Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD AUTONOMA

GABRIEL RENE MORENO


CARRERA INGENIERIA PETROLERA
PRODUCCION II

Msc. Ing. Juan Carlos Severich


CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS EN EL
RESERVORIO

Los reservorios de hidrocarburo son clasificados de acuerdo a:


 a) La composición de la mezcla de hidrocarburo en el reservorio.
b) La presión y temperatura inicial del reservorio.
c) La presión y temperatura de producción en superficie.
CLASIFICACIÓN POR SU COMPOSICIÓN

Componente Petróleo Petróleo Gas y Gas seco


Volátil Condensado

C1 45.62 64.17 86.82 92.26


C2 3.17 8.03 4.07 3.67
C3 2.10 5.19 2.32 2.18
C4 1.50 3.86 1.67 1.15
C5 1.08 2.35 0.81 0.39
C6 1.45 1.21 0.57 0.14
C7+ 45.08 15.19 3.74 0.21
PM C7+ 231.0 178.00 110.00 145.00
Dens. Relativa 0.862 0.765 0.735 0.757

Color del Negro Anaranjado Café Ligero Acuoso


Verdoso Oscuro
Líquido
DIAGRAMA DE FASES

A la izquierda del punto critico fuera de la envolvente la fase es líquida y a


la derecha la fase es gaseosa.
CLASIFICACIÓN DE LOS RESERVORIOS

RESERVORIOS DE PETROLEO
a) Subsaturado
b) Saturado
c) Con capa de gas
d) Petróleo negro (bajo rendimiento)
e) Petróleo volátil (alto rendimiento)
RESERVORIOS DE GAS
a) Reservorios de gas
b) Condensación retrograda de gas
c) Reservorios de gas húmedo
d) Reservorios de gas seco
RESERVORIO DE PETROLEO SUBSATURADO-
SATURADO-CON CAPA DE GAS

Punto 1 Es aquel reservorio (petróleo subsaturado) cuya presión es mayor al punto de


burbuja y tiene una temperatura menor a la temperatura critica.
Punto 2 es aquel reservorio (petróleo saturado) cuya presión inicial esta en la presión de
burbuja.
Punto 3 es aquel reservorio (capa de gas) cuya presión inicial es menor a la presión de
burbuja y es predominado por una capa de gas en la zona de dos fases.
RESERVORIO DE PETROLEO NEGRO
(BAJO RENDIMIENTO)

Se caracterizan porque las líneas de calidad están espaciadas


estrechamente cerca de la curva de rocio.
Tiene una recuperación substancial de líquido a condiciones de separación.
RESERVORIO DE PETROLEO NEGRO
(BAJO RENDIMIENTO)
RESERVORIO DE PETROLEO VOLATIL
(ALTO RENDIMIENTO)

Las líneas de calidad están juntas y estrechas cerca del punto de burbuja y
están más ampliamente espaciadas a bajas presiones. Se caracteriza por
un alto rendimiento de líquido inmediatamente por debajo del punto de
burbuja
RESERVORIO DE PETROLEO VOLATIL
(ALTO RENDIMIENTO)
RESERVORIOS DE GAS
(CONDENSACIÓN RETROGRADA DE GAS)

Si la temperatura del reservorio está entre la temperatura crítica y la


cricondentérmica el reservorio es clasificado como de condensación
retrograda. Cuando la presión declina isotérmicamente y está por encima
del punto de rocio existe una atracción de los componentes livianos y
pesados esto origina que la atracción entre los más pesados sea más
efectiva de esta manera el líquido comienza a condensarse
RESERVORIOS DE GAS
(HUMEDO)

La presión y temperatura del reservorio es mayor a la temperatura


cricondentermica y cricondenbarica. El gas cuando fluya a la superficie
entrará en la región de dos fases, existirá una disminución de la energía
cinética de las moléculas pesadas con la caída de temperatura y su cambio
subsiguiente para líquido a través de fuerzas atractivas entre moléculas.
RESERVORIOS DE GAS
(SECO)

Estos reservorios contienen principalmente metano, con pequeñas cantidades de


etano, propano, y más pesados, el fluido de este reservorio entran en la región de
dos fases a condiciones de superficie, durante la explotación del reservorio.
Teóricamente los reservorios de gas seco no producen líquido en la superficie, por
ende, la diferencia entre un gas seco y un gas húmedo es
arbitraria.
PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS
DENSIDAD DE LOS LIQUIDOS
DENSIDAD (gr/cm3)

TEMPERATURA (F)
La densidad de los líquidos es de especial importancia por el gradiente de
presión que ejerce. Por ejemplo una columna de agua pura ejerce un
gradiente de presión de 0.433 (psi/ft) mientras que una columna de agua
salada puede ejercer 0.464 (psi/ft).
Gr=0.052*D
PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS
VISCOSIDAD DE LOS LIQUIDOS

En el ejemplo, la presión del reservorio esta encima de la presión de


burbuja, cuando la presión disminuye la viscosidad del líquido inicialmente
disminuye debido a la expansión de este. Abajo del punto de burbuja la
viscosidad del líquido aumentará debido a la liberación del gas.
PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS
VISCOSIDAD DE LOS LIQUIDOS

En las graficas se observa el efecto de la temperatura sobre la viscosidad,


la viscosidad varía generalmente por la temperatura, presión , gas en
solución, composición, etc .
PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS
FACTOR VOLUMETRICO DEL PETROLEO (Bo)
VolPet. + Vol.GasCR
BO =
Vol.PetCS

En la gráfica se observa que al disminuir la presión desde la presión del


reservorio hasta la presión de burbuja el (Bo) se incrementa debido a la
expansión del líquido, por debajo de este el (Bo) disminuye por la liberación
del gas.
PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS
RELACIÓN DE SOLUBILIDAD DEL GAS EN EL PETROLEO (Rs)

Vol.deGasDisueltoaTr , Pr, Cs
RS =
Vol.dePetroleoCs

En la gráfica se observa que por debajo del punto de burbuja disminuye la


relación de solubilidad por el aumento de gas que se desprende al
disminuir la presión, por encima del (Pb) es una línea horizontal porque no
se desprende gas (no existe fase de gas libre), es una región saturada .

También podría gustarte