Está en la página 1de 12
| CONOCIMIENTOS DE ' MATERIALES: CLASIFICACION FOS METALURGICOS El Instituto del Hierro y del Acero clasifica los productos metahirgicos en Ia siguientes clases: F Aleaciones férreas. L Aleaciones ligeras. C Aleaciones de cobre. V Aleaciones varias. S Productos sinterizados. la letra indica el simbolo de identificacién utilizado para cada una de ellas. Cada clase se subdivide en series de materiales caracterizados por una aplicacién comin; a su vez, cada serie se divide en grupos de materiales con caracteristicas afines y especificas. Finalmente el gru- Po esté compuesto por varios individuos que indican un tipo perfectamente definido del producto metaliir- gico o material considerado. La idehtificacién de un material determinado se hace indicando ta Clase - Serie - Grupo - Individuo La primera con letra y las restantes clasificaciones con un nitmero digito cada una, de tal forma que en conjunto determinarén un niimero de tres cifras, la primera, de izquierda a derecha, indica la serie, la segunda cl grupo y la tereera cifra indicard el indivi- duo. Ejemplo—El material F - 517 le corresponde las siguientes caracteristicas: — F Aleacién férrea. — 5 Acero para herramientas. — 1 Grupo de aceros de carbono. — 7 Composicién C= 1,2%, My =0,4%, Si =0,25%, P = 0,03%, S = 0,03%, ete. 2. ALEACIONES FERREAS Con este nombre o con el de productos sideriirgicos se conoce a las subtancias férreas que han sufrido un proceso metalirgico, La norma UNE 36.0011 clasifica los productos siderargicos en: — Hierros. — Aceros, Fundiciones. Ferroaleaciones. — Aleaciones férreas especiales. — Conglomerados férreos. 21, Hierro Con esta denominacién se designa el elemento quimico de este nombre (color blanco-gris), peso es- pecifico 7,85, temperatura de fusién 1.530°C, peso atémico 55,84, n.° atémico 26, insoluble, temperatu- ra de ebullicién 2.450°C, magnético hasta 770°C, re- istencia a la traccién 25 Kg/mm?. También se conoce con este nombre a los hierros industriales que son productos siderirgicos de los que, solamente con caricter de impurezas, pueden formar parte otros elementos. EI hierro puro no tiene demasiadas aplicaciones industriales por sus bajas caracteristicas mecdnicas y la dificultad de su obtencién. Encuentra aplicacio- nes en Ia industria eléctrica dadas sus cualidades de permeabilidad magnética, 2.2. Acero Es una aleacin de hierro y carbono, que puzde contener otros elementos, en Ia que el contenido de carbono que oscila entra 0,1 a 1,7% no rebasa el limite de saturacién al solidificar quedando todo 41 en soluccién sélida. El carbono es el elemento principal que modifica las caracteristicas mecdnicas del acero, cuanto mayor esel porcentaje de carbono, mayor sera la resistencia del acero y mayor dureza. pero también se hacen mas fragiles, menos ductiles y peor resistencia ten- dran a los choques. 2.3, Fundicién Es una aleacién de hierro y de carbono, pudiendo contener otros elementos, estando el carbono en una proporcién superior a 1,76% (generalmente de 2a 5% de C) valor aquel que constituye’ el limite de saturacién en la solidificacién, formandose en tal momento los constituyentes carburo de hierro y grafito libre, ademés del hierro. 2.4. Ferroaleaciones Son productos sideriirgicos que, sin tener necesa- riamente un marcado cardcter metalico, contiene ademas del hierro uno o varios elementos (metales © metaloides) que los caracterizan, Las ferroaleaciones encuentran su empleo en la metalirgia para la fabricacién de aceros que han de responder a ciertas condiciones, as Ferromanganesos que se utilizan en la obtencién de aceros al manganeso, Ferrocromos que se emplean para la obtencién de aceros al cromo. Ferrosilicios utilizados en la obtencién del acero al silicio Ferrotungstenos sirven para la obtencién de aceros répidos para herramientas y para la obtencién de aceros para imanes. Ferrovanadios y ferromolibdenos que se emplean para la obtencién de aceros al vanadio y al molibde- no, respectivamente, etc. 2.5. Aleaciones férreas especiales Son las que no pertenecen a ninguno de los grupos anteriores, pero que contienen hierro como metal base. 2.6. Conglomerados férreos Son los productos obtenidos para la unién entre si, de particulas de sustancias férreas con tal coheren- cia que resulte una masa compacta. De todos estos productos siderirgicos, son los aceros y las fundictones los empleados por excelencia ena fabricacién mecanica y ya en menor proporcién los conglomeradas férreos. De esta clase de productos. se amplia a continuacién su conocimiento. 3. ACEROS OSICION QUIMICA Se ha dicho que el acero es una aleacién de hierro y carbono y, desde Iuego, éstos son los elementos fundamentales, pero también intervienen otros ele- mentos, unas veces como elementos accidentales, tales como el azufte y el fésforo, que, dada su afini dad con el acero, no es facil eliminarlos totalmente durante el proceso metalirgico, no obstante se redu- cen a proporciones inofensivas ( < 0,05%); otros ele- mentos facilitan la obtencién, como el silicio y el manganeso que adicionados en pequefias proporcio- nes (0,2.a 0,9%) evitan la oxidacién del metal fundido el resto (97,5 a 99,5%) es hierro. Los aceros con esta composicién se llaman aceros al carbono. Atendiendo al porcentaje de contenido en carbo- no, los aceros de este nombre se suelen denominar como se indica en el siguiente cuadro: 0,1 a 0,2% C aceros extrasuaves con resistencia 0,2 a 0,3% C aceros suaves con resistenc 0,3 a 0.4% C aceros semisuaves con resistencia 0.4 a 0,5% C aceros semiduros con resistencia 0,5 a 0,6% C aceros duros con resistencia 0,6 a 0,7% acetos extraduros con resistencia R R= 38-48 Ko/mm?, R= 48 — 55 Kg/mm?, R= 55-62 Kg/mm?, R= 62-70 Kg/mm?. R= 10-75 Kg/mm?. 75 — 80 Kg/mm*, 3.1. Aceros aleados y especiales Hay otra clase de aceros llamados aleados y espe- ciales que, ademis de tener los elementos de los aceros al carbono, tienen adicionados elementos tales como: cromo, niquel, molibdeno, tungsteno, vana- dio, etc., la adicién de tales elementos modifican 0 mejoran las propiedades del acero (resistencia, dure- za, tenacidad, elasticidad, mejora el tratamiento tér- mico 0 lo facilita). Los efectos que proporciona cada uno de los elementos de adicién son los siguien- tes - Azufre Se encuentra en los aceros como impureza, se toleran porcentajes hasta un 0,05%, en caliente pro- duce una gran fragilidad del acero; sus efectos perju- diciales se neutralizan parcialmente con la adicién del manganeso, que se combina con él formando sulfuro de manganeso. A veces se adiciona en pro- porciones de 0,1 a 0,3% con un contenido minimo de manganeso de 0,6%, dando lugar a unos aceros lamados de facil mecanizacién, que tienen menor resistencia, pero pueden ser trabajados con velocida- des de corte doble que un acero corriente. 3.1.2. Cobalto Se usa en los aceros répidos para herramientas, aumenta la dureza de la herramienta en caliente. Se utiliza para aceros refractarios. Aumenta las pro- piedades magnéticas de los aceros 3A. Cromo Forma carburos muy duros y comunica al hierro 1 una mayor dureza, resistencia y tenacidad a cualquier temperatura, Solo 9 aleado con otros elementos, proporciona a los aceros caracteristicas de inoxida- bles y refractarios. 3.1.4. Manganeso Se utiliza fundamentalmente como desoxidante y desulfurante de los aceros, su adicién aumenta la templabilidad y la resistencia al desgaste, pudiendo tener una clevada resistencia al desgaste abrasivo en piezas templadas si la proporcién alcanza el valot del 12 al 14%, 3.1.5. Molibdeno Junto con el carbono es ef elemento mis eficaz para endurecer el acero. Evita la fragilidad. Niquet Aumenta la resistencia de los aceros, aumenta la templabilidad proporciona una gran resistencia a la corrosion. 3.1.7. Plomo El plomo no se combina con el acero, se encuentra en él en forma de pequefiisimos glébulos, como si estuviese emulsionado, lo que favorece la facil 4. CLASIF ICACION DE LOS ACEROS mecanizacién por arfanque de viruta, (torneado, ta ladrado, cepillado, etc.) ya que el plomo hace de un buen lubricante del corte, el porcentaje oscila entre 0,15 y 0,30% debiendo limitarse el contenido de carbono a valores inferiores al 0,5%. El plomo dificulta la templabilidad del acero y disminuye la tenacidad en caliente. 3.1.8. Silicio Se emplea como desoxidante en la obtencién de los aceros, ademas les proporciona elasticidad. Si la proporcién es elevada (1 a 5%) los aceros tienen buenas caracteristicas magnéticas. 3.1.9. Tungsteao Forma con el hierro carburos muy complejos esta- bles y durisimos soportando bien las altas temperatu- ras. En porcentajes del 14 al 18%, proporciona ace- 08 ripidos con los que es posible triplicar la veloci- dad de corte de los aceros al carbono para herramien- tas 3.2.0. Vanadio Posce una enérgica accién desoxidante y forma con el hierro carburos complejos que proporcionan al acero una buena resistencia a la fatiga, traccién y poder cortante en los aceros de herramientas. EI Instituto del Hierro y del Acero clasifica os aceros en las siguientes series: Aceros finos de construccién en general, Aceros para usos especiales, Aceros resistentes a la corrosién y oxidacién. F-100 F200 F - 300 F-400 Aceros de emergencia, F-500 Aceros para herramientas. F-600 Aceros comunes. Cada una de estas serles se subdivide en grupos tal como ya quedé indicado anteriormente, obteniendo: Grupo F- 110 Grupo F - 120 Grupo F - 130 Grupo F - 140 Grupo F - 150 Grupo F - 160 Grupo F - 170 Grupo F - 210 Grupo F - 220 Grupo F - 230 Grupo F - 240 Aceros al carbono. Aceros aleados de gran resistencia, Aceros aleados de gran elasticidad. Aceros para cementar. Aceros para nitrurar. Aceros de ficil mecanizacién. Aceros de facil soldadura. Aceros con propiedades magnéticas. Aceros de alta y baja dilatacién

También podría gustarte