Está en la página 1de 1

CULTURA CHIMU

1.- Situación geográfica: Se desarrolló en los valles de Chicama, Moche y Virú (departamento
de La Libertad).

2.- Descubierta: En 1902 por Federico Max Uhle.

3.- Expansión territorial: Por el norte con el Dpto. de Piura y por el sur Valle de Carabayllo al
norte del valle del Rímac (Lima).

4.- Características principales:

Su capital fue Chan Chan (5km. de la ciudad Fueron derrotados por los Incas.
de Trujillo). Tenía una organización social muy
Su idioma fue el muchic. acentuada (Jefe: Chimucapac).

Se les considera como los mejores Tiene su origen en la cultura Mochica más
orfebres Pre-Inca. la Cultura Lambayeque.

Su dios principal fue Naylamp.

5.- Aspecto económico:

1) Agricultura: Usaron tecnologías hidráulica como irrigaciones, reservorios, canales,


acueductos, chacras hundidas. Heredaron conocimientos de los mochicas.

2) Pesca: Construyeron embarcaciones (los caballitos de totora). Hicieron redes, arpones


usando aves marinas de camada. Principales manifestaciones culturales

1) Metalurgia: Trabajos de alta técnica y muy refinados (especialmente en


orfebrería y platería).

Conocían: la fundición, el laminado, forjado, moldeado, martillado, soldado,


repujado, dorado, plateado, aleado etc. Tenemos: máscaras, diademas,
aretes, anillos, cuchillo, el Tumi o cuchillo de illino (Dios Naylamp).

2) Arquitectura:

Emplearon como material el adobe para las edificaciones, fortalezas, templos y ciudades.

Ejemplo: la ciudadela de Chan Chan, la ciudad de Paramonga. Las construyeron los yanas (que
eran esclavos).

3) Cerámica:

Usaron un solo color (negro y sus distintas variaciones) y a veces marrones. No logra el
acabado del mochica. Representaban en sus ceramios a los animales, plantas, personas etc.
Forma globular, con gollete o asa puente y asa de canastas.

También podría gustarte