Está en la página 1de 3

- DIRECTOR: Aldo Ma. Ruiz.

- REGENTE: Daniela Rentería.

- SECCIÓN: Nivel Inicial.

- DOCENTE: Mónica Sales.

- MATERIA: TIC.

- ALUMNO: Mathey María Luz, Garcia Macarena y Ayala Micaela.

- AÑO: 3º Año nivel inicial 2018.


Fundamentación:

Hoy no en día sabemos que las nuevas infancias están atravesadas por un mundo tecnológico,
“de pantallas”, que desde que nacen están inmersos en esa realidad, nosotros como adultos
educadores que vamos a estar al frente de estas nuevas infancias, tenemos que contar las
herramientas suficientes para poder ayudar a este niño a hacer un uso responsable de la
tecnología, no solo de entretenimiento, sino acercarlos a un uso más didáctico, “con la
computadora se puede aprender, no solo jugar por jugar”. No podemos hacernos ajenas al
cambio que se está transitando en este cambio de paradigma, las pantallas son una realidad y
debemos utilizarla a nuestro favor.

El siguiente programa jclik, es un programa en el cual podemos armar juegos didácticos según
nuestros intereses, pueden ser juegos matemáticos, lingüísticos, de ciencias sociales, naturales,
entre otros. Los niños/as de hoy necesitan que nosotros entendamos su mundo, es necesario
que acerquemos las tecnologías, pero con un uso responsable y didáctico, los niños a través de
este programa podrán aprender con una herramienta tecnológica y nosotras podremos llegar al
objetivo utilizando dicho recurso que nos invita a aprender jugando.

El paquete que nosotras utilizamos es el de “Los Cuentos Clásicos”, en el marco de la 16ª


Maratón de Lectura 2018, preparamos actividades con los cuentos clásicos, a este contenido
tradicional lo relacionamos con algo actual que es la tecnología, es decir los niños podrán
aprender sobre las diferentes recopilaciones de cuentos clásico por medio de lo que a ellos les
gusta y les interesa, nosotras como educadoras debemos acercarnos a esa realidad en la que el
niño vive. Creemos que las diferentes actividades planteadas en el siguiente paquete, asociación
simple, compleja, exploración, diferentes rompecabezas, memo test, son ideales para trabajar
con los niños.
BIBLIOGRAFÍA:

 “Un mundo sin adultos” Mariano Narodoski, editorial debate. Capitulo: “Destinos de la
infancia” pág. 113.
 “Los pendientes de la maestra jardinera” María Carmen Diaz, Navarro colección
biblioteca infantil, editorial Graó, Julio 2011.

También podría gustarte