Está en la página 1de 15

FASE VIII.

PROPONER ESTRATEGIAS DE MANEJO INTEGRADO DE


ARVENSES
MANEJO DE ARVENSES

PRESENTADO POR
BLANCA CANDO PIARPUEZAN CÓD 1.015.409.109
WILMER LEGARDA CÓDIGO: 1.085.257.302

GRUPO 30164_8

PRESENTADO A
JULIETH CRISTINA MENDOZA
TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECURIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE –
ECAPMA
PROGRAMA AGRONOMIA
CEAD PASTO
DICIEMBRE 07 DE 2017
INTRODUCCION

En Colombia comúnmente se les da el nombre de malezas a las arvenses que se


desarrollan en los cultivos, estas arvenses son importantes de tener en cuenta ya
que son la principal competencia que las plantas de producción agrícola tienen
debido a que compiten por agua, luz, nutrientes y espacio, además son hospederas
de patógenos e insectos perjudiciales. El mal manejo de dichas plantas puede
generar pérdidas económicas por los bajos rendimientos ocasionados, menor
calidad de los productos y aumento en los costos de cosecha. Realizando un
enfoque se tiene en cuenta los cultivos como la cebolla cabezona y el plátano los
cuales representan gran importancia en Colombia; debido a que los dos se cultivan
en muchas regiones y se manifiestan como una alternativa para el desarrollo rural,
es importante mencionar que dentro de las principales limitantes para la producción
se encuentra una alta presencia de arvenses como sucede con el escenario del
problema donde se exponen dos situaciones problemas. El desarrollo del presente
trabajo está enfocado a plantear un manejo integrado para el control de arvenses
en los dos cultivos; este manejo, está ligado al planteamiento de control manual,
mecánico y químico.
Manejo integrado de arvenses desde establecimiento hasta la producción en
el cultivo de cebolla
MANEJO DE ARVENSES, SOLUCION ESCENARIO PROBLEMA NO. 1. SISTEMA
DE PRODUCCIÓN DE CEBOLLA (ALLIUM CEPA)
Escenario: En una finca de producción de cebolla cabezona en el municipio de Cota
(Cundinamarca) a una altura de 2.610 msnm, temperatura promedia de 12°C,
precipitación anual de 800 mm y humedad relativa de 80%. Los suelos de la finca
son del orden de los inseptisoles con textura arcillosa, densidad aparente de 1,0 g
cm3, Materia orgánica 5%, pH: 5,5, CIC: 18 cmol kg-1 y una pendiente del 12%.
El productor posee un lote de 50 ha para la siembra de cebolla, la distancia de
siembra es de 0,15 m x 0,3 m.

Escenario del problema:


• Cultivo sin establecer
• Algunas malezas presentan resistencia a herbicidas
• Tecnología media para control de arvenses.
• P. Critico Arvenses: primeras 8 semanas la cual es en la etapa de presiembra
Tabla 1. Estrategia 1. Manejo integrado de arvenses del cultivo de Cebolla

Periodo Tipo de
del control Día de la Estrategia o Labor Producto y
cultivo ejecución Dosificación ó
Implemento para
su labor
P Manual Este tipo de control no se lo tendrá en cuenta o no sería
R factible utilizarlo, debido a que la extensión del área a
E establecer del cultivo de cebolla corresponde a una gran
- extensión.
S
I Mecánico No se puede realizar debido a que la densidad de
E siembra es muy mínima; además porque las raíces de la
M cebolla son superficiales y al causar una remosión de
B suelo afectaría el desarrollo del bulbo
R Químico Aplicación Se aplica un herbicida de tipo sistémico en el área donde Producto Roundup
A antes de la se va a establecer el cultivo para el control de todas las Dosis 2 litros por
siembra con malezas presentes, antes de realizar las labores de hectárea o un litro
un periodo de preparación y adecuación del terreno. por tanque.
15 días antes Dosis para bomba
de preparación de una capacidad de
de terrenos 500 L: medio litro
PRE Químico Se aplicará Se aplicará un herbicida de contacto, con el fin de Producto:
- cuando hayan controlar la germinación de arvenses de hoja ancha y NUFURON® 60 WG
E pasado 10 angosta Dosis: 15 a 20
M días después gramos/Ha
E de la siembra
R Volumen de agua:
G 100 litros/Ha.
E
N
C
I
A
Químico Se realizará la Se aplicará un herbicida que no afecta al cultivo. Estos Producto:
P aplicación herbicidas se aplican debido a que existen arvenses a Profiamina 720 SL
O cuando las tres rutas metabólicas diferentes, entonces se 1.3 a 2.0L/ha
S arvenses contrarresta dicha resistencia y se logra un control
T tengan 2-4 efectivo.
- hojas
E verdaderas o 4
M cm de altura.
E Cuando hayan
R transcurrido 30
G días después
E de la siembra
N
C
I
A

Tabla 2. Estrategia 2. Manejo integrado de arvenses del cultivo de cebolla

Perio Tipo de
do control Día de la Estrategia o Labor Producto y
del ejecución Dosificación ó
cultiv Implemento para
o su labor
Manual En este método se realizará desyerbas manuales en el
periodo crítico, primeros 20 a 30 días; posterior a estos
días se puede hacer uso de una herramienta manual
para deshierbar las calles, las arvenses cortadas o
arrancadas se tapan con la tierra permitiendo un
abonamiento orgánico lo que favorece el suelo. Este
proceso si se realiza de manera frecuente permite
mantener limpias las calles. El deshierbe de del entorno
de las plantas se hace a mano, este proceso permite
arrancar las arvenses y mantener limpio el entorno de las
plantas. (sostenible)
Cultural La rotación de cultivo ha demostrado ser un método clave
en el control de arvenses, pues cuando se trabaja con
monocultivos las malezas se vuelven resistentes y se
posesionan de tal forma que se complica cualquier tipo
de control.
Posterior a la siembra de la cebolla se recomienda
sembrar cereales, pues las sustancias que estos generan
no son compatibles con las arvenses que atacan a dicho
cultivo.
P Químico
R
E
-
S
I
E
M
B
R
A
PRE Químico
-
E
M
E
R
G
E
N
C
I
A
Químico
P
O
S
T
-
E
M
E
R
G
E
N
C
I
A
Tabla 3. Descripción de los herbicidas recomendadas para el control de
arvenses en cebolla

Ingrediente Nombre Modo de Mecanismos de acción Selectividad de


activo comercial acción los herbicidas
Glifosato Roundup Inhibición de la biosíntesis de No es selectivo
Sistémico aminoácidos aromáticos en
las plantas (triptófano,
fenilalanina y tirosina)
mediante la inhibición de la
enzima 5-enolpiruvil-
shikimato-3-fosfato-sintetasa
(EPSPS) (Salazar López &
Aldana Madrid, 2011).
Metsulfuron NUFURON® Sistémico Inhibe la acción de la enzima Selectivo al
metil 60 WG Acetil Lactato Sintasa (ALS), cultivo de arroz
en la ruta de la síntesis de los
aminoácidos de cadena
ramificada (Valina, Leucina e
Isoleucina). Es clasificado por
la HRAC como un herbicida
del grupo B, Sulfonilurea,
Monositio, con riesgo de
resistencia medio a alto.
(Nufarm, 2012)
Ácido 2, 4 Profiamina Sistémico Disruptores del crecimiento Selectivo a
D. 720 SL hormonal celular (Hormonal), interfiere arvense hoja
en el metabolismo de los ancha
ácidos nucleicos (AIA) ácido
indol acético. Producen
encurvamiento de hojas, tallos
y pecíolos, producido por un
mayor crecimiento de las
células de un lado que del otro
(Epinastia). Penetra
principalmente por las hojas
de las plantas vía xilema y
floema (Proficol , s.f).

Manejo integrado de arvenses del cultivo de plátano (Musa AAB) después de


los 2 meses para el cultivo de plátano

MANEJO DE ARVENSES, SOLUCION ESCENARIO PROBLEMA NO. 2. Sistema


de producción de Plátano (Musa AAB)
Esenario: En una finca de producción de plátano dominico-hartón en el municipio
de Quimbaya (Quindío) a una altura de 1.400 msnm, temperatura promedia de
24°C, precipitación anual de 1.800 mm y humedad relativa de 70%. Los suelos de
la finca son del orden de los Andisoles, con textura franca, densidad aparente de
1,35 g cm3, Materia orgánica 15%, pH: 5,5, CIC: 20 cmol kg-1 y una pendiente del
90%. La plantación de plátano se encuentra sembrado a una distancia de 3 X 2 m,
con una edad de 2 meses y la extensión del cultivo es de 4 ha.

Escenario del problema:


• Cultivo edad 2 meses
• Algunas malezas presentan resistencia a herbicidas
• Tecnología baja para control de arvenses.
• P. Critico Arvenses: durante los seis (6) primeros meses de crecimiento
Tabla 4. Estrategia 1. Manejo integrado de arvenses del cultivo de plátano (Musa AAB)

Perio Tipo de
do control Día de la Estrategia o Labor Producto y
del ejecución Dosificación ó
cultiv Implemento
o para su labor
POS Manual Después Se realizará un control con la ayuda de un machete, de manera Implemento:
- de los dos que se realice el plato. De manera que las arvenses que se machete
E de encuentran presentes junto con la planta sean eliminadas con Uso de mano de
M establecid esta labor. obra
E o el cultivo
R Biológico Sembrar arvenses benéficas como es el caso de la especie de
G maní forrajero, de manera que esta especie se expanda por
E los entresurcos e impida la germinación de las demás
N arvenses debido a que no disponen de condiciones climáticas
C para su desarrollo.
I Químico Después Se aplicará herbicidas selectivos dado que no se debe afectar Producto
A de los dos al cultivo. Uno de estos actúa en contra de las arvenses de Sencor.
de hoja ancha. Dosis Aplicar
establecid 400 cm/ha
o el cultivo Dosis bomba de
espalda de 20 L:
8 cm
Se aplicará herbicidas selectivos dado que no se debe afectar Producto
al cultivo. Uno de estos actúa en contra de las arvenses de Cletodim
hoja angosta. Dosis Aplicar
600 cm/ha
Se utilizará estos dos herbicidas debido a que los dos
actuarían en contra de las arvenses resistentes debido a que
el mecanismo de acción actuara de manera diferente lo que Dosis bomba de
no causara una resistencia y por ende el control será efectivo. espalda de 20 L:
12 cm

Tabla 5. Estrategia 2. Manejo integrado de arvenses del cultivo de plátano (Musa AAB)

Perio Tipo de
do control Día de la Estrategia o Labor Producto y
del ejecución Dosificación ó
cultiv Implemento
o para su labor
POS Manual Implementación de coberturas vegetales en las calles como la Implemento:
- Biológico liana N. wightii, una leguminosa que tiene la raíz diferente a la machete
E del plátano, interactúa eficazmente con el cultivo, de igual Uso de mano de
M manera con este método se logra ventajas como disminución obra
E en un 60% de plagas y enfermedades, erosión y además es
R un ahorro en los costos de producción, porque se reducen la
G implementan de herbicidas.
E Otras coberturas vegetales que se pueden implementar son:
N Centrosema, Siratro, Clitorea Tematea, Soya y Maní forrajero,
C inoculadas con cepas de Rhizobium que activan el proceso de
I fijación simbiótica de nitrógeno atmosférico.
A Químico Después Se aplicará herbicidas selectivos herbicida selectivo de larga Producto
de los dos acción residual que controla malezas de hoja ancha y de hoja Karmex
de angosta. La dosis
establecid recomendada
o el cultivo es de 2.0
kilogramos por
hectárea.
Tabla 6. Descripción de los herbicidas recomendadas para el control de
arvenses en

Ingrediente Nombre Modo de Mecanismos Selectividad


activo comercial acción de acción de los
herbicidas
Cletodim Traslaminar Inhibe laSelectivo a
Metribuzin reacción de hoja angosta
Sencor Hill en elSelectivo a
fotosistema II hoja ancha
del tejido
verde,
inhibiendo el
proceso de la
fotosíntesis y
de allí
causando la
muerte del
tejido
(ROTAM, s.f).
Diuron Karmex® Sistémico Inhibe la No es
xp función selectivo
clorofílica
impidiendo la
absorción del
CO2 y la
reacción de
Hill, causando
el colapso de
las hojas y
plántulas
jóvenes. Inhibe
la fotosíntesis
de las plantas
en el
fotosistema II
(Agrohacienda,
s.f).
Referencias bibliográficas

Agrohacienda. (s.f). Karmex WG. Obtenido de


http://www.agrohacienda.com.co/deaq2014/src/productos/13927_24.htm
Nufarm. (2012). NUFURON® 60 WG FICHA TECNICA COMERCIAL. Obtenido de
http://www.nufarm.com/assets/17882/1/FTNUFURON60WG.pdf
Proficol . (s.f). Propiamina 720 SL. Obtenido de
http://rebolledosioufi.com/fichastecnicas/fichatec_amina720sl_proficol.pdf
ROTAM. (s.f). PROPIEDADES FISICO QUIMICAS. Obtenido de
https://www.rotam.com/andina/UserFiles/ufyhto/image/products/herbicidas/F
T_Abax_480_SC.pdf
Salazar López, N. J., & Aldana Madrid, M. L. (2011). HERBICIDA GLIFOSATO:
USOS, TOXICIDAD Y REGULACIÓN. Obtenido de Revista de Ciencias
Biológicas y de la Salud:
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/download/83/76

También podría gustarte