Está en la página 1de 2

Los mayas:

1. Ubicación.
 Se ubicaban en medio de la selva tropical de Centroamérica, en lo que
hoy es el Sur de México, las repúblicas de Guatemala, Belice Honduras y el
Salvador.

2. Organización política:
 Se organizaban en ciudades estado, cada una tenía su rey.
 El rey Halach Unic.
 Gran consejo.
 Jefes locales.
 Jefes de linaje.
 Alguaciles o tupiles.

3. Organización Social.

El Rey o Halach Unic : Máxima autoridad.


Nobles: Consejeros del Rey.
Sacerdotes: Encargados de realizar sacrificios humanos.
Pueblo: Grupo más numeroso de la civilización, estos eran
comerciantes, artesanos y campesinos.
Esclavos: Prisioneros de guerra, vendidos para trabajar o para ser
sacrificados.

4. Economía:
 Los mayas eran grandes agricultores, cosechaban: Maíz, porotos, cacao,
calabazas, entre otros.

 Los mayas utilizaban el sistema de milpa para cosechar.


 Utilizaban las técnicas de tala y roza.

5. Religión:
 Los mayas eran POLITEISTAS, creían en muchos dioses. ( El dios creador
del mundo, el dios del día y la noche, el dios Sol, el dios de la lluvia, el dios
del viento)
 Realizaban ritos y sacrificios, para complacer a los dioses.

6. La educación:
 Comenzaba en la familia, a los niños se les enseñaba por medio de
relatos de ancianos y los padres enseñaban a sus hijos por medio de la
imitación.
 A los 12 años entraban a una escuela.
 Los hijos de los nobles aprendían Astrología, escritura jeroglífica y los
cálculos del calendario Maya.
 En l escuela de los hijos de clase media recibían educación militar.
 Las mujeres sólo se preparaban para las tareas del hogar.

7. Arte y cultura:
 Crearon el número cero.
 Crearon el calendario solar con 365 días exacto.
 Eran buenos arquitectos, escultores matemáticos y astrónomos.
 Crearon un sistema de escritura jeroglífica que eran dibujos y
símbolos.

8. Juego de la pelota:
 Inventaron el juego de la pelota, en donde podían jugar 2 y hasta once
jugadores repartidos en dos grupos.
 Debían hacer pasar una pelota de caucho que pesaba más de 2 kilos,
por un aro de piedra pegados a los muros laterales, a más de dos
metros de altura, sin utilizar las manos ni los pies.

También podría gustarte