Está en la página 1de 156
ERNST MACH (905 CONOCIMIENTO Y ERROR ‘Teiduecién de Cortés Pla Cat Ate EBSPASA-CALPE, S.A 1949 BDAC3.M3 IMPRISO EN ARCENTINA ued hecho of depiito dxpueto por ls ley miners s188 Cepyrisht by Comptia Etre ExaueCalpe Argentina, S.A. Buenas des, 148 ERNST MACH, ‘En Tras, pequetia poblaciin de Morovia, nacid Br resto Mach 18 de febrero de 1838. Greduado en Universidad de Viena, a lor 25 aos era ya "prvaido- sents para poco derpics ser profesor de matemdlica en Gras (i864) de [sca en Praga (1867) y inalmente en Viena, Su labor mogital de dotente, de ineestigndor de publicise, le proporcioné el titulo de “Rector magn feu" En esta my exquematicn sinttis puede conden- ‘En cuanto a su actividad centficn debemas liiternos a decir que son mumeross > de jerarpuls poco comin sus ontribucioner on cl campo de ta fie, la pucologe, 1a Matera 9 flosoja de te ciencia. Entre: sus obras mds dtestacedas, eitemos su celzne“Contribucton al ands de tas sencatonct” (886) donde sostione la convenien- fla y necesidad de desartollar Ix fisice robre conceptos fan extension a otros campos de la clencia no puedan SClducra fas o equiocts interpretations, teniiondo tat hacia se ideal de "cenciaunitaria" 0 "unidad de Ta lencio” que inspire ot flosofo. Ta idea divectis 6 yo Sunciads en a introduecion cuando expres: "slo de- Sco adaptay cn sca un punto de vista que no tenga que fer abandonado inmediatamente cuando examnincmos el apo de oir cienca. Pusr todas ns clencias fornen Slonlatmente wn todo"; al deer La base de todas mis Inoestgecones aceren del fundamento ligco de a fea tat como deta fologia de lx pecepeiones, ta sido una fica opin: que todas las proposicioncs metfscas eben sor liminadas, porgue son miter) perturbado sas para el propésito écondmico de la ciencia, sistema tsa su. postion filsifce proclamendy. como seals Philipp Frank “la unifcacon de ta clencia por medio de a eininaciin de ta metefesca", entontiendo por eto timo, “la-eiminaciin de todas las oraioncs ue no son vedcibler @ oraciones que contengan aslo terminos ae lo pereptible como preticator” (etween. Phys {nd Phitosophy", 1941, vers castellonas “Entre la Fe Sen y le Fiona ‘Este “economia” en la exposicén de los hechos ele Leos y esta mecesidad de tender a etructurar una cen ia titeria, fue stented por Mach on su obra. mds importante: “La mecanica 5 11 evolucion ~ Exposcion frien ¢ histiriea de sus principior” (1983) —caye pri tnera vrsidn castellana hemos dado en muctea Coleccion de Historin 9 Filosofia de La Ciencia, on traducein del ‘profesor Jou! Babins. Con sigor logo extraordinaro.y fon una clsidad natabe en fos conceptos, Mach analiza la 'evolucidn de le mecinica, crtice los principion fur. dlamentales tal coma lor imaging. Newton'y planter ta serie de problemas 0 sugesiones que’ conferen a ea bra wn fugar de prvlegio nl history Ta fiosoia fe la enc. Su norte et la deteipein de los Tense tos de manera que ten poriblelegar “a wna concepeién ae los hechos clara, unkana,ligieny tae"; "le tom. Aenca de este libro ~dind al empezar es expcaion, 0 para decirlo més exactemente, mtimctafsee” Su Histoviny origen del principio de conseoaciin de ln energi, sus invstigacioner dpecoacistca, su. Com fevidio de fier pore mddicos'y muches otrs obras, tm Icons pruchar de su extraondinaro alono, El volumen que entregamos al lector de habla caste ana, permite at hombre culo, porte senciles cli dad aél enguaje y Lo conceptons arecar las Liteas di fectriees del pension de Mechs Su primer dicon Semana aperecida en 1903 despertd tanto interés que conocnuenro ¥ ERROR ° en menos de wn aio debié procederse @ 1 reimpresién. Enoegla ‘meres el honor de ser treducido «oles idlonas. i. Er que “Conacimiento y erro et uno de eto libros ‘que sf teen con crecente interes y provecho. Pena de stiones, nos mucira Las conexionar entre dstinta re ‘nae de to clencias nos informe aceree del elon de las ennsociones 7 de las represontaciones,y de muctras€ fevinentacione meni 9 fies deca el gcd fe la hipoter yet papel que furgen en le cence: e= Dice el proceso eguidsen'teelberacin de Tos concep. {ory ensdka como fe plantean tov problemas y se ditt ‘minan lor prewdo problemas; submaya le adsplacisn de toe pensamlentos «for hechos y de lor pensanientor entre 4h en un andlias honda 9 coutioante; fundamente te convenienci de reemplazar la relaion de couse 0 recto por la nocign de juncion, en aras de na mayor preciién Fae na aplicacion mai extenses propugn, ontcipan: “ore osu epoce, el rechazo del espacio.» dl tiempo broluto newtoniano a los que considera algo “hipers Heo, “oattablerpriitias independientes y no inmedie= tamente accesible; elebonando asl entre otrar erg smentor~ la porcisn de Mach frente @ a cienca y 4 la Riso ese a st sited inisencia en decterar que exribe ‘ara cientifieos y no are fidsofs, sus ideas. har inci {ido fuertemente on le filsoia. Tanto que dievon or gomal llamado "Circulo de Viena” gue floecis alrededor {1930 y cas figuras seieres ~MoritzSchlih, Philipp Frank, Rudolf Carnap, Otto Newrath, H. Hali~ crete ton To que se conoce con el nombre de “empirismo lige 22" 0 también con et de “*postivirma lige" « propucta, Herbert Feigh Hseepa al marco de esta pretentacén boiguejar ten siguiva ta trscendencin de Ine eas flodjeas yen Leas del sabiomusrinca. Dejamar al lector et placer ‘te chondar en ells de justipreiar ef grado de vlidee ae su eitero acres de ta “eronomie" en to exposiion elas hechs, como objetivo del quolacercieace ae 0 ERwsT wacH Recordemor solamente que Mach ha provocada ta cr tier depection 0 fteda de eigunot sees, flee Norns» soctlagn a como slg i les cron, Eta tol, ef pha que se trata de un ‘tion original de ghonitent penacin. De bueno ‘nal grado, ous idees no ude ser Ignowadas Se not Imponcr‘eceranamente ara. fundonenter ae adhe: Sido una oporcin, parca o foal No tems que te dra sen negative 0 paca! at progress de la dence Tampoce ar atrerimon a efirish we som feat iter 'em abroluto. Pero to que 1 puede deci tren Imente, cr que cite hombre excepeinal “ellcde, en Haar (Atemania) el 9 de febrero de T916~ ha arojady tina the nace fecind en ek compo ilosjco foe. CP. PREFAGIO, Sin ser fildsofo, hasta sin aceptar ef nombre, el sabio tiene necesidad imperiosa de examinar los métodos con les cuales adquiere 0 extiende sus conocimientos. Para lograrlo To més diectamente posible, debe considerar ‘can xencién, el crecimiento de los conocimientos bu: ‘manos en su dominio especial y en los dominios cineun dance; sobre todo, debe investigar los motives particu layes que guian al investigador. Es muy necesario que tales motives se le aparezcan mds fdcilmente que a cual aquier otro, a aquellos que conocen bien Ta ansiedad que fcompaiin a In invesigeciin y In satisfaceién que repor- tm Is solucién, El sabio podrs decavarse satisfecho sf reconoce que la actividad psiguica consciente del inves tigador es una modificacion metédicamente explicada, fagusada y afinada de la actividad instintiva de tos ani. males y de los hombres, activided que interviene dia Fiamente en lx vida en el estado natural y en la civ Tisecin. No tenemor el derecho de desdetiar el trabajo de cexquematizacién y de dlasifiacién de los eonocimientos metodolégicos, aunque no se haya hecho en el estadio conveniente del desarrollo de Ia ciencia, aun cuando ‘ea insuficente, Pero, es necesario decislo bien alto, que si puede ser adquirido de una manera genera, el hibita de a investgacidn se encuentra estimalado mucho mis ppor lor ejemplos particulares y vivientes que por formu: Jas abstraeas, alas cuales Unicamente fos ejemplos puc- den davle algiin contenido intligible y concreto, 2 BrysT Macn He ahi por qué sobre todo, son stbies como Coptri co, Gilbert Rept, Galen. Haygeny Newon, fm et mucirg, }. W. Hilal Farag, Whevel isc Jove y oten,quens for a feaples ban rend sevice rae atv dicts decent Durante el Tnvcmo de 8861800 i un co sobre ta peli yi Logie de i invesigetn, cle, donde ety laconr,tanto como fea posible a pa colgia dela invegcion ene er pensinetos tutdetonon de ln cena Las piginay de ee ro om, tenn, bene vee xa det mc trata en ee cin, Pr ela espero par Ts Jo ‘ene on ample cealo des easy al miso tempo, saris I dea Gencas colina pee Ssudiatas por ellos ‘cipo. examen te ofecerd poo tino, eclteininte sree penne caf ma ‘Nawralmente a sjecuin Ge ee pan ef ache rin mchor deen, Sempre be enpermenado un Yo interes por la ciencns clint com lait por Ta Howie pro satursimene lobe odd reorere como ena Dig con Schvppe: el als de fo ter, dente me eu ccnadory sens, ded ablramente aoe sur hablantc no len en nngons forma excat I coed center Ex tial, ues med samo none que me seats de muchos isofo, Lo he ico 4 explant no toy mds que an bio’) oso) tsautamente wn ft, Sapa de el vee te tne cent city Ena fora tn poco nba bane no say raponsble: Peo naurahment, come ‘tie 'no quiero sbandonarne cegumente a decion Ge io panels wt con To ege ese tema el meio de Mole He agul en qué cnite To que buxo hacer por Ia netoologi sciliny I pclogls delcomcin no No ples nieducir una Holl noes en arlene Ae Ie nats, pero quia elinnar una antgun conociutawro ¥ Error as lost envejeida, y exe efueto ha silo =por ota parte mal tomado por mis de wn stb, Ene los ms Irernc dogmas Hlesico que ban apaecido en lca Gat tiempo, exten Dastaner que lor minor ldtofos ian recnocio como eran expnctaren una mane fa an dara que pacen ficlimeote sex resnodon com fas por toda peonn no. prevenida. Encontando. en tes clencias ina cea menes stent cor dogmas han tubs ms lago tempor son indy, Ian cream eudoprotiensspalirown y oceson no hay nals me Jor que ponerios a un contado, Siem eto he hecho ‘bra Ais decir verdad, el mésito comesponde a Tor di. fo ya eos To secazan a generacion venidera. quick send nis jata' ete repecto de lo que quieren texto tls sso, de ningin sistema, he tendo opottanidad en el labo. fro ene at dees anion po a Ennies progres el conociieno. He tata de exponer Ios en detain escrito Peo, aq también, To que he shevao no demi exis Popa Ouch ner tigoresstetos a menudo. baa perbido at susmas tx. amy pina. San no brs Sido acparada polos menidor dealer del quehacer Geta invetigactn al punto de dejar caer en et oligo tmuchor devlbrimientos metodolpics, todo To Que ie Sento ahora cone psclogia del conocnento sa dee tice denpo, i peusign sxgurada de lot sabi, Por eo mimo, no ceo qe mii wabsjo se perdido. Quiet Tos Tofosvecononan. agin dia en a tentatva tne tarecinieno Folic Ge la meoologln de lat enc de Ta atualesny ello por a lado elecarin wn pasa ns senda, nn ean ello no suceder, eer set Sta lor ston Viena, mayo 1905. GIENCIA Y FILOSOFIA Dentro de condiciones simples, constantes y favorables, los seres vivos inferiores se adaptan a lagcircunstancias por reflejor innatos y esto cs suficiente generalmente para asegurarles durante cierto tiempo la conservacién el individuo y de la expecie, En condiciones mis com- Plicadas y menos constantes, el animal slo resiste si o* fapaz de adaptarse a las moditicaciones més considera: bles det medio. Para ello le es necesario ver més lejos fen el espacio y en el tiempo; Hega a eso ante todo gracias ‘a Grganos de sentidor més perfectos y como consecuencia fel crecimiento de necesiades, 1a inteligencia se des farrolla mis. En el hecho, un ser vivo teniendo memoria, poice desde el punto de vista psiquico un campo de accion mas extenso que aquel que sus sentidos le per Initirian aleanzar dicectamente en el espacio y en el tiem po. Lo que ategurd al liombre primitivo una ventaja Enantitativa sobre los animales con quienes vivia, fué simplemente la potencia de su memoria individual, soe tenida progresivamente por los recuerdos comunes de los antepasados y de la raza ‘gvalmente, el progreso de la civilzacién ests carac: terizdo exencialmente por el hecho que la actividad del hombre aleanza cada dia regiones mis extendidas del fespacio y del tiempo, Por un grado mis avanzado de ci- Wilizacion, la division del trabajo y el dessrrollo de ta industria proporciona una faclidad més grande de 1a vi- \ t 6 FRNST MacH 4a, y el individuo orientindose hacia un grupo de hechos sds restringidos, sus ideas tienen més fuerza sin que las ‘del pucbio entero cenga menos extensién. Entonces, poco a poco, puede hacerse una especialidad de esta manera de pensar intensiva: el pensamiento clen- Uifeo, macido del pensamiento popular, cierra el dex arvollo bioligico continuo que camienza en las primeras Y mis simples manifestciones de la vida En Ia mayor parte de los hombres, el papel de Ia in- teligencia cs el de completar por el pensamiento um hecho parcialmence observado, El enzador se representa las cor tumbres de Tayeara que acecha para conformat su manera fe enzar. El agricultor piensa en las terras convenientes, en el instante oportuno para Ia siembra, en Ia época de maduracién de una planta que desea cultivar. La cond. si6n por cl pensamiento de vn hecha dado, es solamente fen parte un rasgo comin del pensamiento vulgar y et ‘pita cientifico. Galileo busca simplemente represen: tarse todo el curso del movimiento de una piedra lanca- dda en una direccién determinada con una velocidad inical dada, 1s por otro rasgo que ct pensamiento cietifico difiere ‘uy frecuentemente del vulgar, Este, por Io menos en s5 comienzos, sirve a fines prdcicos y ance todo tiende a 1a satisfaccin de las necesiades det cucrpo, Et pensaimien- to cientiico, mis intens, se crea abjetivas propios, busca satisfaccrse a sf mismo y suprimie cualquier inquictud intelectual. Se desarolla sivigndase de los objetivos pric: ticos pero pasa a ser su propio maestro, El pensamiento vulgar no visa objetives cientificor puras, por eso esth afeciado de muchas insuficencing, como él pensamiento sientifico en sus comienzos. El pensamiento cienilico slo se liberd de esos defector poco & poco. Si echamos una mirada hacia ats, e ve que el prow sgreso cienttico es debido a una correccién continua del pPensamiento vulgar. Cuando la civilizncién progres, el conocnmeNTo ¥ ERROR ” spirit cientifco inflaye a su eurno sobre el pensamiento que visa objetives précticos: el pensamiento ténico, cien- UUfcamente inspirado, sustiuye al pensamienta walgar ‘ayo campo reduce de mis en mis La representacién de los hecos por el pensamiento, © 1a adapueciin de los pensamientot a los hechot, i los hechos slo han sido abservados parcialmente, nos permi- te prever los elementos que los completan en In medida fen que su complemento se encuentra determinado, por Jo que ya conocemos. Los enricteres de los hechos etn tunidos entre sly es en esto que consste su determinacign. Estos cariteres de Jos Rechos son el punto de partida el pensamiento. EI pensamiento vulgar, como el pens rmiento cienilico en sus comicntas, debe contentarte con tuna adaptacién grosera de fas ideas a Tos hecho, sin exit tir todavia entre estas ideas tina perfecia concordaneia Para completar nicstia satisfacci6n intelectual, es nece sario ademis adaptar nuestros pensamientos wos a Tos otros. Este timo esfuerzo, que es Ia deparacién tdgien el pensar pero que excede bastante este objetivo, es por excelencia, el carigter distintivo de Ia clenein en ‘oposiciin con el pensamiento vulgar. Este se aplica casi sinicamente a Ia realizacién de Fines prictices, y esto le os suliciente, EI pensamiento cientiica se nos presenta bajo dos tipos de aspecto totalmente diferente: el pensamento del fildsofo y el penssmiento del sabio especializao. El fl Sofo busca orientarse en el conjunto de los hechos en una, forma universal tn completa como sea posible; por eso mismo est obligado a tomar de In ciencia los clementor para su eonstrucién. EI sabio silo considera y esti, fen primer lugar, un dominio de hechos mas restringido, Pero, teniendo en vista cl objetivo actual que a cada Instante #© propane, siempre es en forma aybitratia y brutal que el hombre separa unos hechos de otros y lot limites del dominio offecide cada especalita se en ERNST MACH ‘nentran de mas en mis alejados debido al progreso de Ta investgacién cientfies, Todo cspecalista Finalmente 56 da euents de que los resultados oblenidos en las otras rrimat por otros sabios, deben contribuir & orientarlo en su propia expecialidad, Es la fusin de estas especialida- ‘des la que aportard le concepeién del mundo, hacia 1a cual tienden codos los especalistas. ‘La imperfeccién de los resultados que los sabios pue- den obtener, los concen, al mismo tiempo, a efectuar préstamos mis o menos confesadgs al pensamsiento filo ‘ico, El objetivo final de toda invertigacion es pues, el ‘mismo, Los mas grandes filiofos, Platén, Avisteles, Descartes, Leibniz, han abierto nuevas sendas a la in vestgacidn cientfia, y sin evar ef nombre de filésofos, sabiot como Galileo, Newton, Darwin y otros, han ac tuado potentemente sobre al pensainiento flositico Sin duda que To que el fildsofo toma como un punto de partida posible slo aparece al sabio como objetivo ‘uy alejado hacia e] cual tenden sus esfuerzos. Pero esti ddivergencia de opinign no debe impedir, y en verdad no mpide a nadie aproveehar el yabajo de otro. Frecuen- temente la fiosotin ha buscado ensamblar los rasgoe més generates de la distinas ciencias y en este sentido, ha adquirido una riea experiencia. Por lo menos en parte, hha reconocido poco % poco y aprendida a evitar los cerrores que hia cometido y comete todavia hoy, casi con toda seguridad, el sabio que no ha recibido una educa- cién filoséfiet, Ha dado también a las ciencias de Ia naturaera, ideas postivas de muy alto valor, ls diferen: tes nociones de conservacién, por ejemplo. ‘En recompensa Is concias proporcionan a la filosofta, bass mis silidas que el pensamienco vulgar. Las distin tas cienelas son para el GlGsolo, ejemplos de eonstrac- ciones previsoras, sSlidas y fecundas en resultados; por ‘otra parte, Ia demasiada especalizacgn del sabio brinda al filsofo ities ensenanzas. CONOCIMIENTO ¥ ERROR » En @l hecho, todo flo ene wt clncinpropia todo sibio su filonti. Pero ese elemento persona det Siber de eada uno, geeralmente td un poco auaado, 1s may rato que un blo ca encontrar completa Ia Gienct det ffo chante te tone oportunidad de fxproarla. Actualment, In mayor parte de los sbios fienen como filostia un mateialisno viejo en eento éincuenta aos y, desde hace tempo, ese soma parece Inadniibte a os Cosy hana or hombres que no fan quedado dematiago fuera dl pensanicno (lot co, Los fildsofos que ve ocupan de Ciencia son rar 26 {Walmente y es cxeepional que un sabio aeetde a iss felon oat el elutso desu pensamicno, Sin fraago, ato sala sbolutmente necstio para laine Tignct dels com, pues a lectus sola no puede apo. vechar nial fésofo ni al sai. Los vijoscaminos que Tos fil6ofos y ls bios han trad durante millares defo, son ch algunos panies in sbieros, pero en ichos luge foe vemos crados por prejlcior inuinives muy naturale taste. © lentes, que han quedado como dessehor de invest facioncs anteriores y trabajos exiles, convendriaquitar tion ecombros de tiempo en ienpo. “Todos lor indvidvos a spertar su lena concienca encueiran totalmente sda ens mish una vita del rmundo a Is cial no han contibuide volunariamene. Gada tno Ie veibe como un don dels aturates y de In iellinldn. Todo pensor debe foreamente tomat ext imagen como punto de parila desrllra ) co reich, poniendo ‘en se botttici las experiencia de sumen, Webe orientate dl mismo” svanar”proden an qué consiste esta vista del mundo? Me encuentro fen el espacio rodeado de diferentes cuerpos qe son moviles. Algunos de tales cuerpos son inanimados. Otros ‘inten el espacio, es para ini un objeto vibl, tangible, tensble, que ceuya una pate del espacio yee encients, tomo les ros cups ef lao y usr de lon Af eterpa fe disdngue de lor cuerpos Ue lov oton hombres por Gavicteres Tndviduales y's contnto, ds nacento impriones pedals que no sxperinento caando ores b a@ Pj cserpor se tocan. Aden, no, como tot eberpon de Toe otros hombres completamente vile para mej, ee me parece bajo una perspctiva my particar y Ro puedo ‘Nerv ous cuepos dade el mismo punto de vst Sa. \ cede lo mismo con el sentido del tacto y los otros sent dios Por ejemplo, sciche mi vor muy diferniemente | an vor de los otros hombres “Tengo recuerdonesperanms, mores, instnts, deco, NG voliciones, ete, que encuentro en mi sin hacerlos como, ! ee ic Te copa aue t seen Peo ctr vluntades se rclaconan lor movimienon de wn tirte cuerpo que, por ene hecho, come por Io que aije Sneriomente,w cxeccria como mi cuerpo. For Una tnalogia irsstibl, plenso que en los cwerpor de los fombres y de los animale, se ealann recuerdos, espe: ranma, tomore, lions instintor _desorandlogos 2 aquellos que sin unidos a mi ete, Por la manera de aclu de los hombres, entoy todavia forado 4 adit aque para ellos, i cuerpo y 10s tos cierpos cat tam Bien inmediatamene proates como para i us cverpos 4 los oto cuerpos Pore conto, i fecrdon i esos ete, no sm para ello sino fs conchsin de un taromemiento por analogia como Toon pata mS e- therdos, ts deen, ce ‘Se puede lamar fic todo lo que en el cpio ete dato inmediatamente a todos: por ota pare, Lmmare- a ERNST, MacH son plantas —animales.a hombres. Mi cuerpo, mévil tam. * an boenesfndgrfosreepnocemat el timbie de a v0 de Joe sige ero eta froin wor tauren ime extn, debioo Peed i tonabel des eae ween conociwento ¥ ERROR a ‘mos provisoriamente lo putgquico a lo que no os dado in- ‘mediacamente sino a uno solo y que, para los otros, $610 ‘conocido por analogia. El yo (en sentido resringido) de un individno designard el conjunto de lo que sélo le f dado inmediatamente de él. Alrededor mio, en el espacio, las cosas que puedo observar dependen unas de las ofvas. Una aguja magne fica se deaplaza deide el instante que aproximo su ‘entemente otro imén. Un cuerpo se canta cerca del fuego y se enfria en contacto con un ozo de hielo. La Jama de uns impara hace visible a una hoja de papel colocada en Ja oscutidad, La conducta de airos hombres sme obliga 2 admitir que sus pereepciones se asemejan a las mias. ‘Tenemos el mayor interés en saber como los fendmenos dependen unot de Tos otros, nto con el fin prictico de satisfacer nuestras necesidades como, desde fl punto de vista todrico, ee prever por el pensamiento 4a contnuacién de wna observacidn incompleta. Estudiando Ta dependencia relativa de los euerpos en: tre sf, pedo considersr a los exerpos de Tos hombres y de Tos animales como euerpos sin vida, mientras haga absraccién de lo que deduzco de Ta analogla. Por el fontrario, noto que mi cuerpo ejerce siempre sobre mis percepciones ina influencia eiencial. Un cuerpo puede Brrojar una sombra sobre una hoja de papel blanco, pero. ye puedo ver sobre el papel wna mancha semiejante a fa sombra si, ipmediatamente antes, he fijado la mirada fen un cuerpo muy iluminado, Por una posicién conve. niente de mis ojos, puedo ver doble un cuerpo snico: ten lugar de dor cuerpor enteramente semejantes, puedo ver tres, Cuando giro répidamente sebre mi mismo, los ‘cuerpos en movimiento me parecen inmdviles, ¢ inver. samente, cuerpos inméviles me parccen estar en movi riento, Si cerro los ojos, no veo nada. Mi cuerpo tiene tuna influencia andloga sabre mis percepciones titles ‘o sobre mis percepciones de calor, imi vecino hace con 4 cuerpo las mismas experiencis, ello no cambia nada de lo que yo he experimentado; slo aprendo indirect mente cuanda me dice que sus percepciones son modifi tos estin formados por trszis dejadas por las Y que entonecs pueden ser comparados 2 és No exis el sabi aishado; toa tienen abjetivos pric ticos, todos aprenden alguns coxa dle los otros, toot tra. Dajan en Ia orientacidn de los otros ‘Nuestras percepciones lisicas nos exponen a numerosos cerrores 0 ilusiones, Un bastén suinergido obliewsmente fen el agua se lo ve quebrado y wn abservador que no estuviese al corviente, podria creer que al tocar ese bastén pareceria quebrido, Un espejo cénciva proparcion tna Imagen que nes parece asible. Un objeto vivamente ih rminido nos parece blanco y_quedamos admitados de observarlo negro con una iluminacién menos intensa, La silueta del ronco de un rbot nos recuerda en Ia obseu: ridad, la forma de un hombre y ereemos tener ese hombre frente nuestro. Todas las ilusiones de este género son, ERNST MacH ebidas a que ignoramos las circunstancias en las que. luna pereepeién se produce, 9 no les prestamos atencién, © que las suponemos otras de las que realmente son. Nucstra imaginacién completa lo que ‘nor propercions Ja experiencia de la manera que nos es mds habitual, [por eso mismo m veces fasea nuesttas percepciones. Ast, Jo que conduce 2 oponer In apariencia a In realidad, el fenémeno y la cosa, es la contasién de las percepeiones producidas por las creanstanciae mis diferentes con la. percepciones producidas por circunstancias perfetemen- te determinadas, La inguficiencia del pensamiento vulgar Ina engenirado el antagonismo entre el fenémen y la ‘os; esta concepeidn se ha introducide en filoeotia y 1a filosotia ha debido devembarazarse de ella. La monsttuo- s2 € inconoscble casa en si, oculiadetrés de los fendme- nos, es la hermana gemela de la cosa vulgar. Se ha des conocido el limite U, se ha clssficada como aparienci al contenido totel del yo; pero gentonees en qué puede Inceresarnos cualquier ¢osa incanocible, situada fuera de los limites del yo, que nunca podamos franquear? CConsideremos los clementot rojo, verde, caliente, fri, etcévera; cualquiera sea su nombre, son inmedintamente ddados. Dependen de elementos exteiores a U (elementos fisicos) y de elementos interiors a U_ (elementos psigu ens); pero en los dos cass, siempre son Tos massa, siem- pre son dads inmediatamente. Asi simplemente plantea- fa Tas cons, Ia euestién de la apariencia y de Ja realidad no tiene ya sentido. Frente nuestro tenemos a Ia ver los lementos del mundo reat y los elementos del yo. La Xiniea cosa que puede interesarnos, fuera de esto, c¢ Ia ependencia funcional (en el sentido matemitico) de ‘estos elementos entre st. Siempre puede Tlamarse a esta ‘ependencia de los elementos, una cots, pero esto N0 ex una cose inconocible. Toda nueva observacidn, toda pro- pposicién cientifiea, nos hace avanzar en el conocimiento de esta coxa, FSi comideramos sin prejuici conocnutewro ¥ Ennon % 1 yo restzingido, ap rece también como una dependencis funcional de los “--dlementos; tinienmente por st forma esta dependencia dlifiere de aquellas que estamos habituados a encontrar fen el dominio de Io fisio. Las representaciones no se comportan como los elementos de lo fisco,extin lgndor tunos a otros por asociaciones, etc. No experimentamos la necesidad de tener detrs de este mectnismo alguna cost Aesconocida e ineonocible que no nos ayudar en nada para comprender mejor. Detrés del yo, siempre hay al ‘guna cosa casi inesplovada: ex nuestto cuerpo. Pero toda nueva observacién Pricoldgica o fisiolégica nos hace co | pocer mejor al yo. Ya debemos importantes ensefanzas .] # Ja psicologia introspectiva, a la psicologia experimen tal, ala anatoméa del cerebro y a ln psicopatologia, que van al encuentro de la fisiea (en cl sentido mis amplic) ‘para compleiase con ella en wn canociiniento mis pene- trante del’ mundo, Podemas esperar que todos los. pro blemas racionales, de mis en més legardn a ser sustep- ‘ables de recibir una respucsea, Se busca Ia relacén reciproca do Jay representaciones variables con Ta esperanaa de asit los fendimenos psig os, los avontecimientos y los actos de su propia vida Pero quien al fin de s estudio todavin tiene necesidad de un sujeto,acuante y pensante, no nota que habria ppodido evitarse toda su dlificultad pues ha retormado al punto de partda. La situacién recuerda Ta historia del ppuisano que se hacia explicar las maquinas a vapor de tuna fibriea y termina por proguntar dénde estaban lot caballos mediance los cvales dichas miquinas eran pues: tas en movimiento. No hace mucho tiempo que 4 ha empezado a familiarizarse con wna psicologia tia alma, Hf gigas tani de To qu pecbmos haa Io elementos que provitoriamente no podemos excedes. Esto sobre todo tiene Ta ventaja de poner en la forma mis simple y mis transparente loe dor problemas de Ia cosa 4) i 6 ERNST MACH ingondeable y del yo igualmente impenetrable y por esto rismo, lacerloe reconacer caino preudo-problemes, Si ex: tlulmos aquetlo donde Ia investigacién no tiene ningda sentido, verémos aparcccr mediante las ciencias porticu- lases, mds nitidamente de To que realmente. podiamos esperar, todes las velaciones 9 las distintas formas de rela idm de los elementos entre. Grupos de tales elementos, sempre pueden ser desig rnadas casio coins (como cerpos); pero. propiamente hhablando, se ve bien que no existe cosa eislada, Unica mente, si consideramas los vinculos mis sorprendentes yy mis fuertes,despreciando los otros, aceptamos para et pear con un estudio provisorio, Ia fiecién de Tas cosas aisladas. Es también sobre una diferencia de los grades de las dependencias que descansa la oposicisn del mando y del yo. No existe mas el yo aslada como la cosa aislada, Cosa y yo son ficciones provisorias de Ia misma especie. ‘Nuestras consideraciones no apoctan a la Filosolla mis que poca cost o nada. No se proponen resolver uno 0 Hele 0 muewe enigmas del Universo, Solamente conducen al sabio a apartar las pscudo-problemas que lo perturban Y dejan el resto Ia investigacibn positiva. Lo que ofre ‘emos inmedintamente noes sino una ragla negate para Ia investigacion ciemtifica, regla que no debe pre- ‘oeupar al Tiésofo que ya conoce o eree conocer las bases feguris part wma concepeién del mundo, La exposicién aque hacemos, debe ser jurgada ante todo dexde el panto de vista cientifieo; pero sin embargo, el filésofo puede aplicar ea rita y modificar nucstras ideas segiin sus necesidades 0 rechasarla completamente, Para el sabio carece de importancia que sus representaciones concuer- den 9 no con tal o eval sistema filosico; lo eseacial fs que pueda tomarlas yentajesamente como punto de partda de sus investigucioncs, ‘La manera de pensar y de trabajar del sabio cs, en efecto, muy diferente de Ia del filésofo, No teniendo Ix suerte de poseer axiomas inconmovibles, el sabio se ha hhabituado a considerar como provisorins sus ideas y ss principios mas seguros y mejor fundados, y siompre esti ispucsto a modificarlo como conseeuencia de nuevas ex: periencias. En verdad, slo esta actitud pucde hacer posi bles Tos progresos serios y los grandes descubrimientos. [Nuestra reflexiones, sélo pueden indiear al investiga: dor un ideal, cuya realizacién aproximada y progresiva ‘queda reservada al. porvenir. El descubrimiento de las relaciones directas de los elementos entre si es una tarea tan compleja que no puede ser cumplida en una ver debe avanzar paso a paso. Al comicnzo, ora bastante mis {cil investigar poco menor que en globo la dependencia reciptoca de complzjos integros de clementos (de eer pas). En_ ese trabajo, el azar, las necesidades pricticas, los conocimientos ya adquinidos, jagaron un gran papel? revelaron algunos elementos mis importantes dirgiendo Ja atencidn higcia ello, mientras que al contrario, otror ‘lementos permanecieron en la sombra, Considerado aie Indamente, cada sabio siempre esti en pleno desarrollo; debe relacionar los conocimientor que hs adquirido con los conocimientos menos extensor de sus_precursores pero no puede completarlos y cotregitlos sino segsin = Ideal. Con reeonocimiento aplica a sus propias investi gaciones las ayudas ¢ indicaciones que conticnen Ios Dajos anteriores. A mensida, también ainade sin notalo, Jos errores de rus predecesores y de ss cantemporineos 2 los suyos propos ‘Retornanua, si fuese posible, al punto de vista absoluta- mente ingento, Iiberindose totalmente de Ins ideas de los contemporsnces, se experimentaria a la ver, la ventaja Yy al inconveniente que existe en suprimie las hipscesi fe eatarin embarazado por In complieacién de la tarea Y no podria comenzerse un estudio, Aetualmente, pode- rot imaginar volver al punto de vista primitivo para ddar a Ja investigacién tuna nueva orientacin sobre me- a be ; 2 ERNST MacH jores sendas; pero ce erata de una ingenuidad artificial {ue no suprime las ventajas adquiridas en el transcurso de una larga civilizacién y que, al contrario, aplica vie {as que suponen pensamientor ‘muy maduros en fisica, Fisiologia y_peicologe, : Er asl rolamente que puede imaginarse Ja reduccién Tot elementos, Se trata de un retoeno a los puntos de partida de la investigacion con juicios més profen: lot y mis ricos, Es necesario haber aleanzado un cierto desarrollo psiquico antes de poder iniciar el estudio cien- tifico, Pero ninguna ciencia puede emplear los conceptos wulgares confusos. La ciencia debe remontarse asus foentes, a sus origenss, para en seguida formarlos de la manera mejor determinada y més correcta. 2Esto no de beria ser reservado a Ja pricologin y a la teoria del co- nocimiento? Para estudiar von moltiplicidad de elementos depen Jaiences unos de los otros en una forma gomplicada, no tenemos & nuestra disposieién rds que un solo método: fel método de las earlaciones. Consiste en estudiar para ‘cada elemento Is variacién que se encuentva ligada 2 la variacién de cada uno de los otros elementos, Imporca muy poco que estas variaciones se prodazcan por st mis mas o que las introduzcamos voluntariamente; las rela- ciones serin desubiertas por lt observecién y por Ja ‘experimentacién, An en Tos casos donde los elementos rho dependan unos de otras més que das @ dos, el «stu dio sistemtico de sus relaciones ya seri una tarea muy fnlua, Consideracionee matemsticas demuestran que para Tas combinaciones de objetos de tres a tres, car cua tro, ete, In investigacim metddica de las relaciones ven: dria ripidamente a ser tan dificil que resultaria pric ticamente imposible, Despreciando provisoriamente Ine relaciones menos notables, ocupindose primero de las relaciones mis sor Drendentes, hard mis facil el abajo, Estas dos ma. neras de aliviar In taven han sido encontradas instintion- snente, bajo la influencia inmediata de las necesidades Pricticas del hombre y de sa organizacion palqics. Slo ‘mds tarde Tos sabios las han empleado conscientemente, con habilidad y método. Sin estas simplificaciones, que siempre pueden considerarse como impertecciones, cer tamente Ia cieneia no hbria podide execer y constitutes, Es un hilo muy embrollado 2 devanar y para esta labor, ‘un feliz azar tiene eit canta importancia come la habili- ad y Ia agudera de observacion, El wabajo del inves tigador e tan aptsionante como puede erlo para el cazdor la prosedtcién de una ciza poco conocida y en Cdrounstaneiae dftciles, Para. estudiar Ia dependencia de algunos clementos, conviene mantener tan constantes como sea posible, 2 ‘otros elementos cuya influencia no es dudosa, pero que para la investigacion constituirian una cause de pert Dacién.-Axf, el trabajo se encwentra faclitado grande mente. El conocimienta de In doble dependencia de cada clememto respecto a elementos exteriores ¢ interiores al limite U del Yo restringido, conduce a estudiar inme- diatamente las relaciones reciprocas de los elementos fexteriores aU y dejar tan constantes como sea posible aquellos que son interiores a U, es decir, que el sujeco 6 los diferentes sujetes, tomando parte en la observ cidn, en eivcunstancias tan constantes para ellos como s posible, etudian la relacién entre Ia iluminacién de un ‘uerpo, su temperauura, sus movimiento, ete: ast, en la medida de lo posible, Iberamos de la influencia de nues to propio cuerpo al conocimiento de lo fésico Para completar este trabajo, neoesario investigar las relaciones fsioldgieas y_psicoldgicas que franquean el limite Uy le son interiores: esto es facilitado por los studios de fisiea ya realizados. Exta divisién del trabajo se ha originado instintva. mente y sélo se trata de fijarla metdicemente, tomando i o BRYST MacH coniciencia de sus ventajas. La ciencia ofrece mumero- sos ejemplos de divisién del trabajo para investigaciones hechas en campos mis restringidos. Después de estas notas pretiminares, vamos @ examina de mas corea los motives de la investigacién cientfia De ninguna manera tenemos Ia pretencién de que sea completa, Nos gvardaremos, sobre todo, de Ia {osotla y de In sistematizicién prematura. Recorreremor como ‘aminanter atentos el dominio de la ciencia y observa remos Ia conducta de los sabios, en sus earacteres par ticalares, Investigitemos por qué medios ha progresado realmente el conocimienco de la naturalera hasta ahora y céimo tiene In perspectiva de progresar en adelante La actividad prictic y el pensamiento popular inein ‘ivamente han preparada Ia manera de actwar del sabio. Exo no hace mis que transportarlo en el dominio cieniifico donde ha termipado por fructifiear en una ‘metodologia consciente. No tenemos ninguna necesidad, ppara quedar satisfechos, de salir de aquello que nos es ado empiricamente. Nos seri suliciente reterir los ea racteres de Ta eondueta del sabio con los caracteres que pvdemos observar en el hecho y encontrar en la vida o- mio, probar que esta conducta presenta ventajes real mente prdeticas. Un estudio general de nuestra vida fisica ¥ pslquica ser la base natural de nuestra area carfruto m1 ESTUDIO PSICOFISIOLOGICO La adaptacién progresiva de los pensamientos 4 los hhechos acrece nuestra experiencia, La adaptacién de los ppensamientos entre si constitaye ct sistema de pense riento claro, ordensdo, simplificado y sin contradicio | nes que consideramos como el ideal de In ciencia. Mi ‘pensamientos sélo son inmediatamente accesibles a ani tismo, como los de mi vecino no son directamente co- rocidos mis que por él. Los pensamientos pertencen al dominio psiquica, Es sélo cuando entran en relacién on To fisico por el juego de la fisonomia, los gestos, las palabras, las acciones, que por analogia, puedo aven: turar una induecign mis © menos cierta sobre los pens rmientos de mi vecino, comand como base mi experiencia fisica y puiquice, Por otra parte, esta misma experiencia ime enseia también a reconocer que mis pensimientos, Jo que en mi hay de psiguieo, depende de lo que me rodea fisicamente, especialmente de mi cuerpo y de Ia eonducta de mis vecinos Descompongames un hecho psiquico en sus partes ‘onsttuyentes. Ante todo encontraremos 1o que lama ‘mos "sensacién", cuando la consideramos como depen: diente de nuestro cuerpo (abertura de los ojos, direccién de Ia mirada, ete) y que, depende de otras condiciones fisicas.(presencia’ det sol y de cxerpos asible, etc) es Mamada caricter “de Jas propiedades” de los’ cuerpor ‘quiero decir, el verde de un prado, la resistencia del suelo sobre el cual camino, ete.

También podría gustarte