Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
101879
“No tengo duda que con la formalidad en la que van a entrar las empresas, van a tener
mucha más participación en el mercado, mucho más competencia y era importantísimo
dar este paso y que se nos brinde la confianza al organismo del estado, también es un
reto muy importante”, afirmó.
Las primeras dos empresas sonorenses en recibir este certificado son Bacanora Don
Jecho y Dalumoro, detalló el funcionario estatal, quien invitó a las demás compañías en la
entidad a acercarse al Gobierno del Estado para que a través de la Secretaría de
Economía reciban la orientación para cumplir con los requisitos y reciban su certificación.
Añadió que esta acreditación fortalece la estructura del Consejo Sonorense Regulador del
Bacanora, brindándole una valiosa herramienta para regular la calidad en los procesos de
producción de esta tradicional bebida sonorense y promover la integración de las
empresas productoras al mercado formal.
“La importancia del cumplimiento de las normas, a los usuarios a los que consumen estas
bebidas les da la garantía de que es una bebida que no es apócrifa, a los productores
pequeños les permite estar en stands que antes no podían llegar, esa es una gran ventaja
del desarrollo económico que nos da la Denominación de Origen”, explicó.
Presentes: Miguel Ángel Margáin González, director general del IMPI; María Angélica
González Saravia, directora general de Normalización y Calidad Regulatoria Turística de
Sectur; y Yolanda Ruiz, presidenta de la Asociación de Mujeres del Mezcal y el Maguey.
Además, Luis Núñez Noriega y Rolando Gutiérrez Coronado, delegados federales de la
Secretaría de Economía y Profeco en Sonora, respectivamente; Emeterio Mosso
Zempoalteca, director general de Normas de la Secretaría de Economía; y Mirtha
Alvarado Verdugo, presidenta de Canaco Hermosillo.