Está en la página 1de 35
Mm a ve" ARAGON Afo del buen servico ol cudodano™ PLAN DE TRABAJO PARA EL CIERRE DE BRECHAS ANTECEDENTES De conformidad a la Resolucién de Contraloria N° 004-CG “Guia para la Implementacién y Fortalecimiento de! Sistema de Control Interno de las Entidades del Estado” se ha considerado dentro de la ETAPA Ill DE PLANIFICACION la elaboracién del Plan de Trabajo para el cierre de Brechas, Para ello el Comité de Control Interno (CCI) se encargé de elaborar el Plan de Trabajo el que describe las acciones para el cierre de cada brecha identificada, designado al responsable de implementar cada accién, as{ como el cronograma de trabajo a ejecutar. OBJETIVO Que las Brechas identificadas en el Diagnostico sean cerradas a efectos de disponer su implementacién en el SCI, permitiendo que los controles internos se fortalezcan mediante la ejecucién de acciones, actividades o tareas. METODOLOGIA a) Criterios de priorizacion En base a las brechas identificaadas se han considerado que las oportunidades de mejora se realizan con los siguientes criterios: ‘Transcendencia o Relevancia: Por la importancia y el mayor impacto en la gestién con su aplicacion. Orientacién a los objetivos estratégicos: Si el proceso contribuye al logro de los objetivos institucionales. Vinculacién de los procesos con los riesgos: vinculaciones clave son aquellas en las que desempefien un rol directo y principal en la gestion del riesgo. Factibilidad: Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas sefialadas. PLANES DE ACCION ‘A continuacin _mostramos los Planes de Accién previstos para cada ‘componente del Sistema de Control Interno (ANEXO 1) CONCLUSIONES Pagina 1de2 vil. Presoy el buen sacle al cudadana” Que los Planes de Accién para cada componente requieren de la participacién de todo el personal por cuanto el sistema de control interno tendré un éptimo desarrollo teniendo en consideracién de la importancia del factor humano. Que los integrantes del Comité de Control Intemo realicen esfuerzos por el ‘compromiso asumido para la implementacién del SCI. Elaborar la metodologia para el tratamiento de los Riesgos la evaluacién de Riesgos. RECOMENDACIONES La Alta Direccién ha mostrado una actitud positiva, para que el funcionamiento del Sistema de Control Intemo se implemente en la entidad, siendo necesario que el personal se interiorice en una mayor medida. Que las capacitaciones de talleres a los integrantes del Comité de Control Interno de la entidad esté relacionado a los Riesgos, ue los avances en el cierre de brechas a los responsables del cumplimiento se realice de acuerdo al cronograma establecido. ANEXOS Anexo N° 1 PLANES DE ACCION Pagina 2 de 2 ea eunea w/repren| ely oping Apa srsor/eetrT0 zapren| Juofeiv oping Apaus| sreovo/irttt0 upgs26eu00 upeaypt eups: aie iHeenlyes) 7 | Saza(oU0| ss opua}2qUDDS, evOSIed fe eUODOUO 2p [e19U29 40 ap aya¢ aia zapien| zopyenl e1oqe; oyadwosap @ saxopiAles K soyeUoIoU sroreo /ertrt0 c lupgezy oping Apaisjupfeiy oping Anas mare z 80] 04 sepeinaels sapepintae se} op 200U0901 K enjano ag, anjayo} SEGTTUEMTDIG |e) —_ayat/souewny| senysrqersoweeGT|fonnaay ope. eee : a Ies2u29 40 e| ap aya)" anjayo ap (2) ayer PIA) om340. z ensns ostwosduio9 ap exa¥} luosesy oping Apaua|

También podría gustarte