aprobada por el H. Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 17 de Octubre de 1980.

Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República, por Decreto N°2102,
de fecha 26 de Diciembre de 1980, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el
Diario Oficial N°30.887, del 10 de Febrero de 1981.

Esta norma es una "reedición sin modificaciones" de la norma chilena Oficial


NCh191.Of80, "Tubos de asbesto-cemento para conducción de fluidos a presión -
Requisitos", vigente por Decreto N°2102, de fecha 26 de Diciembre de 1980, del
Ministerio de Obras Públicas.

Solamente se han actualizado las Referencias a normas que aparecen ella.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh191.Of80

Tubos de asbesto-cemento para conducción de fluidos a


presión - Requisitos

1 Alcance y campo de aplicación

Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los tubos de asbesto-cemento para
la conducción a presión de agua potable y otros fluidos no agresivos al asbesto-cemento.

NOTA - Debido a las condiciones particulares que pueden imponer ciertos fluidos, es necesario que la
naturaleza del fluido sea comunicada previamente al fabricante, a fin de determinar su posible reacción con el
tubo y la necesidad de tomar medidas de protección.

Cuando sea necesario, las condiciones de ensayo de resistencia a agentes químicos deben ser, en cada caso,
objeto de especificaciones técnicas particulares.

2 Referencias

NCh31/3 Magnitudes y unidades – Parte 3 - Mecánica.


NCh43 Selección de muestras al azar.
NCh44 Inspección por atributos - Tablas y procedimientos de muestreo.
NCh148 Cemento - Terminología, clasificación y especificaciones generales.
NCh192 Asbesto-cemento - Tubos - Ensayos.
NCh409/1 Agua potable - Parte 1: Requisitos.
NCh409/2 Agua potable - Parte 2: Muestreo.
NCh1181 Tubos de asbesto-cemento - Ensayo de resistencia a la flexión.
NCh1182 Tubos de asbesto-cemento - Ensayo de resistencia al aplastamiento.
NCh1208 Control de calidad - Inspección por variables - Tablas y procedimientos
de muestreo.

1
NCh191
3 Terminología

3.1 tubo de asbesto-cemento: cilindro hueco elaborado a partir de una mezcla íntima y
homogénea de fibras de asbesto, o asbesto mezclado con otras fibras, cemento y agua,
con o sin adición de sílice.

3.2 unión: conjunto de dos o más piezas que constituyen un sistema de acoplamiento
para tubos.

3.3 unión montada: conjunto de la unión y los tubos que une, colocados en condiciones
normales de trabajo.

3.4 presión de ensayo: presión hidrostática a la que se somete un tubo con el objeto de
comprobar su hermeticidad.

3.5 diámetro interno nominal (Di): diámetro interno de designación del tubo sobre cuyo
valor se aplican las tolerancias que se establecen en esta norma.

3.6 longitud nominal (L): longitud de designación del tubo sobre cuyo valor se aplican las
tolerancias que se establecen en esta norma.

3.7 espesor nominal (e): espesor de designación del tubo sobre cuyo valor se aplican las
tolerancias que se establecen en esta norma.

3.8 accesorios: piezas necesarias para completar el sistema de tuberías, tales como
uniones, tees, etc.

4 Clasificación

Los tubos se clasifican en siete grados según se indica en tabla 1.

5 Fabricación y materiales

5.1 Fabricación

Los tubos de asbesto-cemento deben fabricarse mediante cualquier procedimiento capaz


de garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta norma.

5.2 Materiales

5.2.1 El cemento debe cumplir con la NCh148.

5.2.2 El agua debe cumplir con la NCh408.

5.2.3 El asbesto debe estar exento de cualquier materia susceptible de comprometer la


permanencia de la calidad de los tubos.

2
NCh191

6 Requisitos mecánicos

6.1 Hermeticidad

6.1.1 El ensayo de hermeticidad debe efectuarse de acuerdo con la NCh192.

6.1.2 Cada tubo debe ensayarse en fábrica y resistir una presión hidrostática igual a la
que se indica en tabla 1, sin que se produzcan filtraciones, exudaciones, roturas o
cualquier otro defecto.

Tabla 1 - Presiones para el ensayo de hermeticidad y presiones de trabajo

Presión de ensayo Presión de trabajo


Grado 2 *) 2 *)
MPa kgf/cm MPa kgf/cm

AT 0,5 6 0,25 2,5

AU 1,0 10 0,5 5

AV 1,5 15 0,75 7,5

AW 2,0 20 1,0 10

AX 2,5 25 1,25 12,5

AY 3,0 30 1,5 15

AZ **) **) **) **)

2
*) De acuerdo a NCh31/3,1 kgf/cm equivale a 0,098 066 5 MPa, para los efectos de esta norma,
2
1 kgf/cm ≈ 0,1 MPa.

**) La presión para el ensayo de hermeticidad y la presión de trabajo para este grado deben establecerse por
convenio previo entre comprador y productor o vendedor.

6.2 Resistencia a la presión hidrostática

6.2.1 El ensayo de resistencia a la presión hidrostática debe efectuarse de acuerdo con la


NCh192.

6.2.2 Los tubos que se someten a este ensayo deben resistir una presión igual o mayor
que la indicada en tabla 2.

3
NCh191
Tabla 2 - Presiones para el ensayo de resistencia a la presión hidrostática

Presiones para cada grado


Diámetro interno nominal MPa
mm
AT AU AV AW AX AY AZ

50 a 75 1,0 1,95 2,95 3,9 4,9 5,9 *)

100 a 200 0,85 1,7 2,6 3,45 4,3 5,15 *)

250 a 500 0,75 1,5 2,2 2,95 3,7 4,4 *)

600 a 1 000 0,75 1,5 1,85 2,45 3,05 3,7 -

*) La presión para este grado debe establecerse por convenio previo entre comprador y productor o
vendedor.

6.3 Requisitos mecánicos optativos

Por acuerdo previo entre comprador y productor pueden especificarse uno o ambos de los
requisitos siguientes:

6.3.1 Resistencia a la flexión

6.3.1.1 El ensayo de resistencia a la flexión debe efectuarse de acuerdo con la NCh1181.

6.3.1.2 Este ensayo es aplicable solamente a tubos de diámetro nominal igual o menor
que 150 mm.

6.3.1.3 Los tubos que se someten a este ensayo deben resistir una carga igual o mayor
que la indicada en tabla 3.

Tabla 3 - Cargas para el ensayo de resistencia a la flexión

Diámetro interno nominal *)


Cargas para cada grado, kN
mm
AT AU AV AW AX AY

50 0,9 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

75 1,8 2,1 2,1 2,1 2,3 2,8

100 3,1 3,6 3,6 4,3 5,3 6,5

125 4,8 5,6 5,6 7,1 8,9 10,9

150 6,8 8,0 9,0 12,1 15,2 18,5

*) De acuerdo con la NCh31/3, 1 kgf = 0,009 806 65 kN; para los efectos de esta norma
1 kgf ≈ 0,01 kN.

4
NCh191
6.3.2 Resistencia al aplastamiento

6.3.2.1 El ensayo de resistencia al aplastamiento debe efectuarse de acuerdo con


NCh1192.

6.3.2.2 Los tubos que se someten a este ensayo deben resistir una carga igual o mayor
que la indicada en tabla 4.

Tabla 4 - Cargas para el ensayo de resistencia al aplastamiento

Diámetro interno *)
Carga para cada grado, kN/m
nominal
AT AU AV AW AX AY

50 59,5 66,0 66,0 66,0 66,0 66,0

75 41,5 46,5 46,5 46,5 53,5 73,5

100 32,0 35,5 35,5 46,5 68,5 93,5

125 26,0 29,0 29,0 44,0 66,0 90,5

150 22,0 24,5 31,0 52,0 77,0 106,5

175 19,0 21,0 35,5 59,0 88,0 122,0

200 19,5 21,5 43,0 70,5 103,5 143,0

250 17,5 19,5 39,0 64,5 95,5 133,0

300 21,5 24,0 47,5 78,5 116,5 161,5

350 24,5 27,0 54,0 89,5 133,5 185,0

400 26,5 29,5 60,0 72,0 100,5 150,0

450 29,0 32,5 66,0 77,5 111,0 167,0

500 31,5 35,5 72,5 83,5 122,0 184,0

600 36,5 40,5 85,0 91,0 144,0 217,0

700 41,5 46,0 97,0 107,0 166,0 250,0

800 47,0 52,0 109,5 123,0 187,0 284,5

900 52,0 57,5 122,0 139,0 209,0 317,5

1 000 56,5 63,0 134,5 155,0 231,0 351,0

*) De acuerdo a NCh31/3, 1 kgf = 0,009 806 65 kN; para los efectos de esta norma 1 kgf ≈ 0,01 kN.

5
NCh191
7 Requisitos de forma y dimensiones

7.1 Presentación y terminación

7.1.1 La superficie interna de los tubos debe ser lisa y regular.

7.1.2 Los tubos no deben presentar irregularidades que afecten a las dimensiones más
allá de las tolerancias especificadas en la presente norma.

7.1.3 El plano de los extremos del tubo debe ser normal a su eje longitudinal.

7.1.4 La forma de los extremos del tubo debe ser especificada por el productor según el
tipo de unión empleada.

7.2 Espesores

7.2.1 Deben cumplir con los espesores nominales (e) especificados por el productor, con
las tolerancias que se indican en tabla 5.

Tabla 5 - Tolerancias en el espesor

Espesor, e Desviación admisible


mm mm

Hasta 10 - 1,5

Sobre 10 y hasta 20 - 2,0

Sobre 20 y hasta 30 - 2,5

Sobre 30 y hasta 60 - 3,0

Sobre 60 y hasta 90 - 3,5

Sobre 90 - 4,0

7.2.2 En anexo se indican los espesores vigentes actualmente. En caso de modificar


cualquiera de estas dimensiones, el productor debe informar oportunamente al INN y
usuarios y debe disponer de los accesorios necesarios (uniones adaptadoras) para la
mantención de las redes existentes.

7.3 Diámetros internos

Deben cumplir con los diámetros internos nominales (Di) y con las tolerancias que se
indican en tabla 6.

6
NCh191
7.4 Longitudes

7.4.1 Deben cumplir con la serie de longitudes nominales (L) siguientes y con la tolerancia
que se indica en tabla 6:

3m-4m-5m-6m

7.4.2 Se debe aceptar hasta un 20% del total de tubos de una partida de longitud inferior
a la especificada, siempre que el mayor número de uniones que se requieran sean de
cargo del productor o vendedor.

Tabla 6 - Tolerancias en el diámetro interno y la longitud

Desviaciones admisibles
Diámetro interno nominal
mm Diámetro interno Longitud
mm %

50 - 3,5

75 y 100 - 4,0

125 y 150 - 4,5

175 y 200 - 5,0

250 - 5,5

300 - 6,0

350 - 6,5 - 0,6 L

400 - 7,0

450 - 7,5

500 - 8,0

600 - 9,0

700 - 10,0

800 - 11,0

900 - 12,0

1 000 - 13,0

7.5 Requisitos optativos de forma: rectitud

7.5.1 Este requisito puede especificarse por acuerdo previo entre comprador y productor.

7.5.2 La determinación de la rectitud debe efectuarse de acuerdo con el procedimiento


siguiente (ver figura 1):

a) hacer rodar el tubo sobre dos apoyos paralelos, distantes los dos tercios de la longitud
nominal (L) del tubo;

7
NCh191
b) medir y registrar la desviación de la rectitud (j) en la superficie externa, al centro de
los apoyos, aproximando al milímetro.

7.5.3 Los tubos que se someten a esta determinación deben tener una desviación de la
rectitud (j) igual o menor que la indicada en tabla 7.

Tabla 7 - Tolerancia en la rectitud

Diámetro interno nominal Desviación admisible, j


mm mm

50 a 75 6,5 L

100 a 200 4,5 L

250 a 500 3,5 L

600 a 1 000 2,5 L

NOTA - L es la longitud nominal del tubo, en metros.

8 Accesorios
Las uniones y accesorios de derivación, sean de asbesto-cemento o fierro fundido, deben
ser suministrados por el productor en su totalidad, con sus correspondientes
componentes. Sus dimensiones deben ser las que fijan las fábricas como las más
convenientes para un buen ajuste con los tubos.

8
NCh191
9 Marcas

Cada tubo debe llevar estampadas en forma indeleble las indicaciones siguientes:

a) marca del fabricante;


b) fecha de fabricación;
c) dimensión;
d) grado según esta norma (tabla 1).

10 Recepción

10.1 La recepción de los tubos se debe efectuar de acuerdo con una de las alternativas
siguientes:

a) por lotes, conforme a planes de muestreo por atributos o por variables;


b) por control durante el proceso de fabricación.

10.2 Se considera lote al conjunto de tubos del mismo diámetro interno nominal y del
mismo grado que, para efectos de inspección, aceptación y rechazo se presentan como
conjunto unitario.

10.3 La recepción de tubos por lotes se debe efectuar de acuerdo a convenios


establecidos entre comprador y productor, conforme a los planes de muestreo y a los
criterios que se especifican en la norma NCh44 cuando se haga por atributos y en la
norma NCh1208 cuando se haga por variables.

Los planes de muestreo que se adopten, sea por atributos o por variables, deben definir
los niveles de calidad, los criterios de aceptación y rechazo y los procedimientos de
reinspección, si procediera.

10.4 La recepción de los tubos se debe efectuar por control durante el proceso de
fabricación cuando corresponda a una "Certificación Permanente de Producción" o una
"Marca de Conformidad con Norma" si, a juicio de la entidad de certificación calificada
para ejercer este control, el sistema de control de calidad del productor garantiza esta
alternativa.

11 Extracción de muestras

11.1 Procedimiento

11.1.1 Las muestras para inspección y ensayo que resulten de los planes de muestreo
según lo indicado en 10.3, se deben tomar en fábrica y se deben elegir al azar, de
acuerdo con la NCh43.

9
NCh191
11.1.2 Las muestras que se seleccionen deben ser tubos enteros representativos de cada
lote.

11.2 Identificación de las muestras

Las muestras seleccionadas deben marcarse enseguida de modo que puedan ser
identificadas fácilmente en cualquier momento. Se debe usar un proceso de grabado
superficial indeleble que no altere el tamaño ni la estructura física o química de los tubos.

11.3 Selección de muestras

11.3.1 Las muestras para ensayos de presión hidrostática, resistencia al aplastamiento,


comprobación de forma y dimensiones se deben elegir según 10.3 de esta norma.

11.3.2 Las muestras para ensayo a la flexión se deben elegir según 10.3 de esta norma.

11.3.3 El ensayo de hermeticidad se debe efectuar en todas las unidades del lote.

12 Ensayos

12.1 Los ensayos deben efectuarse después de 28 días de fabricados los tubos.

12.2 A solicitud del productor los ensayos pueden efectuarse antes de los 28 días de
fabricados los tubos. En este caso, si la primera muestra no cumpliera con alguna de las
especificaciones de esta norma, se debe extraer una segunda muestra y los ensayos se
deben realizar después de transcurridos los 28 días.

13 Inspección

13.1 El comprador puede enviar un inspector a la planta del productor, quien le debe
facilitar libre acceso a la sección de inspección y ensayos de la tubería.

13.2 Por acuerdo previo entre comprador y productor, todo el control requerido para la
recepción del material se debe hacer en conjunto con el productor, en el lugar mismo de
fabricación de tal modo que en ningún caso se interfiera innecesariamente con los
procesos de producción y despacho.

13.3 Por acuerdo previo entre comprador y productor la recepción que se indica en 13.2
de esta norma puede hacerse por el comprador por sí o por una entidad de certificación
calificada.

10
NCh191
14 Aceptación y rechazo

14.1 La aceptación de los lotes sometidos a inspección procede cuando el número de


tubos defectuosos esté dentro de los límites fijados conforme al plan de muestreo y al
nivel de inspección establecidos según 10.3 y a los niveles de calidad aceptable AQL
siguientes:

a) presión hidrostática, resistencia a la flexión, resistencia al aplastamiento: AQL = 2,5;


b) comprobación de dimensiones y terminación: AQL = 4,0.

14.2 Se debe rechazar un lote sometido a inspección o reinspección para ensayos si


excede el número de defectuosos que indique el plan de muestreo según 10.3 de esta
norma.

14.3 Se debe rechazar cada uno de los tubos que no cumplan con los requisitos de
hermeticidad que se establecen en 6.1 de esta norma.

14.4 Reinspección

Si se establece reinspección según 10.3 de esta norma se debe proceder de la siguiente


forma:

a) el productor debe hacer una selección, en los lotes de tubos rechazados, separando
aquellas unidades aparentemente aceptables y formando nuevos lotes con ellos;

b) estos nuevos lotes deben someterse a una nueva extracción de muestras según 10.3
y a los ensayos que hubieren fallado en la primera inspección aplicándose los mismos
AQL indicados en 14.1;

c) si son rechazados por segunda vez, los lotes quedan rechazados definitivamente.

11
NCh191
Anexo
(Informativo)

Espesores nominales de tubos de asbesto-cemento para conducción de fluidos a presión

Diámetro interno Espesores nominales, e, mm


nominal Clase AU Clase AV Clase AW
mm
50 10 10 10
75 10 10 10
100 10 10 12
125 10 10 12
150 10 11 14
200 11 14 19
250 12 15 20
300 14 18 23
350 15 21 27
400 16 24 31
450 18 26 35
500 20 28 37
600 24 34 40
700 28 40 46
800 32 45 52
900 36 51 59
1 000 40 56 65

12
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 191.Of80

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Tubos de asbesto-cemento para conducción de fluidos a


presión - Requisitos

Asbestos-cement pipes for conduction of liquids under pressure - Requirements

Primera edición : 1980


Reimpresión : 1999

Descriptores: materiales de construcción, instalaciones sanitarias, agua potable, tubos,


tuberías, tuberías a presión, asbesto-cemento, requisitos.
CIN 91.100.40
COPYRIGHT © 1980 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte