Está en la página 1de 2

Cuáles son las ramas de la química?

A lo largo de la historia, se ha dado lugar a la apertura de diferentes ramas de esta ciencia que permitan
el estudio más específico sobre un aspecto en particular de la materia. De este modo surge la química
orgánica y la química inorgánica, como ramas principales (o primera clasificación):

Química Orgánica: Empleada para la investigación de los fenómenos y características dadas en aquellos
elementos que tienen carbono en su composición.

Química Inorgánica: Se basa en el estudio de la materia que no registra presencia de carbono en su


constitución. De todas maneras, es importante aclarar que existen algunas excepciones dentro de esta
última rama, en las cuales se permite el estudio de determinada materia aunque contengan alguna
porción de carbono. Es, por ejemplo, competencia de esta rama el estudio de los ácidos y las bases,
ambos en cualquiera de sus tipos.

Posteriormente, podemos distinguir una segunda clasificación de suma importancia; la bioquímica, y la


fisicoquímica:

Bioquímica: Esta rama de la química es capaz de crear soluciones que le salven la vida a algunos
hombres, plantas o animales con determinadas enfermedades. Se trata entonces del estudio de la
composición química de todos los seres vivos; y por ende, de una ciencia capaz de decodificar el
funcionamiento tan exacto de un organismo.

Estarán incluidos dentro de su área de investigación algunos elementos tales como el ADN, las células, y
las moléculas que componen por ejemplo, un órgano o los tejidos del cuerpo humano. A su vez, podrá
enfocarse también al estudio de algunos procesos químicos que se dan dentro del cuerpo como ser, por
ejemplo, el metabolismo celular de cualquier ser viviente, la digestión en humanos y animales, o la
fotosíntesis en plantas.

Fisicoquímica: Esta rama de la química estudia la materia teniendo en cuenta no solo aspectos químicos
sino también físicos; es decir, es la combinación de la física y la química en una sola ciencia o un solo
estudio. De este modo, se puede realizar el análisis de fenómenos tales como el cambio de temperatura
o de presión de un cuerpo, tomando en cuenta tanto elementos de química como las reacciones
químicas o interacciones moleculares; como elementos de la física, como teorías de la termodinámica.

También podría gustarte