Está en la página 1de 11

Desviación

Examinando el entendimiento y las


Reivindificaciones Teológicas del
movimiento ideológico Takfiri bajo
la Luz de la Erudición islámica
clásica

Cómo los Movimientos Takfiris distorsionan el significado


de la declaración de Dios:

(Y aquellos que no juzguen según lo que


Allah ha hecho descender, esos son los
incrédulos).

Tema

1
X
En el nombre de Allah, el Misericordioso, el Compasivo
Toda la alabanza pertenece a Allah Señor de los mundos, y los saludos y la paz
sean con el más honorable de los Profetas y los Mensajeros, nuestro Maestro y Profeta,
Muhammad, el veraz, y sobre toda su familia y compañeros.

Una pausa para Reflexionar

Hagámonos la pregunta: ¿Cuál es el significado de la declaración de Allah?: (Y aquellos


que no juzguen según lo que Allah ha hecho descender, esos son los incrédulos),
(injustos), e (inicuos)1.

¿Estos versículos indican que el establecimiento de la ley de Dios debe alcanzarse incluso
por medios de combate?

¿Es posible concebir que los musulmanes luchen entre sí de manera que se logre el
“significado” de este versículo? Algunas personas tienen esta opinión. Pero debemos
preguntarnos, ¿quiénes son ellos? ¿cómo interpretan este versículo y es su comprensión
correcta de acuerdo con la erudición islámica tradicional? ¿Se espera que su significado
sea el cumplimiento de la ley de Dios - incluso por medio de la lucha?

¿Es posible que la lucha se haya establecido entre los musulmanes de manera que se logre
alcanzar este versículo? Algunos han entendido que este es el caso. ¿Quiénes son estas
personas que entienden este versículo de tal manera?¿Cómo lo interpretan, y es esta
comprensión correcta?

1- 5:44,45,47.

1
Introducción

Los líderes ideológicos de estos movimientos creen que


cualquiera que no gobierna de acuerdo con la ley de Allah es un
incrédulo, al que hay que combatir, y puede ser matado
lícitamente. De hecho, el que elige para el gobierno de su país a
alguien que no gobierna de acuerdo a la ley de Allah ha de
considerarse un incrédulo, y el que elige las leyes hechas por el
hombre en sus asuntos, un mushrik (politeísta)!

Estos juicios se deben a la forma en que los movimientos


extremistas entienden el versículo: (Y aquellos que no juzguen
según lo que Allah ha hecho descender, esos son los incrédulos).

¿Que resultados da este


entendimiento erróneo?

1. Etiquetar a la mayoría de la comunidad musulmana como incrédulos


2. Describir la corriente principal de la comunidad musulmana como habiendo vuelto de nuevo a
las creencias politeístas de la época de la ignorancia (Jahiliyyah).
3. Hacer takfir* a los gobernantes musulmanes.
4. La aparición de movimientos violentos takfiris que culminan con la facción conocida como
ISIS.

* La ideología Takfiri: Una ideología que declara a cualquiera que


difiere con su criterio de "verdadera" creencia de ser un apóstata cuya sangre convertido permitido verter.

2
¿De dónde surgen
estos entendimientos?

El primer Abu al-‘Ala al-Mawdudi 1321-1399 / 1903-1979


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
punto de
origen
Abu al-‘Ala al-Mawdudi declaró que su comprensión de los tres
versos relacionados con la soberanía de Allah fue: “En verdad el Corán establece
que cada regla que contradice la ley divina no es sólo errónea o prohibida sino que
también es incredulidad, extravío, opresión y corrupción. Del mismo modo,
cualquier norma que sea de esta naturaleza es la regla del período de la ignorancia
(jahiliyyah). Ninguna persona creerá (yu'min) a menos que rechace por completo
cualquier regla que contradiga la ley divina”.2

Sayid Qutb 1324-1386 / 1906-1966


El enlace --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
que une
la teoría
con la La cumbre de la tesis de Sayyid Qutb fue la noción de gobierno
práctica (hakimiyya) que adoptó del pensamiento de Abu al-‘Ala al-Mawdudi.
Él avanzó en ella, añadiéndole materias muy peligrosas, incluidos sus propios
entendimientos peculiares en relación con los versos relacionados. Qutb hizo del
Gobierno, con todas sus reglas jurisprudenciales relacionados con el Islam, como un
tema de credo (aqida). Por lo tanto, declaró como incrédulo a cualquiera que no
gobernará según lo que Allah había revelado, incluso si esa persona cree que eso es
la verdad (Haqq) y una revelación de Allah.3

Esto se manifiesta en su discusión respecto a su interpretación del dicho de Allah:


(Y aquellos que no juzguen según lo que Allah ha hecho descender, esos son los
injustos) / (los inicuos). Qutb dice: "y esta nueva descripción (es decir, injustos) de
aquellos que no gobiernan por la ley de Allah no quiere decir que se trate de un caso
separado del caso anterior de incredulidad como se menciona en el versículo: (Y
aquellos que no juzguen según lo que Allah ha hecho descender, esos son los
incrédulos). Más bien, sólo significa que esto es un atributo adicional para describir
a aquel que no gobierne, en conformidad con lo que Allah ha revelado. Tal persona
es un incrédulo al rechazar la divinidad de Allah y que Él es el único legislador de
Sus siervos. También es un incrédulo debido a su afirmación de que tiene derecho a
la divinidad, porque afirma que el hombre tiene derecho a legislar leyes”.4

2- Al-Khilāfah wa al-Mulk, por Abū al-ʾAla al-Mawdudi, p. 17.


3- Ver Thilāl al-Qurʾān por Sayyid Qutb, 2/887.
4- Thilāl al-Qurʾān, 2/900.

3
Muhammad Qutb 1337-1435 / 1919-2014
Corroboración --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
y Énfasis
La comprensión de Muhammad Qutb de este versículo fue:
“La legislación de acuerdo a algo distinto de lo que Allah ha revelado,
y la aceptación de la legislación contraria de lo que Allah ha revelado, según la
norma de Allah, invalida la declaración de fe La-ilaha ila-Lah. Por esta razón el
veredicto definitivo y concluyente fue revelado: (Y aquellos que no juzguen según
lo que Allah ha hecho descender, esos son los incrédulos).5

Observa cómo estas interpretaciones de los versos citados se produjo de una manera
extraña y en un período muy tarde en la umma. Estas comprensiones se separan del
entendimiento que los predecesores piadosos (salaf), tenían de estos versículos.
Estas comprensiones han llevado a acusar la comunidad musulmana con veredictos
de jahiliyyah e incredulidad!

Verificación
¿Están estas interpretaciones de acuerdo con las enseñanzas proféticas, las
interpretaciones de los compañeros, los predecesores piadosos (salaf) y los eruditos
clásicos?

En el tiempo de la
¿Cuándo y en referencia a quienes
profecía fue revelado el noble versículo?

Este versículo fue revelado en al-Madina al-Munawwarah cuando


los judíos cuestionaron al Profeta en relación al asunto de los
dos adúlteros. Se reveló exclusivamente en lo que respecta a los
no musulmanes.6

5- Mafahīm yajib ʾan Tuṣaḥḥaḥ, p. 188.


6- Asbāb al-Nuzūl, 1/195, por Abu al-Hassan Ali al-Wāḥidī al-Naysabūrī (d. 468 AH), Zād al-Masīr, 1/551,
por Abū al-Faraj ʿAbd al-Raḥmān al-Jawzī (d. 597 AH), y Muslim, el capítulo de la lapidación de los judíos
de las personas bajo protección musulmana (Ahl al-Dhimmah), 1700.

4
La explicación del intérprete del Corán y el erudito de la comunidad
musulmana (Habr al-Ummah), nuestro maestro 'Abd Allah b. Abbas dijo:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tawus narra en la autoridad de Ibn Abbas en relación al dicho de Allah: (Y aquellos
que no juzguen según lo que Allah ha hecho descender, esos son los incrédulos) que él
dijo: “no es la incredulidad a la que se dirigen”. En otra narración dijo: “[es] una
especie de incredulidad que no saca a uno de la fe” y “[es] una incredulidad distinta de
la incredulidad absoluta, una opresión distinta de la opresión absoluta y una inequidad
distinta de la inequidad absoluta”. 7

Impugnación y Validación (Jarh wa Tad’il)8

¿Hay alguien que se opuso a la interpretación y


comprensión de Ibn Abbas hacia este verso y cuál
es su significado?

Sí , lo hay.

1. La primera objeción que se plantea en contra de la narración de la comprensión


de Ibn Abbas es que la cadena de transmisión de la narración incluye a Hisham b.
Huyayr. Algunos eruditos dictaminaron que él es débil.

• Una respuesta a esta objeción: es suficiente considerar Hisham b. Huyayr como


una fuente confiable que ambos Bujari y Muslim lo citaron en sus recopilaciones
auténticas. Del mismo modo, el Imam Sufyān alThawrī siguió (tāba') al narrador
Hisham b. Huyayr, y esta narración fue narrada en su autoridad por el Imam
Sufyān b. 'Uyaynah.

2. La segunda objeción: la expresión "una incredulidad distinta de la incredulidad


absoluta" esta es la expresión de Tawus, y no es el dicho de Ibn Abbas de acuerdo
con la narración de 'Abd al-Razzaq.

• La respuesta: en efecto, el narrador de esta expresión en la autoridad de Ibn


Abbas es Sufyān b. 'Uyaynah, Y es más competente que Abd al-Razzaq, y por lo
tanto se otorga preponderancia. También es la narración de al-Hakim en al-
Mustadrak que fue autentificado y aceptado por al-Dhahabī.

La
Conclusión Esta objeción es débil y no ha permanecido como prueba para el rechazo
de la interpretación de Ibn Abbas a este noble versículo.

7- Relatado por Muhammad b. Nasr al-Marwazī (d. 294 AH) en el libro Ta’thīm Qadr al- Ṣalāh,
2/521/574/575.
8- La disciplina de Jarh wa Taʿdīl es la ciencia por la cual se establece la integridad sobre la cual se rige la
credibilidad y autenticidad de los hadices.
9- Tahdhīb al-Tahdhīb, p. 33-34.

5
La comprensión de los
Eruditos de la Comunidad

Imam Ahmad b. Hanbal (d. 241 AH), Que Allah derrame Su misericordia sobre él.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ismail b. Saad dijo: "Le pregunté a Ahmad sobre el dicho de Allah: (Y aquellos que no
juzguen según lo que Allah ha hecho descender, esos son los incrédulos). Le pregunté:
“¿y qué es esta incredulidad?” A lo que respondió: “incredulidad que no saca a uno de la
religión”.10

Imam Ibn ʿAbd al-Barr (d. 463 AH), Que Allah derrame Su misericordia sobre él.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los eruditos han llegado a un consenso de que la opresión en el gobierno es uno de los
pecados mayores, para aquellos que lo perpetran intencionalmente y con conocimiento de
ello. Hay reportes muy punitivos sobre esto que han sido narrados por los predecesores
piadosos. Allah dice: (Y aquellos que no juzguen según lo que Allah ha hecho descender,
esos son los incrédulos), (injustos), e (inicuos). Esto fue revelado en referencia a la gente
del libro. Hudhayfah e Ibn Abbas dijeron que es general en nuestro sentido, dijeron: “no
es la incredulidad la que saca a uno de la fe si un hombre de esta comunidad hace eso,
sino hasta que niegue a Allah, Sus ángeles, Sus libros, Sus mensajeros y el Día Final”.11

Imam al-Qurṭubi (d. 671 AH), Que Allah derrame Su misericordia sobre él.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y el dicho de Allah: (Y aquellos que no juzguen según lo que Allah ha hecho descender,
esos son los incrédulos). Lo evidente de este versículo es que es citado por los que acusan
a otros de incredulidad por la perpetración de pecados y ellos son Khawarij, y no tienen
ninguna prueba de su afirmación de este versículo. Siendo la razón, que éstos versículos
fueron revelados con respecto a los judíos que estaban distorsionando las palabras de
Allah, como se ha narrado en el hadiz, y ellos son infieles. Por lo tanto, el que comparte
con ellos el veredicto es el que comparte con ellos el motivo de la revelación.12

10- Suʾālāt Ibn Hāniʾ, 2/192.


11- Al-Tamhīd, 5/74.
12- Al-Mufḥim limā ʾUshkila min Talkhīs Muslim, por Abū al-Abbās Ahmad al-Qurtubi, 2/116.

6
La interpretación de los
Eruditos de la Comunidad Musulmana
La comprensión de la mayoría de los eruditos de la comunidad musulmana en este
versículo es que significa “una incredulidad que no es incredulidad absoluta” (kufr Duna
kufr), lo que significa que el que no gobierna por la ley de Allah no va a dejar de creer,
como resultado de ello. Esto está de acuerdo con la interpretación del erudito de la
Ummah, nuestro maestro, Abd Allah b. Abbas. Algunos de los otros eruditos que tenían
esta opinión, incluye, pero no se limita, son:

ʿAbd al-Razzāq b. Humām al-Ṣanʿānī (m. 211 AH), Tafsīr al-Ṣanʿānī.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Abū Muḥammad ʿAbd al-Raḥmān b. Abī Ḥātim al-Rāzī (m. 277 AH), Tafsīr Abī Ḥātim.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ibn Jarīr al-Ṭabarī (m. 310 AH), Jāmiʿ al-Bayān.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aḥmad b. ʿAlī Abū Bakr al-Rāzī, conocido como al-Jaṣṣāṣ (m. 370 AH), Aḥkām al-Qurʾān.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Muḥammad b. Aḥmad al-Anṣārī al- Qurṭubī (m. 671 AH), al-Jāmiʿ li Aḥkām al-Qurʾān.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Al-Imām Abū Muthaffar al-Samʿānī (m. 489 AH), Tafsīr al- Samʿānī.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Muḥammad b. Naṣr al-Marwazī (m. 516 AH), Ta’thīm Qadr al-Ṣalāh.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ʿAbd al-Ḥaq b. ʿAtayyah al-Andalusī (m. 541 AH), al-Muḥarrar al-Wajīz.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Abū Bakr Muḥammad b. ʿAbd Allah b. ʿArabī al-Maʿāfirī (m. 543 AH), Aḥkām al-Qurʾān.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Abū al-Farj b. al-Jawzī (m. 597 AH), Zād al-Masīr.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Muḥammad b. ʿUmar b. ʿAlī al-Taymī al-Bakrī al-Rāzī (m. 606 AH), Tafsīr al-Rāzī.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Abū al-ʿAbbās Aḥmad b. ʿUmar al-Qurṭubī (m. 656 AH), Al-Mufḥim limā ʾUshkila min Talkhīs Muslim.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Al-Husayn b. Masʿūd al-Baghawī (m. 510 AH), Maʿālim al-Tanzīl.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ʿAbd Allah b. Aḥmad al-Nasafī (m. 710 AH), Tafsīr al-Nasafī


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aḥmad b. Taymiyyah (m. 738 AH), Fatāwā Ibn Taymiyyah.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ʿAlī b. Muḥammad ʾIbrāḥīm al-Shayḥī ʿAlāʾ al-Dīn (m. 741 AH), Tafsīr al-Khāzin.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Muḥammad b. Hayyān al-Andalusī al-Jayyānī al-Nafarī (m. 745 AH), Tafsīr al-Baḥr al-Muḥīṭ.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Muḥammad b. Muḥammad Juzayy al-Kalbī al-Ghranāṭī (m. 757 AH), al-Tashīl fī ʿUlūm al-Tanzīl.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7
Abū ʾIsḥāq ʾIbrāḥīm b. Mūsā al-Shāṭibī (m. 790 AH), al-Muwāfaqāt.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ibn Abī al-ʿIzz al-Ḥanafī ʿAlī b. ʿAlāʾ al-Dīn al-Dimishqī (m. 793 AH), Sharḥ al-Ṭaḥāwiyyah
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Al-Qāḍī Abū al-Saʿūd (m. 983 Ah), Tafsīr Abū al-Saʿūd.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Muḥammad ʿAlī al-Shawkānī (m. 1355 AH), Fath al-Qadīr.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Muḥammad Ṣiddīq Khān (m. 1307 AH), Fatḥ al-Bayān fī Maqāṣid al-Qurʾān.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aḥmad Muṣṭafā al-Marāghī (m. 1371 AH), Tafsīr al-Marāghī.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Al-Sheikh ʿAbd al-Raḥmān b. Nāṣir al-Saʿdī (m. 1376 AH), Tafsīr al-Saʿdī.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Muḥammad al-Amīn al-Shinqīṭī (m. 1393 AH), Tafsīr Aḍwāʾ al-Bayān.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

De entre las autoridades contemporáneas para los seguidores de la ideología que declara cualquiera
que no gobierne por la ley de Allah como un incrédulo y que refuerza la interpretación de Ahl al-
Sunna wa al-Jama'ah sobre este versículo - es decir, que esto significa “una incredulidad que no es
incredulidad absoluta”- y se opone a la comprensión de Mawdudi y los Qutbs, es el estilo de
Albani en 'Silsilat al-Sahih', vol. 6, p. 106, y Ibn 'Uthaymīn “al-Taḥthīr min Fitnat al-Takfir”13, p.
68.

8
En Resumen
Los eruditos de la comunidad musulmana, La interpretación extrema y poco ortodoxa
después del comentario sobre los versos de este versículo ha dado lugar a muchas
mencionados y la crítica de sus cosas:
interpretaciones distorsionadas, concluyeron:
----------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------

• Que las interpretaciones distorsionadas


de los versículos coinciden con la
• La superación de los límites legales mediante
el acusar a los gobernantes de los musulmanes
comprensión de los Khawarij del con incredulidad.
primer siglo islámico.
• Etiquetar como no creyentes a los que están
• El que gobierna (a propósito) contrariamente
a lo que Allah ha revelado comete una
contentos con la gobernanza de esos líderes,
o recurrir a ella para el arbitraje, o permanecer
forma de desobediencia y pecado. en silencio sobre ella.
Allah le hará rendir cuentas de ello y
esto es de los pecados mayores. • Oponerse a la comprensión e interpretación
de los piadosos predecesores (salaf) de entre
• Cualquiera que gobierne con otra ley que
la ley de Allah, no sale del Islam.
los compañeros, la generación de los
seguidores (tabiūn) y los eruditos
de la comunidad musulmana, como puede
• El que gobierna con otra ley que la ley
de Allah, sigue siendo un musulmán
observarse claramente mas arriba.
cuya sangre es protegida y
prohibido ser derramada.

• Es una obligación de los eruditos asesorar y


guiar al gobernante a lo que es superior y
más virtuoso.

Para concluir, una declaración del gran erudito del Corán, el Imam al Sam'āni: “... Y sabed
que los Khawarij podrían inferir de este versículo que quien no juzgue de acuerdo a lo que
Allah ha revelado entonces él es un incrédulo, mientras que Ahl al-Sunnah afirman que no
cae en la incredulidad si no gobierna por la ley divina”. 13

13- Tafsīr al-Imām al-Samʿānī, 2/42.

9

www.sanad.network
twitter: @sanadnetwork
facebook.com/sanadnetwork
youtube.com/sanadnetwork

Daralfaqih.com

Traducción del inglés al español


por Umm Muhammad

También podría gustarte