Está en la página 1de 42

TRATAMIENTOS TERMICOS

OBJETIVO DE LA SESIÓN

 Identificar los diferentes tratamientos


térmicos del acero
 Establecer los diferentes campos de
aplicación
 Determinar los parámetros de cada
tratamiento térmico
 Determinar las causas de fallas de los
tratamientos térmicos
TRATAMIENTOS TERMICOS
 DEFINICION
Proceso a que pueden someterse los metales, una vez
elaborados, con objeto de mejorar sus propiedades
mecánicas.
 CLASIFICACION DE LOS TRATAMIENTOS DE
LOS METALES
• Tratamientos térmicos.
• Tratamientos termoquímicos.
• Tratamientos mecánicos.
• Tratamientos termomecánicos.
• Tratamientos superficiales.
TRATAMIENTOS TERMICOS

 Tratamiento de Temple
 El tratamiento de temple es el que se da a
los aceros para aumentar su dureza,
aumentar la resistencia y afinar el grano.
 La operación del templado requiere de 3
fases:
 Calentamiento
 Caldeo

 Enfriamiento
 Calentamiento del metal: hasta una
temperatura superior a la crítica AC3 ó
AC1 dependiendo del contenido de
carbono.
 Caldeo : Permanencia dentro del horno
para que adquiera uniformidad de
temperatura en toda su masa.
 Enfriamiento rápido: con el objeto de
transformar la austenita en martensita.
TRATAMIENTOS TERMICOS

 Tratamiento de Temple
TRATAMIENTOS TERMICOS

 Tratamiento de Temple
 CAL: Elevación uniforme desde la temp.
ambiente (1 min/mm).
 Temp. de temple:
 AC = 50º + AC3 (%C < 0.8)
 AC = 50º + AC1 (%C > 0.8)
 PER: 1 A 2 min/mm.
Tº límite de temple: La mínima que debe
alcanzar un acero para que toda masa pueda
transformarse en austenita,
TRATAMIENTOS TERMICOS
 Tratamiento de Temple Aceros
Tº hipoeutecotides:
AC3 + 50º el acero
Tº de Temple
toma la estructura
AC3 austenita.
 Aceros
ACM hipereutectoides:
AC1 + 50º: austenita
+ cementita.
 Martensita:
AC1 producida por el
%C enfriamiento brusco
%º de la austenita.
TRATAMIENTOS TERMICOS
 Velocidad crítica de
temple:
 Es la mínima para que
la totalidad de
austenita se
transforme en
martensita.
 Varían de 200 a 600º /
seg.
 Los elementos de
aleación, en general
hacen disminuir la
velocidad crítica de
temple, pudiendo 10 20 40
algunos templarse al
aire a menos de
50º/seg.
TRATAMIENTOS TERMICOS
 curvas de
enfriamiento
sobrepuestas en
un diagrama
hipotético T – t
para un acero
eutectoide. La
porción
hachurado de la
curva de
enfriamiento
indica la
transformación.
TRATAMIENTOS TERMICOS
TRATAMIENTOS TERMICOS
TRATAMIENTOS TERMICOS
TRATAMIENTOS TERMICOS
TRATAMIENTOS TERMICOS
TRATAMIENTOS TERMICOS
 Factores que influyen en el temple:
 Tamaño de las piezas:
 Velocidad en el núcleo menor a la crítica.
 Núcleo sin templar.
 Composición del acero:
Tº más baja cuando el acero se aproxima mas a
eutectoide (mayor % de C).
 Vcrit. disminuye con mayor % de C.
 A mas % C, mejora el temple.
 Los elementos de aleación como el Mg y Mo y en
menor intensidad el Cr, Si y Ni, disminuyen la Vcrit.
 Tamaño del grano: La Vcrit de los aceros de grano
grueso es inferior a los de grano fino.
TRATAMIENTOS TERMICOS
 Medio de enfriamiento
El mas adecuado para lograr una velocidad
de temple ligeramente superior a la crítica.
 Agua: temperatura máxima 20ºC.
 Aceites minerales:
 Temperatura combustión. : 180º C

 Poco volátiles Y Resistentes a la


oxidación.
 Plomo
 Para templar herramientas de aceros ,
muelles y alambres.
 Enfriamiento, rápido por su gran
conductividad.
 Sales fundidas:
 Muy utilizadas actualmente, están formadas
por cloruros, nitratos, carbonatos, cianuros.
 Abarcan temperaturas de 150 a 1300 ºC.
 También se utilizan como medio de
calentamiento.
TRATAMIENTOS TERMICOS

 Formas de sumergir distintos tipos de piezas


TRATAMIENTOS TERMICOS
 Defectos en el temple  Deformaciones
Causas : -Calentamiento
Composición inadecuada -Calentamiento irregular.
del acero. -Enfriamiento irregular.
Falta de temperatura. -Falta de apoyos adecuados
Falta de permanencia en la (piezas grandes).
temperatura. -Excesiva complicación en la
 Fragilidad excesiva forma de las piezas.
-Empleo de material inadecuado.
Exceso de temperatura.
 Grietas y roturas
Exceso de permanencia a -Calentamiento demasiado
la Tº de temple. rápido.
Calentamiento a Tº -Enfriamiento demasiado brusco.
elevadísima. -Defecto de la pieza.
Calentamiento irregular.
TRATAMIENTOS TERMICOS

 Curvas de
penetración
de dureza
para
muestras de
varios
tamaños
templadas
en agua: a)
acero SAE
1045: b)
acero SAE
6140 al
cromo
vanadio.
TRATAMIENTOS TERMICOS
 Tratamiento de Revenido
- El revenido es un
tratamiento que
sigue al de temple
y que tiene como
finalidad reducir
las tensiones
internas que
ocasiona el temple
y mejorar las
características del
material reduciendo su fragilidad, ello será a expensas de
una ligera pérdida de dureza de la pieza
TRATAMIENTOS TERMICOS

El revenido requiere también tres fases:


 Calentamiento a una temperatura inferior a la
crítica A3, pero muy delimitada.
 Mantenimiento del caldeo, para igualar la
temperatura en toda la pieza.
 Enfriamiento, a velocidad variable, pues no
tiene una especial influencia sobre el material
tratado.
 Tratamiento complementario al temple y posterior a
este. Mejora la tenacidad (resiliencia) de los aceros
templados a costa de disminuir su dureza, su
resistencia mecánica y su límite elástico.
TRATAMIENTOS TERMICOS
Los factores que influyen en el revenido son:
 Estado inicial de la pieza.
 Depende del templado previo.
 La Tº del revenido
 Para una Tº de revenido > a 150ºC, la dureza del acero
revenido decrece sensiblemente en los primeros 30 min.
 Para aceros de construcción, varía entre 400º y AC1.
 Para aceros de herramientas, varía entre 200º y 300ºC.
 Duración del revenido
 No es conveniente prolongar el revenido por mas de 1 h
r. pues los beneficios no compensan el costo.
 Los efectos del revenido se obtienen con menos tiempo
de permanencia cuanto mas alta es la Tº de
calentamiento.
 Tamaño de la pieza
TRATAMIENTOS TERMICOS
 Tabla de colores
Grado de Color de Temp. de Empleo
dureza revenido revenido
Muy duro Blanco 200ºC Aparatos de medida
amarillento 220ºC Escariadores
Amarillo pajizo 230ºC Agujas de trazar
Amarillo oro 240ºC Machos de roscar
Amarillo
pardusco
Duro Rojo pardusco 250ºC Martillos, avellanadores
Rojo 260ºC Brocas espiral
Rojo púrpura 270ºC Cinceles
TRATAMIENTOS TERMICOS

 RECOCIDO
R. DE REGENERACIÓN:
 Regenera la estructura del material producido por
temple, forja (ablandarlo)
 Se aplica generalmente a los aceros con mas del
0,6% de C.
 CAL: AC3 + 20 A 40ºC
 PER: 2min/mm de espesor o diam.
 ENF: Lento: horno hasta 500ºC, luego: al aire
tranquilo.
 Aceros con menos del 0,6% de C solo se aplica para
afinar y ordenar su estructura
TRATAMIENTOS TERMICOS

 R. GLOBULAR:
 Se prefiere para los aceros hipereutectoides
(0,89 - 1.76% C) Se consigue la menor dureza
posible que en cualquier otro tratamiento.
 Ablandamiento de aceros aleados de herram. de
mas de 0.8% de C.
 Temp. de recocido entre AC3 y AC1
 Permanencia y enfriam: igual que el R. de
Regeneración.
TRATAMIENTOS TERMICOS

 R. SUBCRITICO:
 Temp. de recocido inferior pero muy cerca de
AC1.
 Para aceros de forja o laminación.
 Destruye tensiones internas producidas por su
moldeo o mecanización.
 Para aceros aleados de gran resistencia, al Cr-Ni;
Cr-Mo etc..
 Mas sencillo y rápido.
 Temp de Rec: bajo AC1
 ENF: Lento (al aire.)
 PERM: Igual que los R. anteriores.
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS

 Son tratamientos que además de incluir


procesos de calentamiento y enfriamiento,
modifican la composición del acero
 Los principales tratamientos termoquímicos a
tratar son:
 CEMENTACION
 NITRURACION
 CIANURACION
 SULFINUZACION
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS

 CEMENTACION
 Consiste en carburar una capa superficial del acero,
rodeándola de un producto carburante y calentándola a
una temperatura adecuada. Una vez terminada la
operación, se templa y reviene la pieza, quedando con
gran dureza superficial y buena tenacidad en el núcleo.
 Para aceros de bajo contenido de C. (< 0.30) y también
aceros aleados con Ni, Cr y Mo especialmente adecuados
para cementación.
 La proporción de C en la capa cementada aumenta con la
temperatura de cementación, normalmente entre 0.5 y
0.9%.
 Se realiza entre 850 y 950 (acero austenítico y Fe) por
disolución del C, que una vez absorbido por la capa
periférica, se difunde hacia el interior de la pieza.
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS

 Se consiguen durezas después del temple de 60 a 65


HRc.
 No conviene pasar de 0.9% de C pues se forma
carburos y redes de cementita que tienden a
descarrillarse.
 Espesor de cementado: 0.5 a 1.5 mm
excepcionalmente 3ª 4 mm en chapas para blindaje.
 Productos cementantes:
 Cementados sólidos
 Cementantes líquidos (a la temperatura de
cementación); y
 Gaseosos.
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS

 Cementación

Figura. Cementación en caja Figura. Carburación de la capa exterior.


TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS

 Cementación
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS

Cementación

Tabla. Profundidad de cementación en caja para aceros sin


alear y aleados
Duración de la Profundidad de cementación en mm
operación de Temperatura de Temperatura de
cementado en calentamiento de calentamiento de
horas 880ºC 930ºC
1 0.15 0.25 0.3 0.5
5 0.8 1.0 1.2 1.3
10 1.2 1.5 1.5 1.8
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS

Cementado de los dientes de un


engranaje
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS

Nitruración
Se denomina nitruración al enriquecimiento o saturación de la
zona superficial de los aceros con nitrógeno.
Las piezas calentadas a una temperatura de unos 550 ºC, se
someten a la acción de una corriente de gas que contenga
nitrógeno (NH3 = amoníaco). El temple se produce
directamente por el nitrógeno que penetra, sin ningún
tratamiento térmico ulterior y gracias a la formación de nitruros
de gran dureza y resistencia a la abrasión (endurecimiento). Se
realiza calentando las piezas a 5000C en una corriente de
amoniaco durante 1 a 4 días.
El amoniaco se disocia
- 2NH2 + calor = 2N + 3H2
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS

 La dureza se atribuye a la formación de nitruros de los


elementos de aleación del acero, principalmente del Al, Cr,
Mo, etc.
 Espesores mas empleados de la capa nitrurada entre 0,2 a
0,7 a razón de 0,30 mm por día.
 La Tº no suele pasar de 500° pues se pueden obtener
capas nitruradas muy frágiles.
 No es preciso someter las piezas a ningún tratamiento
térmico posterior ni operación de acabado pues no sufren
deformación, bastando a veces un ligero rectificado.
 Las piezas nitruradas se deben templar y revenir siempre
pero antes de la nitruración ya que en vez de aportar
perjudicaría la operación.
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS
 Se pueden obtener durezas de 1000 HV (78 HRc), que se
mantienen a 500ºC.
 Se le da a las piezas resistencia a la corrosión del agua
dulce, salada, atmósferas húmedas, etc.
 No pueden nitrurarse aceros especiales.
 Instalaciones muy costosas.
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS

 Cianuracion
 Tiene por objeto endurecer una capa superficial del acero,
por la acción combinada del Carbono y el Nitrógeno. puede
considerarse como procedimiento mixto de cementación y
nitruración.
 Se realiza calentando las piezas de 750° a 950°C en baño de
cianuro sódico(30 a 40%), carbonato sódico(30 a 40%) y
cloruro sódico (20 a 30%).
 La Tº de fusión del baño es de 600ºC.
 Espesor de capa cianurada es de 0,30 mm en 50 min.
 Se emplea para endurecer piezas de bajo contenido de C y
también de contenido medio utilizando concentraciones de
cianuro del 40%.
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS

 Instalación de nitruración
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS
Acero apropiados para el temple por capas
Aceros para temple a la llama y por inducción DIN 17212.
(Propiedades garantizadas en estado bonificado)
Clase de Numero del Dureza en las Resistencia a
acero material zonas la tracción 1
Denominación templadas por N/ mm2
abreviada capas, HRC
Cf 35 1.183 51 620…760
Cf 45 1.1193 55 700…840
Cf 70 1.1249 60 740…880
38 Cr 4 1.7043 53 930…1130
41 CrMo 4 1.7223 54 1080…1270
1 Según el diámetro (pequeño = alta resistencia y
viceversa)
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS

Aceros para temple por nitruración, DIN 17211


Clase de Numero del Dureza en las Resistencia a
acero material zonas la tracción 1
Denominación templadas por N/ mm2
breviada capas, HV
39 CrMoV 139 1.8523 800 1300…1500

34 CrAlMo 5 1.8507 950 800…1000

41 CrAlMo 7 0.8509 950 850…1150

También podría gustarte