Está en la página 1de 2

Geosinteticos

José Saavedra

Grupo. 1IC-146

DEFINICION

Los geosinteticos son materiales fabricados a partir de polímeros derivados del petróleo, so
generalmente usados en la ingeniería geotécnica para mantener las características del suelo que
van a utilizar.

CLASIFICACION

 Geotextiles
 Geomallas
 Georedes
 Geomenbranas
 Geocompuestos
 Revestimientos geosintéticos de arcilla
 Tubos ranurados
 Geoceldas
 Geoespuma

Geotextil

Los geotextiles de tipo tejido son utilizados para la separación y estabilización de carreteras; están
echo principalmente de hilos de polipropileno y poliéster . También se usa para reforzar otras
estructuras civiles como taludes, paredes y diques, también se usa para evitar la erosión. Son
resistentes a agentes químicos y biológicos, se degradan con los rayos UV.

Los geotextiles, en sus diferentes variantes, según la aplicación, ofrecen las siguientes ventajas:

 Controlan y estabilizan por sujeción los movimientos laterales en la base de la capa


granular.

 Impiden la mezcla del suelo natural con tierras o materiales de aportación o entre
diferentes materiales de relleno.

 Permiten circular sobre la sub-base en proceso de ejecución de las obras.

 Mantienen inalterables las propiedades del material de aporte.

 Mantienen confinados los finos del subsuelo evacuando el agua por subpresión sin
pérdida de dichos finos.

Obras en las que han sido utilizadas en panamá

 Proyecto de construcción de un Encapsulado o Berma del río Guarumo, en Punta


Peña, provincia de Bocas del Toro.
 Proyecto corredor de Colon.
 Ampliación del canal .

También podría gustarte