Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ALUMNO:
Fernando Francisco Castro Gálvez
DOCENTE:
Mg. Edwin Sirlopú Gálvez
CURSO:
Laboratorio de Circuitos Eléctricos II
TEMA:
Informe de Laboratorio N°05
CICLO:
VI
Nuestro objetivo:
Fuente de voltaje del transformador: 52.9 V (desde un voltaje de fase de 220V a 60Hz)
Reóstato: 1200Ω (su valor máximo es 2200Ω)
Capacitor: 4µF
Obtenemos las medidas del circuito conectándolo a un vatímetro, como se ve en las imágenes:
Dichas mediciones realizadas por el vatímetro (en este caso la corriente que circula por el circuito
y el voltaje del circuito, del reóstato y del capacitor) las verificamos con un multímetro y con una
pinza amperimétrica.
Voltaje total
Voltaje del reóstato
V=52.9V
R=1200Ω
C=4µF
f=60Hz
Sabemos que:
Xc=1/2πfC
Xc=663.145 Ω
Teniendo los datos de la Resistencia y la Reactancia Capacitiva, hallamos la impedancia total:
Z=1200 – j663.145 Ω
Con este dato podemos hallar el ángulo de fase φ, el cual es:
Z=1371.04 ∠-28.92°
V= 52.9∠0°
Y finalmente hallamos la corriente que circula por el circuito, dividiendo el voltaje”V” con la
impedancia “Z”:
I=0.038∠28.92°
Hallamos también la diferencia de potencial que circula por el resistor de 1200Ω y el C=4µF
VR=45.6 ∠28.92° V
Vc=25.55∠-59.42° V
Tomando los valores prácticos (1era imagen del circuito), que son:
Vtotal = 52.4V
Icircuito = 0.06A
cosφ = 0.617
Suponiendo, una vez más, que el voltaje tiene un fasor de 0°
V=52.4 ∠0° V
El ángulo del factor de potencia es igual al ángulo de fase de la impedancia, por lo tanto:
Z=873.333∠-51.9° (este valor se obtuvo de dividir el valor eficaz del voltaje total (52.4V)
con el valor eficaz de la corriente del circuito (0.06A), lo que nos resulta el valor eficaz de la
impedancia)
Observaciones:
Podemos notar que la impedancia es muy distinta en su valor teórico y su valor práctico, esto es
porque la corriente que circula por el circuito, según el vatímetro, aproximó su valor en 0.06A, en
tanto que se puede notar que la pinza amperimétrica marca 0.039A, que es un valor más cercano
al valor teórico del circuito. Si hubiéramos efectuado la ecuación anterior en base a la medida de
corriente que mide la pinza amperimétrica, el valor seria:
V=52.4 ∠0° V
I=0.039A
Z=1343.58∠-51.9°
También notamos que el factor de potencia varía mucho en su valor teórico y su valor medido por
el vatímetro. Y por lo tanto su resistencia pura y reactancia variarán mucho con respecto a sus
valores teóricos.
Conclusiones:
Como conclusiones se tiene que para la medición de un circuito cualesquiera se tienen que hacer
con aparatos que funcionen correctamente, medir con los valores decimales más exactos posibles
y no aproximarlos, para que su valor teórico (o ideal) sea lo más cercano posible a su valor
práctico. Como se pudo ver en este informe, los valores que dio el vatímetro tuvieron mucha
diferencia con los valores teóricos respectivos y con los valores medidos por los otros
instrumentos, en este caso fue el multímetro digital y la pinza amperimétrica, que arrojaron
valores muy cercanos a los valores teóricos.