Está en la página 1de 2

ASIGNATURA

Primer Semestre
Profesor(a):
LICEO TÉCNICO PROFESIONAL LA ARAUCANA

GUIA PSU 3º MEDIO


APRENDIZAJES
ESPERADOS:
1. Reconocen los elementos básicos del género narrativo.

1) Señala a qué tipo de obra literaria cerca de la ciudad de Nottingham, vivía un


corresponde la siguiente definición: “Historia famoso arquero capaz de disparar una flecha
de ficción, fantástica o verosímil, con un emplumada tan certeramente como él, y
reducido número de personajes y una intriga jamás existieron hombres como los ciento
poco desarrollada debido a su extensión. cuarenta granujas que recorrían con él la
Ésta se encamina rápidamente hacia su floresta. Llevaban una vida regalada en las
desenlace final.” profundidades del bosque de Sherwood, sin
privarse de nada, entreteniéndose con
A) Novela. B) Fábula. C) Obra competiciones de tiro y lucha, cazando
dramática. D) Soneto. E) Cuento. venados del rey y regándolos con barriles
enteros de cerveza fermentada en octubre. "
2) Identifica el subgénero narrativo al que
corresponde el siguiente texto: A) mito. B) leyenda. C)
fábula. D) cuento. E) crónica.
Cuadro de texto: "En un tiempo algo se
desequilibró en Ngenedón, el dios de la LOS TIPOS DE NARRADORES.
armonía perfecta, que funde el bien y el mal,
el principio activo y el pasivo, la luz y la
oscuridad. Al desequilibrarse, lanzó hacia el Objetivo: Reconocer los tipos de narradores
vacío una parte de sí, la que fue a estrellarse, presentes en el texto leído.
algo cayó. La mujer empieza a despertar a
este ser, que es el universo: las manos, los I. Identifique el tipo de narrador que
pies, cada parte del ser que despierta va presentan los siguientes textos y marque la
formando todo lo que hoy día vemos. Todo lo alternativa correspondiente.
palpable. Pero se le olvida despertar el
corazón, y éste tiene que despertarse solo. 1. “Pasaron largos meses y el consuelo no
Dicen que ahí nació el hombre…" (Malí llegaba a la casa materna, en la que sólo
Sierra: Mapuche, gente de la tierra) reinaba un ambiente de intensa amargura.
Pero cumplido un año justo, de su misteriosa
A) mito. B) leyenda. C) desaparición y en una tranquila noche de
fábula. D) cuento. E) crónica. luna, la Huenchula, se presentó ante sus
padres, que estupefactos, contemplaban su
3) Identifica el subgénero narrativo al que figura, sin convencerse lo que sus ojos veían;
corresponde el siguiente texto: hasta que las palabras, los gestos y los brazos
de su hija apretaron contra su corazón a sus
" En la alegre Inglaterra de los viejos tiempos, queridos progenitores, que como salidos de
cuando el buen rey Enrique II gobernaba el un mal sueño, despertaron dichosos y
país, en la espesura del bosque de Sherwood, felices.”
5. El patio, de noche, estaba oscuro y
La Huenchula. Mitología chilena. únicamente lo alumbraban de modo
ambiguo los resplandores que salían por las
a. Protagonista. c. Conocimiento puertas del salón de baile; al fondo estaba el
relativo depósito de los licores, dos o tres cuartuchos
b. Testigo. d. Omnisciente. destinados a usos menores y una pared de
escasa altura, límite último de la casa de
2. “Lo que pasó es que a mí el fútbol nunca canto y baile de doña María de los Santos.
me interesó.
No recuerdo – hasta ahora, hasta mi Canto y baile. Manuel Rojas.
inesperada consagración- haber jugado
alguna vez fútbol.” a. Protagonista. d. Conocimiento
Pasión de multitudes, Rodrigo Fresán relativo.
b Testigo. e. Omnisciente.
a. Protagonista. d. Conocimiento
relativo 6. “Caminábamos desganadamente, como
b. Testigo. e. Omnisciente. sin rumbo; nos detuvimos en una de las
bocacalles de la Plaza Echuberren, que con su
iluminación pobre y sus árboles de oscuro
3. “En la época en que principiaba esta follaje parecía un pozo de sombra dividido
historia, la familia acababa de celebrar con por la amarillenta faja de luz de la calle.
un magnífico baile la llegada de Europa del Algunos hombres y dos o tres mujeres
joven Agustín, que había traído del Viejo vagaban entre los árboles. El paisaje me
Mundo gran acopio de alhajas, en cambio de sobresaltó un poco”. Lanchas en la
los conocimientos que no se había cuidado bahía. Manuel Rojas.
de adquirir en su viaje”.
a. Protagonista. d. Omnisciente.
Martín Rivas. Alberto b. Testigo. e. Conocimiento
Blest Gana. relativo.

a. Protagonista. d. Conocimiento 7. Me levanté de la cama, le expliqué, pucha,


relativo. si juego bien y Jair da Rosa Pinto me lleva al
b. Testigo. e. Omnisciente. Madureira, estoy hecho, nadie me para, pero
él la me tiró de nuevo a la cama y fue aquella
4. “La esperé a la salida. Caminé unos metros locura, mi chica es un fuego
junto a ella, y luego le hablé. Cuando se
detuvo y me miró, tuve la impresión de que a. Protagonista. d. Omnisciente.
vacilaba. La invité a que charláramos un rato b. Testigo. e. Conocimiento
en un café o una confitería. De pronto, relativo.
aceptó. La noche de
los feos. Mario Benedetti.

a. Protagonista. d. Testigo.
b. Conocimiento e. Omnisciente.
relativo.

También podría gustarte