Está en la página 1de 10

HERRAMIENTA PARA LA GENERACIÓN DE MAPAS DE

ORIENTACIÓN A LA UBICACIÓN DE INSTALACIONES DE


GESTIÓN DE RESIDUOS. APLICACIÓN AL EMPLAZAMIENTO
DE VERTEDEROS EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN.
Antonio Gallardo Izquierdo p y Raúl Bordás García
Departamento de Tecnología, Universitat Jaume I de Castellón.

Resumen
En esta ponencia se presenta una herramienta informática (LIGRE) para la construcción
de mapas de orientación a la localización de instalaciones de gestión de residuos.
LIGRE (Localización de Instalaciones de Gestión de REsiduos) se ha desarrollado
como una extensión del programa comercial ArcView 3.2. Por medio de la herramienta
un experto o grupo de expertos pueden de forma rápida y sencilla generar un conjunto
de mapas de orientación al vertido de un área geográfica determinada. Para ello
necesitan información digitalizada de aquellos factores que es necesario considerar en la
ubicación de la instalación y su ponderación. En la toma de decisiones, LIGRE dispone
de varios métodos para que el usuario pueda elegir el más adecuado. La respuesta del
programa es un mapa o conjunto de mapas digitales en el que se pueden distinguir las
diferentes zonas en función de su grado de idoneidad para la ubicación de la instalación,
pudiéndose computar la superficie total de cada una y conocer sus referencias
geográficas.

Palabras clave:
Residuos, gestión de residuos, localización, instalaciones de gestión de residuos,
sistema de información geográfica, métodos multicriterio, ArcView.

Abstract
This communication presents an informatical tool (LIGRE) for siting solid waste
management facilities. LIGRE (Localización de Instalaciones de Gestión de REsiduos)
is a tool identifies and ranks potential areas for preliminary site assessment. LIGRE
takes into account regulatory restrictions, area attributes, and site assessment criteria
provided by experts and/or users. LIGRE uses ArcView 3.2. The tool uses an analytic
environment provided by geographic information systems (GIS) and a decision-making
method for hierarchy process. The GIS is used to manipulate and present spatial data.
The decision-making method is used to rank potential areas based on a wide variety of
criteria. The tool is demonstrated by applying it to a landfill site selection study in
Castellón, Spain.

Key words
Wastes, waste management facilities, localization, geographic information systems,
informatical tool, analytic hierarchy process, ArcView 3.2.

Correspondencia
Antonio Gallardo Izquierdo. Departamento de Tecnología. Universitat Jaume I de
Castellón. Campus Riu Sec. I. 12071 Castellón. Tel: 964 728187. Fax: 964 728106.
e-mail: gallardo@tec.uji.es

1006
HERRAMIENTA PARA LA GENERACIÓN DE MAPAS DE
ORIENTACIÓN A LA UBICACIÓN DE INSTALACIONES DE
GESTIÓN DE RESIDUOS. APLICACIÓN AL EMPLAZAMIENTO
DE VERTEDEROS EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN.

1. INTRODUCCIÓN.
Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la gestión de los residuos sólidos es
el de encontrar lugares idóneos para la ubicación de sus instalaciones, no solo porque se
tenga que cumplir con un gran número de requisitos técnicos y medioambientales, sino
por la dificultad que entraña encontrar y procesar toda la información. El proceso de
selección de zonas aptas se divide en dos etapas claramente diferenciadas. En la primera
se realiza una zonificación a gran escala, con el objetivo principal de descartar grandes
zonas y obtener una clasificación orientativa de la zona aceptable. Los factores
utilizados en esta clasificación son muy generales. En una segunda fase, una vez
conocido el número de núcleos a gestionar y las instalaciones a construir, se reclasifican
las zonas aptas utilizando factores más específicos, de carácter económico,
medioambiental y social.
La herramienta que se presenta en este trabajo, llamada LIGRE (Localización de
Instalaciones de Gestión de REsiduos), se ha diseñado para ayudar a resolver la primera
etapa del proceso. Funciona como una extensión del programa ArcView 3.2, mediante
la cual el usuario, sin necesidad de conocer el funcionamiento del programa, puede
generar un mapa de la zona geográfica que desee, adaptado a sus requerimientos.
Para la validación de la herramienta se ha construido el mapa de orientación al vertido
de residuos sólidos urbanos de la provincia de Castellón. Cabe destacar la importante
labor hecha en la búsqueda y elaboración de mapas digitalizados temáticos que ha sido
necesario utilizar. Como curiosidad se ha comprobado si los vertederos actuales se
ubican en las zonas aptas.

2. FUNDAMENTOS DEL MODELO DE LOCALIZACIÓN.


El emplazamiento de instalaciones relacionadas con la gestión de los residuos sólidos
presenta dos problemas básicos. En primer lugar, la obtención de información relativa a
los factores social y medioambiental, y en segundo lugar, la necesidad de recopilar,
analizar y presentar espacialmente todos estos factores.
El segundo problema se ha empezando a resolver con la ayuda de los sistemas de
información geográfica (SIG). Por SIG se entiende “un sistema de hardware, software y
procedimientos elaborados para facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis,
modelado, representación y salida de datos espacialmente referenciados para resolver
problemas complejos de planificación y gestión” [NCGIA, 1990]. Lo importante de un
SIG es la capacidad de georreferenciar los datos y el poder elaborar una herramienta,
como nuestro problema así lo exige. El primer ejemplo de aplicación de estas
herramientas al campo de los residuos, fue para la ubicación de un vertedero de residuos
peligrosos en el sudeste de EE.UU. [Jensen y Christensen, 1984]. A partir de entonces
se han ido sucediendo aplicaciones a los diferentes problemas de gestión de residuos
[Gallardo, 2000]. En España en los últimos años también se han dado algunos ejemplos,
cabe destacar el GIS de localización de vertederos para la Comunidad de Madrid
diseñado por J. Bosque Sendra y su grupo de colaboradores [Bosque, 2000].
El proceso de localización también se apoya en otra herramienta fundamental, las
técnicas de decisión multicriterio, que se utilizan en el proceso de jerarquización de las

1007
áreas seleccionadas. Siddiqui et al. [1995] en su modelo Spatial-AHP, modelo utilizado
para situar un vertedero en Cleveland (EE.UU.), utilizaron la técnica de decisión
multicriterio AHP (Proceso de Análisis Jerárquico) para su localización. Hokkanen et
al. [1995] utilizaron ELECTRE II para evaluar diferentes sistemas alternativos de
gestión de RSU.
Desarrollar un modelo que aplique de forma conjunto estas dos técnicas y definir una
metodología simplificada y normalizada para su aplicación, puede ser una de las
herramientas más completas para la planificación de la gestión de los residuos en un
área geográfica determinada.

3. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.


La herramienta se ha implementado en un SIG comercial. Por ello, en primer lugar fue
necesario establecer un conjunto de requerimientos necesarios para nuestra aplicación y
hacer un posterior análisis de los SIG puestos en el mercado. Los criterios de selección
han sido los siguientes:

• Representación raster. Los sistemas raster presentan una serie de ventajas


imprescindibles para su aplicación en la generación y posterior superposición de
mapas zonificados.
• Representación vectorial. Necesario para el tratamiento de la información digital.
• Soportar el mayor número de formatos para datos espaciales. Interesan los dibujos
CAD, algunos modelos vectoriales, las fotos digitalizadas y los modelos digitales
del terreno.
• Incluir bases de datos de diferentes fuentes. Las bases de datos pueden provenir de
un servidor en el mismo terminal o un servidor remoto (con conexión en red). Estos
servidores deben ser lo más universales posibles con el fin de facilitar su
compatibilidad, como por ejemplo Oracle, MSAccess, etc.
• Posibilidad de programación. Se buscará un lenguaje de programación fácil que
requiera el menor tiempo posible de aprendizaje.
• Utilización generalizada. El sistema elegido ha de ser utilizado y conocido por el
mayor número de administraciones y empresas.
• Interface gráfica sencilla.
• Disponer de un módulo que facilite la entrada de datos desde tableta digitalizadota.

De entre todos los paquetes comerciales vistos, se ha elegido el ArcView en la versión


3.2 de la casa ESRI. Es uno de los SIG que, además de cumplir con todos los requisitos
impuestos, tiene como base al potente ARC/INFO, con altas prestaciones en análisis
geográfico que pueden ser utilizadas en cualquier momento. La única desventaja que
presenta es el tener un lenguaje de programación propio, el Avenue, aunque es sencillo
de aprender. Por otro lado, si no se alcanzan las posibilidades de desarrollo deseadas, el
ArcView tiene una capacidad de desarrollo adicional mediante el VisualBasic en
entorno Windows. Por último, otra ventaja que también ha pesado en su elección es que
empresas y administraciones cercanas disponen de ArcView y ArcInfo.

4. LA CARTOGRAFÍA.
Un componente esencial de todo SIG es la cartográfica digital. Los datos geográficos
son lo que conceden tal naturaleza al sistema de información. Su contenido general es
de tipo cartográfico y su formato digital. La cartografía digital puede lograrse por
diversas fuentes y procedimientos: se puede transformar por digitalización de

1008
cartografía analógica, por restitución numérica, por adecuación de fotografías aéreas
digitalizadas o por imágenes de teledetección.
La elección de la cartografía a incluir en un SIG ha de estar en relación directa con las
prestaciones que se espera de ese SIG. La elección de la escala es otro de los aspectos
importantes, para esta aplicación una escala de 1:50.000 es la más adecuada y la que se
ha utilizado.
Otro de los problemas importantes de la cartografía (tanto en papel como digital) es su
actualización. A escalas grandes, la cartografía suministrada por el Centro Nacional de
Información Geográfica suele tener entre cinco y diez años de antigüedad.
En cuanto a la disponibililidad, en la actualidad existe información general abundante a
nivel de las administraciones nacional y autonómicas, lo difícil es encontrar información
específica, algunos mapas temáticos medioambientales no existen. Por ello se ha de
recurrir a la digitalización de mapas impresos.

5. MÉTODO MULTICRITERIO.
Una vez elegidos los factores y las categorías de cada uno de ellos en función de su
idoneidad a la ubicación una instalación, lo más probable es que se obtenga un número
muy elevado de alternativas de emplazamiento. El proceso de evaluación y
jerarquización de estas alternativas se va a realizar mediante una técnica de decisión
multicriterio.
El tipo de método a emplear se ha de adaptar tanto a la precisión de los datos de entrada
disponibles como al grado de precisión que se requiera para los de salida. Los métodos
se pueden clasificar en sencillos y complejos [Gómez-Senent, 1992]. LIGRE incorpora
un método complejo y un método sencillo, dando la posibilidad al decidor (o usuario) a
que elija.
El método sencillo utilizado es el de Ponderación Aditiva, cuya sencillez lo hace muy
intuitivo a la hora de valorar las alternativas. En la elección del método complejo se ha
realizado un análisis de los más utilizados: familia ELECTRE, familia PROMETHEE y
PRES. Los tres métodos tienen en común un conjunto de datos de entrada: las
valoraciones de las alternativas para cada factor y la ponderación de cada uno de éstos.
Estos datos son conocidos por el decisor ya que son necesarios y obvios en todo proceso
de selección de alternativas. La diferencia fundamental radica en que tanto el método
ELECTRE como el PROMETHEE requieren una serie de parámetros adicionales,
hecho que supone dos aspectos negativos para su inclusión en la herramienta:

• La necesidad de que el decisor tenga unos conocimientos teóricos a cerca del


método, ya que deberá conocer el significado de las variables que ha de cuantificar,
para poder definirlas adecuadamente.
• Aumento de la subjetividad implícita en los métodos, ya que la cuantificación de
estos parámetros adicionales estará en función de los criterios del decisor.

Por tanto, se ha decidido implementar en LIGRE el método PRES.

6. FACTORES AMBIENTALES.
La ubicación de una instalación de gestión de residuos provoca en el medio ambiente un
impacto más o menos importante dependiendo de la instalación y el medio donde se
ubique. Por ello es fundamental que se definan aquellos factores más importantes y se
valore la idoneidad del terreno en función del impacto que puede provocar la
instalación. Se han estudiado todos los factores que afectan a las distintas instalaciones
de gestión de residuos (estación de transferencia, planta de recuperación de materiales,

1009
plantas de recuperación energética, plantas de biotratamiento y vertederos) y se han
obtenido 19 factores. A continuación se da una relación de los mismos y de las variables
que los definen (tabla 1):

FACTOR VARIABLE DE VALORACIÓN


Núcleos habitados Distancia al núcleo
Aguas superficiales Distancia a los cursos de agua
Masas de agua Distancia a las masas de agua
Línea de costa Distancia a la línea de costa
Áreas inundables Consideración o no como área inundable
Aguas subterráneas Espesor de la zona no saturada
Pendiente del terreno Pendiente
Precipitaciones Volumen de precipitaciones
Litología Grado de autodepuración de lixiviados, riesgo
de deslizamiento
Permeabilidad del terreno Permeabilidad
Riesgo sísmico Riesgo sísmico
Masas forestales Riqueza forestal
Parques o reservas naturales Distancia a reservas naturales
Patrimonio arqueológico e histórico Consideración o no como patrimonio
Impacto visual Inclusión o no en la cuenca visual
Viales Distancia a carreteras
Líneas de ferrocarril Distancia al ferrocarril
Aeropuertos Distancia a aeropuertos
Usos del suelo Calificación del suelo
Tabla 1 Factores y variables que intervienen en la valoración de zonas aptas para instalaciones

Dependiendo de la instalación a ubicar habrá que tener en cuenta un número


determinados de estos factores, no es necesario considerarlos todos. Por otro lado, las
variables tendrán diferentes escalas de medida dependiendo de la instalación que se
vaya a evaluar. Por ejemplo, si se pretende evaluar la ubicación de un vertedero de
residuos sólidos urbanos frente al factor “núcleos habitados”, la escala de medida será
diferente que para la ubicación de una estación de transferencia. Tanto los factores
como las escalas las deberá establecer el usuario, y vendrán determinadas tanto por su
experiencia como por la normativa.

7. FUNCIONAMIENTO DE LA HERRAMIENTA.
El objetivo de la herramienta es asistir al usuario en la determinación del grado de
idoneidad de una zona geográfica (término municipal, comarca, provincia, etc.) para la
ubicación de una instalación de gestión de residuos. La herramienta se ha creado como
una extensión ArcView por las ventajas que es programa comporta. El procedimiento de
trabajo que sigue la herramienta es el siguiente (figura 1):

1. Creación de cartas. La extensión generará un conjunto de mapas digitales (cartas),


uno por factor elegido, cada uno de los cuales representará el grado de idoneidad del
terreno. El número de categorías en que se puede dividir cada factor es variables, y

1010
depende del usuario, puede ir desde dos (zonas aptas y no aptas) hasta un rango que
cuatro o cinco (no apta, pobre, buena, muy buena).
2. Zonificación. Consiste en la superposición de las cartas. El usuario define el tamaño
de celda (por ejemplo de 100x100 metros) sobre la que quiere trabajar y a cada celda
el programa le asignará el valor de cada uno de los factores elegidos. De esta forma
se tiene caracterizada toda la zona geográfica, pero sin cuantificar.
3. Valoración global del territorio. Se obtendrá agregando, de forma ponderada, las
calificaciones de cada factor mediante la aplicación de un método de decisión
multicriterio. Para ello el usuario debe ponderar previamente los factores y elegir
uno de los dos métodos de decisión multicriterio que incorpora el programa. Como
resultado se obtiene un conjunto de celdas no aptas y el resto con unas valoraciones
dentro de un rango determinado.
4. Obtención de resultados. El programa procesa toda la información introducida por el
usuario y genera un conjunto de cartas (resultado). El usuario puede visualizar los
resultados parciales de cada uno de los factores considerados (ver figura 2) y la carta
global (mapa de orientación a la ubicación) en la que se aprecia, para cada una de las
celdas, el valor final obtenido tras la valoración. Dichos valores se pueden agrupar
por intervalos (categorías), pudiendo el usuario elegir el número de intervalos, y a
cada uno asignarle un color (ver figura 3). Otras opciones que presenta el programa
son: determinar la superficie de cada categoría, porcentajes, etc.

EXTENSIÓN LIGRE

ENTRADAS SALIDAS

FACTORES MAPA
TAMAÑO DE CELDA IDONEIDAD
INTERVALOS VALORACIÓN PARA CADA
FACTOR

ÍNDICES PONDERACIÓN

MAPA
IDONEIDAD
FINAL

Figura 1 Esquela de la extensión LIGRE

La principal característica de la herramienta es su flexibilidad, el usuario puede alcanzar


el grado de precisión que desee en los resultados finales sin más que modificar unas
cuantas variables (como tamaño de celda) o precisar en la información de partida. Por
otro lado, se ha creado una interface sencilla y amigable donde en todo momento el
usuario está asesorado por el programa (figura 2). Además, en determinadas decisiones
el programa ofrece valores por defecto.

1011
Figura 2 Interface de LIGRE

Finalmente, el procedimiento que ha de seguir el usuario para generar un mapa de


orientación a la ubicación de instalaciones en una zona geográfica determinada, es muy
sencillo. Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Determinación de la zona de trabajo.


2. Determinación de la/s instalaciones que se desea ubicar.
3. Determinación de los factores que se van a determinar la ubicación.
4. Búsqueda o creación de mapas digitales que expresen cada uno de los factores.
5. Determinación de los pesos de cada factor
6. Elección del método multicriterio.
7. Obtención del resultado (aplicación de LIGRE).

El punto más costoso, tanto en tiempo como en dinero, y del que depende que se pueda
aplicar el método es de la búsqueda de la información geográfica digitalizada. Cada vez
hay más información digitalizada, sin embargo la falta de una nomenclatura universal
utilizada por todas las administraciones hace que en la mayoría de los casos se tengan
que “retocar” los planos, suponiendo esto un retraso importante.

7. APLICACIÓN.
Para validar la herramienta implementada se ha llevado a cabo el estudio del
emplazamiento de vertederos de residuos sólidos urbanos (RSU) de la provincia de
Castellón. Como curiosidad se ha comprobado la adecuación de la localización de los
vertederos actuales de esta provincia.
En la tabla 2 se presentan los factores estudiados, así como el índice de ponderación
calculado para cada uno. Se puede observar que el número de factores es diferente al
que se ha definido por defecto en la herramienta. Este hecho es debido a que se ha
podido contar con cartografía digital temática que trata la información de varios factores
en un solo mapa. Los índices de ponderación se han obtenido como resultado de la

1012
aplicación del método AHP (Analytic Hierarchy Process) sugerido por Saaty [Saaty,
1989].

ÍNDICE PONDERACIÓN
FACTOR
NORMALIZADO (%)
NÚCLEOS HABITADOS 3,19
AGUAS SUPERFICIALES 12,57
MASAS DE AGUA 7,72
LÍNEA DE COSTA 4,00
ÁREAS INUNDABLES 24,23
VULNERABILIDAD AGUAS
19,57
SUBTERRANEAS
PRECIPITACIONES 0,88
PENDIENTES 1,27
RIESGO DESLIZAMIENTO 12,82
IMPACTO VISUAL 1,86
CARRETERAS 3,00
FERROCARRIL 1,82
USOS DEL SUELO 7,09
Tabla 2. Factores considerado en la ubicación de vertederos de RSU

El tamaño de celda tomado es de una hectárea (100x100 m), ya que se estima que este
tipo de instalaciones al menos necesita esta extensión de terreno. Tras la aplicación de
LIGRE se obtiene el resultado de la figura 3. La idea más destacable que se extrae de
los mapas de orientación al vertido obtenidos, es el porcentaje de zonas que resultan
aceptables (independientemente del grado de aceptabilidad) respecto al total de la
extensión geográfica de la provincia de Castellón. Estas zonas suponen prácticamente la
cuarta parte del territorio (25,5%), es decir 1.701,33 Km2 de los 6.669 Km2 que forman
la provincia.
A continuación, la tabla 3 presenta la valoración exacta resultante (escala de 0 a 100)
para cada uno de los 5 vertederos de RSU de Castellón, según el método de la
Ponderación Aditiva y el método PRES.

METODO DE VERTEDEROS
DECISIÓN
MULTICRITERIO CORTES ONDA PEÑISCOLA TALES VILLAFRANCA

PRES zona pobre zona pobre zona pobre zona de zona moderada
(0,89) (0,77) (1,07) exclusión (40,49)
PONDERACIÓN zona muy zona muy zona muy zona muy
zona de
ADITIVA buena buena buena buena
exclusión
(86,15) (89,03) (89,31) (92,26)
(0-25 zona pobre; 25-50 zona moderada; 50-75 zona buena; 75-100 zona muy buena)
Tabla 3. Características de los lugares donde se ubican los vertederos de Castellón.
El grado de aceptabilidad “ zona de exclusión” hallado para el vertedero de Tales se
debe a que se encuentra en la zona de exclusión definida para 3 de los factores
estudiados: distancia a núcleos habitados, usos del suelo y pendientes. Sin embargo, no
se puede sacar una conclusión definitiva de este resultado, puesto el análisis llevado a

1013
cabo tiene por objeto la eliminación de grandes extensiones de terreno, no la
localización definitiva de los vertederos, se puede dar el caso que en ese lugar concreto
(el vertedero es pequeño), se haya encontrado un rincón apto para el vertido. Por tanto,
sería necesario una segunda fase de análisis más detallada para poder concluir con
garantías, si realmente la localización del vertedero de Tales no es adecuada.
Para finalizar este apartado se comentará un aspecto de la tabla 3, en ésta se puede
apreciar una puntuación muy elevada para los cuatro vertederos por el método de
Ponderación Aditiva, mientras que por el método PRES, un vertedero obtiene una
valoración bastante buena mientras que el resto presenta índices muy bajos. Este hecho
es consecuencia de la metodología propia de cada método: el método PRES considera
como alternativa óptima aquella que es superior a todas las demás desde el mayor
número de puntos de vista y no es totalmente desaconsejable desde los demás criterios.
El método de Ponderación sin embargo clasifica como alternativa óptima aquella cuya
media ponderada sea mayor.
Así, para el método de Ponderación Aditiva, considerando los mapas de valoración de 6
de los factores evaluados (aguas superficiales, masas de agua, línea de costa, áreas
inundables, riesgo de deslizamiento e impacto visual), se puede apreciar que más del
80% de su superficie corresponde a un grado de aceptabilidad muy buena. Si
consideramos los índices de ponderación de estos factores resulta finalmente que la
mayor parte de las alternativas sumarán una puntuación de al menos 60 sobre 100. A
esta puntuación quedará sumarle las valoraciones para los 7 factores restantes. Como
conclusión se puede decir que es aconsejable que se utilice el método PRES para la
valoración, y el de Ponderación Aditiva como comprobación.
En la figura 3 se presenta el mapa de orientación al vertido de la provincia de Castellón
obtenido mediante la aplicación del método PRES.

Figura 3. mapa de orientación al vertido de la provincia de Castellón

1014
AGRADECIMIENTOS.
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y Consellerías de Agricultura,
Medioambiente y de Obras Públicas Urbanismo y Transportes por la documentación
facilitada.

BIBLIOGRAFÍA.
- Bosque J.; Chicharro, E.; Díaz, C.; Díaz, M.A.; Galve, A.; Gómez, M.; Rodríguez,
A.E.; Rodríguez, V.; Salado, M.J.; Vela, A. y Manrique, M.T. La problemática
territorial de la gestión de residuos en la Comunidad de Madrid. Ed. U. de Alcalá,
Alcalá de Henares, 1999.
- Gallardo, A. Metodología para el diseño de redes de recogida selectiva de RSU
utilizando sistemas de información geográfica. Creación de una base de datos aplicable
a España. Ed. SPUPV, Valencia, 2000.
- Gómez-Senent, E. Las fases del proyecto y su metodología. Ed. SPUPV, Valencia,
1992.
- Hokkanen, J.; Salminen, P.; Rossi, E. y Ettala, M. The choice of a solid waste
management system using the ELECTRE II decision-aid method. Waste Management
& Research. V 13, nº 2, 1995. pp. 175-193.
- Jensen J.R. y Christensen E.J. Solid and hazardous waste disposal site selection using
digital geographic information system techniques. The Science of the Total
Environment. V 56. 1986. pp 265-276.
- NCGIA. Core curriculum. Tres volúmenes: I. Introduction to GIS. II Technical issues
in GIS. III Application issues in GIS. Ed. National Center for Geographic Information
and Analisis/University of California, Santa Barbara (California), 1990.
- Saaty, T.L.; Alexander, J.M. Conflict resolutions: the analytic hierarchy approach. Ed.
Praeger Plubishers, 1989.
- Siddiqui, M.Z.; Everett, J.W. y Vieux, B.E. Landfill siting using geographic
information systems: a demonstration. Journal of Environmental Engineering. Vol 122,
nº 6, 1995. pp 515-523.

1015

También podría gustarte