Está en la página 1de 1

“2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada.

El Nigromante”

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0034 “JOSÉ Ma. MORELOS Y PAVÓN”

GUÍA DE EXAMEN DE RECUPERACIÓN TERCER GRADO

Instrucciones: realizar investigación de cada una de las temáticas enlistadas. Utilizar un


mínimo de tres fuentes de consulta.
CONDICIONES DE ENTREGA

Escrito a mano, con letra legible y tinta negra. Anotar por cada tema las fuentes de consulta,
puede ser libro de texto, enciclopedia o internet. Engargolado azul con portada (datos de la
escuela, alumno, asignatura, grado y grupo). Firma de revisado por padre o tutor. Anexar copia
de INE para verificar la firma.

UNICA FECHA DE ENTREGA PARA DERECHO A EXAMEN. LUNES 21 DE MAYO

1.- Reconoce las características políticas, sociales, económicas y culturales del mundo
prehispánico.

2.- Analiza las consecuencias de la conquista y la colonización española.

3.- Describe los cambios que produjo en Nueva España la introducción de nuevas actividades
económicas.

4.- Explica la importancia del comercio y de la plata novohispana en el mundo.

5.- Identifica las instituciones económicas, políticas y sociales que favorecieron la consolidación
del Virreinato

6.- Reconoce las características del mestizaje cultural en las expresiones artísticas
novohispanas.

7.- Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento económico novohispano en el siglo
XVIII.

8.- Explica las causas y consecuencias de las reformas borbónicas.

9.- Explica la desigualdad social y política entre los distintos grupos de la Nueva España.

10.- Reconoce la multicausalidad de la crisis política en Nueva España y del inicio de la Guerra
de Independencia.

11.- Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo.

12.- Reconoce las características del neoclásico y la influencia de la Ilustración en la creación de


nuevas instituciones científicas y académicas

13.- Explica las dificultades de México para constituirse como nación independiente.

14.- Identifica las causas y consecuencias de las intervenciones extranjeras en México.

15.- Explica cambios en las formas de gobierno del siglo XIX.

También podría gustarte