Está en la página 1de 2

EL CAMINO DE SANTIAGO

El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos (viajeros que, por
devoción o por voto, visitan un santuario o algún lugar considerado sagrado) procedentes
de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran
las reliquias del apóstol Santiago el Mayor.
El inicio de la peregrinación se produce aproximadamente en el año 821, con el hallazgo
de las presuntas reliquias del Apóstol y con el beneplácito de Carlomagno, que quería
defender sus fronteras de invasiones árabes, Compostela se convertirá progresivamente
en un centro de peregrinaje. Y recibirá su impulso definitivo durante la primera mitad
del siglo XI. Muy pronto, la noticia se extiende por toda la Europa cristiana y
los peregrinos comienzan a llegar al venerable lugar del sepulcro, el denominado Campus
Stellae, que devendrá en el famoso vocablo Compostela. Durante toda la Edad Media fue
muy recorrido, transitado o concurrido, después fue un tanto olvidado y en la actualidad ha
vuelto a tomar un gran auge.
Aunque se habla de ‘El Camino de Santiago’, en realidad son varias las rutas que siguen
los peregrinos para llegar a Santiago, dependiendo del lugar donde inician su camino. El
más conocido y popular es el camino francés, que en su recorrido por España sale de
Roncesvalles y pasa por Pamplona, Logroño, Burgos y León.
Hace siglos que la vieira, que se encuentra típicamente en la costa del mar en Galicia, es
el símbolo del Camino de Santiago, y de sus peregrinos. Antiguamente los peregrinos, al
regreso a sus países de origen, lo llevaban puesto encima de su hábito o en el sombrero,
para demostrar haber llegado hasta Santiago, el objetivo del viaje.

También podría gustarte