Está en la página 1de 1

Universidad Nacional de Tucumán

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología


SISTEMAS DE CONTROL I Agosto 2018

TP N° 0: Introducción a Laboratorio

Armar y ensayar el circuito de la figura:

R1=6.8KW, R2=10KW, C=100nF

Respuesta en el Tiempo:

a. Obtenga la señal Vo(t) cuando la señal Vi(t) es una señal cuadrada de


amplitud de 1Vpp y T>10.R.C. Contraste con lo observado en el osciloscopio.

b. Medir la constante de tiempo del circuito y contrastar con los valores


obtenidos analíticamente.

c. Medir para que valor de tiempo la señal Vo se establece dentro de un rango


del 5% de su valor estacionario.

d. Si el valor de C aumenta, ¿Qué puede decir de la salida, es más rápida o más


lenta? ¿Y si aumenta o disminuye el valor de R1? ¿Cómo afecta al circuito las
variaciones de R2?

e. Intercambiar el paralelo C//R2 por la resistencia R1 y graficar mediante


mediciones la señal de salida Vo.

Respuesta en Frecuencia:

a. Medir la señal Vo, teniendo en cuanta la magnitud y fase respecto a


Vi(t)=3.sen(wt), para distintos valores de frecuencia.

b. Grafique según las mediciones Magnitud vs Frecuencia y |Vo|/|Vi| vs


Frecuencia, en escala logarítmica.

c. Grafique según las mediciones Fase vs Frecuencia en escala semilogarítmica.

d. Si el valor de C aumenta, y la frecuencia se mantiene ¿Qué puede decir de la


magnitud de salida y la fase ¿Y si aumenta o disminuye el valor de R1?
¿Cómo
afecta al circuito las variaciones de R2?

e. Intercambiar el paralelo C//R2 por la resistencia R1 repetir los puntos


anteriores.

Nota: Previo a los ensayos de laboratorio el practico debe ser simulado en PSIM.

2° Semestre 1 de 1 2018

También podría gustarte