Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Filosofía y Letras


Licenciatura en Filosofía
Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia
(SUAyED)

Asignatura : Estética
Profesora: Elizabeth Valencia Chávez
Semestre:: agosto-diciembre de 2015

Horario: Viernes 19 a 20 hrs. Salón 216

Introducción :
Este curso pretende, mediante la lectura de autores modernos, dar las bases para el
conocimiento de la Estética y su florecimiento al interior del pensamiento ilustrado, sus
problemáticas y sus campos de trabajo específicos. Aquí encontraremos que la Estética no
se limita a ser una teoría o un estudio sobre lo bello, sino que, hallando su punto de
inflexión en ese concepto, da lugar a dos vertientes complementarias: la Estética como
teoría de la sesibilidad y la Estética como teoría sobre las artes. En esta gesta, no dejaremos
de señalar la dependencia de la Estética respecto a la teoría del conocimiento, la ética y la
política. No olvidemos que la estética ilustrada fue parte insoslayable de un proyecto más
amplio de emancipación humana. Tal vez lo anterior explique su efímera existencia como
disciplina independiente y su constante disolución o diálogo con otros saberes. Sin
embargo, esa corta vida entre los siglos XVIII y XIX, bastó para generar múltiples y
diversas problemáticas que siguen siendo objeto de fructíferos trabajos de investigación y
debate hasta nuestros días. Por lo tanto, el curso se enfocará encinco filósofos: Hume, Kant,
Schiller, Hegel y Marx; trazando constantemente las perspectivas de sus propuestas hacia
los siglos XX y XXI. Esto equivale a preguntarnos si las teorías estéticas de ayer conservan
su vigencia enfrentadas a los sujetos y objetos de hoy.

Objetivos:
1.- Conocer algunas de las propuestas estéticas más representativas desde los albores de la
modernidad hasta la primera mitad del siglo XIX.
2.-Apreciar a la Estética como parte última en la construcción del proyecto moderno.
3.-Situar a la Estética entre la añoranza y la ruptura con los órdenes estables del discurso
clásico.
4.-Comprender a la Estética en sus dos vertientes complementarias: como teoría de la
sensibilidad y como teoría sobre las artes.
5.-Establecer las perspectivas de la Estética hacia los siglos XX y XXI.

Temario:
1.-El florecimiento de la Estética en la Ilustración
2.-La estética de Hume
3.-La estética de Kant
4.-La estética de Schiller
5.-La estética de Hegel
6.-La estética de Marx
7.-La estética moderna en los siglos XX y XXI

Unidad 1: El florecimiento de la Estética en la Ilustración.

Introducción: la querella entre los antiguos y los modernos sitúa los problemas que
la estética ilustrada abordará a mediados del siglo XVIII. Sus reflexiones se centran en las
nociones de gusto, invención, imaginación y genio. Inglaterra, Alemania y Francia serán las
tres latitudes en las que se desarrollen las ideas estéticas. Se trata de sociedades que se
debaten entre el desinterés estético y el interés material en la riqueza producida por la
Revolución Industrial. Es decir, en un capitalismo ascendiente, que afirma los valores del
individuo burgués frente a una nobleza feudal en decadencia.

Temario:
La Estética en el proceso de emancipación humana.
El problema del gusto
Imitación versus invención
Los placeres de la imaginación
Los poderes del genio
Desinterés estético versus interés económico.

Objetivos:
1.-Comprenderá por qué la Estética era parte fundamental del proceso de
emancipación humana.
2.-Analizará cómo la Estética ilustrada equivale a una estética del gusto.
3.-Conocerá la ampliación concedida por la estética a nuestra facultad imaginativa.
4.-Valorará la función de la Estética al interior de una economía capitalista.

Actividades de Aprendizaje: leerá de la bibliografía básica y contestará el


cuestionario de evaluación.

Elementos de evaluación: cuestionario 1: con base en la lectura del primer capítulo


del libro de Simón MarchánFiz, La estética en la cultura moderna, llamado “La autonomía
de la estética en la Ilustración” Contesta las siguientes preguntas.
1.-¿Por qué se considera que el florecimiento de la estética se llevó a cabo en un ambiente
de optimismo y entusiasmo?

2.-¿Cuáles son los medios a través de los que se da a conocer la estética en la Ilustración y
por qué se dice que son éstos una conquista ilustrada?
3.-Menciona tres puntos en los que la querella entre los antiguos y los modernos señale
problemáticas para la estética.

4.-Explica cómo el sujeto burgués es condición del compromiso de la estética con la


emancipación humana

5.-¿Cómo se relacionan razón y sensibilidad en la estética?

6.-¿En que sentido el concepto de “naturaleza humana” es una noción moderna y en qué
sentido representa la añoranza por el orden perdido?

7.-Explica las diferencias entre una estética de la imitación y una estética de la invención.

8.-¿Cuál es el dilema del gusto para la estética ilustrada y cómo se resuelve?

9.-Desarrolla dos problemáticas estéticas a partir de la relación entre la belleza, la utilidad y


el interés económico a finales del siglo XVIII

10:-Explica en qué consiste la estética como teoría del arte o teoría de la sensibilidad.

Bibliografía Básica: MarchánFiz, Simón, “La autonomía de la estética en la


Ilustración”, La estética en la cultura moderna, Madrid, Alianza, 1987.
Bibliografía Complementaria: Cassirer, Ernst, La filosofía de la Ilustración,
México, FCE, 1972.

Unidad 2: La estética de Hume.

Introducción: David Hume, desde un ámbito británico, empirista e histórico, emprenderá


su búsqueda de la norma del gusto en la obra artística. Esto implica que la estética
abandonará su especulación sobre la belleza y dará entrada a problemas que tienen que ver
con el sujeto. Entonces relacionará el arte con la sociedad y, en este marco de reflexión
planteará el problema de la experiencia estética y la posibilidad de aprendizaje del
refinamiento del gusto. A la par, dará las características del buen crítico de arte. En suma,
estamos por primera vez ante una estética de la recepción.

Temario:
La variedad de los gustos entre los hombres
La subjetividad del gusto
La objetividad del gusto
La experiencia estética
El refinamiento
El crítico

Objetivos:
1.-Comprenderá las diferencias entre variedad y subjetividad en las cuestiones de
gusto.
2.-Distinguirá el juicio de gusto y su objetividad de las meras impresiones
sensoriales.
3.-Definirá la experiencia estética como posibilidad de nuestra facultad de juzgar y
como resultado del refinamiento del gusto

Actividades de Aprendizaje: Leerá la bibliografía básica y hará un resumen de la


misma.

Elementos de Autoevaluación: Define alguno de los siguientes conceptos


humeanos con base en la lectura anterior: gusto, norma, refinamiento, experiencia estética y
contesta las siguientes preguntas:
1.-Explica por qué la estética de Hume es una propuesta empirista.

2.-Por qué Hume considera importante buscar la norma del gusto ante la diversidad de
gustos entre los seres humanos.

3.-Menciona tres recomendaciones humeanas para elaborar un juicio de gusto adecuado.

4.-Por qué se dice que la relación entre refinamiento y crítica es circular en las reflexiones
de Hume.

5.-Explica dos limitantes reconocidas por Hume para establecer la norma del gusto.

Bibliografía Básica: Hume, David, “La norma del gusto”, La norma del gusto y
otros ensayos, Barcelona, Península, 1989.
Bibliografía Complementaria: Stroud, Barry, Hume, Instituto de Investigaciones
Filosóficas, UNAM, México, 2005.

Unidad 3 : La estética de Kant

Introducción : Kant ya había dado el nombre de estética a la parte de la Crítica de


la razón pura en la que analizaba el modo de operar de nuestra sensibilidad al interior de
una reflexión trascendental. En ella, lo dado por la experiencia tendrá sentido sólo en
relación con lo puesto por el sujeto, es decir, en cuanto a las condiciones subjetivas, a
priori, para llevar a cabo dicha experiencia. En la crítica del juicio, busca las concidiones a
priori para las cuestiones del sentimiento: placer o displacer. Este es el caso de la estética
como teoría de la sensibilidad, que poco o nada tiene que ver con las creaciones artísticas
concretas.

Temario:
La crítica del juicio en el sistema trascendental kantiano.
El juicio estético
Los momentos del juicio sobre lo bello
Las diferencias entre lo bello y lo sublime

Objetivos:
1.-Ubicará la problemática estética como teoría de la sensibilidad en el idealismo
trascendental kantiano.
2.-Distinguirá entre Juicio y juicio estético.
3.-Entenderá los cuatro momentos de lo bello como un intento kantiano de encontrar
las condiciones a priori para el sentimiento.
4.-Ubicará los ámbitos que corresponden a la apreciación de lo bello y de lo
sublime.

Actividades de Aprendizaje: leerá la bibliografía básica y contestará las siguientes


preguntas:
1.-¿Qué es para Kant la estética trascendental?

2.-¿Por qué el juicio estético no es un juicio de conocimiento según Kant?

3.-Explica dos momentos de la analítica de lo bello.

4.-¿Qué es el juicio reflexionante?

5.-¿Qué son belleza libre y belleza adherente para Kant?

Elementos de evaluación: Realizará un ejercicio de contemplación estética


poniendo en práctica los cuatro momentos de lo bello según Kant.

Bibliografía Básica: Kant, Immanuel, “Analítica de lo bello”, Crítica del Juicio,


México, Porrúa, 1997. y Kant Immanuel, “Del Juicio reflexionante”, Primera introducción
a la Crítica del Juicio, Madrid, Visor, 1987.
Bibliografía Complementaria: Martínez Marzoa, Felipe, Desconocida raíz común,
Madrid, Visor, 1987.

Unidad 4: La estética de Schiller

Introducción: Schiller afirma que, de un profundo y continuado conocimiento de la


naturaleza humana, surgió su preocupación por la sensibilidad. En su época, el máximo
interés debía ser sucitado por cuestiones racionales. Si se dilucidaba sobre la sensibilidad,
era para que esta quedara comprendida bajo un esquema racional. Así lo había hecho Kant.
Schiller estaba de acuerdo con esos principios kantianos. Sin embargo, emprende una
crítica al pensamiento ilustrado señalando en él el descuido del desarrollo de la
sensibilidad. Luego, aconseja un programa de acción para poner en marcha la educación
estética de los seres humanos. Los alcances de su propuesta la convierten en utopía.

Temario:
La antropología schilleriana
La objetividad estética
Las relaciones entre etica y estética
La estética como utopía

Objetivos:
1.-Entenderá por qué las reflexiones schillerianas implican una reorientación de la
estética a la antropología.
2.-Defenderá con Schiller la objetividad estética.
3.-Conocerá la dependencia de la estética con respecto a la moral.
4.-Ubicará la utopía estética en el proyecto moderno de emancipación humana.

Actividades de Aprendizaje: leerá la bibliografía básica y contestará las preguntas


de autoevaluación.

Elementos de Autoevaluación: contesta las siguientes preguntas:


1.-Explica tres puntos en los que Schiller critique el pensamiento ilustrado.

2.-Explica la importancia y la actualidad que concede Schiller a la estética, en el momento


en el que llevaba a cabo sus reflexiones.

3.-En qué consiste el enfoque antropológico que da Schiller a su propuesta estética.

4.-Explica la frase de Schiller “A la libertad se llega por la belleza”

5.-En qué consiste la educación estética del hombre para Schiller.

Elementos de evaluación: elaborará un ensayo de 5 cuartillas cuyo título será: La


crítica de Schiller a la Ilustración.

Bibliografía Básica: Primera a novena carta, Schiller, Friedrich, Kalias, Cartas


sobre la educación estética del hombre, Barcelona, Antropos, 1990.
Bibliografía Complementaria: Marchán Fiz, Simón, “El paradigma antropológico
y la utopía de la “mediación” estética”, La estética en la cultura moderna, Madrid, Alianza,
1987.

Unidad 5 : La estética de Hegel

Introducción : En su Fenomenología del espíritu Hegel plantea la necesidad de la


manifestación sensible de la idea, es decir, el desenvolvimiento del espíritu absoluto en el
mundo. En este devenir, el arte ocupa un lugar importante, sólo un paso atrás de la filosofía
y la religión, como modos superiores de la manifestación del espíritu. Sin embargo, no será
el arte de su tiempo el llamado por Hegel para cumplir el papel que le otorga en su sistema
filosófico. Por el contrario, crítica la caducidad del arte del momento para plasmar el
espíritu de la época. En este sentido se habla de muerte del arte. Una crítica que dictará
nuevos cauces a las creaciones artísticas venideras.

Temario:
La manifestación sensible de la idea en la fenomenología
El lugar del arte en la Fenomenología del espíritu
La historicidad del arte y de la estética
La muerte del arte

Objetivos:
1.-Entenderá la inserción de la fenomenología en el idealismo como una manera de
racionalizar lo real y, con ello, la necesidad de la manifestación sensible de la idea.
2.-Comprenderá la importancia que Hegel concede al arte como manifestación del
espíritu.
3.-Valorará la importancia de la historicidad para el arte y la estética.
4.-Entenderá las consecuencias de la muerte del arte en Hegel

Actividades de Aprendizaje: realiza un esuqema de los momentos de


desenvolvimiento del espíritu y ubica el lugar que en este ocupa el arte.

Elementos de Autoevaluación: Enumera y explica brevemente algunas


consecuencias de la muerte del arte en Hegel.

Bibliografía Básica: Hegel, F., “Introducción”, Fenomenología del espíritu.


México, FCE, 1982. y Hegel, Lecciones de estética, México, Coyoacán, 1972
Bibliografía Complementaria: Marchán Fiz, Simón, “La irrupción de la historia y
la historicidad de la estética”, La estética en la cultura moderna, Madrid, Alianza, 1987.

Unidad 6: La estética de Marx

Introducción: La crítica hegeliana al arte de su tiempo implicó la disolución de la


disciplina estética ilustrada en otras áreas del saber humano. Con Marx, esta disolución
tuvo lugar en la economía política. Así se originó una visión materialista del arte. Podría
pensarse que con el predominio de la economía capitalista y la confianza en la técnica para
lograr el progreso humano la estética declinó en el siglo XIX. Pero esto no sucedió, por el
contrario, los problemas para la reflexión estética se multiplicaron y diversificaron
concediéndole una importancia insoslayable. Tal es el caso de Marx. No hay estrictamente
hablando una estética marxista, si entendemos por ello los escritos particulares que el autor
dedicó a esas cuestiones. Lo que sí hay en sus escritos económicos y políticos es, por un
lado, una critica a las idealizaciones burguesas de las creaciones humanas; por otro lado, se
aprecia al arte como creación material en el proceso de producción, distribución y consumo
de la economía capitalista industrial, es decir, el arte como mercancía.

Temario:
La estética burguesa
Las ideas estéticas de Marx
El arte como mercancía
Posesión versus apropiación

Objetivos:
1.-Entenderá la crítica marxista a las propuestas estéticas ilustradas.
2.-Comprenderá los planteamientos marxistas ante el predominio de las ideas
burguesas en un capitalismo decimonónico ascendiente.
3.-Analizará la concepción del arte como mercancía
4.-Valorará la importancia de la apropiación en la consolidación de una estética
política que se desarrollará posteriormente en la Escuela de Frankfurt.

Actividades de Aprendizaje: Con base en la lectura de la bibliografía básica


definirá los siguientes conceptos: trabajo, valor de uso, valor de cambio, mercancía y
apropiación.

Elementos de Autoevaluación: Elaborará un mapa conceptual relacionando los


conceptos definidos anteriormente.

Bibliografía Básica: Marx, Karl, Manuscritos filosóficos-económicos de 1844,


México, Grijalbo, 1982.
Bibliografía Complementaria: Sánchez Vázquez, Adolfo, Las ideas estéticas de
Marx, México, Era, 1986.

Unidad 7: La estética moderna en los siglos XX y XXI

Introducción:Hoy nuestra sensibilidad se enfrenta con experiencias diferentes a las


existentes hace uno o dos siglos. Preguntarnos sobre la vigencia de las teorias estéticas
modernas en el mundo contemporáneo, asumir la tarea de su actualización y generar otras
reflexiones cuyos contenidos puedan reconocerse como pertenecientes a la estética como
disciplina filosófica es un trabajo para el presente.

Temario:
Varias teorías estéticas.
Todavía el arte
Todavía lo bello
Todavía la mirada

Objetivos:
1.-Entenderá cómo la estética legimita su objetividad en el trabajo sobre creaciones
artísticas concretas.
2.-Analizará las nuevas problemáticas estéticas a partir de la negación del arte en la
modernidad.
3.-Comprenderá las problemáticas de una estética contemporánea y sus deudas con
la estética moderna y la estética clasica.

Actividades de Aprendizaje: Realiza un cuadro sinóptico de las diferentes


propuestas estéticas del siglo XX.
Elementos de Autoevaluación: Elige algo que sea ofrecido a nuestra sensibilidad
en el siglo XXI. ¿Qué conceptos de la estética moderna ayudan a su comprensión y su
disfruta y cuáles resultan insuficientes?

Bibliografía Básica: Ranciére, Jacques, Aisthesis. Escenas del régimen estético del arte,
Buenos Aires, Manantial, 2013.

Bibliografía Complementaria: Palazón, María Rosa, La estética en México, Siglo


XX, Mexico, UNAM-FCE, 2006.

Evaluación:
--Cuestionario contestado de la Unidad 1: Valor 10%. (extensión de una a tres
cuartillas).
Fecha de entrega:

--Ensayo sobre la crítica de Schiller a la Ilustración. Valor 20% (extensión 5


cuartillas).

Fecha de entrega:
--Ejercicio de contemplación estética moderna y contemporánea: Valor 20%
(extensión de 1 a 3 cuartillas).
Fecha de entrega:

--Ensayo final sobre algún problema estético visto durante el curso. Valor 50%
(extensión de 7 a 8 cuartillas).
Fecha de entrega:

También podría gustarte