Está en la página 1de 48

PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
Expositor: Abogado Elio Abimael Béjar Cárdenas
INTENDENCIA DE LIMA METROPOLITANA
MARCO LEGAL

1. Ley N° 28806 – Ley General de Inspección del Trabajo


2. Decreto Supremo N° 019-2006-TR – Reglamento de la Ley
General de Inspección del Trabajo
3. Única Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N°
30222
4. Decreto Supremo N° 010-2014-TR – Reglamento de la Única
Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N° 30222.
5. Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General
POTESTAD SANCIONADORA Y
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

Potestad sancionadora
Es la facultad de la administración pública de imponer
sanciones a los administrados a través del procedimiento
administrativo sancionador.

Procedimiento Sancionador
Es el procedimiento administrativo a través del cual la
administración pública impone sanciones a los administrados
por la comisión de infracciones.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR

Es el PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ESPECIAL de


IMPOSICIÓN DE SANCIONES que se inicia siempre de oficio
mediante Acta de Infracción de la Inspección del Trabajo.

Dirigida a la presentación de alegaciones y pruebas, en el


DESCARGO, así como a la adopción de la RESOLUCIÓN
SANCIONADORA, que proceda.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR

Artículo 17° del Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947


(núm. 81)
1. Las personas que violen las disposiciones legales por cuyo
cumplimiento velen los inspectores del trabajo, o aquellas que
muestren negligencia en la observancia de las mismas, deberán ser
sometidas inmediatamente, sin aviso previo, a un procedimiento
judicial. Sin embargo, la legislación nacional podrá establecer
excepciones, para los casos en que deba darse un aviso previo, a fin de
remediar la situación o tomar disposiciones preventivas.
2. Los inspectores del trabajo tendrán la facultad discrecional de
advertir y de aconsejar, en vez de iniciar o recomendar un
procedimiento.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR

Países donde los Inspectores cuentan con las facultades para


imponer sanciones directamente:

Camboya, Vietnam, China, Burkina Faso

Países que requieren un procedimiento administrativo


sancionador previo

Rusia, Eslovaquia, Honduras (segunda visita), El Salvador,


Haití, Francia
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR

Ayers y Braithwaite
Responsive Regulation
Oxford, 1992.
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR (Según la Ley N°28806)

1. Observación del Debido Proceso:


- Exponer sus argumentos
- Ofrecer pruebas
- Obtener una decisión fundada en hechos y derecho.

2. Economía y Celeridad Procesal:


Busca su desarrollo en el menor número de actos

3. Pluralidad de Instancias:
La posibilidad de impugnar la decisión.
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR (Según la Ley N° 27444)

1. Legalidad (Juridicidad)
2. Debido procedimiento
3. Razonabilidad
4. Tipicidad
5. Irretroactividad
6. Concurso de Infracciones
7. Continuación de infracciones
8. Causalidad
9. Presunción de licitud
10. Non bis in idem
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR (Según la Ley N° 27444)

1. Razonabilidad.
Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no
resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o
asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas deberán ser
proporcionales al incumplimiento calificado como infracción, debiendo
observar los siguientes criterios que en orden de prelación se señalan a efectos
de su graduación:
a) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
b) EI perjuicio económico causado;
c) La repetición y/o continuidad en la comisión de la infracción;
d) Las circunstancias de la comisión de la infracción;
e) EI beneficio ilegalmente obtenido; y
f) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor."
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR (Según la Ley N° 27444)

1. Razonabilidad.
Conforme a la nueva tabla de sanciones resulta inaplicable estos criterios,
debiendo considerarse solamente:

a) Número de trabajadores afectados


b) Calificación de la infracción
c) Condición de la inspeccionada (mype / no mype)
d) Criterios especiales de graduación
e) Incrementos (reiterancia)
f) Beneficios de reducción
g) Límites máximos
h) Límites mínimos
TRÁMITE DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

Práctica de Plazo para


actuaciones y apelar: 3 días
diligencias de hábiles
oficio

Notificación Resolución TRIBUNAL DE


Resolución
Inicio DE al sujeto Segunda FISCALIZACIÓN
Primera
OFICIO con responsable Instancia LABORAL:
Instancia
Acta de 15 días Resuelve en 30 (suspendido)
Resuelve 15 días hábiles
Infracción hábiles para días hábiles Causales fijadas
descargos por Reglamento

Merecen fe, sin perjuicio i) Fundamentada: precisándose el motivo Recurso


de las pruebas que de la sanción, la norma legal o
puedan aportar los convencional incumplida y los revisión
sujetos responsables, en trabajadores afectados; 5 días
defensa de sus ii) Contendrá el mandato de la AAT, dirigido hábiles
respectivos derechos e al responsable, para que cumplan con
intereses subsanar las infracciones por las que
fueron sancionados.
CLASES DE ACTAS DE INFRACCIÓN

Infracción de normativa
CLASES DE ACTAS

(sociolaboral o SST)
(Arts. 23 a 44 RLGIT)

Infracción a la labor inspectiva


(Arts. 45 y 46 LGIT)

Infracción de normativa
+ labor inspectiva
ACTAS DE INFRACCIÓN

El acta de infracción reflejará:


a) Los hechos constatados por el Inspector del Trabajo que
motivaron el acta.
b) La calificación de la infracción que se impute, con expresión de
la norma vulnerada.
c) La graduación de la infracción, la propuesta de sanción y su
cuantificación.
d) En los supuestos de existencia de responsable solidario, se
hará constar tal circunstancia, la fundamentación jurídica de
dicha responsabilidad y los mismos datos exigidos por el
responsable principal.
ACTAS DE INFRACCIÓN

Contenido mínimo del Acta de Infracción:


a) Identificación del sujeto responsable, con expresión de su nombre
y apellidos.
b) Los medios de investigación utilizados para la constatación de los
hechos.
c) Las infracciones con las normas vulneradas, su calificación y
tipificación legal.
d) La sanción que se propone, su cuantificación y graduación, con
expresión de los criterios utilizados.
e) La responsabilidad que se impute.
f) La identificación de los inspectores y sus firmas.
g) La fecha del Acta y los datos correspondientes.
ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS

• d) Vencido el plazo y con el respectivo


descargo o sin él, la Autoridad, si lo
Artículo considera pertinente, practicará de oficio
las actuaciones y diligencias necesarias
45° de la para el examen de los hechos, con el objeto
LGIT de recabar los datos e información
necesaria para determinar la existencia de
responsabilidad de sanción.

Expresión de la • Existe potestad para:


• Solicitar actuaciones por parte
discrecionalidad del Inspector
por habilitación • Realizar actuaciones directas
expresa
CRITERIOS DE GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN

Las sanciones a imponer por la comisión de infracciones se


graduarán atendiendo al siguiente CRITERIO GENERAL:
A) Número de trabajadores afectados
B) Calificación de la infracción
C) Condición de la inspeccionada (mype / no mype)

El Reglamento establece la Tabla de Infracciones y Sanciones,


y otros CRITERIOS ESPECIALES para la graduación.
NUEVA TABLA DE MULTAS
MICROEMPRESA
Gravedad Número de trabajadores afectados
de la
Infracción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y más
Leves 0.10 0.12 0.15 0.17 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.50
Grave 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.55 0.65 0.75 0.85 1.00
Muy Grave 0.50 0.55 0.65 0.70 0.80 0.90 1.05 1.20 1.35 1.50
PEQUEÑA EMPRESA
Gravedad Número de trabajadores afectados
de la
1a5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 71 a 99 100 y más
Infracción
Leves 0.20 0.30 0.40 0.50 0.70 1.00 1.35 1.85 2.25 5.00
Grave 1.00 1.30 1.70 2.15 2.80 3.60 4.65 5.40 6.25 10.00
Muy Grave 1.70 2.20 2.85 3.65 4.75 6.10 7.90 9.60 11.00 17.00
NO MYPE
Gravedad Número de trabajadores afectados
de la 1,000 y
1 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a 100 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 999
Infracción más
Leves 0.50 1.70 2.45 4.50 6.00 7.20 10.25 14.70 21.00 30.00
Grave 3.00 7.50 10.00 12.50 15.00 20.00 25.00 35.00 40.00 50.00
Muy Grave 5.00 10.00 15.00 22.00 27.00 35.00 45.00 60.00 80.00 100.00
CALIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES

• Aquellas que tienen una especial


MUY trascendencia por la naturaleza del deber
infringido o afectan derechos de los
GRAVE trabajadores especialmente protegidos por
las normas legales.

• Actos u omisiones contrarios a los


derechos de los trabajadores o cuando se
GRAVE incumplan obligaciones que trasciendan el
àmbito formal.

LEVE • Obligaciones formales


CRITERIOS ESPECIALES DE GRADUACIÓN

CRITERIOS ESPECIALES EN MATERIA


DE DERECHOS COELCTIVOS (48.1-B)

• Infracciones del 25.10 (Actos que impidan la


constitución de sindicatos, excluyendo los demás
tipos de actos)
TOTAL DE
• Infracciones del 25.11 (trasgresión a garantías
TRABAJADORES DE de trabajadores en sindicatos en formación
LA EMPRESA excluyendo la trasgresión de las garantías reconocidas a
los miembros de la comisión negociadora y postulantes a
dirigentes sindicales)
CRITERIOS ESPECIALES DE GRADUACIÓN

CRITERIOS ESPECIALES EN MATERIA


DE DERECHOS COLECTIVOS (48.1-B)

• Infracciones del 24.10 (cuotas sindicales, descuentos


y contribuciones) y 24.11 (facilidades para el ejercicio
de la actividad sindical)
TOTAL DE TRABAJADORES • Infracciones del 25.10, excepto constitución
AFILIADOS AL SINDICATO de sindicatos (actos de injerencia que promuevan la
O FEDERACIÓN O desafiliación o impidan la afiliación, obstaculizar la
representación sindical, uso de contratos modales e
CONFEDERACIÓN intermediación fraudulenta para afectar la sindicalización,
negociación colectiva y huelga, otros actos de injerencia)
• Infracciones del 25.11 (trasgresión de garantías para
los candidatos a dirigentes sindicales)
CRITERIOS ESPECIALES DE GRADUACIÓN

CRITERIOS ESPECIALES EN MATERIA


DE DERECHOS COELCTIVOS (48.1-B)

TOTAL DE
• Infracciones del 24.9 (Entrega a los representantes
TRABAJADORES de los trabajadores de información sobre la situación
COMPRENDIDOS económica, financiera, social y demás pertinente de la
empresa, durante la negociación colectiva), 25.8
EN ÁMBITO DE (negativa a recibir el pliego de reclamos) y 25.9
NEGOCIACIÓN (esquirolaje por contratación directa o indirecta)
• Infracciones del 25.11 (trasgresión de garantías de
COLECTIVA O miembros de comisiones negociadoras)
HUELGA
CRITERIOS ESPECIALES DE GRADUACIÓN

CRITERIOS ESPECIALES EN MATERIA


DE DERECHOS COELCTIVOS (48.1-B)

• Todas las infracciones del 48.1-B se sancionan


sobre la base de la tabla NO MYPE aun cuando
se trate de una mype.
• Además se aplicará una sobretasa del 50%
SOBRETASA
• Si se trata de una mype registrada en el
REMYPE con anterioridad a la emisión de la
Orden de Inspección, se procederá a efectuar
la reducción al 50%.
CRITERIOS ESPECIALES DE GRADUACIÓN

• Infracciones del 25.16 (Protección


de mujeres en embarazo y
TOTAL lactancia).
DE • Infracciones del 28.10 cuando cause
ACCIDENTES con consecuencias de
TRABAJADORES
muerte o invalidez permanente
DE LA total o parcial).
EMPRESA • Infracciones del 46.1 y 46.12
(Impedimento de entrada o
48.1-C coacción, violencia o amenaza
contra el inspector).
CRITERIOS ESPECIALES DE GRADUACIÓN

• Todas las infracciones del 48.1-C se


sancionan sobre la base de la tabla
NO MYPE aun cuando se trate de
una mype.
• Además se aplicará una sobretasa
SOBRETASA del 50%
48.1-C
• Si se trata de una mype registrada en
el REMYPE con anterioridad a la
emisión de la Orden de Inspección,
se procederá a efectuar la reducción
al 50%.
CRITERIOS ESPECIALES DE GRADUACIÓN

Numeral 25.7 Numeral 25.18


(Disposiciones (Disposiciones
sobre trabajo sobre trabajo
de niños, niñas forzoso y trata
y adolescentes) de personas)

50 UIT 100 UIT 200 UIT


Micro Pequeña Otras
TOPE MÁXIMO DE SANCIONES

LEY N° 29981 (Ley de creación de SUNAFIL), artículo 39°:

Las infracciones detectadas serán sancionadas con una multa


máxima de:
Doscientas (200) UIT Infracciones MUY GRAVES
Cien (100) UIT Infracciones GRAVES
Cincuenta (50) UIT Infracciones LEVES

La MULTA MÁXIMA TOTAL es de trescientas 300 UIT.


INCREMENTO DE LA MULTA POR REITERACIÓN

REITERACIÓN:
se requiere que hayan transcurrido por lo menos
treinta (30) días hábiles desde la fecha de la
imposición de la última sanción y que se acredite
haber solicitado al administrado que demuestre
haber cesado la infracción dentro de dicho plazo
(Numeral 7 del artículo 230° de la Ley N° 27444)
INCREMENTO DE LA MULTA POR REITERACIÓN

Artículo 50° del RLGIT

En caso de REITERACIÓN en la comisión de una


infracción del mismo tipo y calificación ya
sancionada anteriormente, las multas se
incrementarán:
a) 25% Leves
b) 50% Graves
c) 100% Muy Graves
REDUCCIÓN DE LA MULTA AL 35%

LEY N° 30222 (11 de julio de 2014) y el Decreto


Supremo N.° 010-2014-TR (20 de setiembre de 2014)
Por el lapso de 3 años contados a partir de la entrada
en vigencia de la Ley N° 30222 las multas impuestas,
luego de efectuar todo el cálculo, no serán mayores al
35% del monto originario. Esta reducción se aplica en
la etapa del procedimiento sancionador.

Si se subsana la infracción durante las actuaciones


inspectivas, el inspector se abstendrá de proponer una
sanción.
REDUCCIÓN DE LA MULTA AL 35%

Decreto Supremo N.° 010-2014-TR (20 de setiembre de


2014)
Suspende los beneficios del artículo 40° de la Ley:
a) Reducción al 20% cuando se subsanan TODAS las
infracciones: hasta antes del plazo de vencimiento para
interponer el recurso de apelación contra la resolución de
primera instancia.
b) Reducción al 25%) cuando se subsanan TODAS las
infracciones: dentro del plazo de diez (10) días de la
notificación de la resolución de segunda instancia.
REDUCCIÓN DE LA MULTA POR SUBSANACIÓN

• Cuando los efectos de la


Infracciones afectación del derecho o del
SUBSANABLES incumplimiento de la obligación
PUEDEN ser revertidos.

• Cuando los efectos de la


Infracciones afectación del derecho o del
INSUBSANABLES incumplimiento de la obligación
NO PUEDEN ser revertidos.
REDUCCIÓN DE LA MULTA AL 35%

TEMPORALMENTE: LA MULTA SE REDUCIRÁ AL 35%.


Excepto en los siguientes casos:
a) Infracciones muy graves de Libertad de Asociación y Libertad
Sindical, disposiciones sobre eliminación de Discriminación
en materia de empleo y ocupación.
b) Infracciones sobre normativa vigente de protección del
trabajo del niño, niña y adolescente o trabajo forzoso.
c) Seguridad y salud en el trabajo, que ocasionen muerte o
invalidez permanente al trabajador.
d) Obstrucción a la labor inspectiva.
REDUCCIÓN DE LA MULTA AL 35%

TEMPORALMENTE: LA MULTA SE REDUCIRÁ AL 35%.


Definición especial de “Actos de Obstrucción”:
Numeral 1 del artículo 36° de la LGIT:

Constituye acto de obstrucción, obstaculizar la participación del


trabajador o su representante o de los trabajadores o la
organización sindical.

Por tanto solamente este tipo de infracción a la labor inspectiva


se encuentra exceptuado de la reducción.
REDUCCIÓN DE LA MULTA AL 35%

TEMPORALMENTE: LA MULTA SE REDUCIRÁ AL 35%.


Excepto en los siguientes casos:
e) REINCIDENCIA (Definición especial)
CRITERIOS ESPECIALES PARA MYPES

• La GRADUACIÓN DE LA MULTA por las infracciones


tipificadas en los numerales 48.1-B y 48.1-C del
Reglamento se realiza en función a la TABLA NO MYPE
incrementada en un 50% adicional (en todos los casos).

• En el caso de las MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS


registradas antes de la generación de la orden de
inspección, se aplica el 50% del reducción del resultado
obtenido.
LÍMITE MÁXIMO DE MULTAS A LAS MYPES

La Micro y Pequeña empresa debe estar inscrita a la FECHA DE


GENERACIÓN de la ORDEN DE INSPECCIÓN (48.1-A)

Limite máximo de 1% de Ingresos netos anuales


del ejercicio anterior al
multa procedimiento sancionador
En la etapa de actuaciones
¿Como se inspectivas.
sustenta? Con descargos en
procedimiento sancionador

A infracciones con graduación


No se aplica especial (48.1-B, 48.1-C y 48.1-D).
LÍMITES MÍNIMOS DE MULTAS A LAS MYPES

MUY GRAVE (0.5 UIT):


Micro Por 1 trabajador (S/. 1,975)
GRAVE (0.25 UIT):
Por 1 trabajador (S/. 987.50)
empresa LEVE (0.1 UIT):
Por 1 trabajador (S/. 395)

MUY GRAVE (1.7 UIT):


De 1 a 5 trabajadores (s/. 6,715)
Pequeña GRAVE (1UIT):
De 1 a 5 trabajadores (s/. 3,950)
Empresa LEVE (0.2 UIT):
De 1 a 5 trabajadores ( s/. 790)
CRITERIOS ESPECIALES EN SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

Se calculará la infracción sobre la


• Infracciones del 28.10
base de la totalidad de trabajadores cuando cause
afectados. ACCIDENTES con
consecuencias de
muerte o invalidez
Se aplicará una sobretasa del 50% permanente total o
parcial).

Numeral 48.1-C del artículo 48° del


RLGIT
CONCEPTO ESPECIAL DE INVALIDEZ
PERMANENTE

Se considera INVALIDEZ PERMANENTE:


1. Perdida anatómica o funcional total de un miembro
u órgano o las funciones del mismo.
2. Lesiones que originen más de treinta (30) días
naturales de incapacidad para el trabajo.

Efectos  Excepción de reducción prevista en la Ley N°


30222
CONCEPTO ESPECIAL DE INVALIDEZ
PERMANENTE

ACREDITACIÓN:

El empleador si acredita con Certificados de ESSALUD,


EPS o Ministerio de Salud un periodo de incapacidad
menor puede acceder a la reducción.
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE
PRIMERA INSTANCIA

CONTENIDO
1. Fundamentada, precisando el motivo de la sanción, norma
legal o convencional incumplida y los trabajadores
afectados.
2. En la parte considerativa y resolutiva, debe contener el
MANDATO DE CUMPLIMIENTO DE SUBSANACIÓN de la
infracción objeto de sanción.

MÉRITO EJECUTIVO
Consentida o confirmada (firme) tiene MÉRITO EJECUTIVO
respecto de las obligaciones que contiene.
MEDIOS IMPUGNATORIOS

RECURSO DE APELACIÓN:
Se interpone contra la resolución de primera instancia.

Plazo para su interposición: Tres (03) días hábiles.

Requisitos:
1) Fundamentado, y
2) Firmado por abogado.
MEDIOS IMPUGNATORIOS

RECURSO DE REVISIÓN: (Artículos 41° y 49° de la LGIT


modificada por la Ley N° 29981)

Se interpone contra la resolución de segunda instancia.

Plazo para su interposición: Cinco (05) días hábiles

Requisitos:
Sólo procede por las causales señaladas en el reglamento.
MEDIOS IMPUGNATORIOS

RECURSO DE QUEJA:
SE interpone contra el auto que declara inadmisible
o improcedente algunos de los recursos
impugnatorios.

Plazo para su interposición: Dos (02) días hábiles.


TRIBUNAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL

• Integrado por tres (03) vocales.


• Última instancia administrativa que resuelve el recurso de
revisión.

Expide:
- Expide Precedentes de Observancia Obligatoria que
interpretan con carácter general el sentido de la
legislación.
- Expide Acuerdos Plenarios que establecen criterios y
disposiciones generales para uniformizar las resoluciones.
PRESCRIPCIÓN DE LA
FACULTAD SANCIONADORA

La facultad de la autoridad inspectiva para


determinar la existencia de infracciones en materia
sociolaboral PRESCRIBE a los cinco (05) años
contados a partir de la fecha en que se cometió la
infracción o desde que cesó si fuera una acción
continuada.
¡Muchas gracias!
Búscanos como
Sunafil - Página Oficial
Av. Salaverry 655 – 4to. Piso.
Jesús María, Lima - Perú.
o nos pueden escribir Telef. (511) 390 2800.
consultas@sunafil.gob.pe Contact Center: (511) 390 2777.

También podría gustarte