Está en la página 1de 2

CAPITULO IV DEL ABANDONO DE POZOS Y RESERVORIOS

ARTICULO 124.- Queda establecido que todo pozo sea exploratorio o de desarrollo debe ser
abandonado por el Titular cuando corresponda por no haber sido exitoso en sus resultados o
por no ser su producción económicamente rentable. En todo caso, la propuesta de abandono
de un Pozo o de un Reservorio deberá ser necesariamente aprobado por escrito por YPFB,
previa presentación del programa de abandono y las causas que justifiquen el mismo, en dicha
aprobación se determinará el tipo de abandono al que se sujetará el pozo.

ARTICULO 125.- El abandono de un pozo exploratorio o de desarrollo, sea este temporal o


permanente deberá ser aprobado por YPFB. El Pozo deberá abandonarse con tapones de
cemento o mecánicos, aislando aquellas partes en que no tenga cañería de revestimiento o
donde pudiera existir algún fluido.

ARTICULO 126.- Después de haber colocado tapones, debe verificarse el tope de éstos y
probarse con el peso de la tubería o con pruebas secas.

ARTICULO 127.- Donde exista agujero abierto bajo el revestimiento más profundo, se debe
colocar un tapón de cemento que se extienda 50 metros encima y debajo del zapato. Si las
condiciones de la formación dificultan este procedimiento, se colocará un tapón mecánico en
la parte inferior de la cañería de Revestimiento con 20 metros de cemento sobre el tapón.

ARTÍCULO 128.- Las zonas baleadas deben ser en lo posible cementadas a presión y aisladas
con tapones mecánicos. Si no es posible esa Cementación, se deberá colocar un tapón de
cemento cubriendo 50 metros encima y debajo de la zona baleada, o bajo el tapón más
cercano, si la distancia es menor de 50 metros.

ARTÍCULO 129.- Un Liner se abandonará con un tapón de cemento que cubra 50 metros
encima y debajo su punto de suspensión.

ARTICULO 130.- En caso de que el tope de cemento no llegue a cubrir 100 metros detrás de la
Cañería de Revestimiento sobre la zona productiva en agujero abierto, la Cañería de
Revestimiento será baleada 100 metros encima del zapato y cementada a presión con una
columna que cubra 100 metros adicionales en el espacio anular.

ARTICULO 131.- En caso de Abandono permanente, se colocará un último tapón de 200


metros hasta superficie o por lo menos con el tope a 50 metros del Cabezal del Pozo. En caso
de Abandono temporal podrá instalarse un Tapón mecánico a 200 o 300 metros del Cabezal
del Pozo, en lugar del Tapón de cemento.

ARTÍCULO 132.- Todos los espacios entre tapones, hasta la superficie, quedarán llenos de
fluido de perforación de características no corrosivas.

ARTÍCULO 133.- El Cabezal del Pozo deberá quedar marcado con el número del Pozo. En caso
de recuperación del Cabezal de un Pozo, en un abandono permanente, la cañería de
Revestimiento deberá ser cortada a un metro por debajo de la superficie. En este caso, en
lugar del Cabezal, deberá quedar una varilla de acero visible sobre el nivel de la superficie, con
el número del Pozo, soldada a la plancha que tapa el mismo. El antepozo debe ser rellenado.

ARTÍCULO 134.- Las fosas y sumideros deberán taparse al término de la perforación siguiendo
normas ambientales vigentes para asegurar la protección del suelo y del agua freática y
superficial. Las técnicas a utilizar se seleccionarán en función a las condiciones geográficas de
la Ubicación y a la calidad de los fluidos y desechos que contengan. La técnica o técnicas
seleccionadas para cada tipo de fosa deberán garantizar la no degradación del suelo y del agua
freática y superficial.

ARTÍCULO 135.- En caso de que el Abandono del Pozo signifique Abandono del área, será de
aplicación el Reglamento Ambiental para el Sector de Hidrocarburos.

También podría gustarte