Está en la página 1de 1

Buenos tardes a todos estimados compañeros y profesor, en relación a la pregunta del foro

número 2 de esta semana, sobre si el float Financiero depende de factores externos a la


empresa, primero comienzo indicando el concepto de float o período flotante, se refiere al
período que va desde la realización de una operación a la fecha valor en la que se abona
o carga dicha operación.

Ahora en relación al float financiero corresponde al período de tiempo que transcurre entre
la recepción o ingreso bancario de un determinado documento de cobro, hasta la fecha
efectiva en la que realmente se puede disponer del importe liquido o dinero; en términos
sencillos el concepto supone un retraso del pago por razones administrativas inherentes a
la ejecución bancaria.

Sobre si este concepto depende o no de factores externos a la empresa, puedo indicar que
efectivamente el float financiero si depende de fuentes ajenas a la organización; como por
ejemplo las instituciones bancarias; en donde las empresas pueden tener excelentes
gestiones en relación a la tesorería y su flujo de efectivo, sin incumplir en los compromisos
pactado a fin de reducir el float de ingreso; pese a ello existen periodos que quedan fuera
del control de la organización comercial, como lo son el periodo de tránsito y procesamiento;
ambos ciclos del float financiero, que dependen netamente de la administración bancaria y
los periodos de tiempo estimados para llevar a cabo los procesos necesarios para ejecutar
el depósito y pago de los fondos recibidos.

Saludos a todos.

También podría gustarte