PRESENTADO POR:
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
1. JUSTIFICACION
2. MARCO LOGICO
Árbol de problemas .15
3. ESTUDIO DE MERCADO
Introducción .18
Justificación .19
Objetivos .20
*generales
*específicos
Reseña histórica .21
Población objetivo .22
Características .23
*cualitativas
*cuantitativas
Varianza poblacional .26
Muestreo .26
Tiempo .26
Alcances .28
Marco de muestreo .28
*Herveo .29
*Valle de San Juan .30
Elemento o unidad muestra .30
Tamaño de la muestra .31
Margen de error .32
Nivel de confianza .33
Técnica .33
Metodología .33
Ficha técnica .35
Métodos de recolección .36
Informe ejecutivo .39
Estudio de mercado .39
Cronograma de Project .40
4. ESTUDIO TECNICO
Introducción .41
Justificación .42
Objetivos .43
*generales
*específicos
ingeniería del proyecto .44
descripción del producto o servicio .44
función de producción .44
selección de proveedores .45
maquinaria y equipo .45
proceso de producción .46
tipo de procesos .46
descripción y diagrama del proceso .47
distribución de planta .49
distribución interna .49
*carpa 1 .49
*carpa 2 .50
Valoración de las variables técnicas .52
*balance de obra física .52
*balance de maquinaria y equipo .53
*balance de materiales .54
*balance de otros costos .56
Tamaño del proyecto .61
Localización de planta .62
5. ESTUDIO LEGAL
Introducción .63
Justificación .64
Objetivos .65
*generales
*específicos
requisitos para el estudio legal .68
formulario de inscripción .68
requisitos para la constitución de sociedades .73
6. ESTUDIO AMBIENTAL
introducción .74
justificación .75
objetivos .75
*generales
*específicos
marco legal .77
plan de salud ocupacional .78
7. ESTUDIO ADMINISTRATIVO
Introducción .81
Justificación .82
Objetivos .83
*generales
*específicos
Misión .84
Visión .84
valores corporativos .85
imagen corporativa .86
eslogan
manual de funciones .87
organigrama .88
maquinaria necesaria en el área administrativa .89
nomina .91
contratación de prestación de servicios .92
matriz flor .93
políticas generales .93
reglamento interno del trabajo .94
8. ESTUDIO FINACIERO
introducción .95
justificación .96
objetivos .97
*generales
*específicos
Bibliografía .101
TABLAS
Listado de Figuras
Figura N° 1 árbol de problemas .16
MARCO DE MUESTREO
ESTUDIO DE MERCADO
(METODOS DE RECOLECCION)
LISTADO DE TABLAS
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO ADMINISTRATIVOS
ESTUDIO FINANCIERO
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO AMBIENTAL
ESTUDIO FINANCIERO
13
comunidad, obteniendo como resultado personas en buen estado de salud, felices
y satisfechas.
14
FIGURA No. 1: ARBOL DE PROBLEMAS
15
Generar recursos para FIGURA No. 2: ARBOL DE OBJETIVOS
adquirir el equipamiento y el
personal experto en salud
para brindarles a los Realizar campañas Transmitir que al Crear una brigada
habitantes de pueblos lejanos de capacitación; tener buena salud social, para prevenir
para preparar a las las personas posibles
personas en caso producen más y se enfermedades
Mejorar los índices Generar y fomentar obtiene un trabajo infeccionas a causa
de emergencia
de calidad de vida, conciencia en las eficiente del desinterés
buscando el apoyo personas con la medico
de la mano de obra intención de
nacional mejorar de atención
médica.
17
ESTUDIO DE MERCADO
INTRODUCCIÓN
18
JUSTIFICACIÓN
Este estudio de mercado tiene como finalidad obtener información precisa y concisa
sobre la situación social, económica y cultural actual de la población de estos
Municipios con respecto al estado de salud; se medirá la aceptabilidad de los
servicios prestados: campañas de vacunación, chequeo médico general,
optometría, pediatría, odontología, capacitaciones para la prevención de
enfermedades de transmisión sexual, capacitaciones en primeros auxilios y los
medicamentos necesarios para la atención de las necesidades básicas. Facilitando
el acceso a las personas más vulnerables con un servicio médico eficiente y a bajo
costo.
19
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
20
RESEÑA HISTÓRICA.
21
experiencias ha logrado consolidar un grupo de trabajo que nos permite ofrecer una
amplia gama de servicios, en las áreas de planeación, diseño, construcción y puesta
en marcha de proyectos de infraestructura física y de procesos administrativos.
POBLACION OBJETIVO
La población objetivo de este proyecto está conformada por los habitantes de los
municipios de Herveo con un total de 8.526 habitantes y Valle de San Juan con un
total de 6.131 habitantes
(poblacion )
22
TABLA No. 1: CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE HERVEO
23
se encuentran en la población
encuestada entre hombres y mujeres
con un porcentaje de 35% Mujeres y
el 65% restante Hombres.
24
CARACTERISTICAS CUANTITATIVAS DE VALLE DE SAN JUAN
Cuenta con 19 veredas las cuales son: Santa Rosa, Tasajeras, Tierras Blancas,
Vallecito, Capote, Dinde, El imán, Guacimito, Hijo del valle, La manga, La planada,
Neme, San Jacinto, Cabuyal, Agua clara, Buenavista baja, Buenavista alta,
Buenavista Sedalia, Buenavista alegría y 3 barrios como son: Centro, Pueblo nuevo,
La quinta, tienen una distancia de 48 KM por carretera a Ibagué, cuenta con un total
de habitantes de 6.131 (poblacion y demografia)
25
VARIANZA POBLACIONAL
MUESTREO
TIEMPO
El tiempo que duro el estudio de mercado fue de un mes y una semana donde se
realizaron las siguientes actividades: se diseñó la encuesta de la prueba piloto, se
aplicó un total de 50 encuestas en el barrio Nueva Castilla aplicadas en 3 horas de
9:00 a.m. – 12:00 p.m., teniendo en cuenta los resultados esta misma se procedió
a tabular la información, se realizó el análisis de los resultados de los datos
26
obtenidos en las encuestas y por último se reformularon las preguntas que no dieron
resultados.
Por último se aplicaron las encuestas en los municipios de Herveo y Valle de San
juan de la siguiente manera:
27
ALCANCE
La plazuela
Barrio san Vicente
Barrio las palmeras
Barrio avenida el cable
Barrio la punta
Barrio 3 esquinas
Barrio la herradura
La iglesia y el parque central
28
MARCO DE MUESTREO
FIGURA No. 3:
Municipio de valle de san juan y los diferentes barrios y veredas que lo conforman.
29
FIGURA No 4:
El marco muestreo son los habitantes del Municipio de Herveo y valle de san juan
que se encuentre en los estratos 1 y 2 y que sean o no beneficiarios de algún tipo
de seguro médico. (DANE)
30
TAMAÑO DE LA MUESTRA
(DANE)
En el municipio de Herveo se aplicaron 364 encuestas teniendo en cuenta los
resultados de los cálculos que fueron realizados de la siguiente manera
N= n N= 8526
E²(n-1) 0.05²(8526-1)
1+ 1+
Z² P.Q 1.96² 0.5 .0.5
N= 8526 N= 8526
0.0025. 8525 21.3125
1+ 1+
3.8416. 0.25 0.9604
N= 8526 N= 363.6382689277104
23.19127446897126
N=364
31
N= n N= 6131
E² (n-1) 0.05² (6131-1)
1+ 1+
Z² P.Q 1.96² 0.5. 0.5
N= 6131 N= 6131
0.0025. 6130 15.325
1+ 1+
3.8416. 0.25 0.9604
N= 6131 N= 361.4638793029339
16.95689296126614
N= 361
MARGEN DE ERROR
32
NIVEL DE CONFIANZA
TÉCNICA
METODOLOGÍA
33
FUENTES
34
FICHA TÉCNICA
Población objetiva: Son los 5.526 habitantes del Municipio Herveo y los
6.131 del municipio de valle de san juan
correspondientes al Departamento del Tolima
35
ESTUDIO DE MERCADO (METODOS DE RECOLECCION)
FIGURA No.5:
SI No
100%
36
El 100% de la población afirma que utilizaría los servicios brindados por las brigadas
especializadas
FIGURA No.6:
si
99%
Del 100% de la población encuestada, el 99% afirman si utilizarían los servicios que
brindan las brigadas de salud especializadas para mejorar la calidad de vida de los
habitantes del municipio de Valle de San Juan mientras que el 1% de la población
restante no haría uso de estos servicios
37
FIGURA No. 7:
33% 34%
33%
Del 1% de la población que no haría uso de los servicios que brindan las brigadas
de salud especializadas se encuentra que, el 34% de la población cuenta con un
buen servicio de salud médico, el siguiente 33% no permanece en el municipio
debido a los compromisos laborales y el 33% de la población restante no lo utilizaría
por falta de tiempo debido a sus largas horas laborales.
38
ESTUDIO DE MERCADO (INFORME EJECUTIVO)
39
FIGURA No. 8:
40
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO
INTRODUCCIÓN
Las brigadas de salud especializadas (BSE) tienen como objetivo brindar una
atención especializada a los habitantes de los Municipios de Herveo y Valle de San
Juan del departamento del Tolima, como son; dermatología, pediatría, optometría,
urología y ginecología. Debido a la mala atención de los hospitales en el país se
han presentado una serie de problemas de salud en estos habitantes recurren a
otras opciones que requieren un mayor costo, como son: traslados a otras ciudades
para practicarse unos exámenes y consultas en los hospitales; al paciente a
trasladarse a otras ciudades para adquirir este servicio médico especializado.
Obteniendo en ocasiones mora en los resultados y chequeos médicos.
41
JUSTIFICACIÓN
Este estudio técnico tiene como finalidad conocer la viabilidad económica de los
procesos de producción que se requieren.
42
OBJETIVOS
GENERAL
ESPECÍFICOS
43
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO´
44
ESTUIO TECNICO (SELECCION DE PROVEEDORES)
45
PROCESO DE PRODUCCIÓN
TIPO DE PROCESO
46
DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMACIÓN DEL PROCESO
47
FIGURA No. 9:
48
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN INTERNA
CARPA 1.
49
TABLA No. 5:
-2m y 50 cm de largo 1
-5 m de ancho
Sala Ginecológica
-2m y 50 cm de largo 1
-5 m de ancho
Sala Urología
-2m y 50 cm de largo 1
-5 m de ancho
Sala Pediatría
CARPA 2
50
TABLA No. 6:
51
VALORIZACIÓN DE LAS VARIABLES TÉCNICAS
TABLA No. 7:
balance de obra física
unidad de costo
ítems medida Cantidad unitario costo total
Compra de 8largo*6 ancho*2
carpas alto : 48 m2 2 $ 4.000.000 $ 8.000.000
TOTAL 4.000.000 $ 8.000.000
52
TABLA No. 8:
BALANCE DE MAQUINARIA Y EQUIPO
balance de maquinaria y equipo
unidad de
ítems medida cantidad costo unitario costo total
Gafas con lupa luz estética
para dermatología UNIDAD 1 $ 18.999 $ 18.999
Camilla ginecológica con
$ 860.000
estribos UNIDAD 1 $ 860.000
$ 45.000
Tensiómetro pediátrico UNIDAD 1 $ 45.000
Fonendoscopio UNIDAD 1 $ 50.000 $ 50.000
$ 12.000
Termómetro UNIDAD 1 $ 12.000
Bascula o pesa para bebes
$ 780.000
con tablero digital UNIDAD 1 $ 780.000
Bascula UNIDAD 1 $ 40.000 $ 40.000
Esfigmomanómetro
UNIDAD 1 $ 147.000 $ 147.000
Escritorio UNIDAD 7 $ 150.000 $ 1.050.000
$ 200.000
Silla optométrica UNIDAD 1 $ 200.000
TOTAL $ 5.096.399 $ 14.664.099
53
BALANCE DE MATERIALES
HERVEO TOLIMA
TABLA No. 9:
balance de materiales
unidad de costo
Ítems medida cantidad/año unitario costo total
Batas UNIDAD 3750 $ 15.000 $ 56.250.000
Guantes PAR 6307 $ 500 $ 3.153.500
Abate
lenguas *100 UNIDAD 1874 $ 80 $ 149.920
Sondas UNIDAD 2038 $ 5.000 $ 10.190.000
Desinfectante ML 6307 $ 15 $ 94.605
Torundas de
citologías
estériles de
algodón UNIDAD 1712 $ 2.000 $ 3.424.000
Espátula de
ayre UNIDAD 1712 $ 3.000 $ 5.136.000
Cristales para
muestra de
citología UNIDAD 1712 $ 3.500 $ 5.992.000
TOTAL $ 29.095 $ 84.390.025
54
VALLE DE SAN JUAN TOLIMA
balance de materiales
unidad de costo
Ítems medida cantidad unitario costo total
Batas UNIDAD 4471 $ 15.000 $ 67.065.000
Guantes PAR 6372 $ 500 $ 3.186.000
Abate lenguas
*100 UNIDAD 1313 $ 80 $ 105.040
sondas UNIDAD 3285 $ 5.000 $ 16.425.000
Desinfectante *
1000 ml ML 6372 $ 15 $ 95.580
Torundas de
citologías
estériles de
algodón UNIDAD 1186 $ 2.000 $ 2.372.000
Espátula de
ayre UNIDAD 1186 $ 3.000 $ 3.558.000
Cristales para
muestra de
citología UNIDAD 1186 $ 3.500 $ 4.151.000
TOTAL $ 29.095 $ 96.957.620
55
BALANCE DE OTROS COSTOS.
TABLA No.11:
balance de otros costos
unidad de costo
Ítems medida cantidad unitario costo total
ASEO
$
Escoba UNIDAD 1 3.500 $ 3.500
$
Recogedor UNIDAD 1 3.000 $ 3.000
$
Trapero UNIDAD 1 4.000 $ 4.000
Bolsa de basura $
roja UNIDAD 7 2.000 $ 14.000
Bolas para la basura $
negra UNIDAD 7 500 $ 3.500
$
Jabón GRAMOS 12 8.000 $ 96.000
Papel higiénico *12 $
rollos UNIDAD 1 17.200 $ 17.200
$
Paño limpiador *8 UNIDAD 3 6.700 $ 20.100
$
Bote de basura UNIDAD 6 5.000 $ 30.000
56
$
Ambientador UNIDAD 1 9.000 $ 9.000
$
TOTAL 58.900 $ 200.300
PAPELERIA
Caja de lapiceros
kilométrico *12 $
unidades UNIDAD 12 458 $ 5.496
Caja de lápiz mirado $
# 2 * 12 unidades UNIDAD 12 400 $ 4.800
$
Tajalápiz UNIDAD 1 200 $ 200
Borrador caja de 24 $
unidades UNIDAD 24 291 $ 6.984
Legajado res * 12 $
unidades UNIDAD 1 3.850 $ 3.850
Corrector Liquid $
Paper UNIDAD 2 1.400 $ 2.800
Resmas de Papel
tamaño carta (500 $
hojas) UNIDAD 1 7.500 $ 7.500
$
Cosedora grande UNIDAD 2 3.900 $ 7.800
Gancho cosedora $
Caja UNIDAD 1 3.050 $ 3.050
Gancho legajado $
caja *20 unidades UNIDAD 1 2.900 $ 2.900
$
Perforadora UNIDAD 2 6.200 $ 12.400
57
Resaltador * 3 $
unidades UNIDAD 1 2.200 $ 2.200
$
Sello UNIDAD 1 10.000 $ 10.000
$
Agenda UNIDAD 1 13.900 $ 13.900
$
TOTAL 56.249 $ 66.400
BOTIQUIN
$
Caja del Botiquín UNIDAD 1 1.200 $ 1.200
$
Algodón ML 1 1.800 $ 1.800
$
Alcohol 1000 gramos GRAMOS 1 3.500 $ 3.500
Caja de curas * 50 $
unidades UNIDAD 1 1.300 $ 1.300
$
Isodine UNIDAD 1 1.400 $ 1.400
$
Gasa UNIDAD 1 4.800 $ 4.800
$
Esparadrapo UNIDAD 1 3.300 $ 3.300
Tira de 10 pastas de $
Dolex UNIDAD 5 5.600 $ 28.000
$
Micropore UNIDAD 1 4.800 $ 4.800
$
Agua oxigenada UNIDAD 1 2.000 $ 2.000
58
$
TOTAL 29.700 $ 52.100
CAFETERIA
Agua botellón san $
Jorge UNIDAD 1 4.500 $ 4.500
Vasos desechables 7
onza * 100 unidades UNIDAD 100 $ 58 $ 5.800
TOTAL $ 4.558 $ 10.300
GASTOS LEGALES
Cámara y comercio UNIDAD 1 $ 885.000 $ 885.000
Formulario UNIDAD 1 $ 4.000 $ 4.000
Impuesto registro
mercantil1| UNIDAD 1 $ 882.000 $ 882.000
Superintendencia de
industria y comercio UNIDAD 1 $ 706.000 $ 706.000
SAYCO Y ACIMPRO UNIDAD 1 $ 3.700 $ 3.700
Escritura pública por
hoja UNIDAD 6 $ 2.000 $ 12.000
Impuesto por la
instalación de las
carpas UNIDAD 1 $ 150.000 $ 150.000
Inscripción ACOPIC UNIDAD 1 $ 180.000 $ 180.000
$
TOTAL 2.812.700 $ 2.822.700
POLIZA DE SEGUROS
$
Póliza de seguros UNIDAD 1 1.149.059 $ 1.149.059
$
TOTAL 1.149.059 $ 1.149.059
59
PUBLICIDAD EXPECTATIVA
Tarjetas de
Presentación 1000 $ 50 $ 50.000
Volantes 1000 $ 60 $ 60.000
SERVICIOS PUBLICOS
KILOVATI
Energía O 200 $ 350 $ 70.000
Agua*100 M3 100 $ 500 $ 50.000
Paquete de internet
+ teléfono fijo UNIDAD 1 $ 45.000 $ 45.000
TOTAL $ 45.850 $ 165.000
ARRENDAMIENTO
Arrendamiento del
local UNIDAD 1 $ 800.000 $ 800.000
TOTAL $ 800.000 $ 800.000
$
TOTAL 4.957.016 $3.250.400
60
TAMAÑO DEL PROYECTO
TABLA No.12
Personas atendidas/hora 3
61
con los servicios de pediatría, urología, ginecología, dermatología y optometría.
Estando ubicadas las carpas en lugares estratégicos para la facilidad, distancia
y comodidad de las personas de estos Municipios.
La capacidad de producción instalada que se tendrá, ya sea diaria, semanal, por
mes o por año. Depende del equipo que se posea, así será nuestra capacidad
de producción. (DANE)
62
ESTUDIO LEGAL
INTRODUCCION
63
JUSTIFICACIÓN
El estudio legal se realiza con el fin de una serie de requisitos legales para que los
servicios de salud en estas localidades, cumplan con las condiciones establecidas
para la ejecución del proyecto “IMPLEMENTACION Y PUESTA EN MARCHA DE
BRIGADAS DE SALUD ESPECIALIZADAS PARA LOS MUNICIPIOS DE
HERVEO Y VALLE DE SAN JUAN DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA” (B.S.E)
de modo que mediante este se requieren normas que regulen el comportamiento de
sus miembros. No deben ignorar las normas y leyes bajo las cuales se regulan las
actividades del proyecto tanto en su etapa de ejecución; como en su etapa de
operación. Este estudio legal tiene como finalidad conocer los requisitos de los
procesos legales, obtener información que se requieren.
64
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
65
Plan de desarrollo Plan de desarrollo Plan de desarrollo
Departamental unidos por Municipal de Herveo Municipal de Valle De San
la grandeza del Tolima. con visión de futuro. Juan unión seguridad y
progreso.
66
de servicios de salud y brigadas de salud en el diarreicas agudas y el
sostenibilidad financiera. área rural dengue.
• Disminución en el área
• Promoción social: Actividades: brigadas urbana de los vectores
Acciones de promoción de de información y ferias infecciosos causantes de
la salud, prevención del de servicios enfermedades virales.
riesgo y atención a • Asesoramiento a la
poblaciones especiales. • Prestación de población para la
servicios: conformación de comités
• Fortalecimiento en la de participación
gestión en salud: Metas: ciudadana.
Participación comunitaria Capacitación a la
en salud. 1. Brindar cobertura en comunidad en cuanto a la
el área rural, adopción de estilos
garantizando las saludables a través de la
brigadas para las información y la educación.
veredas
Actividades: realizar
brigadas en el área rural.
TABLA No.12
67
REQUISITOS PARA EL ESTUDIO LEGAL
68
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
69
página web de la Entidad Departamental o Distrital de Salud de la jurisdicción en
donde se encuentre ubicado el prestador, diligenciar la información allí solicitada y
proceder a su impresión.
70
Artículo 8. Procedimiento de inscripción en la Entidad Departamental o Distrital de
Salud. La Entidad Departamental o Distrital de Salud una vez recibido el formulario
de inscripción, con los soportes establecidos en el Manual de Habilitación de
Prestadores de Servicios de Salud, procederá a:
71
7. Entregar el distintivo de habilitación. En el caso de los servicios que requieran
visita de verificación previa, el distintivo sólo se entregará posterior a la visita de
verificación, siempre y cuando se cumpla con los estándares aplicables.
72
• Artículo 14. Gratuidad. La inscripción en el Registro Especial de
Prestadores de Servicios de Salud (REPS), el reporte de novedades y las
visitas de verificación son procedimientos gratuitos.
73
ESTUDIO AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN
74
JUSTIFICACIÓN
El estudio ambiental se realiza con el fin de una serie de licencias ambientales para
que los servicios de salud en estas localidades, cumplan con las condiciones
higiénicas, sanitarias, desechos y no dejando residuos en el medio ambiente; para
la ejecución del proyecto “IMPLEMENTACION Y PUESTA EN MARCHA DE
BRIGADAS DE SALUD ESPECIALIZADAS PARA LOS MUNICIPIOS DE
HERVEO Y VALLE DE SAN JUAN DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA”
(B.S.E), de modo que mediante este se requieren normas que regulen el
comportamiento del impacto ambiental. Y se realiza el plan de manejo ambiental
(P.M.A.) Este estudio ambiental tiene como finalidad conocer los requisitos de los
procesos ambientales, obtener información que se requieren.
75
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
76
MARCO LEGAL
77
4. Término de la Licencia Ambiental.
78
ESTUDIO AMBIENTAL (PROGRAMA AMBIENTAL)
El programa ambiental anexo No 1 del estudio ambiental es un formato el cual nos
va ayudar a llevar el control e impacto ambiental que se va a causar por el
“IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE BRIGADAS DE SALUD
ESPECIALIZADA PARA LOS MUNICIPIOS DE HERVEO Y VALLE DE SAN JUAN
DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA” (B.S.E) manejar unos parámetros
ambientales de salud ocupacional para el manejo de residuos. (VER ANEXO
ESTUDIO AMBIENTAL No 1_ PROGRAMA AMBIENTAL)
La empresa Tolimense Proyectos Ambientales S.A. ESP fue creada con capital
privado y es representada legalmente por la Gerente General la Dra. Marina
Constanza Hernández Vásquez. Desde hace seis (6) años presta el servicio de
recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final de
residuos y/o desechos peligrosos en la gran mayoría de los municipios del
Departamento del Tolima y poblaciones aledañas.
Llevada a cabo mediante vehículos tipo furgón los cuales se ciñen a las
especificaciones técnicas dispuestas en el Decreto 1609 de 2002. Para la prestación
del servicio de recolección de residuos y desechos infecciosos, se cuenta con un
plan de transporte y hoja de recorrido, el cual especifica el orden de recolección de
los municipios y cada establecimiento diario.
Proyectos Ambientales S.A. E.S.P., por medio de autoclave con licencia STERIL –
WASTE realiza la esterilización de residuos hospitalarios sólidos de tipo biosanitario
a través de tecnología básica de variación dentro del tanque de los valores de
presión, vacío y temperatura de147°C, cuyo efecto al finalizar los 45 minutos de
exposición operativa garantiza una efectiva esterilización del residuo demostrando
una completa destrucción de bacterias de tipo Bacillus Stereothermophylus para su
79
posterior disposición final en el Parque Industrial de Residuos Sólidos La Miel
ubicado en la misma ciudad. El proceso de desactivación de alta eficiencia a vapor
se realiza en las instalaciones de la empresa Proyectos Ambientales S.A. con
autorización otorgada por la Corporación Autónoma Regional del Tolima –
CORTOLIMA mediante resolución número 1593 del 16 de junio de 2.010.
(youtube)
80
ESTUDIO ORGANIZACIONAL O ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN
81
JUSTIFICACION
82
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
83
MISION
VISION.
84
VALORES CORPORATIVOS
• se basara en mejorar y inovabar dia a dia el servicio para asi poder obtener
mejora nuestra vision y asi satifacer a los usuarios.
continua
•Hacer las cosas de la mejor manera, de tal forma que nunca se perjudique al otro;
Asumir las consecuencias de nuestras palabras, acciones, decisiones y
responsabilidad compromisos contraídos.
85
IMAGEN COORPORATIVA DEL PROYECTO BRIGADAS DE SALUD
ESPECIALIZADAS (B.S.E.)
86
ESTUDIO ORGANIZACIONAL O ADMINISTRATIVO (MANUAL DE FUNCIONES
CARGOS).
87
ORGANIGRAMA
Secretaria administrativa
Contador
Subdirección Administrativa-Financiera
Revisor fiscal
Enfermero auxiliar
Conductor Optómetra
Dermatólog
Enfermero
auxiliar
Urólogo
Ginecólogo
Pediatra
88
MAQUINARIA NECESARIA EN EL AREA ADMINISTRATIVA
89
Procesador Microsoft
Computador Word m 2010
Cuenta con una
Tarjeta madre 2
Memoria ROM ÉXITO $ 1.400.000
Es compatible con
cualquier tipo de
hardware
Cuentas con partes
metálicas y cuenta
con soldaduras en
oro
Materiales elaborado
de caucho, derivados
del plástico, acero
inoxidable
partes eléctricas de
alta resistencia 1
Ventilador se puede ajustar la Homecenter $
velocidad y el sistema 165.000
de rotación.
El modelo más común
que se utiliza es
eléctrico.
Materiales utilizados:
Plástico resisten a las
caídas
Partes en acero
Teléfono Partes en caucho 1 Homecenter $59.000
90
Aparatos y sistema
eléctrico
91
ESTUDIO ORGANIZACIONAL O ADMINISTRATIVO (CONTRATACION DE
PRESTACIÓN DE SERVICIO) (NOMINA)
92
ESTUDIO ORGANIZACIONAL O ADMINISTRATIVO (MATRIZ FLOR)
93
ESTUDIO ORGANIZACIONAL O ADMINISTRATIVO (REGLAMENTO
INTERNO DEL TRABAJO (RIT)
94
ESTUDIO FINANCIERO
INTRODUCCIÓN
95
JUSTIFICACIÓN
96
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ESTUDIO FINANCIERO
97
TABLA No. 15:
98
RELACIÓN BENEFICIO - COSTO Commented [HY3]: falta
Analisi de la r.b-c
75%
99
TABLA No. 17: Commented [IE5]: Quiten el VAN, NO ES NECESARIO
VAN = 79.562.973
INVERSION INICIAL = 66.947.699
100
Bibliografía
brigada de salud especializada en pinar del rio. (s.f.). Obtenido de gerencia.com.
dane . (s.f.).
101
102