Está en la página 1de 1

Al aplicar una numérica como la empleada en las matrices anteriores, puede entrar la

tentación de llegar a representar los 223 cruces causa-impacto, en un solo número.


Aún cuando a través de una técnica grupal o método Delphi se determinen las
ponderaciones a cada cruce y se reduzcan las interdependencias, el resultado puede
ser poco práctico. Un alto impacto en un subcomponente no puede ocultarse por una
situación de normalidad en los restantes.

A pesar de las limitaciones que significa la división de los componentes en distinto


número de subcomponentes y efectos, se puede decir en general que las situaciones
de muy alto y alto impacto negativo representan un 16% de los cruces totales. De ellos
el 41 % afecta al componente suelo, 24% al componente fauna. 19% al componente
vegetación y el resto al agua. Igualmente se puede deducir que el origen del mayor
impacto es atribuible en 73% a la cosecha a tala rasa y posterior quema de desechos
y 19% a la construcción de caminos y canchas.

Este impacto es el determinado en las áreas bajo cosecha. Para ser justos se debe
reiterar las cifras entregadas en los antecedentes, donde se señala que la intervención
de bosques siempreverdes en la X Región alcanza una tasa anual del 0,6% de las
existencias y que de este total sólo un 14,7% corresponde a cortas a tala rasa. Este
último porcentaje mayoritariamente representa habilitación de terrenos agrícolas que
posteriormente constituirán bosques de plantación.

Por otra parte el 7% de los cruces muestran impactos positivos, concentrándose la


mayor parte de ellos en los beneficios socioeconómicos asociados a esta actividad
económica en la Región.

En resumen, la cosecha del bosque nativo siempreverde en Chile genera impactos


específicos originados fundamentalmente por el vector tecnológico y por consiguiente
susceptibles de ser atenuados con el empleo de técnicas de cosecha más apropiadas.
En el capítulo siguiente, basándose en los impactos de más alta significación se
proponen las correspondientes medidas mitigadoras.

También podría gustarte