Está en la página 1de 8

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

REACTIVOS LIXIVIANTES

Avalos Yataco Abel 1


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

“Año del diálogo y la reconciliación nacional “

UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE INGENIERÍA MINAS Y METALURGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALURGICA

ALUMNO:
Avalos Yataco Abel Aldrin

DOCENTE:
Ing. Urbano Ricardo Cruz Condori

CURSO:
Hidrometalurgia

CICLO:
Ciclo VII
Nasca-Perú
2018
Avalos Yataco Abel 2
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

1. INTRODUCCIÓN

En metalurgia extractiva se conoce como lixiviación al proceso de


extraer desde un mineral una especie de interés por medio de reactivos
que la disuelven o transforman en sales solubles. En otras palabras, en la
lixiviación se recuperan especies útiles desde una fase líquida,
correspondiente a la sustancia o una sal de esta en disolución acuosa.
Los minerales que usualmente son lixiviados son aquellos menos
oxidados (óxidos, carbonatos, sulfatos, silicatos, etc.).
La lixiviación es una técnica ampliamente utilizada en metalurgia
extractiva que convierte los metales en sales solubles en medios
acuosos. En comparación con las operaciones pirometalúrgicas, la
lixiviación es más fácil de realizar y mucho menos dañina, ya que no se
produce contaminación gaseosa. Sus principales inconvenientes son su
alta acidez de trabajo y en algunos casos sus efluentes residuales
tóxicos, y también su menor eficiencia causada por las bajas
temperaturas de la operación, que afectan dramáticamente las tasas
de reacción química.

2. TIPOSD DE LIXIVIACIÓN
_lixiviación in situ
Se utiliza para menas de ley baja. La inversión es mínima. También
se utiliza para tratar relaves que contengan mineral rico ya que se
ve que en la minería artesanal desechan relaves con un ley baja.
_lixiviación en botaderos
Su aplicación es para minerales de baja ley tanto para óxidos
como sulfuros. Los ciclos de lixiviación son largos. Este sistema no
requiere chancado, ya que el mineral es descargado tal cual
viene de la mina sobre una pendiente o pila y luego se le
implanta un sistema de riego.
_lixiviación en bateas o percolación
Es aplicada fundamentalmente a minerales de Cu, U, Au y Ag ya
que son fácilmente solubles y presentan buenas características de
permeabilidad. El proceso puede durar de 2 – 14 días. Consiste en
chancar previamente el mineral para después ser cargados en
bateas en las que el mineral se sumerge en una solución ácida
lixiviante. La batea posee un fondo falso cubierto con una tela
filtrante la que permite la recirculación de las soluciones en
sentido ascendente.
_lixiviación en pilas o columnas
Se utiliza para menas de ley baja-media. La inversión es media.
_lixiviación por agitación
La lixiviación por agitación es un tipo de lixiviación en la que se
agita una pulpa formada por partículas finas y reactivos. Se utiliza

Avalos Yataco Abel 3


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

para menas de alta ley o cuya especie útil es de alto valor


comercial, debido a los grandes costos de inversión. Su objetivo es
tener recuperaciones más altas en tiempos más cortos.
Usualmente se utiliza para lixiviar calcinas de tostación y
concentrados, y es empleada en la extracción
de cobre, oro, plata, entre otros.5

Avalos Yataco Abel 4


CONDICONES NORMALES
AGENTE LIXIVIANTE FÓRMULA PESO ATÓMICO PESO MOLECULAR CONCENTRACIÓN
ESTADO TEMPERATURA

O
H:1.0079 g/mol H:11.1894%

TR
agua H2O 18.0152 g/mol líquido 25°C

U
O:15.9994 g/mol O:88.8106%

NE
H:1.0079 g/mol H:2.0553%
ácido sulfpurico H2SO4 S:32.064 g/mol 98.0774 g/mol S:32.6925% líquido 25°C
O:15.9994 g/mol O:65.2521%

S
H:1.0079 g/mol H:2.7643%

O
ácido clorhídrico HCl 36.4609 g/mol líquido 25°C

CID
Cl:35.453 g/mol Cl:97.2357%

A
H:1.0079 g/mol H:1.5995%

Avalos Yataco Abel


ácido nítrico HNO3 N:14.0067 g/mol 63.0128 g/mol N:22.2283% líquido 25°C
O:15.9994 g/mol O:76.1721%
cal Ca:40.08 g/mol Ca:71.4701%
CaO 56.0794 g/mol sólido 25°C
O:15.9994 g/mol O:28.5299%
Na:22.9898 g/mol Na:57.4787%

S
3. REACTIVOS LIXIVIANTES

hidróxido de sodio NaOH O:15.9994 g/mol 39.9971 g/mol O:40.0014% sólido 25 °C

A SE
B
H:1.0079 g/mol H:2.5199%
N:14.0067 g/mol N:39.9671%
hidróxido de amonio NH4OH H:1.0079 g/mol 35.0456 g/mol H:14.3798% líquido 25°C
O:15.9994 g/mol O:45.6531%
N:14.0067 g/mol N:77.6498%
amonio NH4 18.0383 g/mol líquido 25°C

T ES
H:1.0079 g/mol H:22.3502%

AN
EJ
sales de cianuro CUADRO N°1

PL E S

AG
M T
sales de cloruro LISTA N°1

CO EN
sales carbonato CONCEPTO N°1
oxígeno O2 O:15.9994 g/mol 31.9988 g/mol O:100% gaseoso 25°C
Na:22.9898 g/mol Na:58.9645%

S
peróxido de sodio Na2O2 77.9784 g/mol sólido 25°C

TE
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

O:15.9994 g/mol O:41.0355%

AN
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

ID
K:39.0983 g/mol K:24.7405%

OX
S
permanganto de potasio KMnO4 Mn:54.938 g/mol 158.0339 g/mol Mn:34.7634% sólido 25°C

N TE
E
O:15.9994 g/mol O:40.4961%

5
AG
Mn:54.938 g/mol Mn:63.193%
dióxido de manganesio MnO2 86.9368 g/mol sólido 25°C
O:15.9994 g/mol O:36.807%
C:12.0112 g/mol C:42.8808%
monóxido de carbono CO 28.0106 g/mol gaseoso 25°C

ES
O:15.9994 g/mol O:57.1192%

OR
CT
C:12.0112 g/mol C:27.2919%

U
dióxido de carbono C02 44.01 g/mol gaseoso 25°C

D ES

AG
O:15.9994 g/mol O:72.7081%

RE ENT
hidrógeno H2 H:1.0079 g/mol 1.0079 g/mol H:100% gaseoso 25°C
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

3.1 Reactivos neutros


_Agua
La lixiviación es un proceso por el cual se extrae uno o varios
solutos de un sólido, mediante la utilización de un disolvente
líquido. Ambas fases entran en contacto íntimo y el soluto o los
solutos pueden difundirse desde el sólido a la fase líquida, lo que
produce una separación de los componentes originales del sólido
3.2 Ácidos
_Ácido sulfúrico
El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente
corrosivo cuya fórmula es H₂SO₄. Es el compuesto químico que
más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los
tantos medidores de la capacidad industrial de los países. Una
gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes
_Ácido clorhídrico
El ácido clorhídrico, ácido muriático, espíritu de sal, ácido marino,
ácido de sal o todavía ocasionalmente llamado, ácido
hidroclórico, agua fuerte, es una disolución acuosa del gas
cloruro de hidrógeno. Es muy corrosivo y ácido
_Ácido nítrico
El compuesto químico ácido nítrico es un líquido viscoso y
corrosivo que puede ocasionar graves quemaduras en los seres
vivos. Es utilizado comúnmente como un reactivo de laboratorio.
Se utiliza para fabricar explosivos como la nitroglicerina y
trinitrotolueno, así como fertilizantes como el nitrato de amonio
3.3 Bases
_Cal
La cal (también llamada cal viva) es un término que designa
todas las formas físicas en las que puede aparecer el óxido de
calcio (CaO)
_Hidróxido de sodio
El hidróxido de sodio, hidróxido sódico o hidrato de sodio,
también conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un
hidróxido cáustico usado en la industria en la fabricación de
papel, tejidos, y detergentes. Además, se utiliza en la industria
petrolera en la elaboración de lodos de perforación base agua
_Hidróxido de amonio
Hidróxido de amonio también es conocido como agua de
amoníaco o amoníaco líquido es una solución de amoníaco en
agua. Técnicamente, el término "hidróxido de amonio" es
incorrecto debido a que dicho compuesto no es aislable
3.4 Agentes complejantes
_Amoniaco

Avalos Yataco Abel 6


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

El amoníaco, amoniaco, azano, espíritu de Hartshorn o gas de


amonio es un compuesto químico de nitrógeno con la fórmula
química NH₃. Es un gas incoloro con un característico olor
repulsivo

_Sales de cianuro
Propiedad NaCN KCN HCN
Polvo Sólido Líquido
Aspecto
blanco cristalino
incoloro
Característi
Débil a Débil a
co a
Olor almendras almendras
almendras
amargas amargas
amargas
Peso 49.02 65.11 27.03
molecular g/mol g/mol g/mol
Punto de
1496 °C 1625 °C 25.6 °C
ebullición
Punto de
563 °C 634 °C -13.24 °C
fusión

_Sales de cloruros
AlCl3, SbC3, BaCl2, BeCl2, CdCl2, CaCl2, CsCl, CoCl2, CuCl2, AuCl3, I
nCl3, FeCl3, LaCl3, PbCl2, LiCl, MgCl2, MnCl2, HgCl2, NdCl3, NiCl2, Pt
C4, KCl, PrCl3, RaCl2, RbCl, SmCl3, AgCl, NaCl, SrCl2, TlCl, YCl3, ZnCl2
_Sales de carbonatos
Existen unos 80 minerales carbonatos, la mayoría raros. Aun así,
mientras los nitratos y los boratos son minerales escasos en la
naturaleza los carbonatos más simples son bastante abundantes.
Forman parte de la composición química de numerosas rocas siendo
el componente esencial de calizas, dolomítas y mármoles cristalinos.
Además son menas de numerosos metales. Los minerales más
importantes del grupo de los carbonatos son la calcita,
el aragonito (CaCO3), y la dolomita (MgCa(CO3)2). Otros importantes
son la smithsonita (ZnCO3), la rodocrosita (MnCO3) y
la magnesita (MgCO3). Estos se agrupan en sub-grupos denominados
grupo de la calcita (sistema trigonal), el grupo del aragonito (sistema
ortorrómbico) y los grupos de la dolomita (trigonal) y de los
carbonatos monoclínicoscomo la malaquita (Cu2CO3(OH)2) y
la azurita (Cu3(CO3)2(OH)2), con presencia de iones hidróxido en su
estructura

3.5 Agentes oxidantes


_Oxígeno
Elemento químico de numero atómico 8, masa atómica 15,99 y

Avalos Yataco Abel 7


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

símbolo O ; es un gas incoloro e inodoro que se encuentra en el


aire, en el agua, en los seres vivos y en la mayor parte de los
compuestos orgánicos e inorgánicos; es esencial en la respiración
y en la combustión, se usa en soldaduras y se administra a
pacientes con problemas respiratorios o a personas que vuelan a
altitudes elevadas.
_Peróxidos de sodio
El peróxido de sodio, Na₂O₂, es el producto natural de la
combustión de sodio. Es un oxidante fuerte.
_Permanganato
El permanganato de potasio, permanganato potásico, minerales
chamaleon, cristales de Condy, es un compuesto químico
formado por iones de potasio y permanganato. Es un fuerte
agente oxidante. Tanto sólido como en solución acuosa presenta
un color violeta intenso
_Dióxido de manganeso
El óxido de manganeso (IV) o dióxido de manganeso, es un óxido
iónico del manganeso. Conocido como pirolusita, es el óxido más
importante del manganeso, pero no el más estable. Se utiliza en
pinturas y barnices para pintar cristales y cerámica, en la
obtención de cloro y yodo, y como despolarizador en pilas secas.
3.6 Agentes reductores
Un agente reductor es aquel que cede electrones a un agente
oxidante. Existe una reacción química conocida como reacción
de reducción-oxidación, en la que se da una transferencia de
electrones. Así mismo, la mayoría de los elementos metálicos y no
metálicos se obtienen de sus minerales por procesos de oxidación
o de reducción. Una reacción de reducción-oxidación consiste
en dos semireacciones: una semireacción implica la pérdida de
electrones de un compuesto, en este caso el compuesto se
oxida; mientras que en la otra semireacción el compuesto se
reduce, es decir gana los electrones. Uno actúa como oxidante y
el otro como reductor. Como ejemplos tenemos:
_Gas CO
_Gas SO2
_Gas H2

Avalos Yataco Abel 8

También podría gustarte