Está en la página 1de 23
El Transformador : Introducei6n: | _Etiransformador se puede considerar como una maquina eléctica sttica (stn movimiento) que ‘es eapas de cambiar Tos valores de tension y corrent sin alear le frecuencia ni a potencia de una forma signifieatva. ‘Una de tas principales razones por las que se emplea la corrienteatema y no la corrente conte ua en la produecion, transporte dsttbucién y consumo de la eleticida es que est tipo de corrient es muy fci de elevar'y reducirsu tension mediante e transformador. Gracias aos trans- formadores se puede aumentar atensién antes de transportar a energi grandes dstancias por la Tineas de alta tens, com el fn de reduce la inensidad y con ella las pérides que se dan on tos conductores por afecto Joule. Com ellos tanibién se puede reducir la tensién, come fin de pader di tribirayconsumirla en as industria y vvendas, a valores que sean segures para ls personas que ‘manipula ls sistemas elétricos. Aparte de estas aplicaciones, los ransformadores también se_ulilzan para separarelétrice: ‘mente dos cireuitos,alimentar con pequehas tensions crete de mando de sistemas automitcos, alineniar todo tipo de aparaoe elecrinicos(elevsores,equipos de sonido, eceptores de radi ordenadores, et) adaptaraparetos eldtrico la tensiin dered cuando éta es superior o inferior ‘ala nominal de tos mismos, acondicionar grandes fensiones ycorienes para poder ser melds sin ifn. Contenido uncionaoniento en vacto y carga del trangformador Ensayo on vecio y cortocircuite del transformadat Péxidas on el cobre y en el kiero TTensién de cortacireuito Intensidad de cortocireuito accidental Catda de tensin. Rendimiento, Autorransformadores. “> Transformadores tifésicos, Conexién en paralelo de transformadores Refrigeracin de los transformadores. Ensayos de los transformadores. Objetivos Deseribirelfuncionamiento del ransformador Seleccionar las earaeterstcas de un transformador pare une determinada aplicacion prictca. = Analizar el fencionamiento de un tragformador en vacto, en carga y en cortocircait Determinar el rendimiento de un transformador > Describir los tpos de ensayos fundamentales y narmatizadas que se deber realizar con transformadorss, idenaficando las magnitudes que se deben medir y explicando las ‘curves caracteristieas que relacionan dichas magnitudes. 18.1 Funcionamiento __ del transformador ‘Un transformador posee dos bobinados: uno primatio y otro secundario que se arrollan sobre un nécleo magnético ‘comin, formado por chapas magnéticas apiladas (Figura 18,1). Por el bobinad primario se conecta a tensin de entra- 4s y por e! bobinado secundario obtenemos a tensién de sali- ta, El mismo transformador puede funcionar como elevador 0 redvctor. Af, por ejemplo, con un transformadar de 220/125 Y, si conectamnos el bobinado de 220 V a una red de la misma tensiéa, obtendremos en cl otro bobinado una tensién de sali dda de 125 V (tansformador reductor); Ia inversa, si conecta- ‘mos el bobinado de 125 V a una red de la misma tension, obten- ddremos en el otro bobinado tna tensién de salida de 220 V (teansformadorelevador) N,=N° de espiras del primatio N, \V, = Tensisn del primario IN® de espiras del secundario ‘= Tensién del secundario Nécleo magnétieo vs gua 181, Transformadorcemenal {Cémo consigue cambiar la tension un transformador? Si observas 1a Figura 18.1, podrés comprobar que no existe ‘conexin eléctrica entre el Bobinado primasio y el secundaria, {Por dénde pasa entonces Is energia eléctrica de un bobinado 4 otro? Estos fendmenos se pueden explicar gracias a la induccion electromagnética. Al coneetar el bobinado primario, de N, espiras, a una ten si6n allerna senoidal V,, aparece una pequelia cortiente por dicho bobinado que produce en el ncleo magnético un flujo variable (®) tumbign de cargcter senoidal, Este flujo variable se cietra por todo el nlcleo magnético y corta los conductores. el bobinado secundarlo, por lo que se induce una fuerza elec- tromotrizen el secundario que dependers del nimero de espi 8 del mismo, [De esta forma 1 transferencia de energla eléctrica se hace 1 través del campo magnético variable que aparece en el Iicleo del transformador, no siendo necesario la conexi6a cléctrica entre ambos bobinados, por lo que se puede decir {que un transformador aislaeléetricamente el eircuito del os mario del secundario la bobina del primario convierte la energfa elgetrica en energia en forma de campo magnético variable; [a bobina del secanderio se comporta como un gene~ rador y transforma dicho campo variable otra vez en energia cléciriea gracias ala inducci6a electromagnética). OTP Pxsenneo En el caso de gue el mimero de espiras del primario N, fuese igual al del socundario N,, la tensién V,, que se induce ‘ene secundaro, seria aproximadamente igual ala aplicads al primario V,. Hay que pensar que el fujo que se produce en el primario es proporvional a la tensiGn apticads a la bobina y al rnimero de espiras de Ia misma. Por ot lado, la tensiGn gue se induce en el secundario es proporcional a flujo comin y al rimero de espiras del secundario, Si el nimero de espa es igual, a ensign que se induce en el secunario es igual que la administrada por el primario, En el caso de que el mimero de espiras del secundario sea ‘mayor que Ta del primario, ls tensiGn del secundatio también sera mayor. Volviendo al mismo razonamicnto, para un ‘mismo flujo comin, en cada una de ls espras dal secundario se induce una cierta tension, por To que cuantas mms espitas tenga este bobinado, més tensisn spareceré en el mismo, ‘mismo razonamicnio se puede hacer para un transformador reductor Bn general, se cumple con gran aproximacién que: (relacién de transformacién) Por fo genera, ls transformadores monofisicos comercia les presenian la disposicién que se aprecia en la Figura 18.2 E nicloo de hierro posee In forma de ventana y esta constituido por numerosas chapas magnétices de pequefio espesor apiladas unas sobre otras y aisadas entre si medionte un bar- riz, Esta disposicion reduce considernblemente los péridas ‘que aparecen en el hierro por efecto de las contents parasites, Para formar el paquete de chapas se utilizan tomilles 0 remaches, procurando que éstos queden aislados elécttica- ‘mente de las chapas, Ademés se tratan adocusdamente las superficie exteriores del nicleo para evitar ia corrosion. Devanados Figura 102, Comtuctn de un translrmar nonatsicn. Los dos bobinados aparecen arrollados sobre un carte que abraza la columna central del micleo, De este forma, se consiguo que el flujo creado por el primario abrace mejor al secundaro, reducigndose considerablement los flujos de dis- persién, El conductor que se utiliza para las bobinas suele sot de cobre sisado mediante un barniz. Las diferentes capas de los bobinados se afslan eléctricamente mediante pupeles espe ciales, y Ia separaci6n entre el bobinado primario y secunts- rio se afsla mediante tejidos engrasados. Et Transformador

También podría gustarte