Está en la página 1de 1

Figura “”.

En la imagen se observan los


quimiorreceptores, las neuronas aferentes (vía
aferente), centro salival bulbar (centro
integrador) y los nervios eferentes parasimpático
(vía eferente) que inervan la glándula salival, en
el reflejo salivar.

Reflejo nistagmo: es el movimiento reflejo de los globos oculares, por la correlación que
existe entre el aparato vertibular y los núcleos motores (muculatura) ocular.
La respuesta de este reflejo es la de asegurar la orientación óptica en el espacio. (posición
del cuerpo y de la cabeza.
Los mecanorreceptores (sentido del equilibrio) es decir las células ciliadas vestibulares
transmiten su información a las células ganglionares bipolares del ganglio vertibular. Las
prolongaciones centrales de las células ganglionares forma el nervio vestibular. Las fibras
del nervio vestibular (vía aferente) terminan en la región de los núcleos vestibulares en el
bulbo (centro integrador), de este parten fibras nerviosas eferentes (vías vestibulares
secundarias: nervio oculomoto, nervio abducens), que hacen posibles los reflejos
necesarios para el mantenimiento del equilibrio y para fijación del encuadre del campo
visual durante los movimientos de la cabeza.
Thews, G., Mutshler, E.(1983) “Anatomía, fisiología y patofisiología del hombre” Editorial
Reverté. Barcelona, España. Pp.605-610

También podría gustarte