Está en la página 1de 46

Lección 1

EL VERDADERO REGALO
La Salvación

Muchos saben que Cristo murió para salvarlos, pero siguen pensando que
necesitan hacer algo más para lograr o asegurar su salvación. La salvación
no tiene precio; es algo que no se puede comprar ni merecer.

I. ¿POR QUÉ MEDIOS NO SOMOS SALVOS? Ef. 2:9

1. ¿Cristo + religión = salvación?


 La religión es el esfuerzo del hombre por alcanzar a Dios.
 Unos confían en su religión y su iglesia para salvar su alma; otros en
su observancia de lo que manda la religión. PERO LA RELIGIÓN NO
SALVA.
2. ¿Cristo + religión + obras = salvación?
La religión nos pide obras; eI hombre enfatiza el HACER, pero no
podemos hacer absolutamente nada para merecer el favor de Dios. Is.
64:6; Ro. 3:10.

II. ¿CÓMO SER SALVOS? Ef. 2:8

1. ¡CRISTO = SALVACIÓN!
"Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo". Dios lo hizo fácil: ¡Lo hizo
todo! Hch. 16:30,31. La salvación es:
a. Por ____________. Ro. 5:8
La salvación es un _______________ DE DIOS; es ¡GRATIS!
¿Cómo puede ser nuestra?
b. Por __________.
1
Nuestra parte en la salvación consiste en RECIBIR lo que la gracia de
Dios nos provee. La fe es la mano vacía que se extiende para recibir el
regalo de Dios.

¿Qué es fe?

1) Circulan conceptos equivocados que no salvan ni cambian la vida


del hombre, por ejemplo: la fe natural, la fe interesada, la fe
intelectual.
2) La fe bíblica es la confianza personal en Cristo, quien pagó nuestra
deuda delante de Dios y la certidumbre de que Dios ha perdonado
nuestros pecados, desechando toda confianza en esfuerzos
propios por obtener nuestra salvación.
a. Esta fe se basa en la Palabra de Dios. Ro. 10:17.
b. No basta saber la verdad acerca de uno mismo y de Cristo, es
necesario aceptarla como tal y estar convencidos de que así
es, Ro. 10:9.
c. Esta convicción engendra confianza.
d. Pero también debemos actuar, Ro. 10:13.
Tener fe es decir: "Creo que Jesús tomó mi lugar y murió por mí,
para salvarme; acepto el regalo de Dios: la salvación y la vida
eterna."

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

1. ¿Cómo puedes estar seguro(a) de que eres salvo(a)? Jn. 5:24

2
2. Si murieras hoy y te encontraras en la presencia de Dios, ¿qué le
contestarías si te preguntara por qué crees que debo dejarte entrar en
el cielo?

3. ¿Qué le contestarías a una persona que opina que todas las religiones
llevan a Dios?

4. ¿Cuáles son los resultados de la salvación?


a. Ro. 5.1 _______________________________________________
b. Ro. 15:13 _____________________________________________
c. Gá.3: 26; 4:6,7 __________________________________________
d. Jn. 14:1-3 ______________________________________________

5. Si somos salvos por la fe, ¿necesitamos hacer buenas obras? Explica tu


respuesta.

6. Marca solamente la respuesta correcta con un aspa.


 El hombre merece la salvación
 El hombre no puede exigirle nada a Dios
 Dios tiene la obligación de salvar al hombre
 El pecador puede ser salvo
3
PARA MEDITAR

La gracia del Señor, como un mar insondable,


es suficiente para ti y para mí.
Es tierna, libre e ilimitada,
y suficiente para todas nuestras necesidades.

LECTURAS BÍBLICAS PARA LA SEMANA


Lunes Salmo 32 De Dios viene la salvación
Martes Salmo 125 Dios nos protege
Miércoles Lucas 7:36-50 Tus pecados son perdonados
Jueves Efesios 2:1-10 Por gracia sois salvos
Viernes Efesios 2:11-22 Antes sin Cristo, ahora en Cristo
Sábado Hebreos 11:1-22 Ejemplos de fe
Domingo Hebreos 11:23-40 Ejemplos de fe

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR


"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros,
pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe". Efesios 2:8,9

4
Lección 2
LA VERDADERA TRAGEDIA
EI pecado

I. ¿QUÉ ES EL PECADO?
A. Conceptos erróneos
La mayoría de gente tiene una idea ________________de lo que el
pecado es y piensa:
1. "Así soy, ¿qué culpa tengo yo?"
2. "Pecado es algo que va contra la conciencia. Mientras sientas
que estás bien, no es pecado."
3. "Sólo es pecado si hace daño a otros. Pero yo no hago mal a
nadie."
4. "Si todos hacen lo mismo, entonces no es pecado."

B. Concepto bíblico
Pecado es:
1. Tener una actitud equivocada hacia ________ y hacia
otras personas;
2. Quebrantar la ______de Dios. Ro.5:13.
3. No hacer lo que Dios nos pide que hagamos. Stg. 4:17.

II. ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL PECADO?


Adán y Eva desobedecieron a Dios, Gn. 3. Es así como el pecado entró
en el mundo. Esta tendencia pecaminosa de Adán pasó a todos los
hombres. Ro. 3:23.

5
III. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO?
A. El pecado __________ contaminando a todo el hombre, Ro.3:16-
18.
B. El pecado se extiende y _____________: Un pecado conduce a
otro y luego a otro, Ro.1:21-32.
C. El pecado _________ porque destruye la relación del individuo:
1. con Dios, Ro. 3:23;
2. consigo mismo, Mr. 7:15; 3.
3. con los demás.
D. El pecado causa la __________, Ro. 6:23:
1. Muerte espiritual, como consecuencia de estar separados
de Dios a causa del pecado, Ef. 2:1;
2. Muerte física, porque el pecado condicionó nuestra
existencia a un tiempo limitado.
3. Muerte eterna o segunda. El castigo eterno de los muertos
en pecado y la separación de Dios por toda la eternidad.
Ap. 20:14

IV. ¿HAY ALGUNA SOLUCIÓN PARA EL PECADO?


¡Sí!, Dios proveyó la salvación para el hombre; un remedio para el
pecado y la muerte eterna.
A. POR JESUCRISTO, SOMOS PERDONADOS, Ro. 5:8.
B. POR JESUCRISTO, SOMOS LIMPIADOS DE TODOS NUESTROS
PECADOS, He.10:17.
C. POR JESUCRISTO, SOMOS SALVADOS DEL JUICIO.

6
CONCLUSIÓN
Frente a esta realidad:
1. La condición del hombre ante Dios, y
2. El ofrecimiento de Dios que nace de Su misericordia y amor,
tenemos dos opciones:
A. Rechazar a Jesucristo, Jn. 5:24 o
B. Aceptar a Jesucristo como Salvador, Hch.2:28.

¿Cuál será tu respuesta?


Recuerda que tu vida y tu camino dependen de esta decisión, porque el
Señor Jesús vino "a salvar a su pueblo de sus pecados" y a "enderezar los
caminos torcidos". ÉI ya ha hecho Su parte y ahora te toca a ti aceptar el
ofrecimiento de Dios. Si te arrepientes de tus pecados estarás
reconociendo tu condición de pecador delante de Dios y diciéndole: "Ten
misericordia de mí, que soy pecador". Entonces podrás apropiarte de las
preciosas promesas que Dios tiene para ti en esta hora: "Bienaventurado
aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado.
Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad", SaI.32:
1-2.

7
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

1. ¿Qué le contestarías a un amigo que te dice: "Soy demasiado pecador,


no creo que Dios me pueda perdonar"?

2. ¿Cuáles son los resultados del pecado?


a. Ro.6:23 ___________________________________________
b. Sal. 66:18 _________________________________________
c. Is. 59:2 ___________________________________________
d. Ef. 5:5,6 __________________________________________
e. Ap. 21:27_________________________________________

3. ¿Cuál es la actitud de Dios hacia el pecado? Hab. 1:13.

4. ¿Qué pecados caracterizan a nuestra sociedad?

5. El remedio divino para el pecado se encuentra en:


 La iglesia evangélica
 Una religión
 Nosotros mismos
 El Señor Jesucristo

8
PARA MEDITAR
Las llagas de Jesús
¡cuán elocuentes son!
Expían mi maldad,
me hablan de perdón
y mi rescate allí;
pues que murió Jesús por mí.

LECTURAS BÍBLICAS PARA LA SEMANA


Lunes Gn. 3:1-24 El pecado y sus consecuencias
Martes Salmo 32 Confesión y perdón
Miércoles Salmo 51 Salmo del Penitente
Jueves Mr. 7:14-23 ¿Qué contamina al hombre?
Viernes Ro. 1:18-32 La ira de Dios
Sábado Isaías 59 Separados de Dios
Domingo Romanos 6 Muertos al pecado, vivos para Dios

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR


"Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida
eterna en Cristo Jesús Señor nuestro." Romanos 6:23

9
Lección 3
LA VERDADERA SOLUCIÓN
La Sustitución
La condición del hombre, muerto en pecados, hizo necesaria la
intervención de Dios para salvar al hombre.

I. ¿POR QUÉ FUE NECESARIA LA MUERTE DE JESUCRISTO?


1. Fue necesaria a causa del pecado del hombre Ro. 3:23 (il. 16)
Todo hombre es culpable delante de Dios; es pecador y necesita __
________________ Ro. 3:23
2. Fue necesaria a causa de la naturaleza de Dios.
a. La justicia de Dios condena al pecador y demanda para él el
castigo que merece: _______________, Ex. 34:7
b. Su amor perfecto hace que se muestre compasivo con el hombre y
le ofrezca la solución a su problema, Ro. 5:8.
Dios resuelve el problema: JESUCRISTO OCUPA EL LUGAR DEL
PECADOR (tu lugar y mi lugar).

II. ¿POR QUÉ CRISTO Y NO YO?


1. EI principio de la sustitución, Lv. 5:10
No hay perdón de pecados sin derramamiento de sangre, He. 10:1-4
2. Nuestro Sustituto.
Jesucristo es el sustituto ideal. Es "el Cordero de Dios que quita el
pecado del mundo". EI cumplió con todas las demandas de la justicia
divina, Jn.1:29; 1 Jn.2:2

10
REQUISITO CUMPLIMIENTO
1. EI sustituto (sacrificio) no podía
ser un __________; tenía que Jesús es verdadero hombre.
ser un hombre. He. 9:11-14.

2. EI sustituto tenía que ser sin Jesús es inocente, sin pecado. He.
_________ porque sólo la 7:26
muerte de una víctima
inocente podría "cubrir" el
pecado. Como todo hombre es ÉI es Dios He. 1:1-3
pecador, tenía que ser un ser
divino.
3. EI sustituto tenía que morir La muerte de Jesús fue voluntaria.
voluntariamente. Un sacrificio Se dio a Sí mismo He. 10:8,9
"ofrecido" y no por obligación.
4. Uno que sustituía a muchos La vida de Cristo fue de un valor
tenía que ser una persona incalculable. Pudo morir por
invalorable ya que la vida de muchos, 1 P.1:19
una persona "común" valdría
solamente por una persona
igual.
V. ¿CUÁLES FUERON LOS BENEFICIOS DE LA MUERTE DE JESÚS?
1. Jesucristo fue un Sustituto Eficiente porque ____________ la obra:
Nos dio el perdón de pecados. Esto significa que ya no hay necesidad
de más sacrificios por los pecados, Jn. 19:30
2. Jesucristo fue un Sustituto Suficiente porque ____________ Su
propósito: Tenemos la conciencia limpia. Por la obra de Cristo el
hombre es Justificado: Declarado Justo y libre de culpa. Siendo
culpable y mereciendo la muerte, el perdón de Dios le es otorgado por
el sacrificio de Cristo, 2 Co. 5:21.
3. Jesucristo es el Sustituto Permanente porque Su ministerio ________

11
ÉI intercede por nosotros, tenemos paz y comunión con Dios, He. 7:25;
10:19-22; 1 Jn. 1:7.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
1. ¿Qué habría pasado si Jesús no hubiera muerto?

2. ¿Por qué murió Jesús en la cruz?

3. ¿Cuáles fueron las cuatro cosas que no hizo Jesús? ¿Por qué? 1 P.
2:22, 23

4. En su muerte, ¿Qué tres cosas llevó a cabo Jesús en beneficio nuestro?


1 P. 2: 24,25.

5. ¿Por qué permitió Dios que Su Hijo muriera en la cruz?


 Ro. 4:25 _______________________________________________
 Ro. 5:6-8 ______________________________________________
6. ¿Por quiénes murió Jesús?
 Jn. 3:16 _______________________________________________
 1 Ts. 5:10 _____________________________________________
 Ro. 5:8 _______________________________________________
 1 Jn. 2:2 ______________________________________________

12
7. Completa el siguiente versículo “pero Cristo, habiendo
__________________________ para siempre un _________________
por los ___________________________, se ha sentado a la diestra de
Dios. He. 10:12

PARA MEDITAR

¡Inmensa y sin igual piedad!


Me demostró Jesús,
Pues por mi culpa vil, sufrió
La muerte en la cruz

Por la maldad que hice yo,


Murió el Redentor;
¡Oh qué divina compasión!
¡Qué infinito amor!

LECTURAS BÍBLICAS PARA LA SEMANA


Lunes Ex. 12:1-14 El cordero de la Pascua
Martes Ex. 12:21-28 El sacrificio del cordero
Miércoles Is. 53:3-12 El castigo de nuestra paz
Jueves Jn. 1:29-37 El Cordero de Dios
Viernes Jn. 3:13-21 El amor de Dios
Sábado He. 9:1-14 Los sacrificios versus el Sacrificio.
Domingo He. 9:15-28 La ofrenda por los pecados.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR


“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo
unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga
vida eterna”. Juan 3:16
13
Lección 4
EL VERDADERO CAMBIO
EI Arrepentimiento

I. ¿QUÉ NO ES EL ARREPENTIMIENTO?
1. No es remordimiento.
2. No es hacer penitencia.
3. No es corregir una conducta.
4. No es hacer méritos.
Muchas veces pretendemos ganar la bendición de Dios ____________
bueno y creemos que la salvación podremos obtenerla por "nuestros
méritos" o "buenas acciones". La salvación es ____________. Ef. 2:8,9

II. ¿QUÉ ES EL ARREPENTIMIENTO?


Es "cambiar, dar vuelta"; es tener una mente nueva y un propósito de vida
diferente. Es volver la espalda al pecado, dar media vuelta y caminar en la
dirección contraria.
Ejemplo: la experiencia del hijo pródigo en Lc. 15:11-24
1. Reconocer el pecado (v. 17)
Cuando el joven se dio cuenta de su miseria, "volvió en sí" (v. 17). En el
momento de la verdad, recapacita y reconoce su condición de
pecador, corrupto e indigno, pues no solamente ha ofendido a su
padre, sino a Dios, en primer lugar (v.18). Es el Espíritu Santo quien le
revela su condición y le da convicción de miseria y pecado.

14
2. Llorar por el pecado (vv. 18, 19)
El corazón del hombre es quebrantado por el accionar del Espíritu
Santo, quien le descubre la gravedad de su pecado. EI dolor y la
tristeza genuinos conducen a la confesión y a un cambio de rumbo. 2
Co. 7:9,10.
3. Confesar y abandonar el pecado (vv. 18-21)
EI joven vuelve en sí de su condición de pecador y, humillado, busca
una solución: "Me levantaré e iré a mi padre… "(v. 18a). Tomó una
decisión y la puso por obra: “levantándose, vino a su padre" (v.20).
a. Confesión de _____________.
EI hijo confiesa su pecado, sin excusas ni atenuantes: "Padre, he
pecado..." (v. 21a). La confesión es la condición necesaria para
restaurar la comunión con Dios.
b. Petición de ______________. Después de la confesión viene la
petición de perdón: "... ya no soy digno de ser llamado tu hijo."
(v.21). Es una actitud de humildad que desecha toda pretensión
de justicia propia, porque la conciencia de pecado lo ha
convencido de que carece de mérito alguno: "hazme como uno de
tus jornaleros" (v. 19).
c. ____________ del pecado. Es el fruto del arrepentimiento porque
ha habido convicción real de pecado y dolor por haberlo
cometido. EI hijo pródigo escogió huir del pecado y dejar su vida
pecaminosa; volvió a la casa de su padre, cambiando el rumbo de
su vida. EI arrepentimiento es auténtico sólo cuando se deja de
pecar.

III. ¿CÓMO SE EVIDENCIA EL ARREPENTIMIENTO?


Si bien es cierto que tenemos de Dios la promesa de Su perdón, es
necesario que nuestro arrepentimiento inicial delante de Dios se evidencie
en nuestras relaciones con otros.

15
1. Confesión
EI pecado es un estorbo en las relaciones interpersonales y separa a las
personas. De allí la necesidad de arreglar nuestras cuentas.
a. Si hemos ofendido a una persona, sea la forma que fuere, debemos
acercarnos a ella y pedirle perdón, Mt. 5:23,24.
b. La confesión debemos hacerla a todas las personas directamente
afectadas por nuestra falta. Si la ofensa fue pública, la confesión ha de
serlo también, de tal manera que no queden malos entendidos. Dado
que la confesión debe hacerse sólo cuando puede ser de ayuda a otro,
sugerimos buscar consejo o ayuda de tu discipulador o guía de grupo
pequeño.
EI acto de humillación y confesión sincera restablece nuestras relaciones
con el prójimo y nos libera del sentimiento de culpa.
2. Restitución
En ciertos casos será necesario no sólo confesar y pedir perdón, sino
restituir el daño que hemos ocasionado, Lc. 19:8. Por ejemplo: Dinero
prestado, deudas, cosas prestadas, dinero u objetos robados, el buen
nombre o testimonio de otros. La restitución es nuestro mayor testimonio
al mundo del cambio que Cristo está operando en nuestras vidas.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
1. ¿A quién se le debe confesar un pecado?
 A Dios
 A un pastor
 A la persona ofendida
 A un amigo muy íntimo
 Otro: _______________________________________

16
2. ¿Cómo puedo hacer restitución si he hablado mal de alguien?

3. ¿Cómo podemos saber que una persona se ha arrepentido


verdaderamente?

4. ¿Cuál de estos hombres experimentó un verdadero arrepentimiento?


 El fariseo. Lc. 18:9-14
 Saúl. 1 Samuel 15
 David. Salmos 51
5. ¿Cuál sería la manera correcta de confesar nuestros pecados?

6. Marca la respuesta correcta. Olvidar el pecado significa:


 Confesarlo y no volverlo a cometer
 Seguir cometiendo el mismo pecado y confesarlo todos los días
 Abandonar el pecado y confesarlo todos los días.

7. Intenta completar los siguientes versículos:


Isaías 55:7 “Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus
pensamientos, y __________________________, el cual tendrá de él
______________ y al _____________________, el cual será
_______________________.
Lucas 15: 7, 10 “Os digo que así habrá _____________ en el cielo por
un ___________ que por noventa y nueve justos que no necesitan de
17
______________ Así os digo que hay _______________ delante de
los ______________ de Dios por un ________________ que se
______________________ .

PARA MEDITAR

Es tan poco lo que puedo hacer


es tan poco lo que puedo decir…
Pero Dios demanda de ti,
solamente esto: obedecer y oír.

LECTURAS BÍBLICAS PARA LA SEMANA


Lunes Sal. 38 Confesión y perdón.
Martes 2 Cr. 6:14-33 Oración de Salomón
Miércoles 2 Cr. 6:34 – 7:3 Oración de Salomón
Jueves 2 Cr. 7:12-16 Respuesta de Dios
Viernes Lc. 19:1-10 Zaqueo
Sábado 2 Co. 7:5-11 La tristeza según Dios
Domingo 1 Jn. 1:5-26 El andar en luz.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR


“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros
pecados, y limpiarnos de toda maldad.” 1 Juan 1:9

18
Lección 5
LA VERDADERA VIDA
EI Nuevo Nacimiento
El hombre no puede cambiar por sí mismo. ¡HAY QUE NACER DE NUEVO!
EI Señor Jesús dijo: "EI que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de
Dios". "Os es necesario nacer de nuevo" Jn. 3:3-8.
I. ¿QUÉ ES LA VIDA NUEVA?
1. Lo que NO es el nuevo nacimiento
 NO es un ___________; no es que vayamos siendo regenerados en el
trascurrir de la vida cristiana.
 NO es cambiar de ____________ y reparar todos los daños que te ha
ocasionado el pecado.
 NO es algo que se __________. Nadie nace cristiano. Dios no tiene
nietos.
 NO se logra por el cumplimiento de algún ______ u ordenanza (santa
cena o bautismo).
2. Lo que SÍ es el nuevo nacimiento según la Biblia
a. Tener un corazón nuevo y una nueva naturaleza. Ez. 11:19,20; 2 P. 1:4.
Nacer de nuevo involucra una acción sobrenatural: Dios pone Su
Espíritu Santo en nuestros corazones, haciéndonos "nuevas criaturas",
2 Co. 5:17 y nos da el poder para vivir una vida diferente.
b. "Pasar de muerte a vida". 1 Jn. 3:14
Esta expresión nos habla de un cambio radical. Lo que antes yo era, ya
no lo soy.
c. Tener vida eterna. 1 Pedro 3: 1-5; 1 Jn. 5:12.

19
d. Entramos a formar parte de la familia de Dios. Ahora ¡SOMOS SUS
HIJOS! EI diablo ya no tiene ningún derecho sobre nosotros y tenemos
un nuevo Amo. Jn. 1:12.

II. ¿CÓMO ES LA VIDA NUEVA?


Cuando recibimos a Cristo, el Espíritu Santo viene a morar en nosotros.
Dado que Dios nos ha hecho “nuevas criaturas”, con poder para vivir una
vida nueva y abundante, ahora tenemos:
1. Una nueva ___________________
a. La ansiedad y el vacío existencial han sido reemplazados por la paz
de Dios. AI haber sido descargados del enorme peso de nuestros
pecados, ahora gozamos de comunión y paz con Dios.
b. Ya no hay soledad y desesperanza en nuestra alma porque nunca
más estaremos solos. La presencia de Cristo en nuestras vidas trae
gozo a nuestro corazón y aun en medio de las circunstancias
difíciles de prueba o aflicción, podemos tener la certeza de que
Dios está con nosotros y nada nos apartará de Su amor y
protección. Ro. 8:28,35-39.
c. EI temor al futuro y el miedo a la muerte son cosa del pasado
porque Cristo nos ha dado una nueva esperanza, segura y gozosa.
¡Tenemos la VIDA ETERNA con Dios! Jn. 11:25,26.
2. Paz y __________
Cristo vino para darnos vida eterna y vida en abundancia. AI recibirle,
se establece una comunión con Dios que anteriormente no teníamos.
Esta comunión nos brinda una paz y un gozo que no se pueden
describir, porque ya no hay una barrera de pecado entre Dios y
nosotros. Tenemos libre acceso a Su presencia y comunión con ÉI, Jn.
16:33; 14:27.

20
3. Una ___________ perspectiva
Vamos a tener nuevos anhelos y una nueva perspectiva de la vida. Él
Señor nos da nuevos valores y nuevos intereses, 2 Co. 5:17; Mt. 5:6; 1
P. 1:18,19.
4. Un nuevo __________ de lo bueno y lo malo.
Ahora podemos distinguir claramente entre lo que le agrada a Dios y
lo que no Le agrada. Estamos conscientes de que ciertas palabras,
ciertos pensamientos y acciones no son compatibles con la vida
cristiana. Satanás nos había tenido ciegos, 2 Co. 4:4. Antes teníamos
una conciencia corrompida y entenebrecida, pero ahora tenemos una
conciencia buena porque la sangre de Cristo nos ha limpiado, Ef. 2:1-5.
5. Deseo de _________ la Palabra de Dios
Recibimos el alimento espiritual por la Palabra de Dios. AI recibir a
Cristo, tenemos hambre por leer la Biblia, porque es por ella que
crecemos. AI principio, tomamos la "leche espiritual", 1 P. 2:2. No
entenderemos todo, pero el Espíritu Santo nos enseñará. Después
tomaremos la "carne espiritual", He. 5:14. Debemos meditar en la
Palabra todo el día, porque Dios la usa para cambiar los deseos de
nuestro corazón y hacernos comprender más y más Su voluntad, Sal.
1:2; 119:97.
6. Luchas (pruebas de fe)
Cuando recibimos a Cristo como nuestro Salvador, pasamos del reino
de las tinieblas al reino de la luz. Antes pertenecíamos al diablo y
ahora pertenecemos a Dios. Por supuesto, el diablo no está contento y
se opone, lo cual nos lleva a luchar contra esa oposición, Jn. 16:18 y 2
Ti. 3:12.
7. Amor y deseo de tener ______________ con otros creyentes.
Tenemos una nueva familia, la familia de Dios. Cristo es nuestro
"Hermano Mayor". Vamos a desear estar con EI y con los hermanos en
Cristo. Vamos a desear ser miembros de Su Iglesia, Hch. 2:42, 46 y 47.

21
8. Deseo de contarles a _________ sobre nuestra nueva vida en Cristo.
Cristo cambia y llena tanto nuestras vidas que tenemos deseos de
compartir las buenas nuevas con otros. La nueva vida es demasiado
buena para guardarla para nosotros solamente, Hch. 1:8; 4:20

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
1. ¿Cuál es el papel del Espíritu Santo en la conversión? Jn. 3:6-8

2. ¿Por qué hay una lucha constante en el creyente? Ga. 5:16-17

3. ¿Qué debe hacer el creyente cuando enfrenta esta lucha en su ser?

4. ¿Cómo puedo saber que soy una “nueva criatura”?

5. Según los siguientes versículos, ¿Cómo es el hombre sin Dios?


 Ez. 11:9 _____________________________________________
 1 Jn. 3:1 _____________________________________________
 Ro. 8:9 ______________________________________________
 1 Jn. 5: 11, 12 _______________________________________
 2 P. 1:4 ______________________________________________

22
6. Escribe verdadero o falso al lado de cada afirmación:

 El nuevo nacimiento es un proceso gradual


 Recibimos una nueva naturaleza cuando nacemos de nuevo
 El nuevo nacimiento es solamente para la gente inmoral
 Para experimentar el nuevo nacimiento debemos aceptar al Señor
Jesucristo como nuestro Salvador personal.

7. Nacer de nuevo significa: (Marca la respuesta correcta)

 Cambiar de religión
 Ser bautizado en agua
 Creer en Dios
 Recibir una nueva vida de parte de Dios.

8. ¿Cómo le explicarías a un amigo cómo llegar a ser miembro de la


familia de Dios?

PARA MEDITAR*
Para algunas personas, lo signos de la existencia de Dios parecen nublados
e incluso indescifrables. La belleza y la armonía de la naturaleza, un cielo
estrellado, por ejemplo, no les hacen pensar espontáneamente en Dios. El
mensaje del Evangelio, es decir, el perdón de Dios, tampoco es
comprendido por ellos.
El ser humano corre el peligro de buscar su propio camino respecto al
tema central de la existencia de Dios. Unos rechazan a Dios, negando

23
incluso su existencia o le reprochan todas las calamidades que
desmoralizan a este mundo. Otros son indiferentes. Otras personas
piensan en Dios de vez en cuando, pues les gustaría conocerlo, pero no
saben cómo.
¿Cuál es el camino para ir a él? Ese camino es el del arrepentimiento y la
fe. Para conocer a Dios tenemos que arrepentirnos, es decir, tomar
conciencia de nuestras limitaciones, errores y reconocerlos. La Biblia nos
dice que nuestros pecados nos separan de Dios. Además agrega que no es
por nuestras obras ni por nuestros esfuerzos que podremos ser aceptados
por Él. Dios nos pide que recibamos lo que nos da gratuitamente, es decir,
su perdón mediante la fe en su Hijo unigénito, el Señor Jesús. Nuestros
pecados nos cerraban el acceso al Dios santo, pero Él vino a nosotros en la
persona de Jesús, quien sufrió y fue condenado en nuestro lugar. Por ello
ahora Dios puede ofrecernos su perdón y la vida eterna, la vida en
abundancia, Juan 10:10. (*Editorial La Buena Semilla, 1166 PERROY, Suiza)
“Por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es
don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe” Efesios 2:8-9.

LECTURAS BÍBLICAS PARA LA SEMANA


Lunes Ez. 11:14-21 Corazón nuevo y espíritu nuevo
Martes Jn. 3: 1-12 El nuevo nacimiento
Miércoles Jn. 16: 1-11 El ministerio del Espíritu
Jueves 2 Co.5: 1-10 Las arras del Espíritu
Viernes 2 Co.5:11-21 Nueva criatura
Sábado Ef. 4:17-32 El nuevo hombre
Domingo 1 P. 1:13-25 Purificados y renacidos

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR


“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas
viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”. 2 Corintios 5:17

24
Lección 6
El BAUTISMO CRISTIANO

I. ¿QUÉ ENSEÑA LA BIBLIA ACERCA DEL BAUTISMO?

1. Es una ______________
Una ordenanza es una ceremonia instituida por Cristo para ser observada
siempre y en todo lugar.
a. Representa una verdad fundamental de la fe cristiana.
b. Confirma y fortalece la fe.
c. Es sagrada y obligatoria por tener la autoridad de Cristo.
2. Es un mandato de ________
a. Fue instituido con toda la autoridad del Señor Jesucristo.
b. Fue instituido en el nombre del Dios Trino.
3. Está relacionado con la _______________
Cuando leemos las Escrituras encontramos un orden:
a. Predicación del Evangelio
b. Aceptación por la fe y conversión a Jesucristo
c. Bautismo inmediato de todos los convertidos, Hch. 2:38-41; 8:12,
35-38.

II. ¿CÓMO ESTAMOS CUMPLIENDO LA ENSEÑANZA BIBLICA?

a. Bautizamos solamente a ______________, en cumplimiento del


mandato del Señor Jesucristo.
b. Bautizamos a los creyentes después de un tiempo de _____________
 La preparación al bautismo no es un tiempo de prueba
El bautismo no es únicamente para los creyentes perfectos. No hay
que esperar a "ser un santo"; no es cuestión de "sentirse listo" para
bautizarse.

25
No debemos probar que somos capaces de ser buenos cristianos. Lo
único que se debe comprobar es la fe genuina en Jesucristo y el
arrepentimiento por nuestros pecados, Hch. 8:36-37.
 La preparación al bautismo es un tiempo de enseñanza
Este periodo da la oportunidad al nuevo creyente de:
 tener la seguridad de su salvación.
 conocer el significado y la importancia del bautismo: su
compromiso con el Señor y con Su iglesia.
 conocer algo más de la Biblia. Enfatizamos una vez más la
importancia de estar leyendo la Palabra de Dios sistemática y
seriamente.
 aprender a orar, a depender de Dios; aprender a resolver los
asuntos de su vida que no concuerdan con las normas bíblicas.
 conocer la iglesia local; participar de la comunión cristiana;
conocer las normas, dirigentes y miembros, y relacionarse con
ellos

III. ¿QUÉ SIMBOLIZA EL BAUTISMO?

El bautismo es mucho más que un acto de obediencia.


1. El bautismo por inmersión simboliza la ______________ del creyente
con Cristo en Su muerte y resurrección, Ro. 6:1-10.
a. Cristo murió por nuestros pecados. Como nuestro Sustituto,
cuando murió, morimos también nosotros. Ser sumergidos bajo el
agua representa la muerte a la vida antigua y la sepultura de dicha
vida.
b. Cristo resucitó de los muertos para nuestra justificación. AI salir
del agua, el creyente está simbolizando su resurrección a una vida
nueva en Cristo.

26
2. El bautismo simboliza el establecimiento de un nuevo ___________
Col. 2: 11,12.
El bautismo y la santa cena son ordenanzas y señalan el
establecimiento de un pacto entre Dios y el hombre. El agua simboliza
que la sangre de Jesucristo derramada en la cruz nos limpia de todo
pecado, pero el agua de bautismo en sí no limpia los pecados.
3. El bautismo simboliza que somos ________ para presentarnos ante
el Rey.
Al creer en Cristo, uno se ha quitado la ropa vieja (su antigua vida) y se
pone ropa limpia (la vestidura de la justicia de Cristo), la cual es
necesaria para presentarnos ante Dios y ser recibidos con misericordia
(Ga. 3:26,27; comparar con Mt. 22:12,13).

IV. ¿QUE RESULTADOS TIENE EL BAUTISMO?

1. El bautismo significa una responsabilidad en la ____________ local.


Por el bautismo, el creyente entra a formar parte de la iglesia local, lo
que significa un compromiso con ella.
2. El bautismo es un ___________________:
a. Al mundo, que hemos muerto para él.
b. Al diablo y sus huestes, que Cristo nos ha libertado.
c. A Dios, que Le pertenecemos.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

1. ¿Qué debemos aprender durante este tiempo de preparación?

27
2. ¿Es válido el bautismo de bebés? ¿Por qué si o por qué no?

3. ¿Cuáles son los requisitos para ser bautizado?


a. Saber lo que se está haciendo.
b. Hch. 2:38 __________________________________________
c. Hch. 8:35-38 _______________________________________
d. 2 Co. 5:17 __________________________________________
4. ¿Qué le dirías a un hermano que te dice “No tengo ganas de
bautizarme”?

5. ¿Quiénes deben bautizarse?

6. La iglesia bautiza porque: (Marca lo correcto)


 Es una linda ceremonia
 Cristo lo ordenó
 Es un requisito para obtener la salvación

7. ¿Cómo explicarías el significado del bautismo a un hermano nuevo en


la fe y a unos familiares no creyentes?

28
8. ¿Tiene algún valor el bautismo de un inconverso? ¿Por qué sí o por
qué no?

9. ¿Qué le contestarías a un hermano que te dice?:


a. "No estoy listo para bautizarme"________________________
b. "Estoy orando "______________________________________
c. "Me bauticé, ¡ya he llegado a la meta!" _______________

10. Marca con un aspa las declaraciones correctas


 El bautizado testifica de su fe
 El bautizado se dedica a una nueva vida
 El bautizado es perfecto
 El bautizado se une a la iglesia local
 El bautizado es limpiado de sus pecados por el agua

11. ¿Qué cosa se sepulta en el bautismo? Contesta y explica.

12. Si el bautismo no lava mis pecados ni me asegura la salvación, ¿por


qué es tan importante?

29
PARA MEDITAR*

"…Dios ungió a Jesús de Nazaret con el Espíritu Santo y con poder, y que él
anduvo haciendo el bien y sanando a todos los que estaban oprimidos por
el diablo, porque Dios estaba con él." Hch. 2:38
Hace mucho, mucho tiempo, un carpintero dejó a un lado sus
herramientas, salió del taller, se despidió de la madre con un beso y
caminó ciento doce kilómetros hasta el rio Jordán, donde su primo Juan lo
bautizó. Aquel bautismo quedó especialmente marcado por tres sucesos
memorables:
Los cielos fueron abiertos y el Espíritu como paloma descendió sobre Él. Se
oyó la voz de Dios que decía: "Este es mi Hijo amado en el cual tomo
contentamiento." En esa hora excelsa y santa, Jesús fue consagrado a su
ministerio público por la triple evidencia del cielo abierto, el descenso del
Espíritu y la voz de aprobación. Luego Jesús fue al desierto para
enfrentarse al príncipe de este mundo. Cuarenta días después salió
victorioso en el poder del Espíritu. Su lema fue "andar haciendo el bien."
Luego emprendió su misión e hizo cosas maravillosas.
*Tomada y adaptada de "Manantiales en el Desierto", Ed. Logoi

LECTURAS BÍBLICAS PARA LA SEMANA

Lunes Ro. 6:1-10 Unidos con Cristo


Martes Col. 2:8-15 Sepultados con Cristo
Miércoles Col. 3:1-11 Resucitados con Cristo
Jueves Col. 3:12-17 Vestidos como escogidos de Dios
Viernes Mt. 22:1-14 Vestidos para la fiesta del Rey
Sábado Fil. 3:1-11 Hallados en Cristo
Domingo Fil. 3:12-17 Perfectos en Cristo

30
VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

"Por tanto, vayan y hagan discípulos en todas las naciones, y bautícenlos


en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Enséñenles a
cumplir todas las cosas que les he mandado. Y yo estaré con ustedes todos
los días, hasta el fin del mundo.» Amén." Mateo 28:19,20

31
Lección 7
LA CENA DEL SEÑOR

I. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE LA CENA DEL SEÑOR?


1. La Cena del Señor es una _____________ que testifica de la
remisión de nuestros pecados.
a. Fue instituida por Jesucristo mientras comía la Pascua con sus
discípulos.
b. Trae a nuestra memoria el perdón de nuestros pecados, por el
cuerpo partido y la sangre derramada del Señor Jesucristo, Mt.
26:26-28. Dios nos ofrece en Cristo una salvación completa, He.
10:10-14.
2. La Cena del Señor es un acto de ___________ y adoración a Cristo
por su obra pasada, presente y futura, Lc. 22:19-20; 1 Co. 11:26.
a. Es una conmemoración de los sufrimientos y la muerte de Cristo.
b. Afirmamos que seguimos dependiendo de Cristo para nuestra
salvación, aceptamos la nueva vida espiritual que Él nos provee y
en adoración nos apropiamos de lo que los elementos hablan.
c. Miramos hacia adelante: La gloriosa segunda venida de Cristo.
3. Es una ceremonia que testifica de la __________ fraternal y la unión
de los creyentes en Cristo, 1 Co. 10:16, 17.

II. ¿QUÉ SIMBOLIZAN LOS ELEMENTOS DE LA CENA DEL SEÑOR?


El pan y el vino son símbolos del cuerpo y la sangre de Cristo. No se
convierten literal y físicamente en el cuerpo y la sangre de Cristo,
como se enseña tradicionalmente.

32
III. ¿CÓMO PREPARARNOS PARA PARTICIPAR DE LA CENA DEL
SEÑOR?
Los requisitos para tomar la Cena son 1 Co.11:23-34:
1. Hacer un _________________
Si uno encuentra algún pecado en su vida, debe confesarlo, pedir
perdón a Dios.
2. Tener _______________ con Dios y los hermanos
… y participar de la Cena por fe en su perdón, 1 Jn. 1:9. Si hay algo que
arreglar con otra persona, debemos hacerlo con anticipación, o
prometer a Dios que lo haremos inmediatamente después de la Cena.

3. ________________ con fe y entendimiento


a. Tomamos la Cena con fe y gratitud al Señor por lo que ha hecho a
favor nuestro.
b. El Señor está presente y preside espiritualmente la mesa. Por lo
tanto debemos ser diligentes en prepararnos.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

1. ¿Qué significa la Santa Cena para ti?

2. Dios nos manda usar cosas visibles en la Cena; ¿para qué son?

3. ¿Qué ocurre con el pan y el vino en la Cena?

33
4. Escribe verdadero o falso al lado de cada afirmación de La Santa Cena:

V F
a. Es una representación de lo que Cristo hizo
por nosotros
b. Es una forma de obtener el perdón de Dios
c. Demuestra fe en la venida de Cristo
d. Demuestra la unidad de los creyentes

5. Marca la respuesta correcta. Antes de ir a la Cena del Señor el


creyente debe:
 Examinarse a sí mismo y abstenerse de participar si se
encuentra indigno.
 Examinarse a sí mismo, confesar sus pecados a Dios y luego
participar.
 Examinarse a sí mismo y luego hacer penitencia por sus
pecados.

6. ¿Con quiénes expresamos unión en la Cena del Señor?

7. ¿Puede participar de la Cena el que dice: “María habló mal de mí y aún


estoy amargado? ¿Por qué si o por qué no?

34
LECTURAS BÍBLICAS PARA LA SEMANA

Lunes Lc. 22:1-13 La pascua


Martes Lc. 22:14-20 La Cena del Señor instituida
Miércoles 1 Co. 10:15-22 La comunión del cuerpo de Cristo
Jueves 1 Co. 11:17-34 La Cena del Señor
Viernes He. 10:1-10 El sacrificio único
Sábado He. 10:11-18 El sacrificio suficiente
Domingo Ap. 19:7-10 La Cena final con el Rey

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

“Así pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la
muerte del Señor anunciáis hasta que Él venga”. 1 Corintios 11:26

35
Lección 8
DIEZMOS Y OFRENDAS

I. ¿POR QUÉ DEBO DAR MI DINERO A DIOS?


1. Dios es el ___________ de todo, Sal. 24:1; Hag. 2:8.
El hombre es un administrador de las posesiones de Dios, a quien
tendrá que rendir cuentas por su administración. Debe también
honrar y adorar a Dios con toda su vida, lo que incluye sus bienes, Gn.
2: 15; 1 Co. 4:7; Lc. 16:2; Mr.12:29,30.
2. Dios es el _____________ de todo, 1 Cr. 29:14-16; Hch. 17:28.
El mismo nos ha dado el ejemplo. Cuando nosotros damos, se
evidencia la obra de Dios en nosotros. El no dar a Dios es robarle, 2 Co.
8: 1-9; 9: 15; Mal. 3:8,9.

II. ¿CUÁNTO DEBO DAR A DIOS?

1. La norma del Antiguo Testamento.


a. El ___________. La décima parte de todos los productos y
ganancias era dedicada a Dios. Tiene su origen en el pacto de
gracia entre Dios y Abram. Fue normado más tarde por la ley, Gn.
14:17-20; Lv. 27:30; Dt. 14:22.
b. Las ____________. Eran ofrendas que comprendían:
1. Los primeros nacidos de hombre y animal, Ex. 13:2; 22:29,30;
2. Los primeros frutos de cada campo y árbol, Ex. 23:16,19. Al
ofrendar a Dios las primicias, el pueblo de Israel Lo reconocía
como el Dueño y Dador de todo, Dt. 26:1-4.10, 16.
c. Ofrendas ____________, Ex. 35:5.21-29; 1 Cr. 29: 1-9; Neh. 7:70-
72. El 10% era el mínimo, ¡no el máximo!

36
2. La norma del Nuevo Testamento.
El punto de partida es 10%, como pauta mínima que el Señor
Jesucristo aprobó, Mt, 23:23.
a. El ____________. Es la décima parte de todo ingreso: sueldo,
honorarios, agricultura, herencia, propinas, cachuelos y
sobretiempo. Se saca del 100% antes de cualquier descuento. El
diezmo es el privilegio de todo creyente, aún del no bautizado.
b. _______________ voluntarias: sueltas o permanentes;
misionera y especiales; generosas y sacrificiales, 2 Co. 8: 1-4; 9:6;
Lc. 21:4; Hch. 4:37.

III. ¿CÓMO DEBO DAR A DIOS? 2 Co. 9:7

1. Pautas para una mayordomía aceptada por Dios


a. Damos por amor y ___________al Señor, Jn. 12:1-3;
b. Damos por amor y ___________ para la obra del Señor, Mal.
3:10.
2. Pautas para una mayordomía ordenada, 1 Co. 16:2; 2 Co. 8:2; 2 Co.
9:6-9.
Demos pues:
a. sistemáticamente "cada __________ día,"
b. personalmente "cada __________,"
c. inteligentemente "ponga _________", es decir no
improvisadamente;
d. proporcionalmente "según haya ____________,"
e. alegremente "no con tristeza", no de mala gana, en la
abundancia de su gozo”, 2 Co. 8:2,
f. ____________, Hch. 5:1-4,
g. ______________ Mal. 3:10.
37
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
1. ¿Qué actitudes debemos tener hacia el dinero y los bienes materiales
según los siguientes versículos?
 Lc. 12:15; Col.3:5 _______________________________________
 1 Ti. 6:17-19 ___________________________________________
 1 Ti. 6:9-10
_____________________________________________
 Lc.3:11; Stg.2:15,16 ______________________________________

2. Enumera de 1 a 3 las siguientes inversiones en el orden en que las


harías, 1 Ti. 5:8:
___ Dar al orfanatorio de la ciudad
___ Cuidar de mi familia
___ Ayudar a hermanos pobres de la iglesia.

3. ¿Cómo diezmaría uno que no tiene entradas fijas? 1 Co. 16:2.

4. En el siguiente cuadro anota a quién podrías dar y el nombre de una


persona necesitada.

Referencia ¿A quién dar? Un nombre


1 Cr.22:11,14
2 Ti. 1: 16
Ro. 15:26
Stg. 2: 15,16
1 Co. 16:10,11
Job 31:17

38
PARA MEDITAR
"Hay quienes dan como dan las piedras, sólo cuando se les parte. Hay
quienes dan como dan las esponjas, sólo cuando se les estruja. Hay
quienes dan como da el panal de miel, que rebosa y da como si esa fuese
su tarea. Hay quienes dan por obligación y le quitan a la dádiva el gozo de
la comprensión y la ternura. Hay quienes dan con quejas y protestas,
quitándole la gracia, la melodía de amor que lo puede hacer inmortal. Hay
quienes dan con indiferencia como si su dádiva y la persona a quien ella va
dirigida no valieran nada, creando barreras en vez de tender puentes. Pero
hay quienes tratan de dar como da Dios, con amor, con misericordia, con
fe, "enviando su sol sobre buenos y malos y su lluvia sobre justos e
injustos." Estos son los únicos que puedan comprender que "más
bienaventurada cosa es dar que recibir."

LECTURAS BÍBLICAS PARA LA SEMANA

senuL 2 Cr. 31:5-12 Diezmos y ofrendas en abundancia


setruL Hag. 1:3-15 Las prioridades en la vida
seutcreuL Mal. 3:7-12 Robo, reprensión, reto, resultados
seueuL 2 Co. 8:1-24 El privilegio de participar
Viernes 2 Co. 9:1-15 La liberalidad glorifica a Dios
Sábado Fil. 4:10-20 La ofrenda agradable a Dios.
Domingo Mt. 19:16-30 El costo del discipulado

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR


“No me des pobreza ni riquezas; mantenme del pan necesario, no sea que
me sacie, y te niegue, y diga: ¿Quién es Jehová? O siendo pobre, hurte y
blasfeme el nombre de Dios.” Proverbios 30:8b, 9

39
Lección 9
LA IGLESIA

I. ¿OUÉ ES LA IGLESIA?
Cuando la Biblia habla de la Iglesia, no se refiere a un _______, sino a
________.
1. La Iglesia universal

No es una organización, sino un organismo vivo, creado por el Señor


Jesucristo, Mt. 16:18. Abarca a todos los creyentes en Cristo, de todos los
tiempos y de todos los lugares, regenerados y habitados por el Espíritu
Santo, Mt. 16:18; Ef. 5:23-25.
a. Es ______. La Iglesia es una sola, es un solo cuerpo, cuya cabeza es
Cristo.
b. Es __________. Porque Su Cabeza, el Señor Jesucristo es santo y sus
miembros son santos, por la vida de Cristo en ellos y son llamados a
santificarse, Ef. 5:27; 1 Co. 1:2.
2. La iglesia local
Es un grupo de los que profesan ser cristianos, radicados en cierto
lugar, 1 Co. 1:2; 1 Ts. 1:1.

II. ¿CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS DE LA IGLESIA?

1. Para con Dios.


La voluntad de Dios es que Su Iglesia Lo glorifique, Ef. 1:4-6; 3:20-21.
Ella cumple este propósito primordial al reunirse para rendirle culto.
2. Para consigo misma

40
La voluntad de Dios es que Su Iglesia crezca espiritualmente, Ef. 4:11-
16.
3. Para con el mundo
La voluntad de Dios es también que la Iglesia sea testigo de Cristo, 1
Ti. 2:3-6; 1 P. 2:9.

III. ¿CUÁLES SON LOS MEDIOS PARA CUMPLIR ESTOS PROPÓSITIOS?

Nuestro Señor ha provisto cuatro elementos para que Su Iglesia pueda


crecer y cumplir sus propósitos:
1. El ___________________, Jn.14:16,26.
2. La ____________, 2 Ti. 3:16,17.
3. Los ___________ humanos, Ef. 4:11,12: los pastores y/o
ancianos, el consejo administrativo y los diáconos.
4. La ____________, He. 12:5-11: amonestación, suspensión y en
casos graves expulsión.

CONCLUSIÓN
La iglesia somos nosotros y tenemos cada uno una función que cumplir en
ella:
1. Debemos orar e interceder los unos por los otros, especialmente por
nuestros dirigentes, Ef. 6:18-20.
2. Debemos colaborar, He. 12:28.
3. Debemos sujetamos y obedecer a nuestros pastores, He. 13:7.

41
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
1. ¿Cuáles son los títulos dados a la Iglesia en los siguientes versículos y
qué significa cada uno?

a. Ef. 1:22,23 ______________________________________

b. Ef. 5:25-27 ______________________________________

c. Jn. 10:16, 27-29 __________________________________

2. ¿Qué hace el Señor Jesucristo como la máxima autoridad de la Iglesia


según Ef. 5:23-29?

a. vv. 23,24 __________________________________________

b. vv. 25-27 __________________________________________

c. vv. 25-29 __________________________________________

3. ¿Qué podrías hacer para incrementar tu compromiso con tu iglesia?

4. Estudia los siguientes versículos y determina si se refiere a la Iglesia


universal) o a la iglesia local:
a. Mt. 16:18 ___________________________________________

b. 1 Co. 1:2 _____________________________________________

c. 1 Co. 4:17 ___________________________________________

d. Ef. 1:22 ______________________________________________

42
e. Ef. 3:21 ______________________________________________

f. Ap. 2:7 ______________________________________________

5. ¿Cómo se llaman los verdaderos miembros de la iglesia'?

a. Hch. 6:2; 9:1; 11:26 _________________________________

b. Hch. 9:13, 41; 2 Co. 1:1 ______________________________

c. He. 2: 11,12, 17; 3:1 _________________________________

d. Hch. 11:26; 26:28; 1 P. 4:16 ___________________________

6. Tus responsabilidades en la iglesia. Escribe la letra correspondiente:

a. Asistir a todos los cultos de la


_____ 1 P 4.10-11
iglesia

b. Colaborar en todo cuanto te


______ 1 Ti. 2:1-4
sea posible

c. Orar por las actividades de la ______ 1 Co. 16:1-2


iglesia (por ej. salvación)

d. Evangelizar _______ He. 10:24-25

e. Respetar a los pastores y


_______ Ga. 5:13, 14
líderes

f. Sostener económicamente los


_______ Hch. 1:8
programas misioneros

g. Amar y ayudar a mis


_______ He. 13:7, 17
hermanos

43
PARA MEDITAR

"Tu reino amo, oh Dios, tu casa de oración


y al pueblo que en Jesús halló completa redención.
Tu Iglesia mi Señor, su templo, su ritual,
la grey que guiando siempre ves con mano paternal.
Por ella mi oración, mis lágrimas, mi amor,
y mis cuidados y mi afán por ella son, Señor.
Un gozo sin igual me causa en ella estar,
pues siempre allí tu comunión anhelo disfrutar.
Yo sé que durará mi Dios, cual tu verdad
y victoriosa entrad a la eternidad."

LECTURAS BÍBLICAS PARA LA SEMANA


Lunes Hch. 2:13-47 Primer sermón
evangelístico

Martes Ef. 1:13-23 Salvos, sellados y


sujetos a Cristo

Miércoles Ef. 4:1-16 Unidad de la Iglesia

Jueves Col. 1:15-23 Cabeza del cuerpo

Viernes 1 Ti. 3:1-16 Dirigentes humanos

Sábado He. 13:7-18 Obediencia y oración

Domingo Mt.18:15-17; Disciplina en la iglesia

He. 3:12,13

44
VERSÍCULO PARA MEMORIZAR
"y sometió todas las cosas a sus pies, y lo dio por
cabeza sobre todas las cosas a la iglesia; la cual es su
cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo."
Efesios 1:22.23

45
46

También podría gustarte