Está en la página 1de 3

Evaluación de tratamiento térmico de los alimentos Ing.

Edilberto Flores

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA


FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA

ASIGNATURA:

EVALUACION DE TRATAMIENTO TÉRMICO

PRÁCTICA:

PRÁCTICA : ELABORACIÓN DE UN ZUMO DE NARANJA PARA EVALUAR LA


INACTIVIDAD DE LA PECTINA

ESTUDIANTE:

TURNO:

Lunes 9:00 – 11:00 a.m.

SEMESTRE

VIII semestre

DOCENTE:

Ing.Edilberto Flores

03-08-18
Evaluación de tratamiento térmico de los alimentos Ing. Edilberto Flores

1. Resumen:

En esta practica determinamos la técnica de inactivación de la pectina – esterasa mediante


un tratamiento el cual es la pasteurización, en este caso fue en zumo de naranja.

Este método es usado para la conservación de alimentos y la reducción de pH en


alimentos lo cual impide el desarrollo de microrganismos.
Para el procedimiento de zumo de naranja se realizaron los pasos respectivos como
la recepción, selección, lavado y clasificación pesado, cortado , extracción y
tamizado , ya que la finalidad de este es eliminar todo tipo de impurezas.|
Medimos el pH para poder calcular cuando de ácido cítrico(alto poder de acidificante
) se debe adicionar para que el pH final sea de 4.Se midió los grados Brix ,
inicialmente obtuvimos un 11 , añadimos azúcar para poder alcanzar a 15.5.
Realizamos una pasteurización 4 temperaturas distintas 75°C, 80°C,85°C y a
ebullición, por un tiempo de 2 minutos. A continuación, envasamos y usamos el
tratamiento térmico necesario, que fue el exhausting.
Finalmente, terminamos con el enfriado del producto y almacenamiento de si
mismo.
2. Palabras claves:
Pectina – inactivación térmica- pasteurización – zumo de naranja -
exhausting
3. Introducción:
.

4. Materiales y Métodos:

MATERIALES:

MÉTODOS :
Evaluación de tratamiento térmico de los alimentos Ing. Edilberto Flores

5. Resultados y discusiones:
Discusiones:
6. Conclusiones:
7. Bibliografía

8. Cuestionario
- ,

También podría gustarte