1
no haber pruebas pendientes que desahogar, ni alegatos que
reproducir, se da por terminada la presente diligencia y se
dicta la sentencia.
RESULTANDO
AUTORIDAD RESPONSABLE
1. Jueza de Control del Décimo Primer Distrito
Judicial de Xalapa (**** ****** **** ******* ), con
residencia en Pacho Viejo, Veracruz.
CONSIDERANDOS
2
Control del Décimo Primer Distrito Judicial de Xalapa
(**** ****** **** ******* ), con residencia en Pacho
Viejo, Veracruz, en el proceso penal *******, instruido
3
CUARTO. Apartado relativo a las causas de
improcedencia. En el caso, las partes no las hicieron valer y
no se advierte alguna de oficio.
4
decir de la responsable fueron suficientes para el dictado de
su nuevo auto de vinculación a proceso, pero contrario a ello,
son datos de prueba que carecen de idoneidad y de
HIPÓTESIS NORMATIVA
5
en la inteligencia de que los fundamentos jurídicos y la
motivación respectivos deben ser congruentes con el fondo
de la decisión que se emita.
6
4) Que exista la probabilidad que el imputado lo
cometió o participó en su comisión.
…
“Artículo 8. Garantías Judiciales.
1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las
debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un
juez o tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación
de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la
determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil,
laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a
que se presuma su inocencia mientras no se establezca
legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda
persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes
garantías mínimas.”
…
7
violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio
de sus funciones oficiales.
…
“
Artículo 26. Todas las personas son iguales ante la ley y
tienen derecho sin discriminación a igual protección de la ley.
A este respecto, la ley prohibirá toda discriminación y
garantizará a todas las personas protección igual y efectiva
contra cualquier discriminación por motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier
índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social.” …
8
Por su parte, el artículo 6° del Código Nacional de
Procedimientos Penales, dispone que las partes podrán
conocer, controvertir o confrontar los medios de prueba, así
9
A su vez, el artículo 129 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, en lo conducente, indica que la
10
de legal la detención y después de haber verificado el Juez
de control que el imputado conoce sus derechos
fundamentales dentro del procedimiento penal o, en su caso,
11
Asimismo, el artículo 317 del citado ordenamiento legal
establece que el auto de vinculación a proceso deberá
contener:
12
objeto de establecer la verdad formal o procesal, garantizar
la justicia en la aplicación del derecho y resolver el conflicto
surgido como consecuencia del delito, con lo que cobra
Localización:
Época: Décima Época
Registro: 160184
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta
Libro VI, Marzo de 2012, Tomo 1
Materia(s): Penal
Tesis: 1a. CCXLIX/2011 (9a.)
Página: 292
“SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO Y
ORAL. SE SUSTENTA EN EL PRINCIPIO DE
CONTRADICCIÓN. Del primer párrafo del artículo 20 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de
la Federación el 18 de junio de 2008, se advierte que el
sistema procesal penal acusatorio y oral se sustenta en el
principio de contradicción que contiene, en favor de las
partes, el derecho a tener acceso directo a todos los datos
que obran en el legajo o carpeta de la investigación llevada
por el Ministerio Público (exceptuando los expresamente
establecidos en la ley) y a los ofrecidos por el imputado y su
defensor para controvertirlos; participar en la audiencia
pública en que se incorporen y desahoguen, presentando, en
su caso, versiones opuestas e interpretaciones de los
resultados de dichas diligencias; y, controvertirlos, o bien,
hacer las aclaraciones que estimen pertinentes, de manera
que tanto el Ministerio Público como el imputado y su
defensor, puedan participar activamente inclusive en el
examen directo de las demás partes intervinientes en el
proceso tales como peritos o testigos. Por ello, la
presentación de los argumentos y contraargumentos de las
13
contraparte, con el objeto de realzar y sostener el choque
adversarial de las pruebas y tener la misma oportunidad de
persuadir al juzgador; de tal suerte que ninguno de ellos
tendrá mayores prerrogativas en su desahogo”.
15
equidad en la distribución de las mismas; VIII. Cuidar de que
los fondos públicos estén bien asegurados, y que su
recaudación y distribución se hagan con arreglo a la ley; IX.
16
gobiernos federal, estatales o municipales, así como con
entidades descentralizadas de estos niveles de gobierno y
personas físicas o morales de carácter público o privado;
17
podrá: I. Autorizar la creación o supresión de los órganos que
requieran las dependencias centralizadas y nombrar o
remover libremente a sus titulares; así como designar a los
18
materia; IX. Determinar conforme a lo dispuesto por la
Constitución y leyes federales, así como por la Constitución y
leyes estatales, los casos de expropiación, ocupación
19
subalternos, sin perjuicio de ejercerlas directamente, las
atribuciones que de la Constitución Política del Estado, esta
ley y demás legislación de la Entidad no se deriven como
HECHOS
20
y la procuración y administración de justicia (versión
escrita fojas 116 a 145 del tomo de pruebas).
“HECHOS
En el caso, de las constancias que integran este asunto
se advierten como antecedentes destacados del acto
reclamado los siguientes:
1. Mediante oficio ***************** de siete de
marzo de dos mil diecisiete, los Fiscales Octavo y
Decimotercero Especializados en Delitos Relacionados
con Hechos de Corrupción y Cometidos por Servidores
Públicos, con residencia en esta ciudad, solicitaron al Juez
de Control del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal
Oral, con sede en Pacho Viejo, Veracruz, que fijara fecha y
hora para llevar a cabo audiencia privada a fin de solicitar
orden de aprehensión en contra de ******* **** ********,
por su probable intervención en la comisión de hechos que la
ley señalaba como delitos de abuso de autoridad, tráfico
de influencia y encubrimiento por favorecimiento, en
agravio del servicio público y la procuración y administración
de justicia (foja 1 del tomo de pruebas).
2. En la audiencia privada de nueve de marzo de dos
mil diecisiete, la juez responsable giró orden de aprehensión
contra el quejoso (fojas 4 a 26 del tomo de pruebas), la cual
fue cumplimentada el doce de marzo siguiente, por lo que
ese mismo día el quejoso fue puesto a disposición de la juez
de Control; se realizó la audiencia inicial, en la cual se
identificaron los participantes, la juez responsable dio a
conocer al quejoso los derechos que tenía, tomó protesta al
defensor del quejoso, ratificó su detención; la fiscalía formuló
la imputación correspondiente, relató los hechos imputados
al quejoso, en el sentido de que la conducta encuadraba en
21
procuración y administración de justicia; por su parte, se dio
la intervención correspondiente al quejoso y a su defensa; el
quejoso solicitó la ampliación del término constitucional; se
señalaron las ocho horas del dieciocho de marzo de dos mil
23
******** ******* manejó todo de manera muy
personal.
k) Que del oficio que envió el actual Director de
Aeronáutica se desprendía que los pilotos que fueron
25
máxime que como lo señalaron los pilotos, el plan de
vuelo fue modificado mientras éste se realizaba por
instrucciones directas de ****** ****** ** ***** ,
situación que también excluía el conocimiento en
27
que le dijo que durante todo ese tiempo cometió un
delito porque no tenía nombramiento para hacer eso
que hacía.
d) Que el Ministerio Público omitió señalar a la juez de
29
y operativas para traslados”, que esa información la
incluyó después ******* ******** ******* en el oficio
mediante el cual hizo del conocimiento de su superior
jerárquico la situación.
31
que obraban en la carpeta de investigación, incluso hizo
alusión a contradicciones que se desprendían de los mismos,
o datos omitidos por la Fiscalía.
Por lo anterior, se considera que la juez responsable
33
g) Que ******* ******** ******* señaló que él recibió
una llamada telefónica de manera directa y conversó
con una persona a quien de voz identificó como ******
****** ** *****, que por esto ******* ********
35
de manera simultánea, ya que en cualquier caso uno
podría excluir la aplicación del otro o bien subsumirlo
dentro de su consumación.
r) Que por lo que hacía al ilícito de encubrimiento por
37
Argumento contenido en el inciso b): La defensa hizo
valer que ******* ******** ******* no contaba con
ningún nombramiento para desempeñarse en las funciones
38
abuso de autoridad, contemplado en el artículo 317 del
Código Penal del Estado de Veracruz, establece:
“Artículo 317. Se impondrán de dos a ocho años de
39
todas las facilidades logísticas y operativas que requiriera
****** ****** ** *****, quien en ese momento era
********** *** ******** , lo que se acreditaba con lo
40
******* ******** *******, quien en su momento estaba
realizando funciones de coordinador de vuelo de la oficina de
la Secretaría privada y particular del gobernador; asimismo,
41
Estado de Veracruz; II. Con base en los registros de los
archivos que obraban en esa dirección, tenían
documentación consistente en plan de vuelo y libro de
42
trece de octubre de dos mil dieciséis, el hoy quejoso se
presentó en las oficinas de la Dirección de Aeronáutica del
aeropuerto de ** ******** ********* ** ******** *******
irregularidades.
43
En ese sentido, la jueza de control expresó que si bien
era cierto que el vuelo y todo el procedimiento lo coordinó el
aludido ******** ******** quien manifestó que el trece de
44
tarjetas informativas distintas, una que realizó *******
******** ******* el día trece de octubre de dos mil
dieciséis, dirigida a ********* ******* ***** , encargado de
45
que **** ******** permitió a ****** ** ***** dispusiera
para su uso personal de un helicóptero propiedad del Estado,
cuando ya no se encontraba en funciones y no había razón
46
pues ésta era un señalamiento claro y preciso respecto a la
ejecución de una actividad determinada, que esa instrucción
no existió, que fue ******* ******** ******* quien decidió
47
oficinas de la Dirección de Aeronáutica y le instruyó de viva
voz que le brindara todas las facilidades logísticas y
operativas que requiriera ****** ** *****, ya que tenía
48
contradicción entre la entrevista de ******* ********
******* y el contenido del oficio mediante el cual *********
******* informaba lo que sucedió, debido a que en la etapa
49
ordenó un acto, es decir, el autorizar el uso indebido de los
bienes propiedad del Estado de Veracruz, específicamente
del transporte aéreo oficial, para el uso oficial del **********
50
autoridad, previsto y sancionado por el artículo 317 del
Código Penal del Estado de Veracruz.
Por otro lado, el hecho que la ley señala como delito de
51
******, elementos de la Policía Ministerial del Estado, cuyo
contenido había servido para acreditar el segundo elemento
del diverso delito de abuso de autoridad, por lo que se
52
instrucción que se llevó a cabo en esa fecha pudiera
actualizar esos dos delitos de manera simultánea, ya que en
cualquier caso uno podría excluir la aplicación del otro o bien
de ésta.
53
Ahora bien, la jueza concluyó que el primer elemento
se tenía por acreditado con el dato de prueba consistente en
el oficio número ******************* de veintisiete de
54
Información de la Fiscalía General del Estado, que contenía
lo siguiente: Noticia: PGR realiza diligencias en las oficinas
de Palacio de Gobierno de Veracruz; Rueda de Prensa: PGR
55
inculpado a eludir las investigaciones de la autoridad, porque
se contaba con el dato de prueba consistente en la entrevista
a ******* ******** *******, quien refirió que
56
La jueza de control adujo, que el Ministerio Público no
hizo referencia al dato de prueba que hiciera patente que
en caso de haber existido la instrucción determinada a la
57
justicia, entonces existía un conflicto aparente de normas,
debido a que uno de los tipos penales resultaba un medio
comisivo del otro, sin reconocer la actualización de los
58
cual a decir de la defensa resultó inexacto pues él no fue
quien condujo la aeronave, la persona que la contrató, la
persona que señaló dónde sería; máxime que como lo
59
*******, pues estaba atendiendo diversos asuntos relativos
a su encargo como ********** ******** del Estado de
Veracruz, la autoridad responsable adujo que no obstaba
CONCLUSIÓN
De lo anterior, se considera respetuosamente que el
acto reclamado consistente en el auto de vinculación a
proceso emitido oralmente el diez de agosto de dos mil
dieciocho, por la Jueza de Control del Décimo Primer
Distrito Judicial de Xalapa (**** ****** **** *******),
con residencia en Pacho Viejo, Veracruz, en el proceso
penal *******, es inconstitucional, como se explica a
continuación.
La jueza responsable respecto del hecho señalado por
la ley como delito de abuso de autoridad, adujo que lo
conformaban los elementos: a) La calidad de servidor
público; b) Que ilegalmente ordene o ejecute un acto o
60
inicie un procedimiento; y, c) En beneficio propio o
ajeno, o en perjuicio de alguien.
Asimismo, para establecer el hecho señalado por la ley
61
presentó en las oficinas de la Dirección de Aeronáutica del
aeropuerto de ** ******** ********* ** ******** *******
********, quien le ordenó le dieran al ** ********** ******
62
encontraba en las instalaciones de la Dirección de
Aeronáutica, pues todo fue coordinado por *******
******** *******.
63
g) Oficio número **** de tres de marzo de dos mil
diecisiete, signado por **** ********* *****, perita
64
dieciséis, entre las trece y catorce horas llegó al aeropuerto
de ** *******, el hoy quejoso en su carácter de **********
******** y se dio cuenta que bajó del avión, por lo que
65
entonces no contaba con nombramiento alguno dentro de la
Dirección de Aeronáutica, circunstancia que genera duda en
el sentido de que si a pesar de que ******** ******* no
66
De lo anterior, es importante destacar que si bien el
Ministerio Público, partiendo de ciertos indicios, puede
demostrar un hecho desconocido (demostración
Localización:
Época: Décima Época
Registro: 2013368
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 38, Enero de 2017, Tomo I
Materia(s): Constitucional, Penal
Tesis: 1ª J. 2/2017 (10a.)
Página: 161
“PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y DUDA
67
COEXISTEN PRUEBAS DE CARGO Y DE DESCARGO.
Cuando en un proceso penal coexisten tanto pruebas de
cargo como de descargo, la hipótesis de culpabilidad
formulada por el Ministerio Público sólo puede estar probada
69
Máxime que si bien, para el dictado de un auto de
vinculación a proceso, no se requiere un estándar probatorio
70
sujeto activo, porque dicho ilícito únicamente puede ser
cometido por un particular y no así por funcionarios públicos,
como en el caso lo fue el hoy quejoso (********** ********),
71
indiciaria que el hoy quejoso tuviera pleno conocimiento de
alguna o algunas investigaciones seguida en contra de ******
****** ** *****, ni por qué delitos o delitos, entonces no se
72
responsable en el acto reclamado.
73
aplicable y que deberá proporcionar información veraz
sobre los hechos, sobre los hallazgos en la investigación
y tendrá el deber de no ocultar a los intervinientes elemento
Localización:
Registro No. 2015591
Décima Época
Instancia: Primera Sala
75
Tesis 1a. 103/2017 (10a)
Página: 151
Tesis Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional
76
Décimo Primer Distrito Judicial de Xalapa (**** ******
**** *******), con residencia en Pacho Viejo, Veracruz,
realice lo siguiente:
77
pero que en el presente caso la autoridad responsable llevó
a cabo dicho procedimiento de manera inversa, al permitir a
la fiscalía la exposición de los datos de prueba y argumentos
79
provenientes del acto reclamado cuya constitucionalidad se
cuestiona, frente a las de índole procesal o de forma, debido
a que de los antecedentes de investigación expuestos por la
80
lo establecido en los artículos 23, 24, fracción VI; 73,
fracciones II y V; 68 y 120 de la Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, en
RESOLUTIVOS
81
Así lo resuelve Alejandro Quijano Álvarez, Juez
Segundo de Distrito en el Estado de Veracruz, ante Miguel
Ángel González Limón, secretario que autoriza. Doy fe.
Denis Rivera*
82
PJF - Versión Pública
El licenciado(a) Miguel Ãngel GonzÃlez LimÃn, hago constar y certifico que
en términos de lo previsto en los artículos 8, 13, 14, 18 y demás conducentes
en lo relativo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental, en esta versión pública se suprime la información
considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en el
ordenamiento mencionado. Conste.