Está en la página 1de 8

FICHA DE PATOLOGÍA

VIGUETAS CON CEMENTO ALUMINOSO


IDENTIFICACIÓN DE LA LESIÓN
FOTOGRAFÍAS
Tipo de lesión.................... Fisuras, grietas y desprendimiento del hormigón de las viguetas
Elemento afectado.......................................................................................... Forjado unidireccional
Situación.................................................................................................................. En toda la longitud

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN

- El daño más importante es la oxidación o corrosión de las armaduras, lo que provoca


en las viguetas afectadas, manchas de óxido, fisuras, flechas o deformaciones,
desprendimiento de recubrimientos, pérdidas de sección del acero, etc.
- Es una lesión muy grave, sobre todo si se encuentra en avanzado estado de
degradación en zonas húmedas y de escasa ventilación como cocinas y baños.
- El aspecto visual del hormigón de la vigueta suele presentar un color pardo
interiormente.
- Es difícil de detectar en las viguetas a simple vista, ya que éstas contienen armadura de
diámetro fino y a veces no se muestran manchas y fisuras. Al tratarse de una armadura
activa, donde su velocidad de corrosión es mayor, el fallo es más grave.

POSIBLES CAUSAS
- En la fabricación de las viguetas se utilizó cemento aluminoso , los aluminatos cálcicos
que se producen tras la hidratación no presentan un estado estable. La combinación de
humedad y altas temperaturas (más de 25ºC) provoca un cambio en su estado cristalino,
lo que desencadena una pérdida de la densidad del cemento y un aumento de su
porosidad. Este proceso va acompañado de una disminución considerable de su
resistencia a cortante, problemas de flexión y de compresión, además de la falta de
resistencia a las agresiones químicas. Se suele producir en elementos prefabricados
donde el cemento aluminoso se empleó para tener un endurecimiento rápido y mayor
rendimiento.

- Las armaduras se ven afectadas por la corrosión al quedar desprotegidas. En las zonas 01
DETALLE DE VIGUETA
de costas cálidas los cloruros aceleran el proceso de corrosión de la armadura. Las 02
zonas más usuales donde se origina la conversión suele ser cuartos de baños y cocinas
de forjados de cubiertas, forjados sanitarios sin ventilación, depósitos y bodegas. 03
03
Normalmente son más afectadas las zonas en contacto con el hormigón de la 05
estructura, porque el cemento Portland puede provocar y activar el inicio de una
hidrólisis alcalina en el aluminato de calcio, especialmente cuando el Portland es rico en 04
álcalis.

LESIONES DERIVADAS
NOTA:

- Corrosión del armado de las viguetas. - En España se dejó de utilizar este tipo de cemento para los
- En forjados, debido a la corrosión de la armadura de las viguetas, puede producirse la elementos prefabricados en la edificación en 1973, con la Instrucción
EH-73.
rotura por cortante cerca de los apoyos y rotura a flexión, lo que puede provocar el
colapso de la estructura. LEYENDA descripción gráfica escala S/E
- El hormigón utilizado pierde sus propiedades haciéndose menos resistente y más 01. JÁCENA RESISTENTE / 02. ENTREVIGADO. / 03. VIGUETA PREFABRICADA DE HORMIGÓN CON CEMENTO ALUMINOSO.
poroso, poniendo así en peligro la estabilidad del edificio. / 04. ARMADO DE VIGUETA DESPROTEGIDO Y OXIDADO. / 05. FISURAS, GRIETAS Y DESPRENDIMIENTOS DEL MATERIAL AXONOMETRÍA
CONSTITUYENTE DE LA VIGUETA.
FICHA SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA

ESTADO ORIGINAL (DEFICIENTE) ESTADO REPARADO

08 10

08

LEYENDA

01. JÁCENA RESISTENTE.


02. ENTREVIGADO.
08
03. VIGUETA PREFABRICADA DE
PERSPECTIVA HORMIGÓN CON CEMENTO
ALUMINOSO.
04. ARMADO DE VIGUETA
11
DESPROTEGIDO Y OXIDADO.
05. FISURAS, GRIETAS Y
DESPRENDIMIENTOS DEL MATERIAL
08 02 06 07 03 CONSTITUYENTE DE LA VIGUETA.
06. CAPA DE COMPRESIÓN
SECCIÓN TRANSVERSAL 07. ARMADURA DE REPARTO
08. PERFIL RESISTENTE HOMOLOGADO
"U" (2 CENTRALES Y 4 EXTREMOS) DE
10 CHAPA DE ACERO ZINCADO A MODO
DETALLE DE VIGUETA DE REFUERZO.
09. RELLENO CON MORTERO DE
RETACADO DE RETRACCIÓN
CONTROLADA Y ALTA RESISTENCIA
03
MECÁNICA.
12
NOTAS: 10. CARTELA PARA ANCLAJE QUÍMICO O
MECÁNICO DE FIJACIONES EN
- Previamente a la reparación deberá 13
EXTREMOS DE VIGUETAS MEDIANTE
realizarse el apuntalamiento del forjado. TORNILLERÍA DE ALTA RESISTENCIA.
01 - Sistema indicado para techos con altura
11. TORNILLERÍA DE ALTA RESISTENCIA.
interior libre suficiente, que una vez
efectuada la reparación no impida su uso. 09 12. IMPRIMACIÓN DE RESINA SINTÉTICA
02
COMO CAPA DE ADHERENCIA Y
- El sistema se adapta a cualquier
03 dimensión de luz gracias a su sistema PROTECCIÓN PASIVANTE.
08
telescópico. 10 13. MORTERO DE REPARACIÓN
05 - Si presenta desperfectos o pérdida de ESTRUCTURAL R4 MEJORADO CON
11
sección, la cara inferior de la vigueta debe RESINAS SINTÉTICAS APLICADO
04 ser previamente reparada, para garantizar MANUALMENTE.
una correcta transmisión de esfuerzos con
los perfiles resistentes. PRECIO ORIENTATIVO
DE LA SOLUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN descripción gráfica DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA descripción gráfica
SUSTITUCIÓN FUNCIONAL DE LAS VIGUETAS DETERIORADAS MEDIANTE LA COLOCACIÓN, BAJO LAS MISMAS, DE VIGAS
METÁLICAS TELESCÓPICAS FORMADAS POR PERFILES RESISTENTES HOMOLOGADOS DE ACERO SECCIÓN "U" COMPUESTAS
PERSPECTIVA SECCIÓN Y PERSPECTIVA
DE TRES TRAMOS UNIDOS MEDIANTE TORNILLERÍA DE ALTA RESISTENCIA Y RETACADO CON MORTERO DE RETRACCIÓN
escala S/E escala S/E
CONTROLADA. RECONSTRUCCIÓN PREVIA DE LA SECCIÓN DE LA VIGUETA EN CASO DE SER NECESARIO.
FICHA PROCESO CONSTRUCTIVO

1. ESTADO ORIGINAL 2. APUNTALAMIENTO 3. SANEADO (CASO DE SER NECESARIO)

03 06 07 02 03 06 07 02 03 06 07 02

LEYENDA

01. JÁCENA RESISTENTE.


02. ENTREVIGADO.
03. VIGUETA PREFABRICADA DE
HORMIGÓN CON CEMENTO
ALUMINOSO.
04. ARMADO DE VIGUETA
DESPROTEGIDO Y OXIDADO.
05. FISURAS, GRIETAS Y
DESPRENDIMIENTOS DEL MATERIAL
CONSTITUYENTE DE LA VIGUETA.
06. CAPA DE COMPRESIÓN
04 05 04 07. ARMADURA DE REPARTO
08. PERFIL RESISTENTE HOMOLOGADO
"U" (2 CENTRALES Y 4 EXTREMOS) DE
14 CHAPA DE ACERO ZINCADO A MODO
DE REFUERZO.
09. RELLENO CON MORTERO DE
LOS TRABAJOS DEBEN COMENZAR CON EL APUNTALAMIENTO DE LOS PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE MEDIANTE LA ELIMINACIÓN DE LA CAPA RETACADO DE RETRACCIÓN
ELEMENTOS A REPARAR, SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES DE PROYECTO SUPERFICIAL DEL HORMIGÓN DETERIORADO HASTA ALCANZAR SUPERFICIE CONTROLADA Y ALTA RESISTENCIA
ESPECÍFICO. RESISTENTE. CEPILLADO Y LIMPIEZA DE LAS ARMADURAS. MECÁNICA.
10. CARTELA PARA ANCLAJE QUÍMICO O
MECÁNICO DE FIJACIONES EN
4. PROTECCIÓN PASIVANTE (CASO DE SER NECESARIO) 5. RECONSTRUCCIÓN (CASO DE SER NECESARIO) 6. COLOCACIÓN DE PLACAS PARA ANCLAJE A SOPORTE EXTREMOS DE VIGUETAS MEDIANTE
TORNILLERÍA DE ALTA RESISTENCIA.
11. TORNILLERÍA DE ALTA RESISTENCIA.
03 06 07 02 03 06 07 02 03 06 07 02 12. IMPRIMACIÓN DE RESINA SINTÉTICA
COMO CAPA DE ADHERENCIA Y
PROTECCIÓN PASIVANTE.
13. MORTERO DE REPARACIÓN
ESTRUCTURAL R4 MEJORADO CON
RESINAS SINTÉTICAS APLICADO
MANUALMENTE.
14. APUNTALAMIENTO s/PROYECTO
ESPECÍFICO.

NORMATIVA RELACIONADA
- EHE-08 Instrucción de Hormigón
Estructural.
- CTE DB-SE-AE Documento Básico.
Seguridad Estructural. Acciones en la
edificación.
12 13 - UNE-EN 15037-1:2010 Productos
prefabricados de hormigón. Sistemas de
10 forjado de vigueta y bovedilla. Parte 1:
Viguetas.
- R.D. 1627/1997, Disposiciones mínimas de
Seguridad y Salud en las obras de
FIJACIÓN DE LAS PLACAS DE APOYO PARA EL ANCLAJE A SOPORTE construcción.
RESISTENTE. PARA ELLO, ANCLAJE QUÍMICO O MECÁNICO MEDIANTE
RECONSTRUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE LA VIGUETA, EN CASO DE TORNILLERÍA DE ALTA RESISTENCIA. descripción gráfica
ENCONTRARSE DETERIORADA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MORTERO DE LA ZONA DE SOPORTE DE LA PLACA DEBE ESTAR LIMPIA Y PLANA, INCLUSO,
APLICACIÓN MANUAL DE IMPRIMACIÓN DE RESINA SINTÉTICA COMO CAPA REPARACIÓN ESTRUCTURAL R4 MEJORADO CON RESINAS SINTÉTICAS, EN CASO DE SER NECESARIO, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MORTERO SIN SECCIÓN
DE ADHERENCIA Y PROTECCIÓN PASIVANTE. APLICADO MANUALMENTE. RETRACCIÓN PARA LA NIVELACIÓN DE LA SUPERFICIE. escala S/E
FICHA PROCESO CONSTRUCTIVO

7. MONTAJE DE TRAMOS EXTREMOS DE PERFILES 8. MONTAJE TRAMO CENTRAL DE PERFILES 9. RETACADO CON MORTERO

03 06 07 02 03 06 07 02 03 06 07 02

LEYENDA

01. JÁCENA RESISTENTE.


02. ENTREVIGADO.
03. VIGUETA PREFABRICADA DE
HORMIGÓN CON CEMENTO
ALUMINOSO.
09 04. ARMADO DE VIGUETA
DESPROTEGIDO Y OXIDADO.
05. FISURAS, GRIETAS Y
DESPRENDIMIENTOS DEL MATERIAL
CONSTITUYENTE DE LA VIGUETA.
11 06. CAPA DE COMPRESIÓN
07. ARMADURA DE REPARTO
10 08 10 08 10 08. PERFIL RESISTENTE HOMOLOGADO
"U" (2 CENTRALES Y 4 EXTREMOS) DE
CHAPA DE ACERO ZINCADO A MODO
RELLENO DEL ESPACIO ENTRE EL PERFIL Y LA VIGUETA DETERIORADA DE REFUERZO.
MEDIANTE MORTERO DE RETACADO DE RETRACCIÓN CONTROLADA Y ALTA 09. RELLENO CON MORTERO DE
COLOCACIÓN DE LOS TRAMOS EXTREMOS DE PERFILES DE REFUERZO, COLOCACIÓN DEL TRAMO CENTRAL DE PERFIL DE REFUERZO, FIJÁNDOLO A RESISTENCIA MECÁNICA, COMPROBANDO QUE COLMATA UNIFORMEMENTE RETACADO DE RETRACCIÓN
APOYÁNDOLOS POR UN LADO EN LA CARTELA, Y APUNTALÁNDOLO POR LOS TRAMOS EXTREMOS MEDIANTE TORNILLERÍA DE ALTA RESISTENCIA, Y LA TOTALIDAD DEL ESPACIO COMPRENDIDO ENTRE LOS PERFILES Y LA CONTROLADA Y ALTA RESISTENCIA
OTRO. FIJACIÓN DEL TRAMO A LA CARTELA CON TORNILLERÍA. TENSÁNDOLOS UNIFORMEMENTE. VIGUETA, PARA GARANTIZAR LA TRANSMISIÓN COMPLETA DE CARGAS. MECÁNICA.
10. CARTELA PARA ANCLAJE QUÍMICO O
MECÁNICO DE FIJACIONES EN
10. DESAPUNTALADO / ESTADO REPARADO EXTREMOS DE VIGUETAS MEDIANTE
TORNILLERÍA DE ALTA RESISTENCIA.
11. TORNILLERÍA DE ALTA RESISTENCIA.
03 06 07 02 12. IMPRIMACIÓN DE RESINA SINTÉTICA
COMO CAPA DE ADHERENCIA Y
PROTECCIÓN PASIVANTE.
13. MORTERO DE REPARACIÓN
ESTRUCTURAL R4 MEJORADO CON
RESINAS SINTÉTICAS APLICADO
MANUALMENTE.
14. APUNTALAMIENTO s/PROYECTO
ESPECÍFICO.

09 NORMATIVA RELACIONADA
- EHE-08 Instrucción de Hormigón
Estructural.
- CTE DB-SE-AE Documento Básico.
Seguridad Estructural. Acciones en la
edificación.
- UNE-EN 15037-1:2010 Productos
prefabricados de hormigón. Sistemas de
10 08
forjado de vigueta y bovedilla. Parte 1:
Viguetas.
- R.D. 1627/1997, Disposiciones mínimas de
Seguridad y Salud en las obras de
construcción.

descripción gráfica
FINALMENTE, DESAPUNTALADO DE LA ESTRUCTURA REFORZADA, UNA VEZ
CUMPLIDOS LOS PERIODOS DE FRAGUADO DEL MORTERO DE ALTA SECCIÓN
RESISTENCIA. escala S/E
FICHA DE PATOLOGÍA

HUMEDADES POR CONDENSACIÓN INTERSTICIAL


IDENTIFICACIÓN DE LA LESIÓN
NOTAS FOTOGRAFÍAS
Tipo de lesión.. Humedades en forma de manchas puntuales, en mayor o menor medida
- Las condensaciones
Elemento afectado................................................................ Hoja exterior de fachada tradicional intersticiales pueden
Situación.............................................................................. Próximas a cantos de forjado y pilares confundirse con ciertas
humedades de tipo accidental,
complicando el diagnóstico el
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN hecho de que la lesión tiene un
inicio oculto, puesto que la
temperatura de rocío se
Humedades distribuidas en la cara exterior del cerramiento y cercanas a la estructura, alcanza en un punto interior
del espesor del cerramiento.
cantos de forjado y pilares. Este tipo de humedades se condensan en la cara interior del
cerramiento, y se ponen de manifiesto hacia el exterior, buscando el aire las zonas de
menos presión. 04
Es una patología más difícil de diagnosticar y solucionar que las humedades por
condensación superficial, ya que pueden quedar ocultas o ser confundidas con 01

humedades por filtración.


Este tipo de humedad puede darse junto con humedades por condensación superficial,
que se manifiestan en la cara interior del cerramiento.

POSIBLES CAUSAS
La condensación intersticial aparece en el interior del propio muro de cerramiento
cuando su temperatura es inferior a la de rocío que le correspondería al vapor de agua,
dependiendo de la presión con que llega a este punto dentro del propio muro. En
cualquier caso, el vapor va perdiendo presión al ir atravesando el cerramiento.
Sin embargo, si el gradiente de temperaturas va disminuyendo a medida que se acerca
al exterior, como sucede en invierno, el vapor puede alcanzar en algún momento de su
recorrido la temperatura de saturación.

- La ausencia de aislamiento térmico en el cerramiento de fachada provoca que el aire


cargado de una determinada humedad y a una determinada temperatura se licue al
encontrar capas de cerramiento a una temperatura inferior a la temperatura de rocío
(tr). En este caso, el fenómeno se produce en el interior del cerramiento cercano a la
zona de puentes térmicos con forjado y pilares.

- Aumento de la presión de vapor de agua en la estancia acompañada de una falta de


ventilación.
LEYENDA
- En este tipo de humedades influye además la composición del cerramiento : 01. CERRAMIENTO DE FACHADA, SIN
- Disposición de las distintas capas. AISLAMIENTO TÉRMICO.
- Permisividad al paso del vapor de agua. 02. MANCHAS DE HUMEDAD Y
DETERIORO SUPERFICIAL DE LOS
- Coeficiente de aislamiento. REVESTIMIENTOS, INCLUSO CON
DESPRENDIMIENTOS PARCIALES DE
LESIONES DERIVADAS 02
MATERIAL.
03. CANTO DEL FORJADO.
04. SOPORTE ESTRUCTURAL.
- Deterioro de carpinterías.
- Desprendimiento de revestimientos de acabado. 03 descripción gráfica
- Proliferación de mohos y hongos.
- Ausencia de confort higrotérmico. PERSPECTIVA
escala s/E
FICHA SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA
HUMEDADES POR CONDENSACIÓN INTERSTICIAL: AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR Y FACHADA VENTILADA
ESTADO ORIGINAL (DEFICIENTE) ESTADO REPARADO
NOTAS
17
11 - Se comprobará que la superficie soporte está
10 10 terminada con el grado de humedad adecuado y
de acuerdo con las exigencias de la técnica a
emplear para su colocación.
- Se comprobará que el soporte tiene el espesor,
SECCIÓN VERTICAL NOTAS la masa y la rigidez adecuados al peso del
aplacado. Se comprobará que la superficie soporte
- Es una patología más difícil de diagnosticar y es dura y tiene la porosidad y planeidad
12 adecuadas.
solucionar que las humedades por - Se deberá realizar un estudio y tratamiento de
condensación superficial, ya que pueden 01 los puentes térmicos de los puntos singulares.
quedar ocultas o ser confundidas con INTERIOR 14 15 19 12 13 07 LEYENDA
humedades por filtración.
03 01. HOJA EXTERIOR DE CERRAMIENTO DE
09 09 13 SECCIÓN HORIZONTAL FACHADA.
- Este tipo de humedad puede darse junto con 02
02. HOJA INTERIOR DE CERRAMIENTO DE
humedades por condensación superficial, que FACHADA.
se manifiestan en la cara interior del 14 03. CÁMARA DE AIRE SIN AISLAMIENTO.
cerramiento.
06 04. PIEZA DE ALFÉIZAR EXISTENTE.
01 15
05. TERRENO.
- Las condensaciones intersticiales pueden 16
confundirse con ciertas humedades de tipo 19 06. CARPINTERÍA DE FACHADA.
INTERIOR 07. REVESTIMIENTO DE HOJA EXTERIOR.
03 accidental, complicando el diagnóstico el 03 13
hecho de que la lesión tiene un inicio oculto, 08. IMPERMEABILIZACIÓN Y DRENAJE DE
02 puesto que la temperatura de rocío se alcanza 02 MURO DE SÓTANO.
en un punto interior del espesor del 09. ESTRUCTURA PORTANTE.
cerramiento. 10. CUBIERTA EXISTENTE.
21 ≥ 2 cm 11. PIEZA DE CORONACIÓN DE
ALBARDILLA EXISTENTE EN CUBIERTA.
01 14
INTERIOR EXTERIOR 12. PANEL RÍGIDO DE LANA MINERAL,
SEGÚN UNE-EN 13162, NO REVESTIDO, e =
EXTERIOR 03 15 40 mm, RESISTENCIA TÉRMICA 1,15 m²K/W,
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0,034 W/(mK).
06 04 06 16 02 19 CINTA ADHESIVA PARA SELLADO DE
JUNTAS ENTRE PANELES.
13. PERFIL GUÍA HORIZONTAL, FIJADO
CON TORNILLOS AUTORROSCANTES.
14. APLACADO DE PIEDRA NATURAL, s/
07 UNE-EN 1469.
EXTERIOR
15. CÁMARA DE AIRE VENTILADA.
INTERIOR 16. VIERTEAGUAS METÁLICO EN ALFÉIZAR
02 01 02 19
DE VENTANA, PROVISTO DE GOTERÓN Y
03 03 12 09 22 13 AISLAMIENTO, FIJADO AL SOPORTE
MECÁNICAMENTE.
02 17. NUEVA PIEZA METÁLICA
12
07 07 CORONACIÓN DE ALBARDILLA, PROVISTA
01 03
18 DE GOTERÓN Y AISLAMIENTO, FIJADO AL
08 07 01 SOPORTE MECÁNICAMENTE.
13 18. PERFIL DE ANCLAJE HOJA EXTERIOR
22 22
(FIJACIÓN CON TACO QUÍMICO).
14
19. PERFIL MONTANTE VERTICAL.
DETALLE 20. PERFIL ANTI-ROEDORES.
ESCALA 1/15 21. PIEZA METÁLICA DE DINTEL PROVISTA
18
DE AISLAMIENTO TÉRMICO.
22. PAVIMENTO INTERIOR SOBRE PANEL
09 05 05 DE AISLAMIENTO TÉRMICO (RESISTENCIA
20 05
A COMPRESIÓN > 3kg/cm2).
08
SECCIÓN VERTICAL 08
PRECIO ORIENTATIVO
SECCIÓN HORIZONTAL 09 DE LA SOLUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN descripción gráfica DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA descripción gráfica
HUMEDADES DISTRIBUIDAS EN LA CARA EXTERIOR DEL CERRAMIENTO Y
CERCANAS A LA ESTRUCTURA, CANTOS DE FORJADO Y PILARES. ESTE TIPO DE
MEJORA DEL AISLAMIENTO TÉRMICO DEL CERRAMIENTO DE DOBLE HOJA, COLOCANDO AISLAMIENTO EXTERIOR Y
HUMEDADES SE CONDENSAN EN LA CARA INTERIOR DEL CERRAMIENTO, Y SE SECCIONES SECCIONES Y DETALLE
PONEN DE MANIFIESTO HACIA EL EXTERIOR, BUSCANDO EL AIRE LAS ZONAS DE CREACIÓN DE HOJA VENTILADA CON APLACADO DE PIEDRA NATURAL, FIJADO AL SOPORTE MEDIANTE ESTRUCTURA
escala S/E escala 1/5
MENOS PRESIÓN. METÁLICA AUXILIAR. RESOLUCIÓN DE LOS PUNTOS SINGULARES PARA EVITAR LA EXISTENCIA DE PUENTES TÉRMICOS.
FICHA PROCESO CONSTRUCTIVO
HUMEDADES POR CONDENSACIÓN INTERSTICIAL: AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR Y FACHADA VENTILADA
1. ELIMINACIÓN DE PIEZAS DE REMATE EXISTENTES 2. FIJACIÓN DE PERFILES PRINCIPALES DE ANCLAJE 3. MONTAJE DE LA ESTRUCTURA METÁLICA AUXILIAR LEYENDA

01. HOJA EXTERIOR DE CERRAMIENTO DE


10 11 10 10 FACHADA.
02. HOJA INTERIOR DE CERRAMIENTO DE
FACHADA.
03. CÁMARA DE AIRE SIN AISLAMIENTO.
04. PIEZA DE ALFÉIZAR EXISTENTE.
05. TERRENO.
06. CARPINTERÍA DE FACHADA.
07. REVESTIMIENTO DE HOJA EXTERIOR.
08. IMPERMEABILIZACIÓN Y DRENAJE DE
MURO DE SÓTANO.
09 09 18 09 09. ESTRUCTURA PORTANTE.
13
10. CUBIERTA EXISTENTE.
11. PIEZA DE CORONACIÓN DE
ALBARDILLA EXISTENTE EN CUBIERTA.
01 01 01
12. PANEL RÍGIDO DE LANA MINERAL,
19 SEGÚN UNE-EN 13162, NO REVESTIDO, e
= 40 mm, RESISTENCIA TÉRMICA 1,15
m²K/W, CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0,034
W/(mK). CINTA ADHESIVA PARA
SELLADO DE JUNTAS ENTRE PANELES.
13. PERFIL GUÍA HORIZONTAL, FIJADO
CON TORNILLOS AUTORROSCANTES.
14. APLACADO DE PIEDRA NATURAL, s/
UNE-EN 1469.
15. CÁMARA DE AIRE VENTILADA.
16. VIERTEAGUAS METÁLICO EN
ALFÉIZAR DE VENTANA, PROVISTO DE
06 06 06 GOTERÓN Y AISLAMIENTO, FIJADO AL
SOPORTE MECÁNICAMENTE.
04 17. NUEVA PIEZA METÁLICA
CORONACIÓN DE ALBARDILLA,
PROVISTA DE GOTERÓN Y AISLAMIENTO,
FIJADO AL SOPORTE MECÁNICAMENTE.
18. PERFIL DE ANCLAJE HOJA EXTERIOR
(FIJACIÓN CON TACO QUÍMICO).
19. PERFIL MONTANTE VERTICAL.
02 01 02 01 02 01
20. PERFIL ANTI-ROEDORES.
21. PIEZA METÁLICA DE DINTEL
03 07 03 07 03 07
PROVISTA DE AISLAMIENTO TÉRMICO.
22. PAVIMENTO INTERIOR SOBRE PANEL
DE AISLAMIENTO TÉRMICO (RESISTENCIA
19 A COMPRESIÓN > 3kg/cm2).

NORMATIVA RELACIONADA
22 22 22 13
- CTE DB-HS Salubridad.
18 - CTE DB-HE Ahorro de energía.
- UNE-EN 13162:2009 Productos aislantes térmicos
para aplicaciones en la edificación. Productos
manufacturados de lana mineral (MW).
08 Especificación.
18 - NTE-RPC. Revestimientos de paramentos:
05 Chapados.
09 09 09 - UNE-EN 1469:2005 Piedra natural. Placas para
08 revestimientos murales. Requisitos.
20 - R.D. 1627/1997, Disposiciones mínimas de
05 05 Seguridad y Salud en las obras de construcción.

descripción gráfica
EXTRACCIÓN, MEDIANTE MEDIOS MANUALES, DE LAS PIEZAS DE ALFÉIZAR, MONTAJE, CON TORNILLERÍA AUTORROSCANTE, DE LOS MONTANTES
JAMBAS Y ALBARDILLAS QUE PUEDAN EXISTIR EN LA FACHADA Y REMATES FIJACIÓN, A LA ESTRUCTURA PORTANTE, DEL PERFIL DE ANCLAJE, MEDIANTE VERTICALES Y GUÍAS HORIZONTALES QUE CONFORMAN LA ESTRUCTURA SECCIÓN VERTICAL
CON CUBIERTAS EN LAS QUE SE VA A TRABAJAR. TALADRO Y TACO QUÍMICO. METÁLICA AUXILIAR QUE SOPORTARÁ LA FUTURA HOJA VENTILADA. escala S/E
FICHA PROCESO CONSTRUCTIVO
HUMEDADES POR CONDENSACIÓN INTERSTICIAL: AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR Y FACHADA VENTILADA
4. COLOCACIÓN DE LOS PANELES DE AISLAMIENTO 5. COLOCACIÓN DE LAS PIEZAS DE APLACADO 6. COLOCACIÓN DE LAS NUEVAS PIEZAS DE REMATE LEYENDA

01. HOJA EXTERIOR DE CERRAMIENTO DE


10 12 10 12 10 17 FACHADA.
02. HOJA INTERIOR DE CERRAMIENTO DE
FACHADA.
14 03. CÁMARA DE AIRE SIN AISLAMIENTO.
04. PIEZA DE ALFÉIZAR EXISTENTE.
15 05. TERRENO.
06. CARPINTERÍA DE FACHADA.
12 12 12 07. REVESTIMIENTO DE HOJA EXTERIOR.
08. IMPERMEABILIZACIÓN Y DRENAJE DE
MURO DE SÓTANO.
09 09 09 09. ESTRUCTURA PORTANTE.
13 13 13
10. CUBIERTA EXISTENTE.
11. PIEZA DE CORONACIÓN DE
ALBARDILLA EXISTENTE EN CUBIERTA.
01 01 01
12. PANEL RÍGIDO DE LANA MINERAL,
19 19 19 SEGÚN UNE-EN 13162, NO REVESTIDO, e
= 40 mm, RESISTENCIA TÉRMICA 1,15
m²K/W, CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0,034
W/(mK). CINTA ADHESIVA PARA
SELLADO DE JUNTAS ENTRE PANELES.
13. PERFIL GUÍA HORIZONTAL, FIJADO
CON TORNILLOS AUTORROSCANTES.
14. APLACADO DE PIEDRA NATURAL, s/
21 UNE-EN 1469.
15. CÁMARA DE AIRE VENTILADA.
16. VIERTEAGUAS METÁLICO EN
ALFÉIZAR DE VENTANA, PROVISTO DE
06 06 06 GOTERÓN Y AISLAMIENTO, FIJADO AL
SOPORTE MECÁNICAMENTE.
17. NUEVA PIEZA METÁLICA
16
CORONACIÓN DE ALBARDILLA,
12 12 PROVISTA DE GOTERÓN Y AISLAMIENTO,
FIJADO AL SOPORTE MECÁNICAMENTE.
18. PERFIL DE ANCLAJE HOJA EXTERIOR
≥ 2 cm (FIJACIÓN CON TACO QUÍMICO).
19. PERFIL MONTANTE VERTICAL.
02 01 02 01 02 01
20. PERFIL ANTI-ROEDORES.
21. PIEZA METÁLICA DE DINTEL
03 07 03 07 03 07
PROVISTA DE AISLAMIENTO TÉRMICO.
22. PAVIMENTO INTERIOR SOBRE PANEL
DE AISLAMIENTO TÉRMICO (RESISTENCIA
19 19 19 A COMPRESIÓN > 3kg/cm2).

NORMATIVA RELACIONADA
22 13 22 13 22 13
- CTE DB-HS Salubridad.
- CTE DB-HE Ahorro de energía.
14 14 - UNE-EN 13162:2009 Productos aislantes térmicos
para aplicaciones en la edificación. Productos
manufacturados de lana mineral (MW).
Especificación.
18 18 18 - NTE-RPC. Revestimientos de paramentos:
Chapados.
09 09 09 - UNE-EN 1469:2005 Piedra natural. Placas para
05 05 05 revestimientos murales. Requisitos.
20 20 20 - R.D. 1627/1997, Disposiciones mínimas de
Seguridad y Salud en las obras de construcción.

descripción gráfica

FIJACIÓN DE LOS PANELES RÍGIDOS DE LANA MINERAL DEL AISLAMIENTO MONTAJE DEL APLACADO DE FACHADA, QUE CONFORMA LA CÁMARA DE COLOCACIÓN DE LAS PIEZAS ESPECIALES DE REMATE DE LA FACHADA, EN SECCIÓN VERTICAL
EXTERIOR, CON CINTA ADHESIVA PARA SELLADO DE JUNTAS ENTRE PANELES. AIRE VENTILADA. ALFÉIZAR Y JAMBAS DE VENTANA, CORONACIÓN DE ALBARDILLAS, ETC. escala S/E

También podría gustarte