Está en la página 1de 2

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE OPERACIÓN DE SUBESTACIONES

PRÁCTICA N°1

1. TEMA

PROGRAMACIÓN DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES CON STEP 7 / UNITY PRO

2. OBJETIVOS

2.1. Practicar el empleo del software STEP 7 / UNITY PRO.

2.2. Practicar el uso del software de simulación PLC-S7 200.

2.3. Practicar el uso del software de simulación PLC-SIMU

3. TRABAJO PREPARATORIO

3.1 Diseñar el circuito necesario para poder invertir el sentido de giro de un motor. Se
presentará como mínimo los diagramas unifilares, control y fuerza del circuito a
implementarse seguido de una breve descripción de su funcionamiento.

a) b)
Fig.1. Circuito Inversión de giro de un motor trifásico.

Circuitos unifilares: a) Fuerza, b) Control. Giro Horario


a) b)
Fig.2. Circuito Inversión de giro de un motor trifásico.

Circuitos Unifilares: a) Fuerza, b) Control. Giro Antihorario

Se emplea el mando enclavado de dos contactores lo cual permite el funcionamiento de uno de


los dos contactores, CH con PH o CAH con PAH. Los respectivos contactos cerrados evitan que
puedan funcionar los dos a la vez. Este control es bastante eficaz para comandar un motor
provisto de dos sentidos de giro.

El circuito de fuerza para la inversión de giro de un motor trifásico permite que el motor gire en
un sentido si se activa CH al presionar el pulsado PH. Con el pulsador CAH se activa el contactor
CAH que permite que el motor gire en el otro sentido debido a que se han cambiado dos fases
de su alimentación, realizándose dicha conexión en el circuito de fuerza.

La protección contra cortocircuitos se la realiza mediante el guardamotor F3 el cual permite


desconectar directamente la parte de fuerza y contra sobrecarga se protege al motor con el relé
térmico F4.

4. REFERENCIAS
1. P. Angulo, Diagramas de Control Industrial,Quito, 1990, pp: 11 y 39.

También podría gustarte