Está en la página 1de 78

AMPICILINA

DESCRIPCION

La bencil-penicilina o penicilina G es un antibiótico para uso parenteral producido por el


Penicillium chrysogenum y está comercialmente disponible en forma de sales de potasio,
sodio, y como penicilina-benzatina, y penicilia-procaína. Las sales de potasio de sodio son las
formas acuosas y cristalinas del antibiótico y se administran por vía intravenosa o
intramuscular. Las penicilina benzatina y penicilina procaína son las formas de liberación
sostenida de la penicilina para uso intramuscular, que ocasionan depósitos en los tejidos a
partir de los cuales se absorbe el medicamento durante varias horas (por ejemplo, penicilina
procaína) o más días (por ejemplo, penicilina benzatina).

La penicilina G es un agente de elección o para el tratamiento de infecciones por Streptococcus


pyogenes, S. pneumoniae, e enterococo, aunque están aumentando en todo el mundo las
cepas resistentes. A pesar de ellos, la penicilina G se considera el fármaco de elección para el
tratamiento de la infección treponémica.

MECANISMO DE ACCIÓN:

la penicilina G es un antibiótico beta-lactámico de acción principalmente bactericida. Inhibe la


tercera y última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana mediante la unión a
determinadas proteínas de la pared celular. Estas proteínas de unión son responsables de
varios pasos diferentes en la síntesis de la pared celular y se encuentran en cantidades de
varios cientos a varios miles de moléculas por célula bacteriana. La actividad intrinisica de la
penicilina G, así como las otras penicilinas contra un organismo particular depende de su
capacidad para obtener acceso a la pared de la célula y poder formar estas proteínas. Como
todos los antibióticos beta-lactámicos, la capacidad de la penicilina G para interferir con la
síntesis de la pared es la que conduce en última instancia a la lisis celular, lisis que está
mediada por enzimas autolíticos de la pared celular (es decir, autolisinas).

FARMACOCINÉTICA:

La penicilina G sódica o potásica:

se administra por vía intravenosa continua o intermitente o por inyección intramuscular. Las
compuestas de procaína y de benzatina se administran por vía intramuscular (IM) solamente.
La penicilina G potásica es susceptible a la destrucción por el ácido gástrico, y por lo tanto,
cuando se requiere un tratamiento oral, se utilizan la penicilina V o la amoxicilina, que tienen
una mayor biodisponibilidad oral.

Las farmacocinéticas de las penicilina G sódica y penicilina G potásica por vía parenteral son
iguales. Las concentraciones máximas se producen a los 15-30 minutos después de una dosis
intramuscular. La administración de una dosis única IM de 600.000 o 1 millón de unidades
produce un pico de concentración en suero de 6-8 mg/ml o 20 mg/ml, respectivamente.
Despúes de infusiones intravenosa intermitentes de 2 millones de unidades cada 2 horas o 3
millones de unidades cada 3 horas, las concentraciones séricas de penicilina G alcanzan un
valor 20 mg/ml.

Aproximadamente el 45-68% del fármaco circulante está unido a proteínas del plasma,
principalmente a la albúmina. La penicilina G se distribuye en la mayoría de los tejidos y fluidos
corporales, incluyendo pulmón, hígado, hueso,, rñón muscular, esputo, bilis, orina y líquido
peritoneal, pleural y sinovial. También penetra en las meninges inflamadas y alcanza niveles
terapéuticos en el LCR.

penetra en la cavidad peritoneal después de la instilación local. Entre el 15-30% de una dosis
IM de penicilina G se metaboliza a derivados inactivos. El fármaco se excreta en la orina
principalmente a través de la secreción tubular. Un pequeño porcentaje se excreta en las
heces, bilis, y la leche materna. En pacientes con función renal normal, la semi-vida de
eliminación de la penicilina G es 20-30 minutos, aumentando a medida que disminuye la
función renal. Las dosis deben ajustarse en consecuencia. La penicilina G se elimina por
hemodiálisis.

Penicilina G procaína:

se administra solamente por vía intramuscular. En el sitio de la inyección IM se forma un


depósito a partir del cual se libera lentamente el fármaco activo pasando a la circulación
sistémica. Las concentraciones séricas de la droga son menores, pero más prolongada con la
formulación de procaína que con las penicilinas sódica o potasica. En comparación con la
penicilina-benzatina, sin embargo, la penicilina G procaína alcanza una mayor concentración
de suero, pero tiene los niveles de fármaco menos prolongados. Las concentraciones séricas
máximas de penicilina se alcanzan dentro de las 1-4 horas y se detectan durante un máximo de
5-7 días después de la administración de la penicilina-procaína.

La penicilina G benzatina:

esta forma se administra solamente por vía intramuscular. En el sitio de la inyección IM se


forma un depósito a partir del cual se libera lentamente el fármaco activo pasando a la
circulación sistémica. Las concentraciones séricas de penicilina son menores, pero más
prolongadas con la forma benzatina que con la penicilina procaina, detectándose niveles
séricos de penicilina G hasta un máximo de 30 días después de la administración. Aunque la
penicilina G benzatina penetra en las meninges inflamadas. los niveles en LCR son insuficientes
y, por este motivo, la penicilina G-benzatina es inaceptable para el tratamiento de neurosífilis.
La eliminación de penicilina G después la administración forma benzatina se produce durante
un período prolongado de tiempo. Se pueden detectar concentraciones de penicilina en orina
hasta 12 semanas después de una dosis única IM de 1,2 millones de unidades.
INDICACIONES Y POSOLOGIA

Los siguientes microorganismos son considerados susceptibles a la penicilina G in vitro:


Acinetobacter sp, Actinomyces israelii; Bacillus anthracis; melaninogenica Prevotella, Borrelia
burgdorferi, Clostridium sp, Corynebacterium diphtheriae, Enterococcus faecalis, Erysipelothrix
rhusiopathiae, Escherichia coli, Fusobacterium sp, Haemophilus sp;. Leptospira sp, Listeria
monocytogenes, Neisseria meningitidis, Pasteurella multocida, Peptostreptococcus sp;.
Proteus mirabilis, Salmonella sp;. Shigella sp;. Spirillum minus; Streptobacillus moniliformis,
Streptococcus agalactiae (estreptococos del grupo B); Streptococcus bovis, Streptococcus
dysgalactiae , Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes (estreptococos del grupo A
beta-hemolítico), Treponema carateum, Treponema pallidum, Treponema pallidum ssp.
endemicum; Treponema pallidum ssp. pertenue; y estreptococos viridans.

Para el tratamiento de infecciones graves causadas por microorganismos sensibles como la


pericarditis, la listeriosis, infecciones de las vias respiratorias bajas (por ejemplo, neumonía,
empiema), infecciones de piel y estructuras de la piel, gangrena gaseosa, erisipela, ántrax,
bacteriemia o septicemia e infecciones intraabdominales:

Administración parenteral (penicilina G sódica o potásica):

 Adultos y adolescentes: la dosis recomendada es de 6-24 millones de unidades /día IM


o IV administrada en dosis divididas cada 4 horas o por infusión intravenosa continua.

 nños y bebés: la dosis recomendada es de 100,000-400,000 unidades/kg /día IM o IV


administrada en dosis divididas cada 4-6 horas. La dosis máxima es de 24 millones de
unidades al día.

 Recién nacidos de 7 días: la dosis recomendada es de 75,000-200,000 unidades/kg/ día


IM o IV administrada en dosis divididas cada 6-8 horas.

 Recién nacidos < 7 días con peso > 2.000 g: la dosis recomendada es de 75.000
unidades/kg/día IV o IM en dosis divididas cada 8 horas.

 Recién nacidos < 7 días de peso < 2.000 g: la dosis recomendada es de 50.000
unidades/kg/día IV o IM en dosis divididas cada 12 horas.

Administración intramuscular (penicilina G procaína):

 Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 600,000-1.2 millones de unidades


IM día determinado en 1-2 tomas durante 7-10 días.

 Nños: La dosis recomendada es de 25,000-50,000 unidades / kg / IM día administrados


en 1-2 dosis divididas durante 7-10 días

Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio producidas por anaerobios (por ejemplo
neumonía, absceso pulmonar):

Administración vía intravenosa (penicilina sódica o potásica):


 Adultos y adolescentes: En general, los médicos recomiendan dosis de 8-12 millones
de unidades / día, divididos en 6 dosis administradas cada 4 horas.

Tratamiento de la endocarditis por viridans streptococcus y Streptococcus bovis (CIM < 0,1
g/ml susceptibles a la penicilina

Administración intravenosa (penicilina G sódica o potásica):

 Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 10-20 millones de unidades / día


IV, en forma de infusión continua o en 6 dosis iguales, durante 4 semanas. Por otra
parte, se puede administrar un régimen de 2-4 semanas, utilizando la misma dosis de
penicilina en combinación con 2 semanas de estreptomicina intramuscular o IM
gentamicina o IV.

 Nños y lactantes: La dosis recomendada es de 150.000-200.000 U / kg / día IV (que no


exceda de 20 millones de unidades/24 horas), ya sea en forma de infusión continua o
en 6 dosis iguales, durante 4 semanas. Por otra parte, se puede administrar un
régimen de 2-4 semanas,utilizando la misma dosis de penicilina en combinación con 2
semanas de estreptomicina y la gentamicina.

Administración intramuscular (penicilina G procaína):

 Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 1,2 millones de unidades IM cada


6 horas durante 2 semanas en combinación con estreptomicina y la gentamicina

 Los nños y bebés: penicilina G procaína. No se recomienda para el tratamiento de la


endocarditis en nños

Tratamiento de la endocarditis por cepas de estreptococos viridans y Streptococcus bovis


relativamente resistentes a la penicilina G (CMI > 0,1 mg / ml y <0,5 mg / ml):

Administración intravenosa (penicilina G potásica o de sodio):

 Adultos y adolescentes: 20 millones de unidades/día iv, o bien en infusión continua o


en 6 dosis iguales, durante 4 semanas en combinación con estreptomicina,
gentamicina IM o IM o IV durante las primeras 2 semanas de tratamiento.

 Nños y bebés. 200.000-300.000 unidades/kg/día iv (no más de 20 millones de unidades


/24 h), ya sea en forma de infusión continua o en 6 dosis iguales, durante 4 semanas
en combinación con estreptomicina, gentamicina IM o IM o IV durante las primeras 2
semanas de tratamiento.

Tratamiento de la endocarditis por de estreptococos viridans con una CIM> = 0,5 mg / ml o


por enterococos:

Administración intravenosa (penicilina G potásica o de sodio):

 Adultos y adolescentes: la dosis recomendada es de 20-30 millones de unidades / día


iv, ya sea en forma de infusión continua o en 6 dosis iguales, durante 4-6 semanas, en
combinación con gentamicina IM o IV o estreptomicina IM durante 4-6 semanas
 Nños y lactantes: La dosis recomendada es de 200.000-300.000 unidades / kg / día iv
(no sobrepasa los 30 millones units/24 h), ya sea en forma de infusión continua o en 6
dosis iguales, durante 4-6 semanas, en combinación con gentamicina IM o IV o
estreptomicina IM durante 4-6 semanas.

Tratamiento de la fiebre reumática producida por Streptococcus pyogenes (estreptococos


del grupo A beta-hemolítico):

Administración intramuscular (penicilina G benzatina):

 Adultos y nños mayores de 27 kg: La dosis recomendada es de 1,2 millones de


unidades IM una sola dosis.

 Nños < 27 kg: La dosis recomendada es de 600.000 unidades en una sola dosis.

Administración intramusculars (penicilina G procaína):

 Adultos y nños: La dosis recomendada es de 600.000 unidades IM una vez al día


durante 10 días.

Para la profilaxis primaria de la fiebre reumática en los pacientes con faringitis por
Streptococcus pyogenes (estreptococos del grupo A beta-hemolítico):

Administración intramuscular (penicilina G benzatina):

 Adultos y nños mayores de 27 kg: La dosis recomendada es de 1,2 millones de


unidades IM como una sola dosis.

 Nños < 27 kg: La dosis recomendada es de 600.000 unidades de mensajería


instantánea en una sola dosis.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

 La bencilpenicilina se debe utilizar con precaución en pacientes con enfermedad renal


o insuficiencia renal ya que el fármaco se elimina por mecanismos renales. Puede ser
necesario reducir las dosis en estos pacientes.
 Las grandes dosis de penicilina administradas a los pacientes con insuficiencia renal se
han asociado con convulsiones. El uso de grandes dosis de penicilina parenteral G
potásica o penicilina G sódica con precaución en los pacientes con desequilibrio
electrolítico.
 Como resultado de la administración de grandes dosis de penicilina G sódica o potásica
entran en el organismo cantidades respetables de sodio o de potasio. La sal de potasio
de la penicilina G contiene aproximadamente 1,7 mEq de potasio/millón de unidades y
0,3 mEq de sodio unidades/millon de unidades. La sal sódica de la penicilina G
contiene 2 mEq de sodio/millón de unidades
 La penicilina debe usarse con precaución en pacientes con hipersensibilidad a las
cefalosporinas o hipersensibilidad los antibióticos tipo imipenem. Debido a su similitud
estructural con las cefalosporinas y el imipenem, estos pacientes son más susceptibles
a reacciones de hipersensibilidad cruzada. La penicilina puede causar una variedad de
reacciones de hipersensibilidad que van desde erupciones cutáneas leves hasta una
anafilaxia fatal. Los pacientes que presenten hipersensibilidad a la penicilina no debe
volver a ser tratados. Los pacientes con alergias o condiciones alérgicas como el asma
pueden tener un mayor riesgo de reacciones de hipersensibilidad a las penicilinas.
 Las formulaciones de penicilina G benzatina y penicilina G procaína deben ser
administrada solamente por vía intramuscular (IM). Nunca se debn administrar por vía
intravenosa. Se debe evitar la inyección intramuscular de estas suspensiones cerca de
los principales nervios o los vasos sanguíneos ya que esto podría causar un daño
neurovascular.
 Los pacientes alérgicos a la procaína o con antecedentes de hipersensibilidad a los
anestésicos locales tipo ester también pueden ser alérgicos a la penicilina G procaína

INTERACCIONES

 El probenecid inhibe la secreción tubular renal de la penicilina G, causando niveles


séricos más altos y prolongados del antibióticola droga. En general, esta interacción
farmacocinética no es perjudicial, y el probenecid a menudo se administra en
combinación con penicilina G para aumentar su actividad.

REACCIONES ADVERSAS

Como con otras penicilinas, son probables reacciones alérgicas, particularmente en individuos
que han previamente demostrado hipersensibilidad a las penicilinas o en aquellos con
antecedentes de alergia, asma, rinitis alérgicao urticaria.

Los siguientes efectos adversos han sido reportados con penicilina parenteral G:

Generales: Reacciones de hipersensibilidad, incluyendo los siguientes: erupciones de piel (rash


maculopapular a dermatitis exfoliativa), urticaria, edema laríngeo, fiebre, eosinofilia;
reacciones de tipo enfermedad del suero (incluyendo escalofríos, fiebre, edema, artralgiasy
postración); y anafilaxis, y muerte.

AMPICILINA

Solución inyectable

Antibiótico de amplio espectro

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada cápsula contiene:

Ampicilina: 250 y 500 mg

Suspensión oral:

Ampicilina: 250 mg en 5 ml.

Cada frasco ámpula contiene:


Ampicilina: 500 mg y 1 g

Agua inyectable, 2, 4 y 5 ml.

Cada tableta contiene:

Ampicilina: 1 g

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

AMPICILINA está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por cepas susceptibles de


los siguientes microorganismos:

Infecciones del aparato genitourinario: E. coli, P. mirabilis, enterococos, Shigella, S. typhosa y


otras como Salmonella y N. gonorrhoeae no productora de penicilinasa.

Infecciones del aparato respiratorio: H. influenzae no productora de penicilinasa y estafilo-


cocos sensible a la penicilina G, estreptococos incluyendo Streptococcus pneumoniae y neumo-
cocos.

Infecciones del aparato gastrointestinal: Shigella, S. typhosa y otras salmonelas, E. coli, P.


mirabilis y enterococos.

Meningitis: N. meningitidis. Debido a que es efectiva contra los patógenos más comunes
causantes de la meningitis, puede usarse por vía intravenosa como tratamiento inicial antes de
que se disponga de los resultados bacteriológicos.

CONTRAINDICACIONES:

El uso de este medicamento está contraindicado en personas con antecedentes de hipersensi-


bilidad a cualquier penicilina. También está contraindicada AMPICILINA en infecciones oca-
sionadas por organismos productores de penicilinasa. En pacientes sensibles a cefalosporinas.
En pacientes con mononucleosis infecciosa y otras enfermedades virales; así como en
pacientes con leucemia.

PRECAUCIONES GENERALES:

Es una penicilina semisintética, derivada del núcleo de la penicilina básica, un ácido aminope-
nicilánico.

Diabetes alérgica. Exantema en pacientes afectados de infecciones virales.

Está disponible en tabletas, cápsulas, suspensión oral, inyecciones para uso intramuscular
(I.M.) o intravenoso (I.V.). Un gran porcentaje de pacientes con mononucleosis que reciben
ampicilina desarrollan erupción cutánea, por lo que los antibióticos de la clase de ampicilina no
deben administrarse en pacientes con mononucleosis. Siempre se debe tener en cuenta que se
puede desencadenar una superinfección con patógenos micóticos o bacterianos durante el
tratamiento.

Si esta situación se presenta, por lo general producida por Pseudomonas o Candida, se debe
descontinuar el medicamento y/o instituir el tratamiento apropiado. Se deben efectuar
estudios bacteriológicos para identificar los organismos causantes y su sensibilidad a la
ampicilina. El tratamiento puede instituirse antes de obtener los resultados de las pruebas de
susceptibilidad.

Se recomienda reservar la administración parenteral de este medicamento para infecciones de


moderadamente severas a graves, y para pacientes que no pueden ingerir las formas orales
(cápsulas o suspensión oral). Un cambio a ampicilina oral puede efectuarse tan pronto como
sea apropiado.

Se utiliza sola o como medicamento coadyuvante en el tratamiento de las infecciones


por Bordetella pertussis (tos ferina) y por Helicobacter pylori, y para proteger pacientes con
ruptura prematura de membranas, así como en el trabajo de parto antes de término.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Categoría de uso durante el embarazo, B: En los estudios de reproducción en animales no se


revelaron evidencias de alteraciones sobre la fertilidad, o daño al feto debidos a la penicilina.
Sin embargo, no existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas.

Debido a que los estudios de reproducción animal no siempre permiten predecir la respuesta
humana, la penicilina se deberá usar en el embarazo sólo cuando sea claramente necesario.

Los antibióticos de la clase de AMPICILINA se excretan por la leche materna. El uso de


AMPICILINA en madres lactando puede conducir a la sensibilización del infante; por tanto, se
deberá decidir si la madre interrumpe la lactancia, o bien, el uso de AMPICILINA, considerando
la importancia del medicamento para la madre.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Como con otras penicilinas, se puede esperar que las reacciones adversas se limiten
esencialmente a fenómenos de sensibilidad.

Pueden ocurrir, de preferencia, en individuos en los que previamente se ha demostrado


hipersensibilidad a las penicilinas, y en aquéllos con antecedentes de alergia, asma, fiebre del
heno o urticaria. Se han reportado las siguientes reacciones secundarias como asociadas al uso
de AMPICILINA.

Gastrointestinales: Glositis, estomatitis, náusea, vómito, enterocolitis, colitis


seudomembranosa y diarrea. Estas reacciones habitualmente se asocian con las dosis orales
del medicamento.

Reacciones de hipersensibilidad: Con mucha frecuencia se ha reportado erupción cutánea


eritematosa, medianamente prurítica y maculopapular. La erupción que, por lo general, no se
desarrolla dentro de la primera semana de terapia, puede llegar a cubrir el cuerpo entero,
plantas de los pies, palmas de las manos y la mucosa bucal. Habitualmente, la erupción
desaparece en un periodo de tres a siete días.

Otras reacciones de hipersensibilidad reportadas son: Erupción cutánea, prurito, urticaria,


eritema multiforme, y casos ocasionales de dermatitis exfoliativa. La anafilaxia es la reacción
más grave que se puede experimentar, y se le ha asociado con la dosis por vía parenteral del
medicamento.

Local: Tromboflebitis.

Hígado: Se ha observado un ligero aumento de los valores de la transaminasa glutamico-


oxalacética sérica (SGOT), pero se desconoce el significado de este descubrimiento.

Sistemas hemático y linfático: Se ha reportado anemia, trombocitopenia, púrpura tromboci-


topénica, eosinofilia, leucopenia y agranulocitosis durante la terapia con penicilinas.

Estas reacciones son, por lo general, reversibles al suspender el tratamiento, y se atribuyen a


fenómenos de hipersensibilidad. Otras reacciones secundarias reportadas con el uso de
ampicilina son estridor laríngeo y fiebre alta. En algunas ocasiones los pacientes se pueden
quejar de dolor en la boca y lengua, como ocurre con cualquier preparación oral de penicilina.

El uso prolongado de antibióticos puede favorecer la proliferación de organismos no


susceptibles, incluyendo los hongos. En caso de que ocurra una sobreinfección, se deben
tomar las medidas apropiadas. El tratamiento con AMPICILINA no excluye la necesidad de
procedimientos quirúrgicos, en particular en infecciones por estafilococos.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Cuando se administran en forma concomitante los siguientes medicamentos, pueden interac-


cionar con ampicilina:

Alopurinol: Puede ocurrir una mayor posibilidad de erupción cutánea, en particular en


pacientes hiperuricémicos.

Antibióticos bacteriostáticos: Cloranfenicol, eritromicina, sulfonamidas o las tetraciclinas


pueden interferir con el efecto bactericida de las penicilinas. Esto se ha demostrado in vitro;
sin embargo, no se ha documentado el significado clínico de esta interacción.

Anticonceptivos orales: Pueden ser menos efectivos y presentar sangrado intermedio.

Probenecid: Puede reducir la secreción tubular renal de AMPICILINA, lo que resulta en mayor
nivel sanguíneo y/o toxicidad por AMPICILINA.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Hasta el momento, no se han observado indicios de que AMPICILINA tenga acciones carcino-
génicas, mutagénicas, teratogénicas, o que cause en alteraciones en la fertilidad. Sin embargo,
no se han realizado estudios en animales machos y hembras a largo plazo, para evaluar efectos
de carcinogénesis, mutagénesis o alteraciones sobre la fertilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Cuando se decide administrar ampicilina por vía oral (tabletas):


Niños: Hasta los 14 años de edad la dosis recomendada es de 100 a 200 mg/kg de peso
dividida en 4 tomas (una cada 6 horas) por un lapso no menor de 7 días.

Adultos: De 500 mg a 1 g por vía oral cada 6 horas por 7 a 10 días dependiendo del tipo de
infección y la severidad del cuadro.

Para la administración parenteral.

Adultos y niños que pesan más de 20 kg:

Infecciones genitourinarias o del tracto gastrointestinal, además de gonorrea en hombres y


mujeres: La dosis usual es de 500 mg, cuatro veces al día en intervalos iguales (p. ej.: 500 mg
cada 6 horas); se pueden requerir dosis mayores para infecciones graves o crónicas.

Niños que pesan 20 kg o menos:

Para infecciones genitourinarias o del aparato gastrointestinal: La dosis habitual es de 100


mg/kg/día en total, administrados 4 veces al día en dosis e intervalos iguales (p. ej.: cada 6
horas).

Para infecciones respiratorias:

La dosis habitual es de 50 mg/kg/día en total, administrados en dosis e intervalos iguales tres o


cuatro veces al día (p. ej.: cada 8 o cada 6 horas). Las dosis para niños no deben exceder las
dosis recomendadas para adultos.

CLORANFENICOL

Solución inyectable

Antibiótico de amplio espectro

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada frasco ámpula con POLVO contiene:

Succinato sódico de cloranfenicol equivalente a: 1 g


de cloranfenicol

Cada ampolleta contiene:

Agua inyectable, 5 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

CLORANFENICOL está indicado en el tratamiento de fiebre tifoidea y paratifoidea, tos ferina,


brucelosis, rickettsiosis, infecciones broncopulmonares, infecciones quirúrgicas, tracoma y en
algunas infecciones del ojo y de sus anexos.

CONTRAINDICACIONES:
Se contraindica el uso de CLORANFENICOL en personas con antecedentes de hipersensibilidad
o antecedentes de reacciones tóxicas a éste. El embarazo y la lactancia. No deberá utilizarse en
padecimientos triviales que puedan ser tratados con otros medicamentos ni como agente
profiláctico ni su insuficiencia hepática.

PRECAUCIONES GENERALES:

El uso de cloranfenicol deberá emplearse sólo cuando sea el antibiótico de primera elección.

Durante el tratamiento se deberán practicar recuentos sanguíneos periódicos.

La duración del tratamiento se limitará al tiempo necesario para lograr la curación. Se evitará
utilizarlo como profiláctico.

Se evitará el empleo simultáneo de medicamentos que puedan ocasionar depresión de la


médula ósea.

La dosificación deberá ser lo más precisa posible para evitar intoxicaciones (“síndrome del niño
gris”).

Existen reportes de superinfecciones por gérmenes no susceptibles, especialmente Cándida


albicans.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Cloranfenicol atraviesa la placenta y se excreta por la leche materna.

Aún no se han precisado las posibles reacciones sobre el feto, por lo cual, su uso se
contraindica en el embarazo y la lactancia.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Con el uso de cloranfenicol se pueden presentar las siguientes alteraciones:

Discrasias sanguíneas: Se han llegado a reportar casos de reacciones sanguíneas graves que
han llegado a ser fatales (anemia aplásica o hipoplásica, trombocitopenia, granulocitopenia y
pancitopenia). Generalmente, al interrumpir el tratamiento se revierte la reacción, sin -
embargo puede presentarse en forma irreversible.

Esta reacción parece no guardar relación con la dosis empleada sino con la sensibilidad del
paciente.

Asimismo, se han reportado pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna.

Reacciones gastrointestinales: En una baja proporción de casos pueden presentarse náuseas,


vómito, glositis, estomatitis y diarrea.

Reacciones neurotóxicas: Se han reportado casos de cefalea, depresión emocional leve,


confusión mental, delirio, neuritis óptica y periférica. En estos casos se deberá suspender de
inmediato el tratamiento.
Hipersensibilidad: En estos casos el paciente podrá presentar fiebre, erupciones maculares y
vesiculares, angioedema, urticaria y anafilaxis. Cuando se ha tratado la fiebre tifoidea se han
llegado a presentar reacciones de Herxheimer.

“Síndrome del niño gris”: En el prematuro y en el recién nacido se han presentado


intoxicaciones que se manifiestan en forma de signos y síntomas denominadas en conjunto
como “síndrome del niño gris”.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Pueden presentarse interacciones con los siguientes medicamentos:

Alfentanilo, fenitoína, medicamentos depresores de la médula ósea, hipoglucemiantes orales,


eritromicina, lincomicina, penicilinas, piridoxina y cianocobalamina.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD.

No se han reportado a la fecha estudios que indiquen que CLORANFENICOL sea carcinogénico,
mutagénico o teratógenico ni que altere la fertilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

La vía de administración de cloranfenicol es intravenosa e intramuscular.

Adultos: Se recomienda 12.5 mg por kg de peso corporal cada 6 horas por vía intravenosa.
Hasta un máximo de 4 g por día.

Niños:

Prematuros y nacidos a término de hasta 2 semanas: 6.25 mg por kg de peso cada 6 horas por
vía intravenosa.

Lactantes de 2 semanas o más: 12.5 mg por kg de peso cada 6 horas o 25 mg por kg de peso
cada 6 horas. Vía intravenosa.

La vía intramuscular también puede ser utilizada, sin embargo, se recomienda que en los
recién nacidos se administre únicamente por vía intravenosa.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La


sobredosis se manifiesta en forma de exacerbación de los efectos adversos. No se conoce a la
fecha ningún antídoto. En caso de sobredosis, ésta se manejará con terapia de sostén y
sintomática.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C en lugar seco.


CEFOTAXIMA

Solución inyectable

Antibiótico de amplio espectro

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada frasco ámpula contiene:

Cefotaxima: 500 mg y 1 g

Cada ampolleta con diluyente contiene:

Vehículo, c.b.p., 2 y 4 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Cefotaxima es un antibiótico semisintético de amplio espectro, pertenece al grupo de las


cefalosporinas de tercera generación.

Cefotaxima está indicada para el tratamiento de infecciones de huesos y articulaciones;


genitourinarias, del sistema nervioso central, del tracto respiratorio bajo; de la piel y tejidos
blandos; ginecológicos, bacteriemia y septicemia; infecciones intraabdominales y profilaxis en
intervenciones quirúrgicas con riesgo de contaminación e infección.

Espectro antibacteriano: Cefotaxima es resistente a la mayoría de las betalactamasas, tanto


penicilinasas como cefalosporinasas; es activa in vitro, así como en infecciones clínicas contra
los siguientes microorganismos:

Aerobios grampositivos: Es activa contra Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus


aureus productores y no productores de penicilinasas, Streptococcus epider-
midis y Streptococcus pyogens, Streptococcus agalactiae y Ente-
rococcus sp.

Aerobios gramnegativos: Son susceptibles Citrobacter sp, Enterobacter sp, Escherichia coli,
Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Proteus inconstans, Haemophilus
influenzae, Haemophilus parainfluenzae, Morganella morganii, Neisseria meningitidis,
Neisseria gonorrhoeae, Serratia sp, Providencia rettgeri. Algunas cepas de Pseudomonas aeru-
ginosa, Salmonella sp y Shigella sp.

Bacterias anaerobias: Cefotaxima es activa contra Clostridium sp, Peptococcus,


Peptostreptococcus, Fusobacterium. Siendo resistente Clostridium difficile.

Especies resistentes: Streptococcus del grupo D, Listeria, Staphylo-


coccus meticilinorresistentes.

Especies con sensibilidad inconstante: Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter, Alcaligenes,


Campylobacter y Bacteroides fragilis.

CONTRAINDICACIONES:
Cefotaxima se encuentra contraindicada de manera absoluta en pacientes con antecedentes o
con historial de reacción alérgica a las cefalosporinas. En paciente con antecedentes de alergia
a las penicilinas, puede presentar reacción cruzada.

PRECAUCIONES GENERALES:

Debe prescribirse con precaución en pacientes con una historia de padecimientos gastro-
intestinales, en particular colitis.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo B: En los estudios de reproducción en animales en los que se han


empleado hasta 30 veces la dosis recomendada en el ser humano, no se ha revelado evidencia
de alteraciones en la fertilidad o de afección al feto.

No existen estudios controlados en humanos, por lo que Cefotaxima se puede indicar en el


embarazo sólo en casos estrictamente necesarios.

En ratas embarazadas, la administración de dosis hasta 1200 mg, produjo disminución de peso
y lento desarrollo en los recién nacidos.

Cefotaxima se secreta en leche materna, por lo que es necesario tener precaución en madres
que amamantan a sus hijos.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

En general, Cefotaxima es bien tolerada, y las reacciones adversas son más bien locales
después de la administración por vía I.V. o I.M.

Los efectos adversos más frecuentes son dolor en el sitio de la inyección, induración y flebitis.
CEFOTAXIMA puede desencadenar reacciones de hipersensibilidad en las que se incluye
erupción, prurito, fiebre y eosinofilia.

La urticaria y el choque anafiláctico son menos frecuentes. Se ha reportado que el uso de


Cefotaxima puede ocasionar colitis, diarrea, náusea y vómito. También se puede inducir colitis
seudomembranosa.

Otras reacciones menos frecuentes que se han reportado con el uso de CEFOTAXIMA incluyen
arritmias que pueden llegar a ser graves después de la administración de un bolo I.V., cefalea,
elevación de las transaminasas, deshidrogenasa láctica y fosfatasa alcalina.

Otras reacciones indeseables incluyen neutropenia, leucopenia transitoria, eosinofilia,


trombocitopenia, agranulocitosis y anemia hemolítica. En el tracto genitourinario puede
inducir candidiasis y vaginitis.

CEFOTAXIMA puede provocar nefritis intersticial y elevaciones del nitrógeno ureico y de


creatinina.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

La asociación de CEFOTAXIMA con antibióticos aminoglucósidos puede resultar en


nefrotoxicidad grave.

La administración concomitante con probenecid puede aumentar la vida media de las cefalos-
porinas.

Nunca debe mezclarse con otro antibiótico en la misma jeringa o líquido de perfusión.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

En estudios en animales, Cefotaxima no reveló potencial carcinogénico, así como tampoco se


han descrito efectos adversos sobre la fertilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Las presentaciones de CEFOTAXIMA son para administración por vía parenteral.

Adultos:

La dosis recomendada de Cefotaxima depende del tipo de infección y la susceptibilidad del


microorganismo.

La dosis máxima diaria recomendada es de 12 g. Como guía general se recomienda que en


infecciones leves y no complicadas se administre 1 g de Cefotaxima cada 12 hrs.

En infecciones de moderadas a severas, la dosis recomendada es de 1 a 2 g cada 8 horas. En


infecciones que requieren dosis mayores se pueden administrar 2 g cada 6 u 8 horas; y en
infecciones que ponen en peligro la vida se recomiendan 2 g cada 4 horas.

Niños:

En neonatos de 0 a 1 semana: La dosis ponderal es de 50 mg/kg cada 12 horas.

En recién nacidos de 1 a 4 semanas: Se usan 50 mg/kg cada 8 horas.

En niños de 1 mes a 12 años con peso menor a 50 kg: Se emplean de 50 a 180 mg/kg,
divididos entre 4 a 6 tomas iguales.

En niños con peso mayor a 50 kg: Se emplean las dosis de adulto.

Pacientes con insuficiencia renal: Cuando la depuración de creatinina sea menor de 10


ml/min, se debe usar la mitad de la dosis sugerida. Si la depuración es menor de 5 ml/min se
debe administrar 1 g cada 12 horas.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

La exposición a dosis excesivas de cefalosporinas puede provocar náusea, vómito y mareo.


Cefotaxima puede causar encefalopatía metabólica reversible, en especial, en pacientes con
insuficiencia renal.

En caso de sobredosis se deben aplicar las medidas de soporte usuales. No existe un antídoto
específico.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

VANCOMICINA

Solución inyectable

Antibiótico

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ampolleta contiene:

Vancomicina:1 g

Vehículo, c.b.p. 20 ml.

Cada ampolleta contiene:

Vancomicina: 500 mg

Vehículo, c.b.p. 10 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Es un antibiótico natural derivado de Nocardia orientalis. Se considera de espectro reducido.

Está indicada como tratamiento de segunda elección en pacientes alérgicos a penicilinas, en


infecciones causadas por microorganismos sensibles y en enfermedades en las que han fallado
otros tratamientos como: enfermedades estafilocócicas, endocarditis, septicemia, infecciones
óseas, del tracto respiratorio bajo, piel y tejidos blandos.

Se ha usado también como tratamiento preventivo en el drenaje quirúrgico de abscesos por


estafilococos, endocarditis causadas por Difteroides, Streptococcus viridans y S. bovis, asociada
a aminoglucósidos, colitis seudomembranosa por C. difficile y Staphylococcus.

Se ha empleado también en pacientes inmunocomprometidos con neutropenia febril, menin-


gitis y peritonitis, así también en infecciones por Corynebacterium y estreptococos anaerobios.

CONTRAINDICACIONES:

Se encuentra contraindicada absolutamente en pacientes con antecedentes o historial de


reacciones alérgicas a vancomicina.
PRECAUCIONES GENERALES:

La administración intravenosa en bolo rápido puede inducir hipotensión arterial severa e


incluso arresto cardiaco, por lo que se recomienda administrarla en no menos de 60 minutos
en solución diluida.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

No existen estudios controlados en humanos, por lo que VANCOMICINA no se debería indicar


en el embarazo.

Existe escasa evidencia de la posible ototoxicidad y nefrotoxicidad en productos de madres


que recibieron VANCOMICINA durante el embarazo, por lo que la administración de
vancomicina en cualquier etapa del embarazo debe hacerse sólo si es estrictamente necesario.

Se excreta en la leche por lo que es posible encontrar el antibiótico en el producto.

Debido al riesgo de toxicidad de VANCOMICINA, se recomienda valorar si se descontinúa el


tratamiento con este antibiótico o se suspende la lactancia durante el mismo.

En niños pequeños se ha reportado la aparición de eritema y flujo nasal cuando se administró


VANCOMICINA y agentes anestésicos, por lo que se debe tener precaución ante esta posible
asociación farmacológica.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Puede causar ototoxicidad, la cual puede presentar desde zumbido de oídos, vértigo, tinnitus y
mareo, hasta sordera temporal o permanente. Esta acción potencia la de otros compuestos
ototóxicos, como los aminoglucósidos. El riesgo se incrementa en pacientes con insuficiencia
renal.

Es posible que precipite colitis seudomembranosa de intensidad variable, por lo que se debe
sospechar en todo paciente que acude por diarrea y está recibiendo tratamiento con este
medicamento.

La administración I.V. continua puede desencadenar superinfecciones, debido a la presencia


de microorganismos resistentes. El daño renal es otro aspecto importante de VANCOMICINA,
en especial en pacientes ancianos, por lo que se recomienda el monitoreo continuo de la
función renal durante el tratamiento con VANCOMICINA. Es posible el desarrollo o
empeoramiento de insuficiencia renal y nefritis intersticial. Estos efectos se revierten con la
suspensión del tratamiento.

Se ha reportado también neutropenia después de una semana de tratamiento con


vancomicina. Rara vez, se ha reportado eosinofilia, trombocitopenia y agranulocitosis. En el
tratamiento I.V. se puede presentar dolor en la vena, endurecimiento, tromboflebitis e incluso
necrosis del tejido en inyecciones I.M. o extravasación en la vía I.V.

Después de la administración I.V. son relativamente frecuentes la hipotensión arterial,


bradicardia, eritema, urticaria, reacción anafilactoide y prurito.
Estos efectos se han asociado al uso de anestésicos generales.

Se ha descrito con vancomicina un evento conocido como el síndrome del hombre rojo,
cuando se administra VANCOMICINA en infusión rápida, caracterizado por rubicundez de la
porción superior del cuerpo, incluyendo el cuello, tórax y cabeza, con dolor o espasmo de los
músculos torácicos, disnea y prurito.

Éste tiende a desaparecer espontáneamente dentro de los primeros 20 minutos posteriores al


inicio de la infusión.

En la administración intraperitoneal de VANCOMICINA en pacientes con diálisis peritoneal, se


ha observado el desarrollo de peritonitis química, que puede
variar desde turbidez en el líquido de diálisis, hasta desarrollo de dolor abdominal y fiebre.
Otros efectos reportados con el uso de VANCOMICINA son síndrome de Stevens-Johnson,
fiebre medicamentosa, choque anafiláctico, escalofríos, rash, dermatitis exfoliativa, necrólisis
epidérmica tóxica y vasculitis.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

La asociación de vancomicina con aminoglucósidos puede resultar en nefrotoxicidad grave.

La asociación con anestésicos generales puede desencadenar eritema en niños.

Debido a que vancomicina tiene en solución un pH bajo, puede precipitar y descomponer otros
fármacos, por lo que debe administrarse sola.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Las pruebas realizadas no han mostrado efectos mutagénicos. No se han realizado pruebas
adecuadas para valorar el potencial carcinogénico, teratogénico ni sobre la fertilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Intravenosa.

La administración I.V. de VANCOMICINA se debe ajustar para no inyectar más de 5 mg/ml y a


no más de 10 mg/min. Antes de administrarse se requiere dilución adicional con 100 ml para
500 mg, y 200 ml para 1 g con cualquiera de las siguientes soluciones: cloruro de sodio al 0.9%,
dextrosa al 5% y Ringer lactato.

Adultos: La dosis recomendada de vancomicina en adultos depende del tipo de infección a


combatir y la susceptibilidad del microorganismo.

La dosis diaria recomendada es de 2 g divididos en 500 mg cada 6 horas o 1 gramo cada 12


horas.

Se debe evitar pasar el medicamento en menos de 60 minutos, debido al riesgo de presentar


eventos por la infusión rápida.
Niños: La dosis diaria habitual es de 10 mg/kg por dosis, administrada cada 6 horas. Cada dosis
debe administrarse por lo menos en el transcurso de 60 minutos.

En neonatos de 0 a 1 semana de edad: La dosis ponderal es de 15 mg/kg como dosis inicial,


seguido de 10 mg/kg cada 12 horas.

En recién nacidos de 1 a 4 semanas: Se usan 15 mg/kg como dosis inicial, seguido de 10 mg/kg
cada 8 horas.

En niños de 1 mes a 12 años: Se emplean 10 mg/kg de peso cada 6 horas.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Se


recomienda dar terapia de apoyo con mantenimiento de filtración glomerular. La diálisis no
resulta eficiente para eliminar VANCOMICINA. Se ha reportado que la hemofiltración y la
hemoperfusión con resina polisulfona, tiene como resultado un aumento de la depuración de
VANCOMICINA.

Se deberá tener en mente la posibilidad de sobredosis por múltiples medicamentos,


interacción medicamentosa y farmacocinética poco usual en el paciente.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.

FUROSEMIDA

Solución inyectable y tabletas

Diurético

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ampolleta de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:

Furosemida: 20 mg

Vehículo, c.b.p. 2 ml.

Cada TABLETA contiene:

Furosemida: 40 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Inyectable:

La terapia parenteral se debe reservar para los pacientes que no pueden tomar medicamentos
orales, o para pacientes en situaciones clínicas de emergencia. está indicada como terapia
adjunta en el edema pulmonar agudo. La administración intravenosa de furosemida está
indicada cuando se requiere un inicio rápido de la diuresis, como en el edema pulmonar
agudo.
Si hay trastornos en la absorción gastrointestinal, o no es práctica la administración oral por
alguna razón, está indicada por la ruta intravenosa o intramuscular.

Tan pronto como sea práctico, la administración parenteral debe ser reemplazada por la
administración de furosemida oral.

Tabletas:

Edema: furosemida está indicada en adultos y pacientes pediátricos para el tratamiento del
edema asociado con insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática y enfermedad renal,
incluyendo el síndrome nefrótico. FUROSEMIDA es particularmente útil cuando se requiere un
agente con un potencial diurético mayor.

Hipertensión: FUROSEMIDA se puede usar en adultos para el tratamiento de la hipertensión,


sola o en combinación con otros agentes hipertensivos. Los pacientes hipertensos que no
pueden ser controlados adecuadamente con tiazidas, probablemente tampoco serán
controlados adecuadamente con FUROSEMIDA sola.

CONTRAINDICACIONES:

FUROSEMIDA está contraindicada en pacientes con anuria y en pacientes con antecedentes de


hipersensibilidad al fármaco. La administración de FUROSEMIDA se debe interrumpir durante
el tratamiento de la enfermedad renal progresiva severa si ocurre azoemia creciente y oliguria.

PRECAUCIONES GENERALES:

Es un diurético potente que, si se administra en cantidades excesivas, puede producir diuresis


profunda con pérdida de agua y electrólitos. Por tanto, se requiere de una supervisión médica
cuidadosa y se deben realizar ajustes en las dosis y en los esquemas de dosificación para los
pacientes individuales que lo requieran.

Es un diurético derivado del ácido antranílico.

Se han reportado casos de tinnitus y sordera reversible o irreversible. Usualmente, los reportes
indican que la ototoxicidad de FUROSEMIDA se asocia con una inyección rápida, con
insuficiencia renal severa, con dosis que exceden varias veces la dosis usual recomendada, o
con terapia concomitante con antibióticos aminoglucósidos, ácido etacrínico u otros fármacos
ototóxicos. Si el médico elige usar la terapia parenteral con dosis alta, se recomienda un
control adecuado de la infusión intravenosa (en adultos se ha usado una velocidad de infusión
que no excede de 4 mg de furosemida por minuto).

Uso en niños: En neonatos prematuros con síndrome de estrés respiratorio, el tratamiento


diurético con furosemida en las primeras semanas de vida puede aumentar el riesgo de
persistencia del conducto arterioso, posiblemente a través de un proceso mediado por
prostaglandina E. La sordera en neonatos se ha asociado con el uso de FUROSEMIDA
inyectable.

La diuresis excesiva puede provocar deshidratación, disminución del volumen sanguíneo con
colapso circulatorio y posiblemente trombosis vascular y embolia en particular en los ancianos.
Al igual que cualquier diurético efectivo, puede ocurrir disminución de electrólitos durante la
terapia con furosemida, en especial en los pacientes que reciben dosis mayores y están
sometidos a un consumo restringido de sal. Durante el tratamiento con FUROSEMIDA puede
ocurrir hipopotasemia, especialmente con la diuresis intensiva, con un consumo oral
inadecuado de electrólitos, en presencia de cirrosis, o durante el uso concomitante de
corticosteroides o ACTH.

La terapia con digitálicos puede exagerar los efectos metabólicos de la hipopotasemia, en


especial los efectos en el miocardio. Todos los pacientes que reciben terapia con FUROSEMIDA
deben observarse para detectar estos signos o síntomas de desequilibrio de líquidos y
electrólitos (hiponatremia, alcalosis hipoclorémica, hipopotasemia o hipomagnesemia);
sequedad de la boca, sed, debilidad, letargo, somnolencia, inquietud, dolores o calambres
musculares, fatiga muscular, hipotensión, oliguria, taquicardia arritmia, o trastornos
gastrointestinales como náusea y vómito. Se han observado aumentos en la glucosa sanguínea
y alteraciones en las pruebas de tolerancia a la glucosa (con anormalidades en las pruebas de
azúcar en ayunas y 2 horas después de los alimentos), y muy raramente se ha reportado la
precipitación de diabetes mellitus. Puede ocurrir hiperuricemia asintomática, y muy raras
veces, precipitar gota.

Se debe informar a los pacientes que reciben FUROSEMIDA, que pueden experimentar
síntomas debidos a pérdidas excesivas de líquido y/o electrólitos. La hipotensión postural que
algunas veces ocurre, usualmente puede ser manejada indicándole al paciente que se levante
lentamente. Se pueden requerir complementos de potasio y/o medidas alimenticias para
controlar o evitar la hipopotasemia.

Se debe informar a los pacientes con diabetes mellitus que FUROSEMIDA puede aumentar los
niveles de glucosa en sangre y, por tanto, afectar las pruebas de glucosa en orina. La piel de
algunos pacientes puede ser más sensible a los efectos de la luz solar mientras están tomando
furosemida.

Los pacientes hipersensibles deben evitar medicamentos que pueden aumentar la presión
sanguínea, incluyendo los productos de venta libre para la supresión del apetito y para el
tratamiento de los síntomas del resfriado.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo C: Se ha demostrado que causa muertes maternas inexplicables y abortos


en conejos con dosis de 2, 4 y 8 veces la dosis máxima oral recomendada para humanos.

No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas.

Solamente se debe usar en el embarazo si los posibles beneficios justifican el posible riesgo
para el feto.

Se estudiaron los efectos de furosemida en el desarrollo embrionario y fetal, y en hembras


preñadas en ratones, ratas y conejos.
Causó muertes maternas inexplicables y abortos en conejos con la dosis más baja de 25 mg/kg.
En otro estudio, una dosis de 50 mg/kg también causó muertes maternas y abortos cuando se
administró a conejos entre los días 12 y 17 de la gestación.

En un tercer estudio, ninguna de las conejas preñadas sobrevivió a una dosis oral de 100
mg/kg.

Los datos de los estudios anteriores indican letalidad fetal que puede preceder a las muertes
maternas.

Los resultados del estudio en ratones y de uno de los tres estudios en conejos también
mostraron aumento en la incidencia y severidad de hidronefrosis (distensión de la pelvis renal
y, en algunos casos, uréteres) en fetos de hembras tratadas, en comparación con la incidencia
en fetos del grupo control.

Como se excreta en la leche materna, se debe tener precaución cuando se administre a una
mujer amamantando.

Uso en niños: Han ocurrido calcificaciones renales en algunos niños severamente prematuros
tratados con FUROSEMIDA por edema, debido a persistencia del conducto arterioso y
enfermedad de la membrana hialina.

Se ha reportado que el uso de clorotiazida disminuye la hipercalciuria y disuelve algunos


cálculos.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

A continuación las reacciones adversas se clasifican por sistema orgánico, y se enlistan en


orden decreciente de severidad:

Reacciones en el sistema gastrointestinal: Pancreatitis, ictericia (intrahepática colestástica),


anorexia, irritación oral y gástrica, calambres. Diarrea, constipación, náusea, vómito.

Reacciones de hipersensibilidad sistémica: Vasculitis sistémica, necrosis intersticial, angitis


necrosante.

Reacciones en el sistema nervioso central: Tinnitus y pérdida auditiva, parestesias, vértigo,


mareo, cefalea, visión borrosa, xantopsia.

Reacciones hematológicas: Anemia aplásica (rara), trombocitopenia, agranulocitosis (rara),


anemia hemolítica, leucopenia, anemia.

Reacciones dermatológicas: Hipersensibilidad: dermatitis exfoliativa, eritema multiforme,


púrpura, fotosensibilidad, urticaria, erupción, prurito.

Reacciones cardiovasculares: Puede ocurrir hipotensión ortostática que se puede agravar por
el alcohol, barbitúricos o narcóticos.

Otras reacciones: Hiperglucemia, glucosuria, hiperuricemia, espasmo muscular, debilidad,


inquietud, espasmo de la vejiga urinaria, tromboflebitis, fiebre.
Independientemente de que las reacciones adversas sean moderadas o severas, la dosis de
FUROSEMIDA se debe disminuir o se debe suspender la terapia.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Puede aumentar la ototoxicidad potencial de los antibióticos aminoglucósidos, en especial en


presencia de insuficiencia renal. Se debe evitar esta combinación, excepto en situaciones
donde la vida está en peligro.

No se debe usar concomitantemente con ácido etacrínico debido a la posibilidad de


ototoxicidad. Los pacientes que reciben dosis altas de salicilatos junto con FUROSEMIDA, como
en la enfermedad reumática, pueden experimentar toxicidad por salicilatos con dosis menores,
debido a la competencia por los sitios de excreción renal.

Tiene una tendencia a antagonizar el efecto relajante del músculo esquelético de la


tubocurarina, y puede potenciar la acción de la succinilcolina.

En general, no se debe administrar litio con diuréticos debido a que éstos disminuyen la
depuración renal del litio y se aumenta el riesgo de toxicidad por éste.

Puede aumentar o potenciar el efecto terapéutico de otros fármacos antihipertensivos. Ocurre


potenciación con fármacos gangliónicos o bloqueadores adrenérgicos periféricos.

Puede disminuir la respuesta arterial a la norepinefrina. Sin embargo, la norepinefrina aún se


puede usar en forma efectiva.

En un estudio realizado en seis sujetos, se demostró que la combinación de FUROSEMIDA y


ácido acetilsalicílico disminuyó temporalmente la depuración de creatinina en pacientes con
insuficiencia renal crónica.

Existen reportes de casos de pacientes que desarrollaron aumentos de BUN, aumentos en los
niveles de creatinina y potasio en suero, y aumento de peso cuando FUROSEMIDA se usó junto
con fármacos antiinflamatorios no esteroideos.

Los reportes en la literatura indican que la administración conjunta de indometacina puede


disminuir los efectos natriuréticos y antihipertensores de FUROSEMIDA en algunos pacientes,
inhibiendo la síntesis de prostaglandinas.

La indometacina también puede afectar los niveles de renina en plasma, la excreción de


aldosterona, y la evaluación del perfil de renina.

Los pacientes que reciben tanto indometacina como FUROSEMIDA se deben vigilar
rigurosamente para determinar si se logra el efecto diurético y/o antihipertensivo del
medicamento.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Se probó la carcinogenicidad de furosemida mediante la administración oral en una cepa de


ratones y en una cepa de ratas. Ocurrió un aumento pequeño, pero significativo, en la inci-
dencia de carcinomas de la glándula mamaria en ratones hembras, con una dosis 17.5 veces la
dosis máxima para humanos de 600 mg. Ocurrieron aumentos marginales en los tumores poco
comunes en ratas machos con dosis de 15 mg/kg (dosis ligeramente mayor que la dosis
máxima para humanos) pero no con 30 mg/kg.

No mostró actividad mutagénica en varias cepas de Salmonella typhimurium cuando se probó


en presencia y ausencia de un sistema de activación metabólica in vitro, y actividad
cuestionablemente positiva de mutación genética en células de linfoma de ratón en presencia
de S9 de hígado de rata con la dosis más alta probada. FUROSEMIDA no aumentó el
intercambio de cromátide hermana en células humanas in vitro, pero otros estudios de
aberraciones cromosomales en células de humano in vitro dieron resultados contrarios. En
células de hámster chino, FUROSEMIDA indujo daño cromosomal, pero fue cuestionablemente
positiva para el intercambio de cromátide hermana. Los estudios de aberraciones
cromosomales en ratones inducidas por FUROSEMIDA no fueron concluyentes. La orina de
ratas tratadas con este fármaco no indujo conversión genética en Saccharomyces cerevisiae.

No causó trastornos de la fertilidad en ratas machos o hembras con dosis de 100 mg/kg/día (8
veces la dosis máxima para humanos de 600 mg/día).

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Inyectable:

Adultos: La terapia parenteral con FUROSEMIDA para inyección solamente se debe usar en los
pacientes que no pueden tomar medicamentos orales, o en situaciones de urgencia, y se debe
reemplazar con la terapia oral tan pronto como sea práctico.

Edema: La dosis usual de FUROSEMIDA es de 20 a 40 mg, administrada como una dosis única,
inyectada intramuscular o intravenosamente. La dosis intravenosa se debe administrar
lentamente (1 a 2 minutos). Ordinariamente ocurre una diuresis rápida. Si se requiere, se
puede administrar otra dosis de la misma manera dos horas después, o se puede aumentar la
dosis. La dosis se puede aumentar en 20 mg, y se debe dejar transcurrir por lo menos 2 horas
después
de la última dosis, hasta que se obtenga el efecto diurético deseado. Posteriormente esta dosis
única determinada individualmente, se debe administrar una o dos veces al día.

Se debe individualizar la terapia de acuerdo con la respuesta del paciente para lograr la
respuesta terapéutica máxima, y determinar la dosis mínima necesaria para mantener esa
respuesta. Se requiere de una supervisión médica rigurosa.

Edema pulmonar agudo: La dosis usual inicial de FUROSEMIDA es de 40 mg, inyectada


lentamente por vía intravenosa durante 1 a 2 minutos. Si no ocurre una respuesta satisfactoria
en 1 hora, se puede aumentar la dosis a 80 mg, inyectada lentamente por vía intravenosa
(durante 1 a 2 minutos).

Si es necesario, al mismo tiempo se puede administrar terapia adicional (por ejemplo,


digitálicos y oxígeno).
Infantes y niños: La terapia parenteral solamente se debe usar en pacientes que no pueden
tomar medicamentos orales o en situaciones de emergencia, y se debe reemplazar con la
terapia oral tan pronto como sea práctico. La dosis usual inicial de FUROSEMIDA para
inyección (intravenosa o intramuscular) en infantes y niños es de 1 mg/kg de peso corporal, y
se debe administrar lentamente bajo supervisión médica rigurosa.

Si la respuesta diurética a la dosis inicial no es satisfactoria, la dosis se puede aumentar en 1


mg/kg después de 2 horas de la última dosis, hasta que se obtenga el efecto diurético deseado.
No se recomiendan dosis mayores de 6 mg/kg de peso corporal.

Para inyección se debe inspeccionar visualmente antes de la administración para detectar


material en forma de partículas y decoloración. No se use si la solución está decolorada.

Tabletas:

Edema: Para lograr la respuesta terapéutica máxima y determinar la dosis mínima necesaria
para mantener esa respuesta, la terapia se debe individualizar de acuerdo con la respuesta del
paciente.

Adultos: La dosis usual inicial es de 20 a 80 mg, administrada como una dosis única.

La dosis de furosemida se puede aumentar con precaución hasta 600 mg/día en pacientes con
estados edematosos clínicamente severos.

El edema se puede movilizar con más eficiencia y seguridad administrando FUROSEMIDA


durante 2 a 4 días consecutivos cada semana. Cuando se administran dosis mayores de 80
mg/día durante periodos prolongados, es particularmente recomendable una cuidadosa
observación clínica y vigilancia de laboratorio.

Pacientes pediátricos: La dosis usual inicial de FUROSEMIDA en pacientes pediátricos es de 2


mg/kg de peso corporal, administrada como una dosis única. Si la respuesta diurética no es
satisfactoria después de la dosis inicial, la dosis se puede aumentar en 1 ó 2 mg/kg después
de 6 a 8 horas de la dosis previa. No se recomiendan dosis mayores de 6 mg/kg de peso
corporal. Para la terapia de mantenimiento en pacientes pediátricos, la dosis se debe ajustar al
nivel mínimo efectivo.

Hipertensión: La terapia se debe individualizar de acuerdo con la respuesta del paciente, para
lograr una respuesta terapéutica máxima y determinar la dosis mínima necesaria para
mantener la respuesta terapéutica.

Adultos: La dosis usual inicial de FUROSEMIDA para la hipertensión es de


80 mg, usualmente dividida en 40 mg dos veces al día.

Posteriormente, la dosis se debe ajustar de acuerdo con la respuesta. Si la respuesta no es sa-


tisfactoria se recomiendan agregar otros agentes hipertensivos.

Cuando FUROSEMIDA se use con otros fármacos hipertensivos, especialmente durante la


terapia inicial, se deben vigilar cuidadosamente los cambios en la presión sanguínea. Para
evitar una caída excesiva de la presión sanguínea, la dosis de los otros fármacos se deben
disminuir en por lo menos 50% cuando se agrega FUROSEMIDA al régimen de tratamiento.

Cuando la presión sanguínea decae como consecuencia del efecto potenciador de FUROSE-
MIDA, puede ser necesaria la disminución de la dosis o inclusive la suspensión de los otros
fármacos antihipertensores.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Los signos y síntomas principales de la sobredosificación con furosemida son deshidratación,


disminución en el volumen sanguíneo, hipotensión, desequilibrio electrolítico, hipopotasemia,
alcalosis hipoclorémica, y son raras las extensiones de su acción diurética. No se conoce la
concentración de furosemida en fluidos biológicos asociada con toxicidad o muerte.

El tratamiento de la sobredosificación es la terapia de soporte consistente en el reemplazo de


las pérdidas excesivas de líquido y electrólitos. Con frecuencia se deben determinar los niveles
de electrólitos y dióxido de carbono en suero, así como la presión sanguínea.

Se debe asegurar el drenado adecuado en los pacientes con obstrucción externa de la vejiga
urinaria (como en la hipertrofia prostática). La hemodiálisis no acelera la eliminación.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

 Para evitar daños causados por la aguja, la tapa no se debe colocar nuevamente.
Las agujas no se deben doblar a propósito, ni romper manualmente. Consérvese a
temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.
 Protéjase de la luz.
 Almacenar a temperatura ambiente controlada de 15° a 30°C (59° a 86°F).
 La solución no debe ser usada si se observa decoloración.
 FUROSEMIDA en tabletas: Distribuir en contenedores bien cerrados, resistentes a
la luz.
 La exposición a la luz puede causar una ligera decoloración.
 No se deben distribuir tabletas decoloradas.

AMIKACINA

Solución inyectable

Antibiótico

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada frasco ámpula contiene:

Sulfato de amikacina equivalente a: 100 mg


de amikacina

Vehículo, c.b.p. 2 ml.

Cada frasco ámpula contiene:


Sulfato de amikacina equivalente a: 500 mg
de amikacina

Vehículo, c.b.p. 2 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

El sulfato de amikacina es un antibiótico de la familia de los aminoglucósidos semisintético,


derivado de la kanamicina.

El espectro de actividad antimicrobiana de AMIKACINA es el más amplio de los


aminoglucósidos, tiene una resistencia a la enzima que inactiva a este grupo.

Está indicada para el tratamiento de infecciones causadas por gérmenes susceptibles como:

Gramnegativos: es activa, in vitro, en contra de especies de Pseudomonas, Escherichia coli,


Proteus (indolpositivo, indolnegativo), Providencia sp, Klebsiella-Enterobacter-Serratia
sp, Acinetobacter (anteriormente Mima-Herellea) sp y Citrobacter freundii.

Cuando las cepas de los organismos mencionados son resistentes a otros aminoglucósidos,
incluyendo gentamicina, tobramicina y kanamicina, aún pueden ser susceptibles in vitro al
sulfato de amikacina.

Grampositivos: es activa, in vitro, en contra de especies de estafilococos productores y no


productores de penicilinasa, incluyendo las cepas resistentes a la meticilina. Sin embargo, en
términos generales, los aminoglucósidos presentan una menor actividad en contra de otros
organismos grampositivos: Streptococcus pyogenes, enterococos y Streptococcus
pneumoniae (anteriormente Diplococcus pneumoniae). AMIKACINA es resistente a la
degradación por parte de la mayoría de las enzimas inactivadoras de los aminoglucósidos que
afectan a la gentamicina, tobramicina y kanamicina. Los estudios in vitro, demuestran que el,
en combinación con un antibiótico beta-lactámico, actúa en forma sinérgica en contra de
muchos organismos gramnegativos que son de importancia clínica, como Proteus rettgeri,
Providencia stuartii, Serratia marcescens o Pseudomonas aeruginosa.

Los estudios clínicos han mostrado que el sulfato de amikacina es efectivo en la septicemia
bacteriana, incluyendo sepsis neonatal. En infecciones severas de las vías respiratorias, de
huesos, articulaciones, sistema nervioso central, incluyendo meningitis; piel y tejidos blandos;
infección intraabdominal, incluyendo peritonitis; y quemaduras e infecciones postoperatorias,
incluyendo cirugía vascular.

En los estudios clínicos se ha demostrado que, el sulfato de amikacina, también es efectivo en


infecciones complicadas y recurrentes de las vías urinarias debidas a estos organismos.

Los aminoglucósidos, incluyendo el sulfato de amikacina inyectable, no están indicados para


los episodios iniciales no complicados de infecciones de las vías urinarias, a menos que el
agente etiológico no sea susceptible a los antibióticos que presentan un menor potencial de
toxicidad.
En ciertos casos, como en la sepsis neonatal, la terapia concomitante con un antibiótico del
tipo de la penicilina puede estar indicada, debido a la posibilidad de infecciones causadas por
organismos grampositivos como estreptococo y neumococo.

CONTRAINDICACIONES:

La historia de hipersensibilidad al sulfato de AMIKACINA es una contraindicación para su


empleo. En pacientes con una historia de hipersensibilidad o de reacciones tóxicas severas a
los aminoglucósidos, puede contraindicarse el uso de cualquier otro aminoglucósido, debido a
la sensibilidad cruzada con este tipo de medicamentos.

PRECAUCIONES GENERALES:

Los aminoglucósidos se absorben rápida y casi en su totalidad cuando se aplican por vía tópica,
excepto en la vejiga urinaria, en asociación con procedimientos quirúrgicos. Se han reportado
casos de sordera irreversible, insuficiencia renal y muerte, debido al bloqueo neuromuscular
después de la irrigación de campos quirúrgicos con preparaciones de aminoglucósidos. Es
potencialmente nefrotóxico, ototóxico y neurotóxico. Debe evitarse el uso concomitante o
seriado de otros agentes ototóxicos o nefrótoxicos, ya sea por vía sistémica o tópica, debido al
potencial de efectos aditivos. Después de la administración parenteral concomitante de
antibióticos aminoglucósidos y cefalosporinas se ha reportado un aumento en la nefro-
toxicidad.

Las cefalosporinas concomitantes pueden elevar falsamente las determinaciones de creatinina.

Debido a que el sulfato de amikacina está presente en altas concentraciones en el sistema


renal, los pacientes deben estar bien hidratados para minimizar la irritación química del túbulo
renal.

La función renal se debe evaluar por los métodos usuales, antes de iniciar la terapia y
diariamente durante el curso del tratamiento.

Nota: Cuando los pacientes se encuentran bien hidratados y la función renal


es normal, el riesgo de reacciones nefrotóxicas con el sulfato de AMIKACINA es bajo si no se
exceden las dosis sugeridas.

Los pacientes ancianos pueden tener una reducción en la función renal y no ser evidente en las
pruebas de rutina, como nitrógeno de la urea o creatinina sérica. Resultando ser más útil la
determinación de la depuración de creatinina.

Es particularmente importante la vigilancia de la función renal durante el tratamiento con


aminoglucósidos.

Los aminoglucósidos se deberán utilizar con precaución en pacientes con desórdenes


musculares, como miastenia gravis o parkinsonismo, debido a que estos medicamentos
pueden agravar la debilidad muscular por su efecto de tipo curare en la unión neuromuscular.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Embarazo:

Efectos teratogénicos, categoría D: Los aminoglucósidos pueden causar daño fetal cuando se
administran en una mujer embarazada. Los aminoglucósidos cruzan la barrera placentaria;
existen varios reportes en niños de sordera total, bilateral, irreversible, cuyas madres
recibieron estreptomicina durante el embarazo. Los efectos colaterales serios en el feto o el
recién nacido no han sido reportados en el tratamiento a mujeres embarazadas con otros
aminoglucósidos, aun cuando existe el daño potencial. Se han realizado estudios de la
reproducción con sulfato de AMIKACINA en ratas y ratones, en los que no se han revelado
evidencia de alteración de fertilidad o del daño al feto debido al sulfato de amikacina.

Lactancia: No se sabe en qué medida el sulfato de amikacina se excreta en la leche humana.


Dado que muchos medicamentos se excretan en la leche humana y a causa de las reacciones
adversas serias en los lactantes, debidas al sulfato de AMIKACINA, la decisión es si se suspende
la lactancia o el tratamiento considerando la importancia que tiene éste para la madre.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Todos los aminoglucósidos tienen el potencial de inducir toxicidad auditiva, vestibular y renal,
así como también bloqueo neuromuscular. Estas reacciones se presentan con más frecuencia
en los pacientes que tienen antecedentes de disminución de la función renal, tratamiento con
otros medicamentos ototóxicos o nefrotóxicos, y en pacientes tratados durante largos
periodos y/o con dosis más altas a las recomendadas.

Neurotoxicidad-ototoxicidad: Los efectos tóxicos en el octavo par craneal pueden resultar en


pérdida auditiva, pérdida del equilibrio o ambos. El sulfato de AMIKACINA afecta
principalmente la función auditiva.

El daño coclear incluye sordera de alta frecuencia, y ocurre por lo general antes de que se
detecte la pérdida clínica de la audición.

Neurotoxicidad-bloqueo neuromuscular: La parálisis muscular aguda y la apnea pueden


ocurrir después del tratamiento con medicamentos aminoglucósidos.

Nefrotoxicidad: Se ha reportado la elevación de creatinina sérica, albuminuria, presencia de


glóbulos rojos y blancos, cilindros, azoemia y oliguria. Los cambios en la función
renal pueden ser, por lo general, reversibles cuando se suspende el medicamento.

Otros: Además de las descritas anteriormente, otras reacciones adversas que se han reportado
en raras ocasiones son: exantema, fiebre por medicamentos, cefalea, parestesia, tremor,
náusea y vómito, eosinofilia, artralgia, anemia e hipotensión, hipomagnesemia e infarto de las
máculas en la inyección (intraocular).

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

La mezcla in vitro de aminoglucósidos con antibióticos beta-lactámicos (penicilina o


cefalosporinas) puede resultar en una inactivación mutua. Se puede presentar una
disminución en la vida media sérica, o en nivel sérico cuando se administran de manera
conjunta con un aminoglucósido o un medicamento tipo penicilina, incluso por vías separadas.
Asimismo, la mezcla de aminoglucósidos con beta-lactámicos en el mismo frasco de solución o
jeringa puede causar una inactivación importante. Además, el uso conjunto de
aminoglucósidos con cefalosporinas puede potenciar la nefrotoxicidad de los primeros.

El uso concomitante y/o secuencia, sistémico, oral, o tópico de otro u otros productos
nefrotóxicos, en particular bacitracina, cisplatino, anfotericina B, cefaloridina, paromicina,
viomicina, polimixina B, colistina, vancomicina u otros aminoglucósidos se deberá evitar; otros
factores que pueden aumentar el riesgo de toxicidad son la edad avanzada y la deshidratación.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

No se han realizado estudios a largo plazo en animales para evaluar el potencial carcinogénico.
Tampoco se ha estudiado el potencial mutagénico.

En estudios de fertilidad, el sulfato de AMIKACINA no provocó alteraciones en ratas machos o


hembras, después de haber sido administrado por vía subcutánea bajo un régimen de
tratamiento de una dosis equivalente a cuatro veces más alta que la dosis diaria en humanos.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

La dosis de amikacina se debe calcular tomando como base el peso del paciente antes del
tratamiento.

El sulfato de amikacina puede administrarse por vía intramuscular o intravenosa.

También es importante evaluar el estado de la función renal por medio de los valores de la
concentración sérica de creatinina o el cálculo de la velocidad de depuración de la creatinina.
La prueba del nitrógeno de la urea es mucho menos confiable.

Se deben evitar las concentraciones pico (30 a 90 minutos después de la inyección) por arriba
de 35 mcg/ml, y las concentraciones mínimas (justo antes de la siguiente dosis) por arriba de
10 mcg/ml. La dosis debe ajustarse de acuerdo con las indicaciones.

Administración intramuscular para pacientes con función renal normal: La dosis


recomendada para adultos, niños y preescolares con función renal normal, es de 15 mg/kg/día,
divida en 2 ó 3 dosis iguales, administradas a intervalos divididos de manera equitativa; por
ejemplo, 7.5 mg/kg cada 12 horas o 5 mg/kg cada 8 horas.

El tratamiento para los pacientes con exceso de peso no debe exceder 1.5 gramos/día.

Cuando el sulfato de AMIKACINA está indicado en recién nacidos, se recomienda que se


administre la dosis inicial de impregnación de 10 mg/kg, para ser seguida de 7.5 mg/kg cada 12
horas.

La duración usual del tratamiento es de 7 a 10 días.


Es deseable limitar la duración del tratamiento a corto plazo siempre que sea posible.La dosis
total diaria por cualquier vía de administración no debe exceder de 15 mg/kg/día.

En infecciones difíciles y complicadas donde está considerado el tratamiento por más de 10


días, se debe volver a evaluar el uso del sulfato de AMIKACINA.

Si se continúa, se deben vigilar los niveles séricos de sulfato de AMIKACINA, así como las
funciones renal, auditiva y vestibular.

A nivel de dosificación recomendada, las infecciones no complicadas por organismos


susceptibles al sulfato de AMIKACINA deben responder entre 24 a 48 horas.

Si no ocurre una respuesta clínica definitiva entre 3 y 5 días, suspender el tratamiento y repetir
las pruebas de susceptibilidad del organismo a los antibióticos.

La falla de la infección para responder es debido a la resistencia del organismo, o a la presencia


de focos sépticos que requieren de drenado quirúrgico.

Cuando el sulfato de AMIKACINA está indicado en infecciones no complicadas de las vías


urinarias, se puede administrar una dosis de 250 mg dos veces al día.

Administración en una sola dosis diaria: En algunos trabajos se sugiere que los pacientes con
función renal normal pueden beneficiarse de la administración de aminoglucósidos en una sola
dosis diaria, lo que al parecer reduce la toxicidad pero sin disminuir la eficacia.

En los casos de bacteriemia, septicemia, infecciones del tracto respiratorio o infecciones


complicadas de vías urinarias, infecciones intraabdominales y en la fiebre del paciente
neutropénico, se puede considerar la administración intravenosa de una dosis de 15 mg/kg/día
en una sola dosis diaria en adultos, y de 20 mg/kg/día en niños de 4 semanas o más.

Administración intramuscular para pacientes con disminución de la función renal: Siempre


que sea posible, se deben determinar las concentraciones séricas del sulfato de AMIKACINA
por medio de los procedimientos de análisis apropiados. Las dosis pueden ajustarse en
pacientes con disminución de la función renal, ya sea con la administración de dosis normales
a intervalos prolongados en dosis reducidas a intervalos fijos.

Dosificación normal a intervalos prolongados: Si no se dispone de la velocidad de depuración


de creatinina y la condición del paciente es estable, se puede calcular un intervalo de
dosificación en horas, de la dosis normal, multiplicando el valor de la creatinina sérica del
paciente x 9; por ejemplo, si la concentración sérica de creatinina es de 2 mg/100 ml, la dosis
única recomendada (7.5 mg/kg) deberá administrarse cada 18 horas.

Dosis reducidas a intervalos fijos: Cuando la función renal está alterada y se desea administrar
sulfato de amikacina a intervalos fijos se deberá reducir la dosificación.

En estos pacientes, las concentraciones séricas de sulfato de AMIKACINA se deberán


determinar para asegurar una administración adecuada del sulfato de AMIKACINA, y evitar
concentraciones por arriba de 35 mcg/ml.
Si no se dispone de las determinaciones del análisis en suero y la condición
del paciente es estable, los valores de la creatinina sérica y de la depuración de creatinina son
los indicadores más confiables del grado de alteración renal para usarse como guía en la
dosificación.

Primero, iniciar la terapia administrando una dosis normal de 7.5 mg/kg como dosis de
impregnación, ésta es la misma que se recomienda, la cual puede calcularse para un paciente
con una función renal normal, como se describió previamente.

Para determinar la dosis de mantenimiento administrada cada 12 horas se deberá reducir la


dosis en proporción a la reducción en la depuración de creatinina del paciente.

Una guía alternativa para determinar la reducción de la dosificación a intervalos de 12 horas


(para pacientes que tienen creatinina sérica estable), consiste en dividir la dosis normal
recomendada entre la creatinina sérica del paciente. Los esquemas de dosificación anteriores
no intentan ser recomendaciones rígidas, pero se proporcionan como guías de dosificación,
cuando no es posible obtener la determinación de los niveles séricos de AMIKACINA.

Administración intravenosa: La dosis individual, la dosis diaria total y la dosis total


acumulativa del sulfato de AMIKACINA es idéntica a la dosis recomendada para la
administración intramuscular. La solución para uso intravenoso, se prepara adicionando el
contenido de una ampolleta de 500 mg, en 100-200 ml de diluyente estéril, como solución al
0.9% de cloruro de sodio, dextrosa al 5% en agua, o en cualquier otra solución compatible de
las que se mencionarán más adelante.

En adultos, la solución se administra en un periodo de 30 a 60 minutos. La do-


sis total diaria no debe exceder 15 mg/kg/día, y se puede dividir en 2 ó 3 dosis equitativas, a
intervalos divididos de igual manera.

En el paciente pediátrico la cantidad de líquido utilizado dependerá de la cantidad ordenada


de sulfato de AMIKACINA para ese paciente.

Debe ser una cantidad suficiente para preparar una infusión de sulfato de AMIKACINA en un
periodo de 30 a 60 minutos.

El lactante deberá recibir una infusión en un periodo entre 1 a 2 horas.

Solubilidad en líquidos I.V.: El sulfato de AMIKACINA es estable por 24 horas a temperatura


ambiente, en concentraciones de 0.25 y 5 mg/ml en las siguientes soluciones:

Dextrosa al 5%.

Dextrosa al 5% y cloruro de sodio al 0.2%.

Dextrosa al 5% y cloruro de sodio al 0.45%.

Cloruro de sodio al 0.9%.

Ringer lactato.
Normosol M con dextrosa al 5% (o Plasma-Lyte 56 inyecciones en dextrosa al 5% en agua).

Normosol R con dextrosa al 5% (o Plasma-Lyte 148 inyecciones en dextrosa


al 5%).

En las soluciones anteriores con concentraciones de sulfato de AMIKACINA de 0.25 y 5.0


mg/ml, las soluciones de más de 60 días a temperatura de 4°C y después almacenadas a 25ºC,
tienen tiempos de utilidad hasta de 24 horas después. En las mismas concentraciones, la
soluciones congeladas por 30 días a 15ºC, posteriormente descongeladas y almacenadas
a 25ºC, tienen un tiempo de utilidad de hasta 24 horas después. Los productos para uso
parenteral se deben inspeccionar visualmente en busca de partículas suspendidas y cambios
en la coloración, antes de la administración, siempre y cuando la solución y el recipiente lo per-
mitan. Los aminoglucósidos administrados por cualquiera de las vías anteriores, no deberán
estar físicamente premezclados con otros medicamentos, se deben administrar por separado.

Debido a la potencial toxicidad de los aminoglucósidos, las “dosis fijas” recomendadas que no
están basadas en el peso corporal no son recomendables. Es esencial calcular la dosis en base
para fijar las necesidades de cada paciente.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: El efecto


de sobredosis o reacción tóxica, la diálisis peritoneal o la hemodiálisis ayudarán a depurar de la
sangre el sulfato de AMIKACINA. Los niveles de AMIKACINA se reducen durante la
hemofiltración arteriovenosa continua. En el recién nacido, también se puede considerar la
exanguinotransfusión.

GENTAMICINA

Solución inyectable

Antibiótico

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:

Sulfato de gentamicina equivalente a... 10, 20, 40, 80 y 160 mg


de gentamicina base

Vehículo, c.b.p. 2 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

es un antibiótico aminoglucósido de amplio espectro. Actúa sobre bacterias gramnegativas


aerobias, incluyendo enterobacteriáceas, Pseudomonas y Haemophilus. Actúa también sobre
estafilococos (Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis) incluyendo cepas
productoras de penicilinasa, tiene actividad muy limitada sobre estreptococos. Carece de
actividad sobre bacterias anaerobias.
Inyectable está indicado en infecciones causadas por gérmenes sensibles:

Infecciones abdominales.

Infecciones de piel y tejidos blandos.

Infecciones gastrointestinales.

Infecciones biliares.

Infecciones genitourinarias que incluye infecciones complicadas y recidivantes.

Infecciones óseas.

Infecciones en quemaduras.

Otras infecciones: Meningitis, septicemia, peritonitis, listeriosis, peste, neumonía (Klebsiella-


Pseudomonas) granuloma inguinal.

CONTRAINDICACIONES: Antecedentes de hipersensibilidad o reacciones tóxicas graves a


GENTAMICINA u otros aminoglucósidos.

PRECAUCIONES GENERALES: Los enfermos tratados con aminoglucósidos deberán estar bajo
observación clínica estrecha debido a la posible toxicidad asociada a su uso. Los
aminoglucósidos son antibióticos neurotóxicos y nefrotóxicos que se absorben en cantidades
importantes en las superficies corporales después de la irrigación o la aplicación local. Se
deberá considerar el potencial del efecto tóxico de los antibióticos administrados de esta
manera.

Se ha reportado un aumento en la nefrotoxicidad después de la administración concomitante


de los antibióticos aminoglucósidos y las cefalosporinas.

Debe determinarse periódicamente el nitrógeno ureico en sangre, la creatinina sérica o la


depuración de creatinina.

Las concentraciones séricas máximas o mínimas de aminoglucósidos pueden aumentar el


riesgo de toxicidad renal y del octavo par craneal.

Los aminoglucósidos se deberán utilizar con precaución en pacientes con enfermedades


neuromusculares como miastenia gravis, Parkinson o botulismo infantil, ya que estos
medicamentos pueden agravar la debilidad muscular debido a sus efectos potenciales
curariformes en la placa neuromuscular.

Se debe evitar el uso sistémico o tópico concomitante, y/o secuencial, de otros medicamentos
neurotóxicos y/o nefrotóxicos como cisplatino, cefaloridina, kanamicina, amikacina,
neomicina, polimixina B, colistina, paromomicina, estreptomicina, tobramicina, vancomicina y
viomicina. Otros factores que pueden aumentar el riesgo de toxicidad para el enfermo son la
edad avanzada y la deshidratación.

Se debe evitar el uso concomitante de GENTAMICINA con diuréticos potentes como el ácido
etacrínico o la furosemida, ya que ciertos diuréticos son per se ototóxicos.
Además, cuando los diuréticos se administran por vía intravenosa pueden potenciar la
toxicidad del aminoglucósido, alterando la concentración del antibiótico en el plasma y en los
tejidos.

Puede ser más útil la determinación de la depuración de creatinina. La vigilancia de la función


renal durante el tratamiento con gentamicina, como con otros aminoglucósidos, es
particularmente importante en estos pacientes.

Se ha reportado un síndrome parecido al de Fanconi con aminoaciduria y acidosis metabólica


en algunos adultos y niños que recibieron inyecciones con GENTAMICINA. Se ha demostrado
alergenicidad cruzada entre los aminoglucósidos. Durante el tratamiento, los pacientes deben
estar bien hidratados. Aunque la mezcla in vitro de GENTAMICINA y carbenicilina resulta en
una inactivación rápida e importante de GENTAMICINA, esta interacción no se ha demostrado
en pacientes con función renal normal que recibieron ambos medicamentos por diferentes
vías de administración.

Se ha reportado reducción de la vida media sérica de GENTAMICINA en pacientes con


insuficiencia renal grave y que recibieron carbenicilina concomitante.

Algunas marcas de sulfato de GENTAMICINA inyectable contienen bisulfito de sodio, el radical


sulfito puede causar reacciones de tipo alérgico, incluyendo síntomas anafilácticos y episodios
asmáticos graves y potencialmente fatales en pacientes susceptibles.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo C: Los antibióticos aminoglucósidos atraviesan la barrera placentaria y


pueden ocasionar daño fetal si se administran en mujeres embarazadas. Existen varios
reportes de sordera congénita total bilateral irreversible en niños cuyas madres recibieron
estreptomicina durante el embarazo.

No se han reportado efectos colaterales graves a la madre, feto o recién nacido durante el
tratamiento en mujeres embarazadas con otros aminoglucósidos.

Se desconoce hasta donde el sulfato de gentamicina puede causar daño fetal cuando se
administra a una paciente embarazada, o si puede afectar la capacidad de reproducción.

Si se usa durante el embarazo, o si la paciente se embaraza durante la administración de


GENTAMICINA, se le debe informar del potencial daño al feto. En mujeres que están
amamantando, GENTAMICINA se excreta en cantidades mínimas a través de la leche materna.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Nefrotoxicidad: Los efectos renales adversos como se demuestra por la presencia de cilindros,
células, proteína en la orina, por un aumento en el nitrógeno de la urea, nitrógeno no proteico,
creatinina sérica u oliguria, han sido reportados y con mayor frecuencia ocurren en pacientes
con una historia de disfunción renal y en los tratados por largos periodos con dosis mayores a
las recomendadas.
Neurotoxicidad: Se han observado efectos adversos graves en las ramas vestibular y auditiva
del octavo par craneal, en especial, en pacientes con deterioro renal (en particular si requieren
diálisis) y en los tratados con altas dosis y/o terapia prolongada. Los síntomas incluyen mareo,
vértigo, ataxia, tinnitus, pérdida auditiva, la cual como sucede con otros aminoglucósidos
puede ser irreversible. En general, la pérdida auditiva se manifiesta en su inicio con una
disminución de la audición de altas frecuencias.

Otros factores que pueden aumentar el riesgo de toxicidad incluyen las dosis excesivas,
deshidratación y la exposición previa con otros medicamentos ototóxicos.

Se han reportado neuropatía periférica o encefalopatía, incluyendo adormecimiento,


hormigueo de la piel, fasciculaciones musculares, convulsiones y un síndrome similar a
miastenia gravis.

Nota: El riesgo de reacciones tóxicas es bajo en pacientes con función renal normal que no
reciben sulfato de gentamicina inyectable a altas dosis, o por periodos más largos a los
recomendados.

Otras reacciones adversas reportadas que posiblemente están relacionadas con GENTAMICINA
incluyen, depresión respiratoria, letargia, confusión, depresión, alteraciones visuales,
disminución del apetito, pérdida de peso, hipotensión e hipertensión, erupciones cutáneas,
prurito, urticaria, ardor generalizado, edema laríngeo, reacciones anafilácticas, fiebre y cefalea,
náusea, vómito, aumento de salivación y estomatitis; púrpura, seudotumor cerebral, síndrome
orgánico cerebral agudo, fibrosis pulmonar, alopecia, dolor de articulaciones, hepatomegalia
transitoria y esplenomegalia.

Mientras que la tolerancia local del sulfato de GENTAMICINA inyectable es en general


excelente, existen reportes ocasionales de dolor en el sitio de la inyección. También hay
reportes ocasionales de atrofia subcutánea o necrosis lipoídica que sugieren irritación local.

Se ha reportado evidencia de disfunción del octavo par craneal, cambios en la función renal,
calambres en las piernas, erupción cutánea, fiebre, convulsiones, y un aumento en la
concentración de proteínas en el líquido cefalorraquídeo en los pacientes tratados de manera
concomitante con la inyección intratecal de sulfato de GENTAMICINA y la preparación
parenteral de gentamicina.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

No se han reportado a la fecha.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

No se han reportado a la fecha.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: El sulfato de GENTAMICINA inyectable puede


administrarse por vía intramuscular o intravenosa. Se debe obtener el peso del paciente antes
del tratamiento, para el cálculo correcto de la dosificación.
La dosificación de aminoglucósidos en pacientes obesos se deberá basar en un estimado de la
masa corporal magra. Es recomendable limitar la duración del tratamiento con aminoglu-
cósidos a un corto tiempo.

Se recomienda realizar la determinación de las concentraciones séricas de GENTAMICINA, para


asegurar niveles adecuados pero no excesivos. Después de la administración intravenosa o
intramuscular de GENTAMICINA inyectable, dos o tres veces al día, la concentración máxima,
medida entre 30 minutos a 1 hora después de la administración, se espera que esté entre 4 a 6
mcg/ml.

La duración del tratamiento para todos los pacientes es de 7 a 10 días. En infecciones por
complicaciones se pueden requerir periodos más largos de terapia.

Administración intramuscular:

Adultos:

Para los pacientes con infecciones graves y función renal normal: La dosis recomendada de
sulfato de GENTAMICINA inyectable es de 3 mg/kg/día, administrados en tres dosis iguales
cada 8 horas, o dos dosis iguales cada 12 horas, o bien, una dosis diaria.

En enfermos con infecciones que amenazan la vida: Se les puede administrar una dosis hasta
de 5 mg/kg/día, repartidos en tres o cuatro dosis iguales. Esta dosificación se deberá reducir a
3 mg/kg/día, tan pronto como esté indicado clínicamente.

En enfermos con infecciones urinarias: En particular si son crónicas o recurrentes, y sin


evidencia de insuficiencia renal, que pesen 50 kg o más, GENTAMICINA puede administrarse
por vía intramuscular en una dosis de 160 mg una vez al día durante 7 a 10 días.

Para adultos que pesen menos de 50 kg: La dosis diaria única deberá ser de 3.0 mg/kg de peso
corporal.

Cuando sea posible, es recomendable determinar periódicamente las concentraciones séricas


pico y mínimas durante el tratamiento, para asegurar niveles adecuados pero no excesivos del
medicamento.

Cuando se determinen las concentraciones pico después de la administración intramuscular o


intravenosa, la dosificación se deberá ajustar para evitar niveles prolongados por arriba de 12
mcg/ml.

Cuando se determinen las concentraciones mínimas (justo antes de la siguiente dosis), se


deberá ajustar la dosificación para evitar niveles por arriba de 2 mcg/ml.

La determinación de un nivel sérico adecuado, para un paciente en particular, considera la


susceptibilidad del organismo etiológico, la severidad de la infección y el estado inmunológico
del paciente.
Pacientes pediátricos:

Prematuros o recién nacidos de 1 semana o menos: 5-6 mg/kg/día (2.5-


3 mg/kg cada 12 hrs).

Recién nacidos de más de una semana y lactantes: 7.5 mg/kg/día (2.5 mg/kg administrados
cada 8 hrs).

Niños: 6-7.5 mg/kg/día (2.0 a 2.5 mg/kg administrados cada 8 hrs).

La duración usual del tratamiento para todos los pacientes es de 7 a 10 días. En infecciones
difíciles y complicadas puede ser necesario un curso más prolongado de tratamiento.

En estos casos se recomienda la vigilancia de la función renal, auditiva y vestibular debido a


que la toxicidad es más probable que ocurra con el tratamiento por más de 10 días.

La dosificación se debe reducir si está clínicamente indicado.

Enfermos con insuficiencia renal: Se deberá ajustar la dosificación en los pacientes con
deterioro de la función renal para asegurar una terapéutica adecuada, pero sin alcanzar niveles
sanguíneos excesivos. Siempre que sea posible, se deberán determinar las concentraciones
séricas de gentamicina.

Un método de ajuste de dosificación es aumentar el intervalo entre la administración de las


dosis usuales. Debido a que la concentración de creatinina sérica tiene una alta correlación con
la vida media sérica de gentamicina, esta prueba de laboratorio puede servir como guía para el
ajuste del intervalo entre las dosis.

En el adulto, el intervalo entre las dosis (en horas) se puede calcular al multiplicar el nivel de
creatinina sérica (mg/100 ml) por 8. Se debe considerar esta guía cuando se trate de lactantes
y niños con deterioro grave de la función renal.

Las concentraciones pico y mínimas determinadas de manera intermitente durante el


tratamiento pueden proporcionar una guía óptima para el ajuste de la dosificación. Después
de la dosis inicial usual, una guía para determinar la dosis reducida a intervalos de 8 horas es
dividir las dosis normalmente recomendadas entre el nivel de creatinina sérica.

Se debe hacer notar que el estado de la función renal puede cambiar durante el curso del
proceso infeccioso.

Administración intravenosa: La administración intravenosa puede ser particularmente útil


para el tratamiento de pacientes con septicemia bacteriana o en choque. También puede ser la
vía preferida para algunos pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, alteraciones
hematológicas, quemaduras severas, o en aquéllos con una reducida masa muscular.

Para la administración intravenosa intermitente en adultos, la dosis única de sulfato de


GENTAMICINA inyectable, puede diluirse en 50 a 200 ml de solución salina isotónica estéril o
en una solución estéril de dextrosa al 5% en agua; en lactantes y niños, el volumen de
diluyente debe ser menor.
La solución puede administrarse por infusión en un periodo de 30 minutos a dos horas.

La dosis recomendada para la administración intravenosa e intramuscular es la misma.

El inyectable no deberá premezclarse con otros medicamentos, deberá ser administrado por
separado de acuerdo con la vía de administración recomendada en los esquemas de
dosificación.

En pacientes con insuficiencia renal en hemodiálisis, la cantidad de GENTAMICINA eliminada


de la sangre puede variar dependiendo de varios factores que incluyen el método de diálisis
utilizado.

Una hemodiálisis de 8 horas puede reducir las concentraciones séricas de GENTAMICINA en


aproximadamente 50%. La dosificación recomendada al final de cada periodo de diálisis es de
1 a 1.7 mg/kg, dependiendo de la severidad de la infección.

En niños, la dosis recomendada al final de cada periodo de diálisis es de 2.0 a 2.5 mg/kg,
dependiendo de la severidad de la infección.

Administración intratecal: La inyección intratecal de sulfato de GENTAMICINA está indicada


para la administración directa en los espacios del LCR del sistema nervioso central.

La dosificación varía dependiendo de factores como edad, peso del paciente, sitio de inyección
y grado de obstrucción del flujo del LCR y de la cantidad estimada de LCR.

En general, la dosis recomendada para los lactantes de 3 meses de edad y mayores, y en niños
es de 1 a 2 mg una vez al día.

Para adultos, 4 a 8 mg pueden administrarse una vez al día.

La administración de la inyección intratecal de sulfato de GENTAMICINA se deberá continuar


hasta que el microorganismo susceptible resulte negativo en los estudios del LCR, debido a que
la dosis intralumbar o intraventricular son administradas inmediatamente después de la toma
de muestras para estudios de laboratorio.

El tratamiento debe continuar por lo menos un día después de que se hayan obtenido
resultados negativos en los cultivos de LCR y/o los estudios de citología.

El método sugerido para la administración de la inyección intratecal de sulfato


de gentamicina en el área lumbar es el siguiente: Se retira de la ampolleta la cantidad de
medicamento deseada para la inyección intratecal.

Una cantidad de líquido cefalorraquídeo (aproximadamente 10% de volumen total de LCR) se


deja fluir dentro de la jeringa para mezclarse con la inyección intrateca.

La solución resultante se inyecta en un periodo de 3 a 5 minutos con el bisel de la aguja hacia


arriba. Si el líquido cefalorraquídeo es purulento, o si no se obtiene LCR, la inyección intratecal
de sulfato de GENTAMICINA puede diluirse con solución salina estéril antes de la inyección.
La inyección intratecal de sulfato también puede administrarse directamente en el espacio
subdural o directamente en los ventrículos, incluyendo para su uso un “reservorio
implantado”.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: En el


evento de una sobredosis o reacciones tóxicas, la hemodiálisis puede ayudar en la eliminación
de gentamicina de la sangre, y es especialmente importante si está comprometida la función
renal.

CEFTRIAXONA

Solución inyectable

Antibiótico, cefalosporina de tercera generación

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada frasco ámpula contiene:

Ceftriaxona disódica estéril equivalente a 0.5 g 1 g


de ceftriaxona

Cada ampolleta con diluyente contiene:

Agua inyectable, c.b.p. 2, 3.5, 5 ó 10 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Es un antibiótico bactericida, de acción prolongada para uso parenteral, y que posee un amplio
espectro de actividad contra organismos grampositivos y gramnegativos como: S. pneumoniae,
S. betahaemolyticus, E. coli, P. mirabilis, K. pneumoniae, Enterobacter, Serratia, Pseudomonas,
Borrelia crocidurae, H. influenzae, S. aureus, S. pyogenes, H. parainfluenzae, H. aphrophilus,
Actinobacillus actinomicetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens, Kingella
kingae, S. viridans, S. bovis, N. gonorrhoeae, B. fragilis, Clostridium, Peptostreptococcus y N.
meningitidis.

CONTRAINDICACIONES:

Está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas; en


pacientes sensibles a la penicilina se deberá considerar la posibilidad de reacciones alérgicas
cruzadas.

Cuando existe enfermedad hepática y renal combinada se debe disminuir la dosis. En los recién
nacidos con ictericia existe el riesgo de que ocurra encefalopatía secundaria debida a un
exceso de bilirrubina, ya que CEFTRIAXONA compite con ésta, en relación con su unión a la
albúmina sérica.

PRECAUCIONES GENERALES:
Cuando existe enfermedad hepática o renal combinada se debe disminuir la dosis. En los
recién nacidos con ictericia existe el riesgo de que ocurra encefalopatía secundaria, debida a
reacciones alérgicas cruzadas.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo B: El uso de CEFTRIAXONA durante el embarazo no ha sido documentado


en cuanto a su seguridad, por lo que se sugiere utilizar-
la únicamente en casos necesarios y, por supuesto, nunca durante el primer trimestre.

Durante el periodo de lactancia se deberá utilizar con mucha precaución, ya que se alcanzan
concentraciones entre 3% a 4% en leche materna.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

En términos generales, CEFTRIAXONA es un medicamento bien tolerado; los efectos


secundarios que se han observado durante su administración son reversibles, y se pueden
realizar en forma espontánea, o después de haber descontinuado su uso.

Dentro de estas reacciones se pueden observar efectos sistémicos como: molestias


gastrointestinales en 2% de los casos; deposiciones blandas o diarrea; náusea; vómito;
estomatitis y glositis. Los cambios hematológicos se observan en 2% de los casos y consisten
en eosinofilia, leucopenia, granulocitopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia.

Se han reportado casos aislados de agranulocitosis (en el orden de menos de


500 mm3), lo que ocurre en la mayoría de los casos después de aplicar una dosis total de 20 g o
más.

También se han reportado reacciones cutáneas en 1% de los casos, consistiendo en


exantemas, dermatitis alérgica, prurito, urticaria, edema y eritema multiforme. Otros efectos
colaterales que pocas veces se observan son: palpitaciones, cefalea y mareo; aumento de
enzimas hepáticas; precipitación sintomática de sales de calcio de CEFTRIAXONA en la vesícula
biliar; oliguria; aumento de la creatinina sérica; micosis de las vías genitales; fiebre; escalofrío y
reacciones anafilácticas, o anafilactoides.

Como efectos raros se han reportado presencia de enterocolitis seudomembranosa y


trastornos a nivel de la coagulación. Dentro de los efectos locales, y en casos raros, se pueden
observar reacciones inflamatorias a nivel de la pared venosa después de la administración I.V.
(flebitis), estas reacciones se reducen a un mínimo, inyectando la solución en forma lenta (2-4
minutos).

La inyección intramuscular sin lidocaína es dolorosa.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Se ha reportado aumento en la nefrotoxicidad por parte de los aminoglucósidos cuando se ad-


ministran en forma conjunta con CEFTRIAXONA.
Se ha observado que los niveles de la ciclosporina sérica se aumentan cuando se administra de
manera concomitante con CEFTRIAXONA (por lo que se aumenta su toxicidad y con ello
provoca disfunción renal).

Cuando se aplica la vacuna contra la fiebre tifoidea, CEFTRIAXONA puede interferir con la
respuesta inmunológica; cuando se administra de manera concomitan-
te con verapamilo, compite con éste a nivel de los sitios de unión con las proteínas
plasmáticas, por lo que verapamilo permanece libre; se han reportado casos de bloqueo
cardiaco incompleto y ésta puede ser la explicación. Cuando se combina su uso con
cloranfenicol, parece que existe efecto antagónico.

CEFTRIAXONA no se debe administrar en soluciones que contengan calcio, como la solución


Hartman y la del Ringer.

De acuerdo con la literatura disponible, CEFTRIAXONA tampoco es compatible con amsacrina,


y fluconazol.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

No se ha verificado ninguna evidencia de embriotoxicidad, fetotoxicidad, teratogenicidad o


efectos adversos sobre la fertilidad masculina o femenina ni sobre el nacimiento o el desarrollo
perinatal y posnatal.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Adultos: La dosis usual para el tratamiento de infecciones causadas por organismos


susceptibles es de 1-2 g en una sola administración o dividida en 2 dosis diarias, dependiendo
del tipo y severidad de la infección.

En algunas infecciones del SNC se han sugerido dosis hasta de 4 g diarios, siendo la dosis
máxima recomendada.

Para el tratamiento de infecciones gonocócicas diseminadas se administra 1 g por vía I.M. o


I.V. diariamente y por 7 días.

En caso de enfermedades inflamatorias agudas pélvicas, y cuando el paciente no se encuentra


hospitalizado, se puede dar una dosis única de 250 mg/I.M., seguida de una dosis oral de
doxiciclina a razón de 100 mg 2 veces al día por 10 a 14 días.

Para el tratamiento de manifestaciones cardiacas, neurológicas y/o artríticas de la enfermedad


de Lyme se recomienda penicilina G I.V. y CEFTRIAXONA I.V.

En dosis de 2 g/día por 10-21 días (cuando se trata de niños la dosis es de 50-
100 mg/kg/día por 10-21 días).

En la profilaxis preoperatoria se administrará 1 g por vía I.M. o I.V., 30 min a 2 horas antes de
la cirugía.

Dosis pediátrica: Niños mayores de 12 años deben recibir las dosis usuales para el adulto.
Para el tratamiento de infecciones serias y otras infecciones del SNC causadas por organismos
susceptibles la dosis usual para neonatos y niños menores de 12 años es de 50-75 mg/kg, no
excediendo de 2 g diarios en dosis iguales divididas cada 12 horas.

En neonatos menores de una semana la dosis es de 50 mg/kg/día; cuando son mayores a una
semana, pero pesan menos de 2 kg, la dosis es de 50 mg/kg/día; y cuando son mayores a una
semana, pero pesan más de 2 kg, la dosis es de 50 a 75 mg/kg/día.

Cuando se utilice en forma profiláctica en caso de infecciones secundarias a N.


gonorroheae, en madres que presenten la infección posparto, se recomienda utilizar en el
neonato de 25 a 50 mg/kg, sin exceder 125 mg por vía I.M. o I.V.; cuando el neonato presente
oftalmía gonocócica, o infecciones genocócicas diseminadas, la dosis será de 25 a 50 mg/kg
diarios vía I.M. o I.V. durante 7 días.

Duración de la terapia: La duración de la terapia con CEFTRIAXONA depende del tipo y


severidad de la infección, y debe determinarla el especialista a cargo del paciente; a excepción
de la gonorrea, se deberá continuar con el antibiótico hasta después de 48 horas posteriores a
la desaparición de la sintomatología.

En caso de infecciones invasivas, por lo general, se continúa la terapia durante 5 a 7 días


después de que los cultivos bacteriológicos se negativicen.

En tratamientos habituales la duración de la terapia con CEFTRIAXONA es de 4 a 14 días, pero


cuando existen infecciones complicadas se pueden requerir de más días de tratamiento.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Se


maneja en forma sintomática y a criterio del médico se podrán utilizar medicamentos como
corticoides, adrenalina y/o antihistamínicos.

CEFTAZIDIMA

Solución inyectable

Antibiótico de amplio espectro

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada frasco ámpula contiene:

Ceftazidima pentahidratada equivalente a 500 mg 1 g


de ceftazidima

Vehículo, c.b.p. 2 ml 3 ml

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Está indicada en el tratamiento de pacientes con las siguientes infecciones: del tracto
respiratorio inferior (neumonía); de la piel y de las estructuras cutáneas, del tracto urinario,
septicemia bacteriana; infecciones de huesos y articulaciones, ginecológicas (endometritis,
celulitis pélvica y otras infecciones del tracto genital femenino causadas por Escherichia coli);
intraabdominales (peritonitis polimicrobiana); del sistema nervioso central (meningitis causada
por Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis, Pseudomonas aeruginosa y Streptococcus
pneumoniae).

Antes del tratamiento se deben obtener los especímenes para cultivo bacteriano, para poder
aislar e identificar los organismos causantes y determinar su susceptibilidad a CEFTAZIDIMA. El
tratamiento se puede instituir antes de conocer los resultados de los estudios de susceptibili-
dad; sin embargo, una vez obtenidos, el tratamiento antibiótico se deberá ajustar conforme a
estos resultados. Como ocurre con otras cefalosporinas y penicilinas de amplio espectro,
algunas cepas de Enterobacter sp pueden desarrollar resistencia durante la terapia con esta
debido a la producción inducida de beta-lactamasa de tipo 1. Durante el tratamiento de
infecciones por Enterobacter sp y cuando resulte apropiado, se debe considerar la realización
de pruebas periódicas de susceptibilidad.

Se puede administrar sola en casos de sospecha de septicemia o septicemia confirmada. Se ha


utilizado con éxito en estudios clínicos como tratamiento empírico, en los casos en que se han
aplicado varios tratamientos concomitantes con otros antibióticos. También puede utilizarse
de manera concomitante con otros antibióticos como aminoglucósidos, vancomicina y
clindamicina; en infecciones graves que ponen en peligro la vida, y en pacientes
inmunocomprometidos.

Sólo se ha usado sola o en combinación en el tratamiento de pacientes con infecciones


pulmonares con fibrosis quística; en pacientes inmunocomprometidos con neutropenia febril;
en neonatos con infecciones de gramnegativos y en sepsis hospitalaria. CEFTAZIDIMA tiene
una acción bactericida mediante la inhibición de la enzima responsable de la síntesis de la
pared celular.

Un amplio número de organismos gramnegativos son susceptibles a CEFTAZIDIMA in vitro,


incluyendo las cepas resistentes a la gentamicina y otros aminoglucósidos. Además ha
mostrado ser activa contra organismos grampositivos.

Es altamente estable frente a las beta-lactamasas plasmídicas o cromosómicas, que son las
más importantes desde el punto de vista clínico y que son producidas por organismos
gramnegativos y grampositivos, por consiguiente, es activa contra muchas de las cepas
resistentes a la ampicilina y otras cefalosporinas.

Ha mostrado ser activo contra los siguientes organismos tanto in vitro, como en infecciones clí-
nicas:

Gramnegativos: Citrobacter spp, Enterobacter spp, Escherichia coli, Haemophilus influenzae,


Klebsiella, Neisseria meningitidis, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Pseudomonas spp,
Serratia spp.

Grampositivos: Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes,


Micrococcus spp.
Anaerobios: Bacteroides spp (son resistentes muchas cepas de Bacteroides fragilis), Pepto-
coccus spp, Peptostreptococcus spp, Streptococcus spp, Propionibacterium spp, Clostridium
perfringens, Fusobacterium spp.

CEFTAZIDIMA no es activa frente a estafilococos resistentes a meticilina, Streptococcus


faecalis, Listeria monocytogenes, Campylobacter spp, Clostridium difficile.

Además se ha demostrado que es útil in vitro frente a: Neisseria gonorrhoeae, Providencia


spp (incluyendo Providencia rettgeri antes Proteus rettgeri), Salmonella spp, Staphylococcus
epidermidis y Yersinia enterocolitica.

CEFTAZIDIMA y los aminoglucósidos han demostrado ser, in vitro, sinérgicos contra algunas de
las cepas de Pseudomonas aeruginosa y enterobacterias.

CEFTAZIDIMA y carbenicilina también han mostrado ser sinérgicas in vitro en contra


de Pseudomonas aeruginosa.

No es activa, in vitro, contra estafilococos meticilino-resistentes, Streptococcus faecalis y


muchos otros enterococos.

CONTRAINDICACIONES:

Está contraindicada en pacientes que han mostrado hipersensibilidad a ceftazidima y a los


antibióticos del grupo de las cefalosporinas. Se requiere determinar si el paciente ha tenido
reacciones de hipersensibilidad previas a CEFTAZIDIMA, cefalosporinas, penicilinas u otros
medicamentos, ya que la hipersensibilidad cruzada entre los antibióticos beta-lactámicos ha
sido del 10%.

PRECAUCIONES GENERALES:

Se requiere determinar si el paciente ha tenido reacciones de hipersensibilidad previas a


CEFTAZIDIMA, cefalosporinas, penicilinas u otros medicamentos, ya que la hipersensibilidad
cruzada entre los antibióticos beta-lactámicos ha sido del 10%.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo B: No existe evidencia de alteración de la fertilidad o daño al feto debido a


ceftazidima. En un estudio de reproducción en ratas, ceftazidima -arginina, en cantidades 23
veces mayores a la dosis humana, no fue teratogénica ni embriotóxica. Sin embargo, no
existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas.

Este medicamento no se debe utilizar en el embarazo, a menos que claramente sea necesario.

CEFTAZIDIMA se excreta en leche materna en bajas concentraciones. En virtud de que no se


sabe si el componente de arginina de este producto se excreta en la leche humana, no se ha
establecido la seguridad de CEFTAZIDIMA en lactantes, por lo que se deberá tomar la decisión
de suspender la lactancia o el medicamento, considerando la importancia del fármaco para la
madre.
No se ha establecido la seguridad en el uso del componente de arginina de CEFTAZIDIMA en
neonatos, infantes y niños.

Este producto es para uso en pacientes de 12 años o más. Si el tratamiento con CEFTAZIDIMA
está indicado para neonatos, infantes o niños se debe usar una fórmula con carbonato de
sodio.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Se ha descrito un escaso número de reacciones adversas. Las más comunes fueron reacciones
locales después de la inyección y reacciones alérgicas o gastrointestinales.

Locales: Menos del 2% fueron flebitis e inflamación en el sitio de la inyección.

Reacciones de hipersensibilidad: En 2% de los pacientes, prurito, erupción, fiebre, necrólisis


epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson y eritema multiforme. Angioedema y
anafilaxia (broncospasmo y/o hipotensión).

Síntomas gastrointestinales: Menos del 2% presentaron diarrea, náusea, vómito y dolor


abdominal.

En ocasiones se presentaron casos de colitis seudomembranosa.

Reacciones en el sistema nervioso central: Menos de 1% incluye cefalea, vértigo y parestesia.


Se han reportado convulsiones, encefalopatía, asterixis, excitabilidad neuromuscular en
pacientes con alteración de la función renal.

Genitourinarias: Con menor frecuencia se ha reportado candidiasis y vaginitis.

Reacciones menos frecuentes: Disfunción renal, nefropatía tóxica, disfunción hepática,


incluyendo colestasis, anemia aplásica y hemorragia.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Después de la administración se ha reportado nefrotoxicidad concomitante de las


cefalosporinas con antibióticos aminoglucósidos o con diuréticos potentes como la furo-
semida.

La función renal debe vigilarse en forma cuidadosa, en especial si se administran dosis mayores
de los aminoglucósidos, o si el tratamiento es prolongado debido a la posibilidad de
nefrotoxicidad y ototoxicidad de los antibióticos aminoglucósidos.

En estudios clínicos no se ha observado nefrotoxicidad y ototoxicidad cuando se ha


administrado CEFTAZIDIMA sola.

El cloranfenicol ha mostrado ser antagónico con los antibióticos beta-lactámicos, incluyendo a


CEFTAZIDIMA, conn base en estudios in vitro y a las curvas de tiempo de muerte con bacilos
entéricos gramnegativos. Debido a la posibilidad de antagonismo in vivo, en particular cuando
se desea una actividad bactericida, se debe vigilar esta combinación medicamentosa.
Interferencia en determinaciones analíticas: Puede dar lugar a un resultado falso-positivo en
la prueba directa de Coombs positiva y a resultado falso de glucosurias por el método de
reductores con cobre (solución de Benedict o licor de Fehling), pero no así con técnicas en-
zimáticas.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

No se ha reportado hasta el momento relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis,


teratogénesis ni sobre la fertilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: La dosificación habitual para adultos es de 1 g


administrado por vía I.V. o I.M., cada 8 a 12 horas.

La dosificación y la vía de administración se deben determinar por la susceptibilidad de los


organismos causantes de la infección, la gravedad de la misma, el estado del paciente y el
estado de la función renal del mismo.

En pacientes con disfunción hepática no se requiere de ajuste de dosis.

En pacientes con función renal alterada (tasa de filtración glomerular menor de 50 ml/min) se
recomienda reducir la dosis de CEFTAZIDIMA para compensar una excreción más lenta.

En pacientes en los que se sospecha insuficiencia renal, una dosis inicial de carga de 1 g de
CEFTAZIDIMA puede administrarse.

Cuando se dispone sólo del valor de la creatinina sérica se debe aplicar la siguiente fórmula
(ecuación de Cockcroff) para calcular el aclaramiento de creatinina.

La creatinina sérica debe representar un estado estable de la función renal.

En niños, como en adultos, el aclaramiento de creatinina se debe ajustar de acuerdo con el


área superficial corporal o la masa corporal magra, y en casos
de insuficiencia renal se debe reducir la frecuencia de administración.

En pacientes sometidos a hemodiálisis se recomienda una dosis de carga de


1 g, seguida por 1 g después de cada periodo de hemodiálisis.

CEFTAZIDIMA puede administrarse por vía I.V. o I.M., profunda en una masa muscular grande,
como en el cuadrante externo superior del glúteo maximus, o en la parte lateral del muslo.

Evitar la administración intraarterial. Para la administración intramuscular se debe reconstituir


CEFTAZIDIMA con uno de los siguientes diluyentes: agua estéril para inyecciones, agua
bacteriostática para inyecciones, o inyección de clorhidrato de lidocaína al 0.5 ó 1%.

Se prefiere la administración I.V., de CEFTAZIDIMA para pacientes con septicemia bacteriana,


meningitis bacteriana, peritonitis u otras infecciones graves que ponen en peligro la vida, o
pacientes en riesgo, en razón de una menor resistencia como resultado de condiciones debi-
litantes como desnutrición, trauma, cirugía, diabetes, insuficiencia cardiaca o malignidad; en
particular si se presenta o se espera estado de choque.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Los signos y síntomas de toxicidad por sobredosis de CEFTAZIDIMA pueden incluir: dolor,
inflamación y flebitis en el sitio de inyección.

La administración inapropiada de grandes dosis de cefalosporinas parenterales puede causar


vértigo, parestesia, cefalea y convulsiones.

Las anormalidades de laboratorio que pueden ocurrir después de una sobredosis incluyen
elevación de creatinina, nitrógeno ureico en sangre, enzimas hepáticas y bilirrubina,
trombocitosis, trombocitopenia, eosinofilia, leucopenia y prolongación del tiempo de
protrombina.

OMEPRAZOL

Cápsulas, solución inyectable y tabletas

Antiulceroso

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada CÁPSULA contiene:

Omeprazol: 20 mg

Cada frasco ámpula contiene:

Omeprazol: 40 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Esofagitis por reflujo gastroesofágico.

Úlcera duodenal, úlcera gástrica benigna (incluyendo las producidas por AINEs).

Síndrome de Zollinger-Ellison.

Tratamiento de úlcera gástrica y duodenal asociada a Helicobacter pylori.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

Úlcera gástrica maligna.

PRECAUCIONES GENERALES:

El tratamiento con OMEPRAZOL, al igual que otros fármacos antiulcerosos, puede aliviar la
sintomatología de una úlcera gástrica maligna y dificultar su diagnóstico a tiempo, por lo que
debe tenerse en cuenta este diagnóstico en pacientes de mediana edad o mayores con sinto-
matología gástrica de reciente aparición o con cambios importantes (vómito recurrente,
hematemesis o melena, disfagia y pérdida de peso).
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

OMEPRAZOL no se debe administrar durante el embarazo y la lactancia, a menos que el


médico tratante evalué los riesgos y beneficios para la madre y el producto.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

En general, OMEPRAZOL es bien tolerado.

Entre 1.5 y 3% de los pacientes tratados con OMEPRAZOL experimentan efectos


gastrointestinales, entre ellos, náusea, diarrea y cólico; se han informado con menor
frecuencia efectos en el SNC (cefalalgia, mareos, somnolencia). En ocasiones se observan
erupciones cutáneas e incremento de la actividad plasmática de las aminotransferasas
hepáticas.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Como ocurre con algunos


medicamentos inhibidores de las secreciones ácidas o con el uso de antiácidos, su efecto se
manifiesta alterando la absorción de algunos medicamentos como el ketoconazol el cual
disminuye su absorción. OMEPRAZOL puede retrasar la eliminación del diacepam,
fenilhidantoína y la warfarina.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Las biopsias de la mucosa gástrica tomadas a intervalos regulares han revelado que
con OMEPRAZOL, al igual que con los antagonisas H2, hay un ligero incremento en la densidad
de las células seudoenterocromafines, sin cambios patológicos significativos. Esta hiperplasia
es totalmente reversible, aun después de varios años de tratamiento con OMEPRAZOL. No hay
evidencias de que OMEPRAZOL tenga potencial mutagénico.

Todas las pruebas estándar, incluyendo exámenes microbiológicos y de cultivo tisular in vitro y
las pruebas in vivo en ratón, han sido negativas para mutagenicidad.

Los resultados de reproducción realizados en ratas y conejos no demostraron ningún efecto


teratogénico ni signos de toxicidad fetal.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Inyectable:

En el caso de pacientes con úlcera duodenal gástrica o esofagitis por reflujo, la dosis es de 40
mg diarios.

En el síndrome de Zollinger-Ellison la dosis de inicio es de 60 mg.

Oral:

Agruras e indigestión ácida: 1 cápsula de 20 mg al día.

Úlcera gástrica y duodenal: 1 cápsula de 20 mg al día, durante 2 ó 3 semanas consecutivas.


En pacientes con úlceras refractarias a otros regímenes de tratamientos, se obtiene la
cicatrización en la mayoría de los casos con una dosis de 40 mg una vez al día.

Esofagitis por reflujo: 1 cápsula de 20 mg. Una vez al día, durante 4 semanas. En los pacientes
cuyas mucosas no hayan cicatrizado totalmente tras este periodo inicial, generalmente lo
harán durante el transcurso de uno adicional de cuatro semanas de tratamiento.

Síndrome de Zollinger-Ellison: La dosis inicial es de 60 mg una vez al día; ésta se debe ajustar
de manera individual y continuarse el tratamiento mientras esté indicado clínicamente.

La mayoría de los pacientes se controlan con dosis de 20 a 120 mg diarios. Si la dosis sobrepasa
los 80 mg diarios, ésta debe dividirse y administrarse en dos tomas al día.

En pacientes geriátricos o en pacientes con deterioro de la función renal o de la función


hepática, no son necesarios ajustes en la posología.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Hasta el momento no se han reportado casos de sobredosificación con OMEPRAZOL.

DOPAMINA

Solución inyectable

Estimulante cardiaco, vasopresor

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ampolleta con SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:

Clorhidrato de dopamina: 200 mg

Vehículo, c.b.p. 5 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

El clorhidrato de DOPAMINA está indicado para la corrección de desequilibrios hemodinámicos


que se presentan en el síndrome de choque debido a infarto del miocardio, trauma, septicemia
endotóxica, cirugía de corazón abierto, insuficiencia renal y descompensación cardiaca crónica,
así como en la insuficiencia congestiva.

Los pacientes que, probablemente, responden de manera más adecuada al clorhidrato de


DOPAMINA son aquéllos en quienes los parámetros fisiológicos como el flujo urinario, la
función del miocardio y la presión sanguínea no han tenido un profundo deterioro. En los
estudios multicéntricos realizados se indica que entre más corto sea el tiempo entre el inicio
de los signos y síntomas, y el inicio de la terapia con corrección del volumen sanguíneo y con
clorhidrato de DOPAMINA, será mejor el pronóstico. Cuando es adecuada la restauración del
volumen sanguíneo con un expansor apropiado de plasma o de sangre total, se debe realizar
antes de la administración del clorhidrato de DOPAMINA.
CONTRAINDICACIONES:

El clorhidrato de DOPAMINA no se debe usar en pacientes con feocromocitoma. Tampoco se


debe administrar en pacientes con taquiarritmias o fibrilación ventricular sin corregir.

Algunas marcas comerciales contienen metabisulfito de sodio, un sulfito que puede causar
reacciones de tipo alérgicas incluyendo síntomas anafilácticos y que amenazan la vida, o
episodios asmáticos menos severos en ciertas personas susceptibles.

No se conoce la prevalencia global de sensibilidad al sulfito en la población general,


probablemente es baja.

La sensibilidad al sulfito se ve más frecuentemente en pacientes asmáticos que en no


asmáticos. No se debe agregar el clorhidrato de DOPAMINA a cualquier solución diluyente
alcalina, ya que el fármaco se inactiva en solución alcalina.

Los pacientes que han recibido inhibidores de la MAO antes de la administración de


clorhidrato de DOPAMINA requieren dosis sustancialmente menores.

PRECAUCIONES GENERALES:

Vigilancia: Durante la infusión del clorhidrato de DOPAMINA es necesario vigilar


cuidadosamente los siguientes índices, igual que con cualquier agente adrenérgico: presión
sanguínea, flujo urinario y, cuando sea posible, gasto cardiaco y presión en el extremo pul-
monar.

Hipovolemia: Antes del tratamiento con clorhidrato de DOPAMINA se debe corregir


totalmente la hipovolemia; si es posible, ya sea con sangre o plasma total, según se indique.

La vigilancia de la presión venosa central, o de la presión de llenado del ventrículo izquierdo,


puede ser útil para detectar y tratar la hipovolemia.

Hipoxia, hipercapnia, acidosis: Estas condiciones que también pueden reducir la efectividad
y/o aumentar la incidencia de efectos adversos del clorhidrato de DOPAMINA, se deben
identificar y corregir antes de la administración de clorhidrato de DOPAMINA o
conjuntamente.

Presión de pulso disminuido: Si se observa un aumento desproporcionado en la presión


sanguínea diastólica y una disminución marcada en la presión del pulso en pacientes que
reciben clorhidrato de DOPAMINA, se debe reducir la velocidad de infusión y vigilar en forma
cuidadosa al paciente para detectar evidencia futura de actividad vasoconstrictora
predominante, a menos que se desee lograr este efecto.

Arritmias ventriculares: Si se observa un número aumentado de latidos ectópicos, y si es


posible, se debe disminuir la dosis.

Hipotensión: Si se presenta hipotensión con velocidades bajas de infusión se debe aumentar


rápidamente la velocidad de infusión hasta que se obtenga la presión sanguínea adecuada.
Si persiste la hipotensión se debe interrumpir la administración del clorhidrato de DOPAMINA
y suministrar un agente vasoconstrictor más potente como norepinefrina.

Extravasación: Siempre que sea posible, el clorhidrato de DOPAMINA debe infundirse en una
vena grande, para evitar la posibilidad de extravasación hacia el tejido adyacente al sitio de la
infusión.

La extravasación puede causar necrosis y escaras del tejido circundante. Se prefieren las
grandes venas de la fosa antecubital a las venas en el dorso de la mano o del tobillo. Los sitios
de infusión menos adecuados se deben usar solamente si la condición del paciente requiere
atención inmediata.

El médico debe cambiar a sitios más adecuados lo más pronto posible y vigilar continuamente
el sitio de infusión para confirmar que la solución fluye libremente.

Enfermedad vascular oclusiva: Los pacientes con antecedentes de enfermedad vascular


oclusiva (por ejemplo, aterosclerosis, embolismo arterial, enfermedad de Raynaud, daño por
frío, endarteritis diabética, y enfermedad de Buerger) se deben vigilar en forma cuidadosa para
detectar cambios en el color o temperatura de la piel de las extremidades. Si ocurre un cambio
en el color o temperatura de la piel, y se piensa que es el resultado de la circulación com-
prometida en las extremidades, se deben evaluar los beneficios de continuar con la infusión
del clorhidrato de DOPAMINA en contra del riesgo de posible necrosis.

Esta condición se puede revertir disminuyendo la velocidad de infusión o suspendiéndola.

Antídoto para la isquemia periférica: Para prevenir escaras y necrosis en sitios isquémicos, el
área debe ser infiltrada lo más pronto posible con 10 a 15 ml de solución salina que contenga
de 5 a 10 mg de mesilato de fentolamina, un agente bloqueador adrenérgico. Se debe usar una
jeringa con una aguja hipodérmica fina, y la solución debe ser infiltrada abundantemente a
través del área isquémica.

Interrupción de la infusión: Cuando se suspende la infusión, puede ser necesario disminuir en


forma gradual la dosis de clorhidrato de DOPAMINA mientras se expande el volumen
sanguíneo con líquidos intravenosos, ya que la súbita interrupción puede resultar en una
importante hipotensión.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo C: No se han realizado estudios controlados en mujeres embarazadas.

Se recomienda no utilizar durante el embarazo y la lactancia, a menos que los beneficios


potenciales superen con claridad los riesgos de administración.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Sistema cardiovascular: Arritmia ventricular (con dosis muy altas), latidos ectópicos,
bradicardia, angina de pecho, palpitación, anormalidades en la conducción cardiaca,
ensanchamiento del complejo QRS, bradicardia, hipotensión, hipertensión, vasoconstricción.

Sistema respiratorio: Disnea.


Sistema gastrointestinal: Náusea, vómito.

Sistema metabólico/nutricional: Azoemia.

Sistema nervioso central: Cefalea, ansiedad.

Sistema dermatológico: Piloerección.

Otros: Ha ocurrido gangrena de las extremidades cuando se administraron dosis altas, durante
periodos prolongados, en pacientes con insuficiencia vascular oclusiva que recibieron dosis
bajas de clorhidrato de DOPAMINA.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Como el clorhidrato de DOPAMINA se metaboliza por medio de la monoaminooxidasa (MAO),


la inhibición de esta enzima prolonga y potencia el efecto del clorhidrato de DOPAMINA. Los
pacientes que han sido tratados con inhibidores de la MAO dos o tres semanas antes de la
administración con clorhidrato de DOPAMINA, deben recibir dosis iniciales de este
medicamento no mayores que a un décimo (1/10) de la dosis usual.

La administración conjunta del clorhidrato de DOPAMINA y agentes diuréticos puede producir


un efecto aditivo o potenciador en el flujo urinario. Los antidepresivos tricíclicos pueden
potenciar la respuesta presora a los agentes adrenérgicos.

Los efectos cardiacos del clorhidrato de DOPAMINA son antagonizados por agentes
bloqueadores beta-adrenérgicos, como propranolol y metoprolol. La vasoconstricción
periférica causada por dosis altas de clorhidrato de DOPAMINA es antagonizada por agentes
bloqueadores alfa-adrenérgicos. La vasodilatación renal y mesentérica inducida por clorhidrato
de DOPAMINA no es antagonizada por los agentes bloqueadores alfa o beta-adrenérgicos.

El haloperidol parece tener fuertes propiedades antidopaminérgicas centrales. El haloperidol y


fármacos del tipo de haloperidol suprimen la vasodilatación dopaminérgica renal y mesen-
térica inducida con velocidades bajas de infusión de clorhidrato de DOPAMINA.

Los anestésicos como el ciclopropano, o hidrocarburos halogenados aumentan la irritabilidad


cardiaca autónoma, y pueden sensibilizar el miocardio a la acción de ciertas catecolaminas
administradas por vía intravenosa, como el clorhidrato de DOPAMINA.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Los pacientes que no toleran otros
simpaticomiméticos tampoco pueden tolerar la administración de clorhidrato de DOPAMINA.
Es necesario el control riguroso de la frecuencia y ritmo cardiaco, presión arterial y velocidad
de la venoclisis durante la aplicación del clorhidrato de DOPAMINA.

Es importante estar vigilante durante el electrocardiograma. Es sumamente importante


corregir la hipovolemia, en el caso de que exista, antes de iniciar el tratamiento con el
clorhidrato de DOPAMINA; se debe emplear con precaución en pacientes con diabetes,
hipertensión, arteriosclerosis y enfermedad de Raynaud.
La extravasación puede causar irritación severa en los tejidos adyacentes. No existen
evidencias de que el clorhidrato de DOPAMINA sea carcinógeno, teratogénico ni que afecte la
fertilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Este es un fármaco potente, debe ser diluido antes de
administrarlo al paciente.

El clorhidrato de DOPAMINA para inyección USP, se administra (solamente después de diluirlo)


mediante infusión intravenosa.

No agregar clorhidrato de DOPAMINA al bicarbonato de sodio para inyección u otras


soluciones I.V., alcalinas, debido a que el fármaco se inactiva en soluciones alcalinas.

Velocidad de administración: El clorhidrato de DOPAMINA para inyección, después de la


dilución, se administra por vía intravenosa mediante infusión usando un catéter o aguja I.V.,
adecuado. Durante la administración de clorhidrato de DOPAMINA (o cualquier medicamento
potente) mediante infusión intravenosa continua, se recomienda usar un equipo de precisión
para el control de volumen I.V.

Se debe calcular la dosis individual para cada paciente para lograr la respuesta hemodinámica
o renal deseada con el clorhidrato de DOPAMINA.

En el cálculo para lograr el aumento deseado en la presión sanguínea sistólica, se puede


exceder la dosis óptima para la respuesta renal, requiriéndose por tanto una disminución en la
velocidad de la infusión una vez que se estabilice la condición hemodinámica.

Si se ha usado de manera segura la administración a velocidades mayores de 50 mcg/kg/min


en estados de descompensación circulatoria avanzada. Si la expansión innecesaria de líquidos
es causa de preocupación, se puede preferir ajustar la concentración del fármaco, en vez de
aumentar la velocidad de flujo de una dilución menos concentrada.

Régimen sugerido:

1. Cuando es adecuado, aumentar el volumen sanguíneo con sangre total


o plasma hasta lograr una presión venosa central de 10 a 15 cm de agua o una presión en cuña
de la arteria pulmonar de 14-18 mmHg.

2. Empezar la infusión de la solución diluida con dosis de 2 a 5 mcg/kg/min de clorhidrato de


DOPAMINA en pacientes con probabilidad de responder a aumentos modestos de la fuerza
cardiaca y perfusión renal.

En pacientes severamente enfermos, empezar la infusión de la solución diluida a dosis de 5


mcg/kg/min de clorhidrato de DOPAMINA, y aumentar poco a poco usando aumentos de 5 a
10 mcg/kg/min, hasta una velocidad de 20 a 50 mcg/kg/min, según se requiera. Si se requieren
dosis mayores de 50 mcg/kg/min, se recomienda verificar con frecuencia el gasto urinario. Si el
flujo urinario empieza a disminuir en ausencia de hipotensión, se debe considerar la reducción
de la dosis de clorhidrato de DOPAMINA. En estudios multicéntricos se ha demostrado que
más de 50% de los pacientes se han mantenido satisfactoriamente con dosis menores de 20
mcg/kg/min.
3. El tratamiento de todos los pacientes requiere la evaluación constante de la terapia en
términos de volumen sanguíneo, aumento de la contractilidad cardiaca y distribución de la
perfusión periférica. Las dosis de clorhidrato de DOPAMINA se debe ajustar de acuerdo con la
respuesta del paciente, con especial atención en la disminución de un flujo urinario esta-
blecido, taquicardia creciente o desarrollo de nuevas disrritmias, como índices para disminuir o
suspender temporalmente la dosis.

4. Al igual que todos los fármacos potentes administrados por vía intravenosa, se debe tener
cuidado de controlar la velocidad de administración para evitar la administración inadvertida
de un bolo de fármaco.

Dosis:

Dopa de 1 a 4 mcg/kg/min, aumenta el flujo renal.

Beta de 5 a 7 mcg/kg/min, aumenta resistencias periféricas mejorando la función de la bomba.

Alfa de 8 a 12 mcg/kg/min, sirve en falla de bomba.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

En general, una sobredosificación produce hipertensión y disminución del flujo urinario.


Debido a que una acción del clorhidrato de DOPAMINA tiene una duración muy corta, suele
ser suficiente la suspensión temporal de la infusión hasta que desaparezcan estas reacciones y
se estabilicen las condiciones del paciente. Si después de suspenderse la administración del
medicamento no disminuye la presión arterial ni se regulariza el flujo sanguíneo, es
recomendable administrar un agente bloqueador alfa-adrenérgico de corta acción.

HIDROCORTISONA

Solución inyectable, crema

Corticosteroide

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:

Succinato sódico de
hidrocortisona equivalente a: 100 y 500 mg

Cada ampolleta con diluyente contiene:

Agua inyectable, 2 ml y 5 ml.

Cada 100 g de CREMA contienen:

Aceponato de hidrocortisona : 0.127 g

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

El succinato de HIDROCORTISONA está indicado en las siguientes condiciones:


Trastornos endocrinos: Insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria (hidrocortisona o
cortisona es la primera elección), los análogos sintéticos pueden ser usados en conjunción con
mineralocorticoides cuando sean requeridos (en la infancia, la suplementación con mineralo-
corticoides es de particular importancia); hiperplasia adrenal congénita; tiroiditis no
supurativa; hipercalcemia asociada a cáncer; preoperativamente y en el evento de
enfermedad o trauma severo en pacientes con insuficiencia adrenal conocida, o cuando la
reserva adrenocortical es dudosa; estado de choque que no responde a la terapia
convencional, si existe o se sospecha una insuficiencia adrenocortical.

Trastornos reumáticos: Como terapia adjunta de administración a corto plazo con el fin de
disminuir un episodio agudo o exacerbación en artritis psoriásica, artritis reumatoidea,
incluyendo la artritis reumatoidea juvenil (casos selectos pueden requerir dosis de
mantenimiento bajas); espondilitis anquilosante; bursitis aguda y subaguda; tendosinovitis
aguda no específica; artritis gotosa aguda; osteoartritis postraumática; epicondilitis.

Enfermedades del colágeno: Durante la exacerbación o como terapia de mantenimiento en


casos selectos de lupus eritematoso sistémico; carditis reumática aguda; dermatopolimiositis.

Dermatopatías: Pénfigo; dermatitis herpetiforme bulosa; eritema multiforme severo


(síndrome de Stevens-Johnson); dermatitis exfoliativa; micosis fungoides; psoriasis severa;
dermatitis seborreica severa.

Estados alérgicos: Control de condiciones alérgicas severas o incapacitantes resistentes a un


adecuado régimen convencional de tratamiento: rinitis alérgica perenne o estacional; asma
bronquial; dermatitis de contacto; dermatitis atópica; enfermedad del suero; reacciones de
hipersensibilidad a medicamentos.

Adicionalmente la forma parenteral se indica en: Reacciones urticarianas por transfusión,


edema laríngeo agudo no infeccioso (epinefrina es el agente de elección).

Oftalmopatías: Severos procesos inflamatorios y alérgicos agudos o crónicos, que


comprometan el ojo y sus anexos como conjuntivitis alérgica, queratitis; úlceras corneales
marginales alérgicas; herpes zoster oftálmico; iritis e iridociclitis; coriorretinitis; inflamación del
segmento anterior; coroiditis y uveítis difusa; neuritis óptica; oftalmía simpática.

Procesos respiratorios: Sarcoidosis sintomática; síndrome de Loeffler (no manejable por otros
medios); beriliosis; tuberculosis pulmonar diseminada o fulminante (asociada a terapia antitu-
berculosa apropiada); neumonitis por aspiración.

Alteraciones hematológicas: Púrpura trombocitopénica idiopática del adulto (la


administración intramuscular está contraindicada); trombocitopenia secundaria en adultos;
anemia hemolítica autoinmune; eritroblastopenia; anemia hipoplásica congénita (eritroide).

Enfermedades neoplásicas: Para manejo paliativo de leucemia y linfoma en adultos; leucemia


aguda de la niñez.

Estados edematosos: Para inducir diuresis o remisión de la proteinuria en el síndrome


nefrótico, sin uremia, en el tipo idiopático o en aquél debido a lupus eritematoso.
Padecimientos gastrointestinales: Para sacar al paciente del periodo crítico de la enfermedad
en colitis ulcerativa, enteritis regional (enfermedad de Crohn).

Sistema nervioso: Exacerbaciones agudas de esclerosis múltiple.

CONTRAINDICACIONES:

Está contraindicada en las micosis sistémicas, estados convulsivos, psicosis grave, úlcera
péptica activa, hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula. Algunas marcas o
formulaciones están contraindicadas en prematuros por su contenido en benzilalcohol, el cual
se ha asociado con un “síndrome de jadeo” fatal.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Ya que no se han llevado a cabo estudios adecuados con corticosteroides en


la reproducción humana, el uso de estos medicamentos en el embarazo y en la mujer fértil,
requieren de una estricta evaluación de los posibles beneficios contra los riesgos para la
madre, el embrión o el feto. Los recién nacidos de madres que han recibido cantidades
importantes de corticosteroides durante el embarazo, deben ser vigilados estrechamente por
la posibilidad de presentar hipoadrenalismo.

Los corticosteroides aparecen en leche materna y podrían suprimir el crecimiento o interferir


con la producción endógena de los mismos. Por tanto, se contraindica la lactancia en las
madres que estén tomando dosis farmacológicas de corticosteroides.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Alteración de líquidos y electrólitos: Retención de sodio y líquidos, falla cardiaca congestiva


en pacientes susceptibles, alcalosis hipocaliémica, hipertensión.

Aparato músculoesquelético: Debilidad muscular, miopatía esteroidea, pérdida de masa


muscular, osteoporosis, fracturas por compresión vertebral, necrosis aséptica de la cabeza
femoral, fracturas patológicas de huesos largos, ruptura tendinosa (particularmente del
tendón de Aquiles).

Gastrointestinales: Úlcera péptica con posible perforación y hemorragia subsecuente;


perforación del intestino delgado o grueso, particularmente en pacientes con enfermedad
intestinal inflamatoria; pancreatitis, distensión abdominal, esofagitis ulcerativa; elevación de
transaminasas y fosfatasa alcalina, usualmente pequeña, sin implicaciones clínicas y reversible
al descontinuar el tratamiento esteroideo.

Dermatológicas: Alteraciones de la cicatrización, atrofia cutánea, petequias y equimosis,


eritema, sudoración, supresión de respuesta a las pruebas cutáneas, sensación de quemazón
especialmente en el área perineal (tras uso endovenoso); dermatitis alérgica, urticaria, edema
angioneurótico.

Neurológicas: Convulsiones, aumento de la presión intracraneana con papiledema


(seudotumor cerebral), vértigo, cefalea, alteraciones psíquicas.
Endocrinológicas: Irregularidades menstruales, estado cushingoide, supresión del crecimiento
en niños, falto de respuesta adrenocortical y pituitario secundario, particularmente en
situaciones de estrés, trauma, cirugía o enfermedad; disminución de la tolerancia a los carbo-
hidratos; manifestaciones de diabetes mellitus latente; incremento en los requerimientos de
insulina o hipoglucemiantes orales en diabéticos; hirsutismo.

Oftalmológicas: Catarata subcapsular posterior, aumento de la presión intraocular, glaucoma,


exoftalmos.

Metabólicas: Balance nitrogenado negativo debido al catabolismo proteico.

Cardiovascular: Ruptura miocárdica tras infarto reciente del miocardio.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Algunas marcas de corticosteroides contienen bisulfito de sodio que puede ocasionar


reacciones de tipo alérgico con síntomas de anafilaxia o incluso de asma en individuos
susceptibles.

Como los corticosteroides pueden exacerbar las infecciones micóticas sistémicas, no deben
usarse en esos casos, a menos que sean necesarios para el control de las reacciones
medicamentosas debidas a anfotericina B.

En pacientes con terapia corticosteroidea, sujetos a un estrés inusual, se debe incrementar la


dosis de dichos agentes de acción rápida durante y después de la situación de estrés.

Ya que la secreción mineralocorticoide puede estar alterada, debe administrarse


concurrentemente sal o un mineralocorticoide.

Los corticosteroides pueden enmascarar algunos signos de infección y nuevas infecciones


pueden aparecer durante su uso.

Las infecciones con cualquier patógeno viral, bacteriano, micótico, protozoario o helmíntico,
en cualquier localización del cuerpo, pueden estar asociadas con el uso de corticosteroides
solos o en combinación con otros inmunosupresores que afecten la inmunidad celular,
humoral o la función de los neutrófilos.

En la malaria cerebral, el uso de corticosteroides se asocia con coma prolongado, mayor


incidencia de neumonía y sangrado gastrointestinal. Los corticosteroides pueden activar una
amebiasis latente, por lo que es esencial descartar esta patología antes de iniciar el
tratamiento en el paciente sospechoso.

HIDROCORTISONA en dosis promedio o altas puede causar elevación de la presión arterial,


retención de sal y agua, y aumentar la excreción de potasio.

El riesgo de desarrollar una infección diseminada varía entre individuos y puede estar rela-
cionada con la dosis, ruta y duración de la administración del corticosteroide, así como con la
enfermedad subyacente.
En exposición a varicela, la profilaxis con inmunoglobulina varicela-zoster está recomendada; si
aparece la enfermedad, los agentes antivirales están indicados. Si hay exposición al virus de la
parotiditis, se indica la profilaxis con gammaglobulina.

En pacientes con infarto miocárdico reciente, se ha reportado una asociación aparente entre el
uso de corticosteroides y ruptura de la pared ventricular izquierda.

Se ha referido un efecto aumentado de los corticosteroides en pacientes con hipotiroidismo y


en aquéllos con cirrosis.

Los corticosteroides deben ser usados con precaución en pacientes con herpes simple ocular
por el riesgo de perforación corneal.

Los corticosteroides pueden aumentar el aclaramiento de ácido acetilsalicílico administrado en


forma crónica, lo que podría llevar a una disminución de los niveles séricos de salicilatos o a
incrementar el riesgo de intoxicación por éstos, cuando los corticosteroides sean suspendidos.
El ácido acetilsalicílico debe usarse con cautela en conjunción con corticosteroides en
pacientes con hipoprotrombinemia. Los corticosteroides deben ser usados con precaución en
colitis ulcerativa no específica, en caso de perforación inminente, absceso u otra infección
piógena, diverticulitis, anastomosis intestinal reciente, úlcera péptica latente o activa,
insuficiencia renal, hipertensión, osteoporosis y miastenia gravis.

El embolismo graso se ha reportado como una posible complicación del hipercortisonismo.

Cuando se administren grandes dosis de corticosteroides, se sugiere el uso de antiácidos para


ayudar a prevenir la úlcera péptica.

Se ha reportado la aparición de sarcoma de Kaposi en pacientes bajo tratamiento con cor-


ticosteroides; la suspensión del tratamiento puede resultar en la remisión clínica del
padecimiento.

Los corticosteroides pueden aumentar o disminuir la motilidad de los espermatozoides en


algunos pacientes.

Agentes como troleandromicina y ketoconazol pueden inhibir el metabolismo de los


corticosteroides y disminuir su aclaramiento. Por tanto, la dosis del corticosteroide debe ser
balanceada para evitar la toxicidad por esteroides.

Cuando los corticosteroides se administran concomitantemente con diuréticos perdedores de


potasio, los pacientes deben ser observados estrechamente por la posibilidad de hipocaliemia.

Debe ser evitada la inyección de un esteroide en una zona infectada. Debe ser reconocida la
menor tasa de absorción por vía intramuscular.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

A la fecha se desconoce si existe relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, terato-


génesis y fertilidad por el uso de corticosteroides en humanos.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

La crema debe aplicarse de una a dos veces por día; en niños, la dosis adecuada generalmente
es de una aplicación por día. Puede ser administrado I.M., I.V. o en infusión en casos de
urgencia.

La dosis inicial es de 100 a 500 mg, dependiendo de la gravedad del caso, esta dosis puede ser
repetida a intervalos de 2, 4 o 6 horas, lo cual se basará en la respuesta clínica y condiciones
del paciente. En niños, la cantidad administrada se basa más en la severidad de las condiciones
del paciente y su respuesta que en la edad y peso corporal.

La dosis recomendada en shock es de 50 mg/kg de peso por vía I.V. directa en bolo único, en
un lapso de 2-4 minutos, pudiéndose repetir esta dosis cada 4 a
6 horas, según la respuesta y el estado clínico del paciente; sin embargo, este esquema no
debe administrarse por más de 24-48 horas.

El succinato sódico de HIDROCORTISONA puede ser administrado por inyección o infusión


intravenosa, o intramuscular; el método inicial preferido en caso de emergencia es la
administración endovenosa. Después del periodo inicial
de emergencia, se debe considerar el empleo de un preparado inyectado de larga acción.

La terapia se inicia con la administración intravenosa en un periodo de 30 segundos (100 mg) a


10 minutos (500 mg). En general, deben ser continuadas dosis altas de corticosteroides hasta
que la condición general del paciente se estabilice, usualmente ocurre en no más de 48 a 72
horas.

Aunque son poco comunes los efectos adversos asociados con la terapia a corto plazo de altas
dosis de corticosteroides, puede ocurrir úlcera péptica y por ello, la terapia antiácida
profiláctica está indicada.

Esta dosis puede ser repetida a intervalos de 2, 4 ó 6 horas, según la respuesta del paciente y
la condición clínica. Las dosis para lactantes y niños pueden ser reducidas, pues están regidas
más por la severidad y la respuesta del paciente, que por la edad y el peso corporal, pero no
debe ser menor de 25 mg diarios.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Dosis altas de HIDROCORTISONA pueden provocar hipertensión arterial, retención de agua y


sales e incremento en la excreción de potasio y calcio.

El manejo debe incluir restricción de sal en la dieta y suplementación de potasio.

En caso de ingestión accidental, deben realizarse lavado gástrico y medidas generales de


apoyo.

En humanos, los reportes de toxicidad aguda y/o muerte tras la sobredosis de glucocorticoides
es rara. La dosis letal 50 (DL50) intraperitoneal en ratones es de 1,740 mg/kg.
RANITIDINA

Solución inyectable, tabletas y grageas

Antagonista H2 de acción selectiva

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ampolleta contiene:

Clorhidrato de ranitidina equivalente a: 50 mg


de ranitidina base

Vehículo, c.b.p. 5 ml y 2 ml.

Cada TABLETA o GRAGEA contiene:

Clorhidrato de ranitidina equivalente a: 150 Y 300 mg


de ranitidina base

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

RANITIDINA está indicada en:

– Tratamientos cortos de úlcera duodenal activa durante 4 semanas.

– Terapia de mantenimiento para pacientes con úlcera duodenal después del periodo agudo a
dosis menores.

– En el tratamiento de hipersecreción patológica (síndrome Zollinger-Ellison y mastocitosis


sistémica).

– En úlcera gástrica activa para tratamientos cortos y después para terapia de mantenimiento
por periodos de 6 semanas.

– En el tratamiento del síndrome de reflujo gastroesofágico.

– En esofagitis erosiva diagnosticada por endoscopia.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a RANITIDINA o alguno de sus ingredientes.

PRECAUCIONES GENERALES:

Los síntomas que se presentan con la terapia de RANITIDINA pueden enmascarar la presencia
de cáncer gástrico.

En pacientes con enfermedad renal debe ajustarse la dosis ya que su eliminación es renal y se
debe usar con precaución en insuficiencia hepática.
Se han reportado casos de ataques de porfiria en pacientes con porfiria previamente
diagnosticada. En algunos pacientes se han reportado elevación TGP después de grandes dosis
de RANITIDINA por más de 5 días.

Se puede presentar bradicardia secundaria a la administración rápida intravenosa de


RANITIDINA.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Sólo debe ser usada durante el embarazo si es estrictamente necesario, se excreta a la leche
materna así que depende del beneficio en la madre para suspender la droga o la lactancia.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

En ocasiones, mareo, somnolencia, insomnio y vértigo; en casos raros: confusión mental


reversible, agitación, depresión y alucinaciones.

Como con otros bloqueadores H2 se han reportado: arritmias, taquicardia, bradicardia,


asistolia, bloqueo auriculoventricular; a nivel gastrointestinal: constipación, diarrea, náusea,
vómito, molestia abdominal y, en raras ocasiones, pancreatitis, elevación transaminasas hepá-
ticas, hepatitis; eventos reversibles al suspender el medicamento; puede haber artralgias y
mialgias, rash cutáneo, eritema multiforme y, raramente, alopecia y en raras ocasiones,
reacciones de hipersensibilidad.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Aunque se ha reportado que RANITIDINA no actúa con sistema oxidativo hepático, no inhibe al
citocromo P-450. Se tienen reportes aislados demostrando que la RANITIDINA puede afectar la
viabilidad de ciertas drogas por algún mecanismo no identificado.

Cuando se combina con warfarina puede aumentar o disminuir el tipo de protrombina.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: RANITIDINA carece de efectos mutagénicos y sobre
la fertilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral e intravenosa.

En pacientes con úlcera gástrica, duodenal o esofagitis por reflujo, la dosis recomendada es de
300 mg al acostarse, o bien, 150 mg dos veces al día, durante 4 a 8 semanas; siendo la dosis de
mantenimiento de 150 mg por la noche. En pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison la dosis
inicial es de 150 mg tres veces al día.

En estos pacientes las dosis máximas que se han indicado son de 600 y 900 mg/día,
reportándose buena tolerancia.

Vía intravenosa: Administrarse en forma lenta en 1 ó 2 minutos, diluyendo los 50 mg en 20 ml


de solución salina, glucosada o de Hartman, pudiendo repetir la dosis cada 6 u 8 horas.
Infusión continua: Se administra a razón de 25 mg por hora, durante dos horas, cada 6 u 8
horas. Para prevenir el síndrome de Mendelson, si es cirugía electiva, se deberá administrar 50
mg la noche previa y 50 mg junto con la solución anestésica. En cirugía de urgencia se deberá
administrar 50 mg lo antes posible.

El uso de RANITIDINA en estas condiciones no debe impedir la utilización correcta de la técnica


anestésica durante la inducción.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Si esto


llegara a suceder sólo debe darse tratamiento sintomático y de soporte, incluyendo lavado
gástrico y la administración de carbón activado. No existe experiencia de sobredosis en
humanos; estudios en perros a dosis superiores de 225 mg/kg/día han demostrado tremor,
vómito o taquipnea.

METAMIZOL SÓDICO

Solución inyectable y tabletas

Analgésico, antipirético,
antiespasmódico y antiinflamatorio

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

SOLUCIÓN INYECTABLE

Metamizol sódico: 2.5 mg y 1 g

Vehículo, c.b.p. 2 y 5 ml.

TABLETA

Metamizol sódico: 500 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Produce efectos analgésicos, antipiréticos, antiespasmódicos y antiinflamatorios.

Está indicado para el dolor severo, dolor postraumático y quirúrgico, cefalea, dolor tumoral,
dolor espasmódico asociado con espasmos del músculo liso como cólicos en la región
gastrointestinal, tracto biliar, riñones y tracto urinario inferior. Reducción de la fiebre
refractaria a otras medidas. Debido a que METAMIZOL SÓDICO puede inyectarse por vía I.V.,
es posible obtener una potente analgesia en muchas condiciones y tener control del dolor. Aun
con altas dosificaciones no causa adicción ni depresión respiratoria. No tiene efectos en el
proceso de peristalsis intestinal, o expulsión de cálculos.

Sólo se debe usar la solución de METAMIZOL SÓDICO inyectable en los casos en los que no es
posible su administración por otra vía.
CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula y a las pirazolonas como


isopropilaminofenazona, propifenazona, fenazona o fenilbutazona.

Asimismo, está contraindicado en infantes menores de tres meses, o con un peso menor de 5
kg, por la posibilidad de presentar trastornos en la función renal. También está contraindicado
en el embarazo y la lactancia.

PRECAUCIONES GENERALES:

No se debe administrar en pacientes con historia de predisposición a reacciones de


hipersensibilidad, alteraciones renales.

Es importante tener precaución en pacientes con historial de agranulocitosis por


medicamentos y anemia aplásica.

En pacientes con presión arterial sistólica por debajo de 100 mmHg o en condiciones
circulatorias inestables como es la falta circulatoria incipiente asociada a infarto del miocardio,
politraumatismos o choque temprano, así como en pacientes con formación sanguínea
defectuosa preexistente, se debe evaluar de manera muy cuidadosa la necesidad de
administrar METAMIZOL SÓDICO inyectable. Aunque la intolerancia a los analgésicos es un
cuadro poco frecuente, el peligro de choque después de la administración parenteral es mayor
luego de la administración enteral.

Cuando se administre METAMIZOL SÓDICO en pacientes con asma bronquial, infecciones


crónicas de las vías respiratorias, asociación con síntomas o manifestaciones tipo fiebre del
heno, y en pacientes hipersensibles se puede presentar crisis de asma y choque. Lo mismo
sucede con pequeñas cantidades de bebidas alcohólicas reaccionando con estornudo, lagrimeo
y rubor facial intenso, así como también en pacientes alérgicos a los alimentos, pieles, tintes
capilares y conservadores.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Se debe evitar durante los primeros tres meses y no usar durante el último trimestre del
embarazo. Sólo se puede administrar durante el cuarto y sexto mes si existen razones médicas
apremiantes. Evitar la lactancia durante 48 horas después de su administración.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Los principales efectos adversos del


METAMIZOL SÓDICO se deben a reacciones de hipersensibilidad: las más importantes son
discrasias sanguíneas (agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia) y choque.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

METAMIZOL SÓDICO no se debe mezclar en la misma jeringa con otros medicamentos. Se


pueden presentar interacciones con ciclosporinas, en cuyo caso disminuye la concentración
sanguínea de la ciclosporina. METAMIZOL SÓDICO y el alcohol pueden tener una influencia
recíproca.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,
TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Pruebas preclínicas descartan el potencial mutagénico y teratogénico para METAMIZOL


SÓDICO.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral: 500 mg cada 8 horas.

Vía parenteral I.M. e I.V.:

Adultos y niños mayores de 12 años: 2 g por vía I.M. profunda o I.V. lenta
(3 minutos) cada 8 horas.

Se debe estar preparado para el tratamiento de choque. Antes de la administración, la


solución deberá tener la temperatura corporal. La velocidad de la inyección es la causa más
común de una caída crítica de la presión sanguínea y choque, por lo que se deben administrar
en forma lenta a 1 ml/min y con el paciente en decúbito. Vigilar la presión sanguínea,
frecuencia cardiaca y respiración. METAMIZOL SÓDICO no debe mezclarse con otros fármacos
en la misma jeringa, debido a la posibilidad de incompatibilidad. A niños mayores de 3 meses o
con un peso mayor a 5 kg, la inyección se debe aplicar por vía I.M.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

En caso de una sobredosis de METAMIZOL SÓDICO, se requiere asistencia médica. Si el


paciente está consciente, inducir el vómito con solución salina tibia, seguido de estimulación
mecánica de la pared faríngea posterior.

En niños de 1 a 6 años, emplear jugo de fruta tibio en cantidades adecuadas a su edad.

FENITOÍNA

Solución inyectable

Antiepiléptico

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada AMPOLLETA contiene:

Fenitoína sódica: 250 mg

Vehículo, c.b.p. 5 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Epilepsia tonicoclónica, epilepsia psicomotora, epilepsia focal.

Alteraciones psiquiátricas con trazo de EEG sugestivo de epilepsia.

Las ampolletas están indicadas en status epilepticus.


CONTRAINDICACIONES:

Insuficiencia hepática, anemia aplásica, lupus eritematoso, linfomas, pacientes hipersensibles


a la FENITOÍNA, pacientes hipersensibles a los compuestos de acción efedrínica, pacientes con
padecimientos coronarios severos, embarazo y lactancia.

PRECAUCIONES GENERALES:

No se administre durante el embarazo y la lactancia.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Su uso durante el embarazo puede ocasionar defectos en la coagulación y hemorragia en el


recién nacido. Además, se han reportado casos de labio y paladar hendido. Su excreción en la
leche materna puede ser suficiente para causar efectos en el lactante.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Ictericia, ataxia. Su administración puede ocasionar erupciones cutáneas, mareos y


alteraciones gastrointestinales moderadas. El uso crónico de laFENITOÍNA puede ocasionar
depleción del ácido fólico y anemia megaloblástica, osteomalacia e hipocalcemia, neuropatía
periférica, hiperplasia gingival e hirsutismo.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Puede haber un aumento de la concentración plasmática de la FENITOÍNA durante la


administración simultánea de cloranfenicol, dicumarol, disulfiram, isoniazida, cimetidina,
sulfonamidas y fenilbutazona. El sulfisoxasol, la fenilbutazona, los salicilatos y el valproato
pueden competir por los sitios de fijación a las proteínas plasmáticas. La carbamazepina
ocasiona una disminución de la concentración de FENITOÍNA. La FENITOÍNA acelera la
depuración de la teofilina.

El fenobarbital puede aumentar la biotransformación de la FENITOÍNA por inducción del


sistema enzimático microsomal hepático, pero también puede disminuir su activación,
aparentemente por inhibición competitiva. Además, el fenobarbital puede reducir la absorción
oral de la FENITOÍNA. A la inversa, la concentración del fenobarbital aumenta a veces
con la FENITOÍNA. El etanol tiene efectos similares opuestos a la inactivación de la FENITOÍNA.
La FENITOÍNA estimula el metabolismo de los siguientes medicamentos: doxiciclina,
glucocorticoides, metadona, quinidina, teofilina y estrógenos.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Además de los reportes de una frecuencia más alta de malformaciones congénitas como
labio/paladar hendido y malformaciones cardiacas en los hijos de mujeres que
reciben FENITOÍNA y otros fármacos anticonvulsivos, ha habido reportes de un síndrome
hidantoínico fetal. Éste consiste en deficiencia del crecimiento prenatal, microcefalia y
deficiencia mental en los niños nacidos de madres que han recibido FENITOÍNA, barbitúricos,
alcohol o trimetadiona. Sin embargo, todas estas características están interrelacionadas y
frecuentemente asociadas con retardo del crecimiento intrauterino por otras causas. Existen
algunos reportes aislados de cánceres, incluso neuroblastoma, en niños cuyas madres
recibieron FENITOÍNA durante el embarazo. Un alto porcentaje de pacientes presentan
aumento de la frecuencia de los ataques convulsivos durante el embarazo, a causa de la
alteración de la absorción o el metabolismo de la FENITOÍNA.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Vía intravenosa. 100-250 mg (la administración por esta vía no debe exceder de 50 mg por
minuto). Se pueden administrar de 100 a 150 mg 30 minutos más tarde en caso de ser
necesario. La administración por vía intramuscular, no se recomienda.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Los efectos tóxicos de la droga dependen de la dosis administrada, vía de administración y el


tiempo de tratamiento.

Cuando se administra por vía intravenosa a velocidad excesiva en el tratamiento de


emergencia del estado epiléptico, los efectos tóxicos más notables son arritmias cardiacas
acompañadas o no de hipotensión o depresión del SNC. La toxicidad en el sistema nervioso
central y periférico es el efecto más constante de la sobredosis de FENITOÍNA. Nistagmo,
diplopía, ataxia, vértigo u otros defectos cerebelovestibulares son comunes. También hay
visión borrosa, midriasis, oftalmoplejía y reflejos tendinosos hiperactivos. Los efectos sobre la
conducta incluyen hiperactividad, locuacidad incoherente, embotamiento, somnolencia y
alucinaciones. El manejo dependerá del tipo de manifestación presente en cada caso en
particular.

DICLOFENACO

Solución inyectable y grageas de liberación prolongada

Analgésico, antiinflamatorio,
antirreumático

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ampolleta contiene:

Diclofenaco sódico: 75 mg

Agua inyectable, 3 ml.

Cada GRAGEA de liberación prolongada contiene:

Diclofenaco sódico: 100 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

DICLOFENACO sódico es un antiinflamatorio que posee actividades analgésicas y antipiréticas


y está indicado por vía oral e intramuscular para el tratamiento de enfermedades reumáticas
agudas, artritis reumatoidea, espondilitis anquilosante, artrosis, lumbalgia, gota en fase aguda,
inflamación postraumática y postoperatoria, cólico renal y biliar, migraña aguda, y como
profilaxis para dolor postoperatorio y dismenorrea.

CONTRAINDICACIONES:

DICLOFENACO sódico está contraindicado en presencia de úlcera gástrica o intestinal,


hipersensibilidad conocida a la sustancia activa, al metabisulfito y a otros excipientes.

Está contraindicado en pacientes que han tenido asma, urticaria o rinitis aguda después de la
administración de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que inhiben la prostaglandina
sintetasa. En presencia de hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática,
citopenias.

PRECAUCIONES GENERALES:

Los efectos en vía gastrointestinal son los más habituales cuando se utiliza la vía oral. Se
observa hemorragia, úlcera o perforación de la pared intestinal.

Se debe tener cuidado en pacientes con insuficiencia hepática y renal. Después de la ingesta
crónica por más de 8 semanas, hay que evaluar los efectos de la aminotransferasa e inte-
rrumpir el fármaco si hay cifras anormales de la aminotransferasa.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo B: Hasta el presente, son insuficientes los datos disponibles acerca del
empleo de DICLOFENACO durante el embarazo y la lactancia, por ello, no se recomienda
durante el embarazo y la lactancia.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En términos generales se consideran reacciones


adversas frecuentes cuando su incidencia es mayor de 10%, ocasionales entre 1 a 10%;
reacciones adversas entre 0.001 a 1%, en casos aislados menos de 0.001%.

Las reacciones adversas se mencionan de acuerdo con el sitio de afección.

Tracto gastrointestinal: Dolor epigástrico, otros trastornos gastrointestinales como náusea,


vómito, diarrea, calambres abdominales, dispepsia, flatulencia y anorexia. Raras veces:
hemorragias gastrointestinales (hematemesis, melena, diarrea sanguinolenta), úlcera gástrica
o intestinal con o sin hemorragia o perforación. Casos aislados: estomatitis aftosa, glositis,
lesiones esofágicas, estenosis intestinales por deformación de “diafragmas”, trastornos
intestinales bajos como colitis hemorrágica inespecífica y exacerbación de la colitis ulcerosa o
enfermedad de Crohn, estreñimiento y pancreatitis.

Sistema nervioso central: En ocasiones: cefalea, mareo o vértigo. Rara vez: somnolencia.
Casos aislados: trastornos de la sensibilidad, inclusive parestesias, trastornos de la memoria,
desorientación, insomnio, irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad, pesadillas, temblor,
reacciones psicóticas, meningitis aséptica.

Sentidos especiales: Casos aislados: trastornos de la visión (visión borrosa, diplopía), pérdida
de la audición, tinnitus, alteraciones del gusto.
Piel: En ocasiones: eritemas o erupciones cutáneas. Rara vez: urticaria. Casos aislados:
erupciones bulosas, eccemas, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de
Lyell (epidermólisis tóxica aguda), eritrodermia (dermatitis exfoliativa), caída del cabello,
reacción de fotosensibilidad; púrpura, inclusive púrpura alérgica.

Hematológicas: Casos aislados: trombocitopenia, leucopenia, anemia (hemolítica, aplásica),


agranulocitosis.

Riñones: Casos aislados: insuficiencia renal aguda, alteraciones urinarias como hematuria,
proteinuria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico y necrosis papilar.

Hígado: En ocasiones: aumento de los valores séricos de aminotransferasas. Rara vez: hepatitis
con o sin ictericia. Casos aislados: hepatitis fulminante.

Hipersensibilidad: Rara vez: reacciones de hipersensibilidad como asma, reacciones sistémicas


anafilácticas/anafilactoides, inclusive hipotensión. Casos aislados: vasculitis, neumonitis.

Sistema cardiovascular: Casos aislados: palpitación, dolor torácico, hipertensión e insuficiencia


cardiaca congestiva.

Otros sistemas orgánicos: Ocasionales: reacciones en el punto de la inyección intramuscular


como dolor local y endurecimiento. Casos aislados: abscesos locales y necrosis en el punto de
la inyección intramuscular.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

La administración concomitante de DICLOFENACO sódico y agentes preparados a base de litio


o digoxina puede elevar el nivel plasmático de éstos.

Es posible que diversos agentes antiinflamatorios no esteroideos inhiban el efecto de los


diuréticos.

Puede ser que el tratamiento concomitante con diuréticos que ahorran potasio esté
relacionado con una hiperpotasemia, lo que obliga a vigilar los niveles séricos del potasio. La
administración concomitante con antiinflamatorios sistémicos no esteroideos puede favorecer
la aparición de efectos colaterales.

En estudios clínicos, parece que DICLOFENACO sódico no influye sobre el efecto de los
antiinflamatorios; sin embargo, existen reportes de que aumenta el peligro de hemorragia con
un empleo combinado con anticoagulantes.

Existen informes aislados de convulsiones debidas posiblemente al empleo concomitante de


quinolonas y antiinflamatorios no esteroideos.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: En estudios en ratas de experimentación, se
determinó que DICLOFENACO no influyó en la fertilidad de los animales progenitores, así como
tampoco en el desarrollo pre, peri y posnatal de la descendencia.
En estudios en animales de experimentación no se detectaron efectos teratogénicos. En
experimentos tanto in vitro como in vivo, en estudios prolongados con ratas y ratones
tampoco se ha podido demostrar efectos mutagénicos ni potencial carcinogénico.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral, intramuscular e intravenosa por infusión.

La dosis oral va de 100 a 200 mg diariamente.

Adultos: Sólo aplicar las ampolletas durante dos días, y en caso necesario, se puede proseguir
con grageas de DICLOFENACO.

Intramuscular: En general, la dosis es una ampolleta diaria de 75 mg por vía intraglútea


profunda en el cuadrante superior externo. Sólo de manera excepcional, en casos graves se
pueden administrar dos inyecciones diarias de 75 mg con un intervalo de varias horas.

En los ataques de migraña, el empleo inicial es de una ampolleta de 75 mg administrada lo


antes posible. La dosis total no deberá exceder de 175 mg el primer día.

Niños: La administración intravenosa se lleva a cabo mediante infusión lenta. Para el


tratamiento del dolor postoperatorio de moderado a severo, infundir 75 mg en forma continua
en un periodo de 30 minutos a dos horas. Si es necesario, puede retirarse después de pocas
horas, pero la dosis no debe exceder de 150 mg en 24 horas.

Para la prevención de dolor postoperatorio, administrar por infusión 25 a 50 mg después de la


cirugía, en un periodo de 15 minutos a 1 hora, seguidos de una infusión continua de
aproximadamente 5 mg por hora, hasta una dosis máxi-
ma de 150 mg en 24 horas.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

El tratamiento de la intoxicación aguda con antiinflamatorios no esteroideos consiste en


medidas de apoyo y sintomáticas. No se conoce un cuadro clínico típico tras la sobredosi-
ficación con DICLOFENACO.

Medidas terapéuticas en caso de sobredosis: Medidas de apoyo y sintomáticas contra


complicaciones como hipotensión, insuficiencia renal, convulsiones, irritación gastrointestinal
y depresión respiratoria. Los tratamientos específicos como diuresis forzada, diálisis o
hemoperfusión, son probablemente poco útiles para eliminar los antiinflamatorios no
esteroideos a causa de su elevada tasa de fijación proteica y su metabolismo extenso.
KETOROLACO

Solución inyectable, tabletas

Analgésico, antiinflamatorio y antipirético

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:

Ketorolaco trometamina: 30 mg

Vehículo, c.b.p. 1 ml.

Cada TABLETA contiene:

Ketorolaco trometamina: 10 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Tratamiento a corto plazo del dolor leve a moderado en el postoperatorio y en traumatismos


musculosqueléticos; dolor causado por el cólico nefrítico.

CONTRAINDICACIONES:

Al igual que otros AINEs, está contraindicado en los pacientes con úlcera gastroduodenal
activa, hemorragia digestiva reciente o antecedente de úlcera gastroduodenal o hemorragia
digestiva. Está contraindicado en los pacientes con insuficiencia renal moderada o grave y en
los pacientes con riesgo de insuficiencia renal por hipovolemia o deshidratación.

Está contraindicado durante el parto. Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad


demostrada al KETOROLACO TROMETAMINA u otros AINEs, así como en pacientes con
antecedentes de alergia al ácido acetilsalicílico u otros inhibidores de la síntesis de prosta-
glandinas pues se han descrito reacciones anafilactoides graves en estos pacientes.

Por su efecto antiagregante plaquetario, está contraindicado como analgésico profiláctico


antes o durante la intervención quirúrgica, dado el riesgo de la hemorragia. Inhibe la función
plaquetaria sometida a operaciones con riesgo importante de hemorragia, paciente con
hemostasia incompleta o en pacientes con alto riesgo de hemorragia.

Solución inyectable está contraindicada para administración epidural o intratecal, pues


contiene alcohol. No administrar en niños en el postoperatorio de amigdalectomía.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Embarazo:

Categoría de riesgo C, en el tercer trimestre categoría D: Los estudios en animales no han


registrado efectos teratógenos, aunque si embriotóxicos (distocia y retardo en el parto).
No existen estudios adecuados y bien controlados en humanos. El uso crónico durante el 3er.
trimestre, podría producir teóricamente cierre prematuro del conducto arterioso del feto, por
inhibición de la síntesis de prostaglandinas.

También puede producir un efecto antiagregante plaquetario, que podría complicar o


prolongar la hemorragia materna.

Lactancia: KETOROLACO TROMETAMINA se excreta en la leche materna. A causa de los


posibles efectos en el sistema cardiovascular del recién nacido, no se recomienda su uso en
madres lactantes.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Los siguientes son efectos adversos reportados en los diferentes estudios clínicos realizados
con KETOROLACO TROMETAMINA.

Generales: Aumento de peso, edema, astenia, mialgias, hiponatremia, hipercaliemia,


anafilaxis, broncospasmo e hipotensión.

Gastrointestinales: Hemorragia gastrointestinal, rectorragia, melena, náusea, úlcera péptica,


dispepsia, diarrea, dolor gastrointestinal, flatulencia, constipación, disfunción hepática,
sensación de plenitud, estomatitis, vómito, gastritis y eructos, hepatitis, ictericia colestásica,
insuficiencia hepática, síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis exfoliativa.

Respiratorias: Asma y disnea.

Cardiovasculares: Rubor, palidez e hipertensión.

Hematológicas: Púrpura.

Urogenitales: Polaquiuria, oliguria y hematuria, insuficiencia renal, síndrome urémico


hemolítico.

Sentidos especiales: Alteraciones del gusto, anormalidades de la vista, tinnitus.

Dermatológicos: Prurito, urticaria, rash.

Sistema nervioso central: Somnolencia, mareo, sudoración, cefalea, boca seca, nerviosismo,
parestesia, depresión, euforia, dificultad para concentrarse, insomnio y vértigo. Convulsiones,
alucinaciones, hipercinesis, hipoacusia, meningitis aséptica, sintomatología extrapiramidal.

En pacientes hipovolémicos o con volumen circulante disminuido se puede originar


insuficiencia renal aguda, por lo que la administración de KETOROLACO TROMETAMINA
deberá ser cuidadosa.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

El probenecid reduce la depuración del KETOROLACO TROMETAMINA incrementando la


concentración plasmática y su vida media.
La furosemida disminuye su respuesta diurética al administrarse concomitantemente con
KETOROLACO TROMETAMINA.

La administración conjunta de KETOROLACO TROMETAMINA e inhibidores de la ECA


incrementa el riesgo de daño renal.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

No se han reportado anomalías en estos rubros causadas por la administración de este


fármaco.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Tabletas:

La dosis es de 10 mg cada 4-6 horas.

Dosis máxima diaria de 40 mg.

Cuando se administra por vía intramuscular o intravenosa, no se deberá exceder de 4 días.

Uso I.M.:

Dosis inicial: 30 a 60 mg.

Dosis subsecuentes: 10 a 30 mg cada 4-6 horas.

Dosis máxima al día: 120 mg al día.

Niños: Para niños mayores de 3 años se recomienda una dosis I.V. o I.M. de 0.75 mg/kg cada 6
horas hasta una dosis máxima de 60 mg. No deberá exceder 2 días la administración
parenteral.

Es más recomendable utilizar la vía intravenosa en niños (debido al dolor). La infusión


intravenosa puede ser a dosis de 0.17 mg/kg/h.

Uso I.V.:

Adultos:

Bolo: 30 mg administrados en no menos de 15 segundos, dosis que puede repetirse después


de 30 minutos si no se ha conseguido el alivio satisfactorio del dolor, seguidos por 10 a 30 mg
cada 4 a 6 horas.

Infusión: 30 mg en bolo, administrados en no menos de 15 segundos, seguido por una infusión


continua a una velocidad de hasta 5 mg/hora.

Dosis máxima al día: 120 mg al díal. El tratamiento no deberá exceder de 4 días.

Pacientes de edad avanzada y pacientes con daño renal: Se recomienda utilizar la menor
dosis del intervalo y no se deberá exceder de 60 mg al día.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Con sobredosis de KETOROLACO TROMETAMINA se han descrito los siguientes síntomas: dolor
abdominal, náuseas, vómito, hiperventilación, úlcera gastroduodenal, gastritis erosiva y
disfunción renal; todos ellos desaparecieron tras retirar el fármaco. La diálisis apenas permite
eliminar KETOROLACO TROMETAMINA de la sangre.

METOCLOPRAMIDA

Solución inyectable y tabletas

Gastrocinético, antiemético central y periférico

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ampolleta contiene:

Clorhidrato de metoclopramida: 10 mg

Vehículo, c.b.p. 2 ml.

Cada TABLETA contiene:

Clorhidrato de metoclopramida: 10 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Coadyuvante en el tratamiento de reflujo gastroesofágico, esofagitis, hernia hiatal, gastritis y


gastroparesia.

Náusea y vómito (incluye los producidos durante el postoperatorio y los inducidos por
medicamentos).

Profilaxis de náuseas y vómitos producidos por quimioterápicos, radioterapia y cobaltoterapia.

Tratamiento coadyuvante en la radiografía gastrointestinal.

Disminuye las molestias de la endoscopia.

CONTRAINDICACIONES:

METOCLOPRAMIDA no se debe usar si es que la estimulación de la motilidad gastrointestinal


puede ser peligrosa; por ejemplo, en presencia de hemorragia gastrointestinal, obstrucción
mecánica o perforación.

La administración de METOCLOPRAMIDA está contraindicada en pacientes con


feocromocitoma, ya que el medicamento puede causar crisis hipertensivas, probablemente
asociadas a la liberación de catecolaminas por el tumor.
PRECAUCIONES GENERALES:

En un estudio en pacientes hipertensos la administración del clorhidrato de


METOCLOPRAMIDA demostró la liberación de catecolaminas; por tanto, se debe tener
precaución cuando se use el medicamento en pacientes con hipertensión.

Al paciente ambulatorio se le debe hacer consciente de estos peligros.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo B: Este medicamento se debe usar en el embarazo sólo si es claramente


necesario.

El clorhidrato de METOCLOPRAMIDA se excreta en la leche humana, por lo que se deben


tomar precauciones si se administra en mujeres lactando.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

En general, la incidencia de reacciones adversas se correlaciona con la dosis y la duración de la


administración del clorhidrato de METOCLOPRAMIDA.

Efectos sobre SNC: Cansancio, decaimiento, fatiga y lasitud; insomnio, cefalea, confusión,
mareos, con menos frecuencia se le asocia con depresión mental con tendencias suicidas.

Reacciones extrapiramidales: Las más comunes son reacciones distónicas agudas, incluyendo
movimiento involuntario de piernas, gesticulación, tortícolis, crisis oculogíricas, protrusión
rítmica de la lengua, habla de tipo bulbar, trismus, opistótonos y, raramente, estridor o apnea.
En general, estos síntomas se contrarrestan en forma rápida con difenhidramina.

Síntomas semejantes a Parkinson: Bradicinesia, tremor, facias semejantes a máscara,


discinesia tardía que por lo general se caracteriza por movimientos involuntarios de la lengua,
cara, boca o mandíbula, y algunas veces, movimientos involuntarios del tronco y/o
extremidades; los movimientos pueden ser en apariencia coreoatetósicos.

Síntomas motores: Ansiedad, agitación, insomnio, así como también incapacidad para
permanecer sentado, estos síntomas pueden desaparecer de manera espontánea, o responder
a la reducción de la dosis.

Reacciones endocrinas: Galactorrea, amenorrea, ginecomastia, impotencia secundaria a


hiperprolactinemia, retención de líquidos secundaria a la elevación transitoria de aldosterona.

Reacciones cardiovasculares: Hipotensión, hipertensión supraventricular, taquicardia, bradi-


cardia.

Reacciones gastrointestinales: Náusea, diarrea primaria.

Reacciones renales: Frecuencia urinaria e incontinencia.

Reacciones hematológicas: Metahemoglobinemia en especial con sobredosis en los neonatos.


Existen algunos casos reportados de neutropenia, leucopenia y agranulocitosis sin relación
clara con la administración de METOCLOPRAMIDA.
Reacciones alérgicas: En pocas ocasiones edema angioneurótico, incluyendo edema laríngeo o
glótico.

Diversos: Trastornos visuales, porfiria, se ha reportado una rara ocurrencia de síndrome


neuroléptico maligno.

Eritema transitorio de la cara y parte superior del cuerpo, sin alteraciones en signos vitales
después de la administración de dosis altas por vía I.V.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Los efectos de METOCLOPRAMIDA


sobre la motilidad gastrointestinal son antagonizados por medicamentos anticolinérgicos y
analgésicos narcóticos. Los efectos aditivos sedativos pueden ocurrir si METOCLOPRAMIDA es
administrada conjuntamente con alcohol, sedantes, hipnóticos, narcóticos o tranquilizantes.

Se debe tener cautela en pacientes a los que se les está administrando inhibidores de la
monoaminooxidasa.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Aumenta los niveles de prolactina, y considerando que cerca de un tercio de los tumores
malignos de mama son sensibles a esta hormona, se debe considerar esta característica en
pacientes con antecedentes de cáncer de mama.

Se desconoce la significancia clínica de la elevación de los niveles séricos de prolactina en la


mayoría de los pacientes. Sin embargo, hasta la fecha no se ha demostrado por medio de
estudios clínicos, ni epidemiológicos la asociación entre la administración crónica de METO-
CLOPRAMIDA y la tumorogénesis mamaria, la evidencia disponible es limitada para poder
concluir en este respecto. Al parecer METOCLOPRAMIDA no tiene potencial mutagénico.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral: Adultos: 10 mg/8 horas, 30 minutos antes de las comidas.

I.M e I.V.:

Síntomas asociados con gastroparesia diabética: Dosis de 10 mg por vía I.V. administrados
lentamente.

Para la prevención de náusea y vómito asociado con quimioterapia antineoplásica


emetogénica: 10 mg diluidos en 50 ml de solución parenteral. La infusión intravenosa se debe
suministrar lentamente durante un periodo no menor de 15 minutos; 30 minutos antes de
comenzar la quimioterapia antineoplásica y repetirla cada 2 horas por dos dosis.

Cuando se vaya a utilizar una combinación de medicamentos altamente emetogénicos (cispla-


tino, dacarbazina) se puede usar una dosis inicial de 2 mg/kg.

Para la prevención de la náusea y vómito posquirúrgico: Se debe administrar METOCLO-


PRAMIDA inyectable por vía intramuscular cerca del final de la cirugía. La dosis usual para
adultos es de 10 mg; sin embargo, es posible usar dosis de hasta 20 mg.
Para ayudar al examen radiográfico: En pacientes en donde el vaciamiento gástrico retrasado
interfiere con los estudios de imagen del estómago o intestino delgado, es posible administrar
una dosis única por vía intravenosa en un periodo de 1-2 minutos.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Sedación, mareo, reacciones extrapiramidales (tortícolis, trismus, crisis oculogíricas) que son
reversibles al suspender la medicación o con la aplicación de diacepam y/o difenhidramina.

CLORURO DE SODIO

Solución inyectable

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada 100 ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contienen:

Cloruro de sodio: 0.045 y 0.09 g

Miniequivalentes por litro:

Sodio: 154

Cloro: 154

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Es la sal principal usada para producir iones de sodio. La sal de sodio se usa principalmente
como iones de sodio al igual que el acetato, bicarbonato, citrato y lactato.

Las sales de fosfato de sodio están enfocadas a proporcionar fosfatos. El CLORURO DE SODIO
cuando se administra en volúmenes pequeños inyectable se usa como diluyente de fármacos

CONTRAINDICACIONES:

Pacientes con hipercloremia, hipernatremia, hipertensión tanto arterial como intracraneal se


deberá vigilar cuidadosamente el aporte de sodio en el paciente cardiópata, insuficiencia renal
crónica, etc.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Estando bien indicada y administrada, se desconocen contraindicaciones en estas etapas.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

No suelen presentarse sino cuando se usa el CLORURO DE SODIO aun estando contraindicado,
o sea cuando el organismo no necesita cloro ni sodio, al suministrarlos quedan en exceso.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

No se han reportado hasta la fecha.

ALTERACIONES DE PRUEBAS DE LABORATORIO:


Administrado en grandes cantidades se pueden alterar la osmolaridad plasmática y la
determinación de sodio.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

A la fecha no se han reportado efectos causados por el CLORURO DE SODIO a este respecto.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Entre otros usos, la solución del CLORURO DE SODIO al 0.9% solución isotónica es un fluido útil
para irrigaciones estériles, por ejemplo: la del ojo o vejiga. También es útil para la limpieza de
la piel en general y de heridas. La concentración al 0.9% se usa también como vehículo o
diluyente para la administración parenteral de otros medicamentos.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

En caso de una sobredosificación y de que el paciente curse con una insuficiencia renal o
cardiaca, se manejarán las complicaciones de acuerdo a cada caso en particular.

También podría gustarte