Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Formación de formadores

WIKISPACES: EL MEJOR AMIGO PARA REALIZAR SU TRABAJO COLABORATIVO

Leonel Sterling Rojas


C.C. 79421798

Pitalito, Colombia
Marzo 27 de 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas 2
Programa Formación de Formadores
Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico

TABLA DE CONTENIDO

WIKISPACES: EL MEJOR AMIGO PARA REALIZAR SU TRABAJO COLABORATIVO 3

Introducción 3

Objetivo general 3

Justificación 3

Trabajo colaborativo 4

Imagen de trabajo colaborativo 4

Wikispaces: un espacio de interacción amigable 5

Estrategias de aprendizaje colaborativo 6

Competencia que se desarrollan con el trabajo colaborativo 6

Interfases de aprendizaje 6

Momento de evaluación 7

CONCLUSIONES 8

REFERENCIAS 9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas 3
Programa Formación de Formadores
Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico

WIKISPACES: EL MEJOR AMIGO PARA REALIZAR SU TRABAJO COLABORATIVO

Introducción
El presente documento describe de forma breve y sencilla las características
particulares de la wikispaces como espacio de interacción entre estudiantes y tutores para
la realización de los trabajos colaborativos propuestos en el CORE de los cursos virtuales
de la UNAD.
El trabajo comprende un objetivo general, la justificación a partir del uso de las
Tecnologías de la información y de la comunicación TICs en la educación y especialmente
en la educación a distancia, cual es la misión de la UNAD, algunos apartes sobre la
dimensión del trabajo colaborativo haciendo un símil con una colmena, el uso de la
wikispaces por su sencillez y practicidad, algunas estrategias de aprendizaje aplicables al
desarrollo de los trabajos colaborativos, las competencias que se desarrollan mediante el
uso de esta estrategia metodológica y didáctica, así como la interfase de aprendizaje a la
que corresponde la estrategia y los momentos de evaluación del proceso.
Este documento ha sido elaborado teniendo en cuenta las recomendaciones de la
guía de actividades de la segunda semana de la Certificación en Tutor de curso virtual
Unad y las indicaciones para la construcción de documentos según normas APA (Ribero,
2008).

Objetivo general
Motivar a los estudiantes para que hagan uso de la herramienta wikispaces como
elemento de apoyo para el desarrollo de los trabajos colaborativos en las aulas virtuales
de la UNAD.

Justificación
La educación es un proceso dinámico que ha venido cambiando con el avance y
desarrollo de la tecnología especialmente de las Tecnologías de la información y de la
comunicación TICs las cuales han servido de apoyo en particular a la ecuación mediada,
a distancia y virtual.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia es la única universidad colombiana
que oferta todos sus programas académicos y de formación continua bajo la modalidad
de educación a distancia, para lo cual cuenta con dos tipos de mediación: sistema
tradicional (ST) y campus virtual (CV); el CV está ubicado en la plataforma Moodle, la cual
tiene muy buenas características de navegabilidad, es de uso libre y de fácil manejo tanto
para profesores como para estudiantes. El diseño de los cursos virtuales denominados
CORE tiene un estándar definido por la UNAD en el cual se incluyen actividades como las
lecciones evaluativas y los quices, recursos como los foros de trabajo colaborativo y una
herramienta de trabajo de uso sencillo para la construcción de proyectos colectivos
llamada wiki.
La wiki o wikispaces es un sitio web de libre uso al que puede acceder cualesquier
persona o usuario de una red social o de grupo de trabajo colaborativo, en la cual puede
hacer sus aportes, editar información, cambiar apartes y mejorar un documento de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas 4
Programa Formación de Formadores
Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico

construcción colectiva o grupal hasta lograr un producto deseado por sus participantes o
definido por el orientador del proceso de aprendizaje llámese profesor o tutor como en el
caso de la UNAD, el cual también puede participar y monitorear el desarrollo de la
actividad, cuya función principal es la ser el dinamizador del proceso y del equipo con el
fin de que se alcance la meta propuesta.
Por lo expuesto anteriormente se justifica el uso de la wikispaces para el desarrollo
de los trabajos colaborativos que hacen parte de los cursos virtuales de la UNAD.

Trabajo colaborativo
Cabero (citado por Almenara y Llorente) afirma que “colaborar no es simplemente
aportar información o esfuerzo y sumarlo para alcanzar un producto, es compartir visiones
y objetivos; es decir, construir de forma conjunta (p. 4).

Existen diferencias marcadas entre trabajo colaborativo, trabajo cooperativo y


trabajo de grupo. El trabajo colaborativo implica el compromiso y la responsabilidad de
cada integrante del equipo por participar del proceso paso a paso hasta alcanzar el
objetivo o la meta propuesta; es importante mantener buenas relaciones en el ámbito del
respeto y la libertad, en la que cada integrante pueda ejercer su liderazgo proactivo y
participativo sin demeritar las habilidades y competencias de los demás; si bien es cierto
que en el contexto de la UNAD el trabajo se desarrolla de forma asincrónica y mediada
por la computadora y la red de Internet, el proceso no es dehumanizante, por el contrario,
los medios y mediaciones permiten que más personas, que por demás tienen ubicación
geográfica distinta, puedan participar en la construcción de un trabajo colaborativo que es
del interés de todos porque hace parte de su proceso de aprendizaje y de la necesidad de
alcanzar unas metas, lograr unos propósitos y presentar unos resultados para obtener el
reconocimiento por parte de la Universidad y de la sociedad de su proceso de
cualificación personal y profesional. El trabajo cooperativo y el trabajo de grupo es algo
más sencillo por cuanto solo implica que si bien, hay un trabajo por hacer, cada
participante se encarga de hacer una parte y al final se suman o se reúnen esas partes y
se arma el trabajo final, muchas veces, sin tener en cuenta la correlación del mismo entre
sus componentes.

Imagen de trabajo colaborativo


Personalmente hago un símil entre el trabajo colaborativo y una colmena de abejas
porque en la colmena existen diferentes castas que corresponde con los distintos
integrantes de la misma, en la que cada casta tiene una función específica y cada
integrante de esa casta participa en la labor que le corresponde con un alto sentido de
pertenencia y de responsabilidad en hacer su actividad específica a fin de que la colmena
funcione correctamente y se mantenga en permanente producción de miel cual es su
propósito.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas 5
Programa Formación de Formadores
Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico

Figura 1. Imagen de trabajo colaborativo

Fuente: http://www.euroresidentes.com/Blogs/empresa/uploaded_images/abejas-771275.jpg

Las abejas obreras son el grupo más grande dentro de la colmena y se encargan
de la construcción de los panales y de la recolección del polen y del néctar, que son los
elementos de subsistencia y de producción de la colmena; incansablemente, al amanecer
inician su labor y trabajan hasta el anochecer porque esa es su función biológica, a la que
ningún integrante pone objeción.

Por lo anteriormente expuesto se puede decir que las abejas son un excelente
ejemplo del trabajo colaborativo, porque nos enseñan a trabajar incondicionalmente por
cumplir la función propia hasta lograr las metas propuestas; como seres humanos que
actuamos más que por un instinto, con la utilización y aplicación de la inteligencia, lo
hacemos por una labor social, por satisfacción personal y por el reconocimiento que
deseamos ante la sociedad en la que nos desempeñamos.

Wikispaces: un espacio de interacción amigable


“Una wiki es un software que permite a los usuarios crear, editar y enlazar páginas
web de forma fácil” (Iriondo, Albert, De Hond y De la Cruz, 2008). Es un espacio de libre
uso y acceso, al que cualesquier persona puede acceder conctándose a una red como el
Internet, para lo cual no se requiere de conocimientos de avanzada en las TICs o en
sistemas de información, por lo que permite que estudiantes de diferentes niveles de
formación puedan realizar sus trabajos de forma colaborativa para obtener un producto
final de calidad como parte del desarrollo de un curso que hace parte de una formación
académica.
A través de la wiki es muy sencillo crear y editar paginas, realizar el proceso de
actualización con la participación de varios usuarios o integrantes, en la que cada cambio
que se haga se evidencia prácticamente de inmediato y cada versión anterior se va
guardando, lo que permite a cualesquier participante conocer el historial y el nivel de
avance o retroceso según sea el caso.
Para acceder al ubiquelo en el topico cero (0) con el nombre portafolio de grupo wiki,
dé click para abrir la página, encontrará que se abre con el numero de su grupo; ahí
puede navegar para identificar sus partes: en edición puede ver la ultima versión del
documento y puede hacer sus aportes, en enlaces encontrará otras páginas web
relacionadas o de interés para el desarrollo del trabajo, en historial puede ver cada una de
las versiones anteriores del documento y puede recuperar cualquiera de ellas; al salir
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas 6
Programa Formación de Formadores
Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico

debe salvar, guardar o actualizar, para que los cambios realizados en su sesión queden
grabados en el portafolio.
Para el profesor o tutor es una herramienta que funciona como una estrategia para
hacer un buen seguimiento pedagógico y didáctico a los estudiantes, mediante el cual les
asesora continuamente para que elaboren un excelente trabajo, se alcancen los
propósitos de aprendizaje y por ende se apruebe el curso que se está desarrollando.
Esta es una invitación especial a los estudiantes y a los tutores para que hagan uso
de esta herramienta, disponible en todos los cursos virtuales de la UNAD, como un
elemento de apoyo para la elaboración de los trabajos colaborativos y los proyectos
respectivos del curso, ya que es muy sencillo y practico de manejar y con la que se puede
producir resultados de alta calidad, engrandeciendo de esta forma el buen nombre de la
UNAD.
Estrategias de aprendizaje colaborativo
Entre las estrategias apropiadas para el desarrollo de trabajos colaborativos se
encuentra la de aprendizaje colaborativo la cual propende por el logro de una meta en
común pero donde cada uno de sus integrantes participa de forma activa con
responsabilidad y proactividad durante todo el proceso hasta lograr el propósito; se
requiere de un planeamiento de la actividad y un seguimiento permanente para que se
cumpla el desempeño de los diferentes roles hasta lograr un producto de excelente
calidad. Otra estrategia válida es el aprendizaje basado en proyectos que parte de una
necesidad y pretende diseñar o evaluar un proyecto en el cual se hace aplicación practica
de los conocimientos en una situación real, lo que permite un aprendizaje significativo.
También existen las estrategias de estudio de caso en la cual se toma una situación real y
se hace un seguimiento hasta describirlo completamente; finalmente, puede tomarse la
estrategia de aprendizaje basado en problemas, la cual pretende encontrar una solución
practica al problema de estudio.
Cualquiera se la estrategia de aprendizaje que se quiera aplicar es muy practica
para el desarrollo de los trabajos colaborativos en los cursos de la UNAD haciendo uso de
la wikispaces como herramienta de apoyo.

Competencia que se desarrollan con el trabajo colaborativo


En la realización de trabajos colaborativos las competencias que mayormente se
desarrollan son las comunicativas y entre ellas, la interpretativa por cuanto se requiere
identificar y reconocer la finalidad de la actividad propuesta y el procedimiento a seguir
para lograr el propósito, la argumentativa, para hacer las participaciones teniendo en
cuenta la norma Guanaguardena para hacer participaciones académicas , la propositiva,
cuando se trate de la solución a un problema o de hacer alguna corrección al documento
que se está construyendo.

Interfases de aprendizaje.
En la UNAD se ha adoptado tres etapas o interfases en el proceso de aprendizaje:
reconocimiento, profundización y transferencia. El reconocimiento es el abordaje inicial y
general que se hace sobre las temáticas del curso y de cada unidad en particular; la
profundización es el estudio concienzudo y detallado de las temáticas; y la transferencia
es la aplicación que se hace de los conocimientos adquiridos a situaciones particulares y
específicas, y es la etapa en la se desarrollan los trabajos colaborativos haciendo uso de
la wikispaces.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas 7
Programa Formación de Formadores
Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico

Momento de evaluación
Todo proceso de aprendizaje debe ser evaluado. La UNAD ha definido tres (3)
momentos para realizar la evaluación: en primer lugar la autoevaluación que la debe
hacer cada integrante del trabajo colaborativo para valorar su participación en la
construcción del trabajo y su progreso en proceso de aprendizaje, en segundo lugar está
la coevaluación que es la que realiza cada persona a sus compañeros de trabajo, y,
finalmente, la heteroevaluación que es la realiza el profesor o tutor para valorar
cuantitativa y cualitativamente el proceso y el producto final del trabajo colaborativo, para
ello se tiene en cuenta la rúbrica de evaluación que contiene la valoración de cada
aspecto del trabajo colaborativo. En este proceso se tendrá en cuenta la participación de
cada integrante, la calidad de su participación y el grado de compromiso con la
elaboración del producto final, en los tres momentos respectivos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas 8
Programa Formación de Formadores
Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico

CONCLUSIONES

La wikispaces es un sitio de trabajo en equipo que permite elaborar documentos o


proyectos de forma colaborativa y progresiva hasta lograr un producto final propuesto por
el formador o tutor.

La herramienta wiki es una estrategia muy sencilla de utilizar por cualesquier


persona independiente del nivelo de formación académica que tenga para la elaboración
trabajos colaborativos.

Los cursos CORE de la UNAD tienen un estándar estructural en los que se realizan
actividades como lecciones evaluativos y quices, así como foros de debate académico
para la realización de los trabajos colaborativos.

La wiki ha sido incorporada en el tópico cero (0) de los cursos CORE para facilitar el
desarrollo de los trabajos colaborativos y los proyectos propuestos en cada curso, por su
facilidad de uso y por la eficiencia en el uso del tiempo de trabajo.

El trabajo colaborativo tiene una dimensión más allá de la simple participación de los
integrantes de un grupo haciendo aportes para construcción de un documento final;
implica el compromiso y la responsabilidad de cada integrante para realizar aportes de
calidad y coherentes con el objetivo propuesto, en el que debe hacerse un seguimiento
continuo hasta lograr el producto final de calidad y a satisfacción de sus miembros.

La evaluación del trabajo colaborativo debe ser abordada desde los tres momentos
definidos por la UNAD: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación para que la
suma de las tres dé como resultado la calificación final.

El momento más indicado para la utilización del wiki es en la fase de transferencia la


cual se realiza generalmente mediante el desarrollo de un trabajo colaborativo que
permite hacer aplicación de los conocimientos de la unidad del curso en una situación
particular y un contexto apropiado.

La realización de este trabajo sobre el wiki y la utilidad para el desarrollo de los


trabajos colaborativos me ha servido para profundizar un poco más en el tema, reflexionar
sobre mi rol de tutor y proponerme a hacer una mejor aplicación de esta herramienta
valiosa para el trabajo en equipo.

Con este documento los tutores y estudiantes de la UNAD van a querer implementar
con mayor frecuencia el uso del wiki para la realización de los trabajos colaborativo o para
la discusión de temas académicos pertinentes a los contenidos del curso respectivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas 9
Programa Formación de Formadores
Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico

REFERENCIAS

Almera, J. C., Llorente C., M. C. (s.f.). Propuestas de colaboración en educación a


distancia y tecnologías para el aprendizaje. Recuperado el 25 de marzo de 2011 de
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec23/jcabero/cabero.pdf

Iriondo A., J. M., Albert G., M. J., De Jond, N. J. y De la Cruz R., M. (2008). Aplicación de
espacios wiki como herramienta de aprendizaje colaborativo en la enseñanza
universitaria. Revista electrónica de ADA Vol. 2, p. 3. Recuperado el 25 de marzo
de 2011 de http://serviciosgate.upm.es/ojs/index.php/relada/article/viewFile/41/41

Ribero, L. E., (2008). Guía práctica para la presentación de documentos escritos según
normas APA. Medellín: Corporación Universitaria Adventista

También podría gustarte