Está en la página 1de 6
PLANTEO DE ECUACIONES 7 Alfinalizar el presente capitulo, clestudiante estar en capacidad de: 1. Desarrollar la capacidad de comprensi6n de textos (enunciados de problemas) de diversa indole, para su posterior representacién. simbdlica, 2. Desarrollar la capacidad de abstraccién cuantitativa, es decis, capacidad para representar simbélicamente lascantidades y las telaciones existentes entre ellas. 3. Enfrentar de manera adecuada las diferentes formas de plantear y resolver una ecuacién, 4. Re problemas con situaciones de la vida cotidiana, lacionar los diversos Aspectos Elementales 1. QUE ES UNA ECUACION? Es una igualdad conformada por miimeros ¢ incégnitas en la que nuestra finalidad sera hallar el valor de la variable, 2. 2PARA QUE ESTUDIAMOS ESTE TEMA? Para desarrollar y utilizar en forma adecuada la notacién y el vocablo, pata poder representar acciones y resultados relacionados con el mundo real y la vida diaria con sus situaciones La comunicacién es una actividad ‘muy importante parala viday desarrollo de todo ser, pues asi se pueden transmitir situaciones de peligro, de hambre, de malestar, etc, Porejemplo, los animales, para poder comunicatse, han logrado diferentes tipos de Jenguaje, algunos tan sorprendentes y sofisticados como en el caso de los delfines 0 los murciélagos (que inclusive llevaron al hombre a inventar cl radar), Estos animalitos emiten sefiales sonoras de alta frecuencia, imperceptibles al ofdo hymano, Existen otros lenguaje® quizas, “sencillos” de comprender como es el caso del perro, B¥ sabido que al Ilegar a casa, lte.geéibirs “saludsindote” moviendo la celita. Esta es un serial de afecto, O.t24ibién cuando en algiin momento¥ll acercanos nos grufie; ésta es una énal de incomodidad. El ser humano, légicamente, ‘no escapa a esta caracteristica; sin embargo él ha logrado desarrollar diferentes tipos de lenguaje, como por ejemplo: el lenguaje simbolico, el Tenguaje cromitico, el lenguaje gestual, el lenguaje matematico, el lenguaje textual, ete, mas Observa los siguientes grificos: Indica peligro Indica proceso correcto + f Indica primeros auxitios Indica servicios higiénicos masculinos Estos corresponden al lenguaje simbélico. Cuando caminas por la callle y el seméforo esta en rojo, para ti indica que puedes cruzar la pista, Cuando vas a la playa y ves una bandera de color rojo, nos indica que el mar esta demasiado agitado y por lo tanto no debes nadar, Estos son ejemplos del lenguaje cromatico. \ Indica silencio Indica que algo estd correcto Indica que algo estd incorrecto Enellenguaje matemético hacemos uso de los “ntimeros” (que en realidad son los numerales) y de algunas operaciones conocidas (suma: +; etc.) resta: ~ ; multiplicacié Observa los ejemplos: 8+2x3ti [6 En el lenguaje textual hacemos uso de las “letras” (que en realidad son grafemas) y las reglas gramaticales. Un. ejemplo de este lenguaje es todo lo que has leido anteriormente. Todos estos ejemplos han sido vistos, porque en el tema de hoy relacionaremos dos lenguajes: el matemitico y el textual, interpre- dolos de manera adecu: solucién de problemas. Parte Tedrica En este tema no hay una teorfa nueva, ‘Todas las herra as que necesitas para solucionar problemas, tii ya las conoces. Quizis lo més dificultoso que puede haber es interpretar adecuadamente el lenguaje textual y traducirlo al lenguaje cegla especifica para esta “traducci6n’, sin embargo, aqui tienes unos ejemplos que de seguro te ayudarén. emiitico, No hay ui Lenguaje Matematico x+y dos niimeros. * Lasuma de los cuadrados de dos mgimeros, ab tb? * Elcuadrado de la suma de dos niimeros. (a+b)? * Lasuma de dos niimeros consecutivos, xt+(x+1) * Elcuadruple de lo que tengo, aumentado en 20, 4x + 20; tengo “x’ * Elcuadsuple, de lo que tengo aumentado en 20, Hx + 20); tengo “x 1, METODO PARA LA RESOLU- CION DE UN PROBLEMA 1. Lee cuidadosamente el problema y estudialo hasta que quede perfectamente clara la situacién que se plantea. 2. Identifica las cantidades compren- didas en el problema, tanto las conocidas como las desconocidas. 3. Planteo del problema: Se elige la incégnita por una letra, “x” por ejemplo y se efectiia con ella y con los datos, las operaciones que indique el enunciado, “ Resolucién de la ecuacién Dicha ecuacién se resuelve segin las reglas que se enunciaton. * Observacién: Para el planteo de una ecuacién es impor en cuenta “la coma”, Geamos fe tener Ejemplo: oO y aumentado en S 3x+8 Eltriple, de un ntimero aumentado en 8 ee 3(x + 8) eSabias We? El asterico, para representar la multiplicacién proviene de Johann Rahn (1622 - 1676), quien en 1659 lo us6 en su libro Teutsche Algebra. * 1. Halla un nimero, tal que al agregarle 432 obtendremos su triple disminuido en 8. Resolucion: El ndimero es: n > n+ 432 =3n-8 440 = 2n 0 Si la expresién hubiera sido: “EL uiple de la diferencia del ntimero con 8”, se simbolizaria ast: 3(n- 8) El ntimero es 220. Una habitacién rectangular tiene de largo tres veces su anchura y su perimetro mide 24m, Halla la dimensiones del rectéingulo. Resolucién: Sea el rectangulo de ancho "x" 3x Dato del problema: 3x + 3x +x +x = perimetso 8x = 24 x Luego, las dimensiones son: largo = 9 ancho En una reunion hay 6 personas, siendo el ntimero de nifios el triple de los adultos. {Cudntos son nifios y adultos? Resolucion: Si “x” es el ntimero de adultos, el de nifios sera 3x. Segiin el enunciado: x + 3x = 6f 4x x=16 4 Luegos los reunidos son: adultos = 16 nifios = 3x16 = 48 Halla tres ntimeros pares consecutivos que sumados den 216, Resolucién: Si Hamamos “x” al primero, entonces "x +2” y “x +4? serdin los otros dos. Segtin el enunciador x + (x+2) + (x+4) = 216 x+xtx+6=216 omer: 216 3x = 210 x=70 «Los ntimeros son 70; 72 ; 74 Halla dos ntimeros que sumados den 300 y restados 200. Resolucion: Llamemos “x” al mayor de ambos, el menor valdré 300-x, la diferencia de ambos mtimeros es 200 que se formularé por la ecuacién: x (300-x) = 200 Eliminando el paséntesis x- 300 + x = 200 2x = 500 x = 250 . El mayor: 250 El menor: 50 Nivel J @ ‘cual cs cl ntimero que aumentado en 3 es 8? a) 8 dys by 3 e)6 o4 © Cusleselnimeroque disminuido en 72 resulta 1997 a) 100 d) 271 b) 99 ©) 70 122 © 1: miitad de unsnittiero es 29, icual es el miimépo? a) 56 d) 38, 6) 58 ©) 68 ©) 60 © {2 cuatta parte de un nimero es 20. El triple de dicho mimero es: a) 120 4) 480 b) 240 ©) 520 c) 360 La suma de un niimero con su doble, su triple y su cuadruplo es 110. {Cua es el niimero? a) 15 d) 10 bs e) il 39 @ 12 suma de dos nimeros consecutivos es 91, Halla el niimero mayor a)46 71) BL 91 e) 45 @ 1 suma de dos nsimetos pares consecutivos es 110. Halla el menor de los ntimeros, a) 52 d) 56 b) 108 ©) 60 ©) 54 Lasuma de dos ntimeros impares consecutivos es 112. Halla el mayor de los nimeros. a) 53 459 b) 55 ©) 61 ©) 57 La diferencia de dos ntimeros es 36. Si al mayor se le disminuye en 12 se tiene el cuadruple del menor, Halla el producto de los ntimeros dados. a)352—-b) 328) 334 224 e) 330 ® Elexceso de 15 sobre 8 es igual al exceso de “A? sobre 2, {Cuanto vale ‘A’? a)7 b)9 08 d6 05 Elexcesodel triple de un néimero sobre 55 equivale al exceso de 233 sobre el niimero, Halla el niimero. a) 72 b) 80 c) OF d) 56 e) 76

También podría gustarte