Está en la página 1de 9

Comunicación

Unidad 9. Instrumentos de DCI

Identificar las características de los instrumentos y técnicas cuantitativas y


cualitativas utilizadas en la realización de un diagnóstico de comunicación
Propósito de la unidad
interna, así como el procedimiento para sistematizar la información y presentar
los resultados.

Unidad 9 Instrumentos de DCI

9.1. Sistematización y análisis


Temas 9.2. Rubros del informe
9.3. Estrategia de comunicación

Resumen

En esta semana revisaremos las características de los instrumentos y técnicas cuantitativas y cualitativas utilizadas
en la realización de un diagnóstico de comunicación interna así como el procedimiento que sigue la sistematización
y análisis de la información y la forma de elaborar el informe para presentar los resultados derivados del diagnóstico
y las acciones que deben tomarse. Los datos recogidos con el uso de los instrumentos deben ser ordenados y
clasificados con arreglo a ciertos criterios de sistematización, para proceder a su recuento con un tratamiento
estadístico. Sólo habrá claridad si se parte de sistematizar toda la información para responder a los objetivos del
diagnóstico de la comunicación interna y proceder a analizarla detenidamente. Esta es la fase clave para completar
un buen diagnóstico.

UVM En Línea
© Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para la Universidad del Valle de México. Queda rigurosamente prohibida la
reproducción total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, así como su distribución, para otros fines
ajenos al uso exclusivo dentro de los programas de formación profesional que ofrece la UVM.

Comunicación UVM En Línea 1


Introducción: 1. Codificación: Traducir en categorías y valores
numéricos los datos obtenidos a través de la recuperación
En esta unidad se revisarán los elementos básicos para la de información. En otras palabras, se trata de que cada
instrumentación y diseño de herramientas cuantitativas respuesta del cuestionario, o cada dimensión de los
y cualitativas para el DCI y también revisaremos el cuadros de observación sean traducidas y representadas
procedimiento que sigue la sistematización y análisis de por indicaciones numéricas (códigos) que faciliten la
la información, así como la forma de elaborar el informe captura de los datos.
para presentar los resultados derivados del diagnóstico
y las acciones que deben tomarse. 2. Captura de datos: Introducir ordenadamente los
datos a la computadora, de acuerdo con los criterios
establecidos y a la codificación, para poder relacionar la
9.1. Sistematización y análisis información de manera que pueda ser posteriormente
analizada.

Sistematización de dato 3. Limpieza de archivos: Revisar la información capturada


Los datos recogidos con el uso de los instrumentos para eliminar los errores que pueda haber, tanto por el
deben ser ordenados y clasificados con arreglo a ciertos proceso de captura como por la codificación e, incluso,
criterios de sistematización, para proceder a su recuento desde el trabajo de campo.
con un tratamiento estadístico. Sólo habrá claridad si se
parte de sistematizar toda la información para responder 4. Primera aproximación a los datos: Examinar cómo se
a los objetivos del diagnóstico de la comunicación distribuyeron los datos, generar tablas de frecuencias,
interna y proceder a analizarla detenidamente. promedios y porcentajes, mostrar las diferencias entre
grupos de interés en variables de interés, así como
Esta es la fase clave para completar un buen diagnóstico, detectar las relaciones que interesa tener claras entre
ya se trate de un análisis documental de los medios dos o más variables.
de comunicación, de las respuestas de ejecutivos y
empleados obtenidas a través de técnicas cualitativas, Desde luego, la organización de la información va a
de los datos obtenidos de manera cuantitativa o de depender del tipo de técnica utilizada para recuperar la
un diagnóstico completo que haya incluido diversas información.
técnicas para recuperar la información.
En el caso de las entrevistas y las sesiones de grupo,
Es importante considerar que tanto en la observación y tanto las notas tomadas durante su desarrollo como la
el análisis documental como en el caso de las entrevistas transcripción de las grabaciones, son clave para integrar
y sesiones de grupo, resulta útil traducir la información la información. Por ejemplo, para integrar las opiniones
obtenida en cantidades que permitan medir el grado en de directivos o las dominantes en diferentes grupos que
que las opiniones o comentarios se repiten, así como sesionaron para conocer las acciones que se deben
hacer comparaciones; es decir, muchas veces debemos tomar para mejorar los medios de comunicación interna,
buscar la posibilidad de cuantificar lo cualitativo. se podría vaciar la información en un cuadro como el
siguiente:
El procedimiento para organizar la información implica
los pasos siguientes:

Comunicación UVM En Línea 2


Acciones para Directivo 1 o Grupo Directivo 2 o Grupo Directivo 3 o Grupo Directivo 4 o Grupo 4
mejorar los 1 2 3
medios de
comunicación
interna
Boletines
1)
2)
3)

Tableros
1)
2)
3)

Revista interna
1)
2)
3)

Intranet
1)
2)
3)

Videos institucionales
1)
2)
3)

Otro
1)
2)
3)

Comentarios sobre las coincidencias y contradicciones entre los diversos directivos o grupos, así
como los aspectos dignos de destacar (énfasis especiales hechos en algún tema, preocupaciones más
marcadas, etcétera)

Cuando aplicamos encuestas, la cantidad de información numérica que llega es tan grande, que necesitamos
organizarla de manera que pueda tener un significado claro y atender a los objetivos del diagnóstico. A continuación
presentamos algunas consideraciones metodológicas para organizar los datos numéricos derivados de una
encuesta.

Comunicación UVM En Línea 3


1 Traducir los resultados en números significativos, integrando resultados.
En las respuestas a preguntas de opción múltiple, se puede dar una calificación al tipo de respuestas mediante
su ponderación. Por ejemplo, si se trata de cinco opciones que van desde totalmente en desacuerdo a
totalmente de acuerdo, se puede asignar un valor de 0 a la primera opción, 25 a la segunda, 50 a la tercera,
75 a la cuarta y 100 a la última. Después, se obtiene un promedio que se traduce en calificación, similar a la
de las evaluaciones escolares. La comunicación en ese rubro estará muy bien si el promedio varía entre 86 y
100; bien si está entre 66 y 85; si el resultado cae entre 51 y 65 significa una situación de cuidado, pues las
condiciones son insatisfactorias; y, finalmente, de alarma con una evaluación de 50 o inferior.
2 Integrar la información en unidades de interés.
Ordenar la información por variables o temas de interés ayudará a detectar con más facilidad las fortalezas y las
debilidades en los diferentes ámbitos de la comunicación. Se puede pedir al responsable del procesamiento
estadístico que entregue los datos por tema. Por ejemplo, que presente todo lo que tiene que ver con medios
(y con cada medio); luego, con la relación jefe-subordinado, seguido por lo relacionado con el ambiente de
trabajo, etcétera.
3 Vincular variables o temas que tienen relación entre sí.
Implica establecer relaciones entre los resultados de las preguntas que responden al mismo punto. Por
ejemplo, si se preguntó cuál es la fuente que el personal prefiere para obtener información sobre los resultados
de la empresa y también cuál es la fuente por la que regularmente obtienen esa información, es importante
comparar los resultados y ver cuál es la brecha que separa la fuente deseada de la fuente real de información.
4 Ordenar la información de acuerdo a los resultados.
Supone pedir los resultados de cada pregunta, tema o variable en orden de la calificación obtenida, ya sea
ascendente o descendente.
5 Comparar resultados por grupos de interés.
De acuerdo a los objetivos del diagnóstico, es importante analizar las respuestas entre subgrupos. Por ejemplo,
comparar las respuestas de sindicalizados y de confianza, por áreas de trabajo o bien, por niveles jerárquicos,
de directivos a personal de línea.

Análisis e interpretación de los datos

En esta fase se realiza el tratamiento estadístico-matemático de toda la cantidad de datos clasificados y tabulados.
Pero el análisis no puede quedar reducido a una operación contable, de obtención de promedio, medias, índices,
medida de asociación etcétera, pues en esta labor además de la lógica interviene la “imaginación sociológica”. Los
datos en sí mismos tienen limitada importancia, por eso “es necesario hacerlos hablar”, encontrarles significado.

El propósito del análisis es resumir y comparar las observaciones de forma tal que sea posible materializar los
resultados de la investigación y dar respuesta a sus interrogantes, o sea, a los problemas formulados.

El objetivo de la interpretación, en cambio, es buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su cruce
con otros conocimientos disponibles: generalizaciones, leyes, teorías etcétera. Es importante poner los datos en
una perspectiva de contexto, de relaciones mutuas que permitan profundizar la compresión de “qué está pasando”.

Ambas tareas, el análisis y la interpretación, son la cúspide de los procesos de investigación. Las fases precedentes
tienen sentido y se ordenan en función de estas dos últimas.

Comunicación UVM En Línea 4


9.2 Rubros del informe
Presentación de resultados y recomendaciones 5. Profundización
En general, debemos responder a cuestionamientos Las explicaciones van más allá de la presentación de los
como: ¿qué características debe tener el informe del datos directos, gracias a la relación que establecemos
DCI?, ¿cuál debe ser su contenido? entre variables y la información recuperada por diferentes
técnicas, y analizando las diferencias por cortes (áreas
El informe del diagnóstico de comunicación interna de trabajo, niveles jerárquicos, etc.).
debe incluir la información recuperada, ordenada
y sistematizada, el análisis correspondiente como Rubros del informe
argumentación sólida y recomendaciones. Este reporte
es la base para el trabajo posterior tendiente a mejorar En relación con el contenido, se deben incluir las
la comunicación en la empresa. Considerando las secciones siguientes:
sugerencias de M. H. Westphalen y J. L. Piñuel, las
características que debe tener el reporte son: 1. Introducción: Breve descripción de los antecedentes
que llevaron a la realización del diagnóstico, objetivos y
1. Selectividad alcances esperados.
La cantidad de información que surge en un diagnóstico
es tanta, que al presentar el reporte es importante 2. Resumen ejecutivo: Síntesis del desarrollo, resultados
considerar lo que ya se sabe, para no repetir y recomendaciones derivados del diagnóstico. Debe ser
innecesariamente información, cuáles son los puntos una parte muy breve de la visión general del trabajo en
de mayor interés y cuál es el nivel de detalle necesario muy poco tiempo: no más de cinco cuartillas en el caso
para brindar una imagen completa, pero sin saturar de del reporte escrito.
información.
3. Análisis detallado: Organización e integración
2. Simplicidad en secciones significativas. Lo mejor es presentar
El público al que va dirigido el reporte del diagnóstico, primero los resultados globales, para dar una visión
normalmente no es un experto en comunicación ni en de conjunto. Posteriormente se presentan por grupos
investigación; por tanto, debe presentarse de manera demográficos de interés, como pueden ser áreas de
accesible y entendible para los que no son especialistas. trabajo, sindicalizados/confianza, posición jerárquica
Sin embargo, al mismo tiempo, debe ser interesante e (por ejemplo: gerentes, supervisores y personal de línea),
ilustrativo para los expertos. situación geográfica, etcétera.

3. Comprensibilidad 4. Conclusiones y recomendaciones: Con base en el


Los resultados numéricos tienen sentido en la medida análisis presentado, se deben destacar las fortalezas
en la que están integrados, contrastados y relacionados. y las debilidades de los diferentes aspectos de la
Por tanto, deben presentarse, siempre que sea posible, comunicación interna. Las recomendaciones deben ser
en perspectiva: histórica, de correlación entre variables, propuestas de acción que respondan con claridad a la
de comparación, etcétera. filosofía de la organización, los objetivos del diagnóstico
y a las inquietudes y problemas detectados.
4. Apertura
Es importante presentar todas las posibles interpreta- 5. Apéndices: Tradicionalmente se incluyen los
ciones de los resultados, aún cuando se señale cuál es temas abordados en los instrumentos utilizados en el
la que se considera más válida y por qué. Es en este diagnóstico con la calificación global de respuesta en
sentido que se habla de apertura. cada rubro.

Comunicación UVM En Línea 5


6. Por último, y si las hay, se incluyen la lista de Con estrategia nos referimos a la serie de acciones
nomenclatura, lista de referencias y glosario. programadas y planificadas que se implementan a
partir de ciertos intereses en un espacio de interacción
Entrega del informe humana. El plan estratégico de comunicación interna es
una secuencia de fases que comprende:
Los resultados del DCI se entregan, en primer término, al
Director General, al Director de Recursos Humanos y/o
al responsable del área de comunicación. En este caso,
supone la redacción de un informe escrito y la elaboración
de una presentación de resultados en diapositivas (en
Power Point, Flash o en programas similares).

Con frecuencia también hay que presentar los


resultados a las Juntas de Dirección y a otros ejecutivos
importantes para la comunicación de la organización.
Finalmente, los resultados y recomendaciones generales
se presentan a todo el personal, en forma de un breve
artículo o un folleto. Esto es importante porque muestra
el compromiso de la organización con el diagnóstico y
sus resultados; reconoce el apoyo de los que aportaron
su participación, comentarios y respuestas para su
realización, y expresa la disposición a introducir cambios
para mejorarla, al informar de los principales resultados
y recomendaciones.

8.3 Estrategias de
comunicación

El diagnóstico de comunicación interna tiene sentido en


la medida en que es la base para la acción. Por tanto,
en la proporción en que el diagnóstico abarque todos
los aspectos de la problemática comunicacional de la
empresa, en esa medida se definirán las acciones a
tomar, incluyendo públicos, mensajes, medios, metas,
responsables, tiempos de inicio, tiempos de terminación
y presupuestos, dentro de una estrategia integral de
comunicación interna de la organización.

Si se realizó un diagnóstico integral, entonces el


siguiente paso es diseñar la estrategia lo más completa
y comprensiva que sea posible, o bien, revisar y ajustar
la estrategia existente, para proceder a implantarla
considerando los resultados del diagnóstico.

Comunicación UVM En Línea 6


La estrategia integral de comunicación interna debe incluir los elementos siguientes:

Debe ser lo más claro y conciso posible. Sugerimos que incluya tres elementos: qué se va a
hacer, cómo se va a hacer y para qué. Por ejemplo: “Mejorar los procesos de comunicación
interna a través de la implantación de un Programa Integral de Comunicación Interna, con el
fin de facilitar el proceso de cambio cultural.”

Mensaje La base del proceso de comunicación para una organización es la percepción o imagen
fundamental que quiere colocar en sus públicos acerca de ella. Esta imagen es un conjunto de atributos
y su racional de lo que es y de lo que desea ser, de forma muy sintética y clara para servir de guía a
las comunicaciones de la organización. Es congruente con la misión, visión y valores de la
institución.

Por ejemplo, el mensaje fundamental de una aerolínea mexicana podría ser: “La aerolínea
es puntual, confiable y brinda un servicio de calidad internacional con la calidez del trato
mexicano”. El racional de este mensaje sería una explicación precisa de los conceptos
que ahí se presentan, con el fin de asegurar la coherencia de todos los que se desarrollen
tomando este mensaje fundamental como guía.
Públicos clave Es necesario describir con claridad y priorizar a los diversos públicos que interesan a la
organización, con el fin de poder realizar una comunicación efectiva con cada uno de ellos.

Objetivos Fundamentados en el objetivo general, los objetivos específicos deben precisar qué se
específicos pretende lograr con cada uno de los públicos clave.

Mensajes clave Con base en todo lo anterior, habrá que definir los mensajes clave para cada público y asegurar
que incorporen el mensaje fundamental. Es necesario describir con claridad y priorizar a los
diversos públicos que interesan a la organización para realizar una comunicación efectiva.
Esto es la adecuación del mensaje fundamental a las características de cada público
(intereses, necesidades, cualidades, lenguaje, etc.).

Medios de Con base en los públicos clave, los objetivos específicos y los mensajes clave, se realiza un
comunicación diseño de uso de medios de comunicación, con el fin de tener claridad qué medios se van
a utilizar, para transmitir cuáles mensajes clave y cómo, es decir, medios de comunicación y
periodicidad.

Metas Es necesario aterrizar cada objetivo específico en metas que permitan medir los resultados
alcanzados. Sólo así sabremos si cumplimos con los objetivos.
Las metas deben incluir responsables, actividades, tiempos de inicio y terminación, así
como presupuestos. Desde luego, aquí se considera la programación de los medios de
comunicación.

Comunicación UVM En Línea 7


Referencias Bibliográficas

Adelbert Ames. http://www.ub.es/dppss/psicamb/2235.htm

Alexis Gonçalves. Dimensiones clima. http://cadel2.uvmnet.edu/portalPLE/asignaturas/comunicacion/tools/cdv/


Dimensiones%20clima.pdf

Amaia Arribas Urrutia. La importancia de la información interna en la empresa. http://www.ull.es/publicaciones/


latina/aa2000tma/127amaia.html

Carlos Cervantes Vega. Guía para redactar tesis profesionales de tipo experimental. http://biologia.iztacala.unam.
mx/alumnos/guia_tesis.php

Cierre de la Planta en Toluca. http://cadel2.uvmnet.edu/portalPLE/asignaturas/comunicacion/tools/cdv/CIERRE_


PLANTA_TOLUCA.pdf

Código lingüístico oral y código lingüístico escrito. http://www.enarvaez.i-p.com/profeweb/comunica/codiling.html

Cómo redactar el informe de un ensayo. http://www.sc.ehu.es/nmwmigaj/Pdfinfor.pdf

Cómo se hace un buen resumen. http://www.jccm.es/edu/cp/vestrella/resumen.htm

David Fragoso Franco. Un acercamiento metodológico al análisis de la comunicación institucional. http://cadel2.


uvmnet.edu/portalPLE/asignaturas/comunicacion/tools/cdv/fragoso.pdf

David K. Berlo. Modelo de la comunicación. http://www.inf.udec.cl/~ados/apuntes/comunicacion/berlo.html

Enrique Arellano. La Estrategia de Comunicación como principio de integración/interacción dentro de las


organizaciones. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/supesp/estrategia.htm

Glosario de estadística. http://www.cortland.edu/flteach/stats/glos-sp.html#Datos

http://www.infosol.com.mx/comyrp/fstceval.htm

Jorge Alberto Londoño. Productividad y crecimiento empresarial. http://www.dinero.com/larevista/106/COLUMN_


LONDONO.asp

José Antonio López Espinosa. El resumen como fuente de información y medio de comunicación. http://bvs.sld.cu/
revistas/res/vol10_3_97/res04397.htm

Josefa García Mestanza et al. La auditoría de comunicación interna: una aproximación conceptual y metodológica.

La Carta de Paulo, físico florentino, al Almirante para exponerle su perspectiva acerca del descubrimiento de las
Indias. http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/obras/10356.htm%20

Comunicación UVM En Línea 8


Las 13 Preguntas Más Importantes en la Evaluación de una Agencia de Relaciones Públicas.

Las pinturas de Cacaxtla. http://www.arts-history.mx/cacaxtla/pintura.html

Leonardo Sayago. Investigación en comunicación organizacional. http://cadel2.uvmnet.edu/portalPLE/asignaturas/


comunicacion/tools/cdv/sayago.pdf

Mercedes Charles. El diagnóstico de comunicación: gestor de cambio. http://cadel2.uvmnet.edu/portalPLE/


asignaturas/comunicacion/tools/cdv/diagnostico.pdf

NAFIN. “Capítulo V. Consideraciones de comunicación interna”. http://cadel2.uvmnet.edu/portalPLE/asignaturas/


comunicacion/tools/cdv/nafin2.pdf

Real Academia Española. http://www.rae.es

Cómo se hace un buen resumen. http://www.jccm.es/edu/cp/vestrella/resumen.htm

José Antonio López Espinosa. El resumen como fuente de información y medio de comunicación. http://bvs.sld.cu/
revistas/res/vol10_3_97/res04397.htm

Carlos Cervantes Vega. Guía para redactar tesis profesionales de tipo experimental. http://biologia.iztacala.unam.
mx/alumnos/guia_tesis.php

Cómo redactar el informe de un ensayo.


http://www.sc.ehu.es/nmwmigaj/Pdfinfor.pdf

Comunicación UVM En Línea 9

También podría gustarte