Está en la página 1de 2

TITULO: Estadística aplicada a los negocios y a la economía

MOMBRE: Douglas Lind A.

¿Qué es la estadística?”. La estadística es un conjunto de conocimientos y habilidades


utilizadas para organizar, resumir y analizar datos. Los re-sultados del análisis estadístico
originan conversaciones interesantes en busca del conocimiento y la inteligencia que
sustentan decisiones. Pag 28

4 CAPÍTULO 1 Tipos de estadística Cuando utilizamos la estadística para generar


información y tomar decisiones a partir de dichos datos, usamos ya sea la estadística
descriptiva o la inferencial. Su aplicación depende de las preguntas planteadas y del tipo de
datos disponibles. Estadística descriptiva Una masa de datos desorganizados como un censo
de población, los salarios semanales de miles de programadores de computadoras y las
respuestas de dos mil votantes registrados para elegir al presidente de Estados Unidos. No
obstante, las técnicas de la estadística descriptiva permiten organizar esta clase de datos y
darles significado. pag 29

TITULO: Estadística y muestreo - SIL

AUTOR: Ciro Martínez Bencardino

La palabra estadística se refiere a un sistema o método usado en la recolección,


organización, análisis y descripción numérica de la información. También se puede decir
que la estadística estudia el comportamiento de hechos o fenómenos de grupo pag 23

Estadística descriptiva y analítica:

La estadística descriptiva-analítica, se podría definir: como un conjunto sistemático de


procedimientos utilizados para observar y describir numéricamente un fenómeno, además,
descubrir las leyes que regulan la aparición, transformación y desaparición de los mismos
pg24

FINALIDAD DE LA ESTADISTICA:

 Conocer la realidad en una observación o fenómeno


 Determinar lo típico o normal de esta observación
 Determinar los cambios que presenta el fenómeno
 Obtener conclusiones de un grupo menor o muestreo
TITULO: Control estadístico de la calidad y Seis Sigma

AUTOR: Humberto Gutiérrez Pulido

CAPITILO 2: Capacidad de procesos I: Estadística descriptiva

•Medidas de tendencia central

•Medidas de dispersión o variabilidad

•Relación entre X– y S (interpretación de la desviación estándar)

•Histograma y tabla de frecuencias

•Medidas de forma

•Cuantiles (percentiles)

•Diagrama de caja•

Estudio real (integral) de capacidad

•Uso de sistemas computacionales

PAGINAS: 35-59

También podría gustarte