Está en la página 1de 14

ANTECEDENTES

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea


General de las Naciones Unidas aprobó y
proclamó la Declaración Universal de Derechos
Humanos, tras este acto histórico, la Asamblea
pidió a todos los Países Miembros que
publicaran el texto de la Declaración y
dispusieran que fuera "distribuido, expuesto,
leído y comentado en las escuelas y otros
establecimientos de enseñanza, sin distinción
fundada en la condición política de los países o
de los territorios. . .”
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS

Como ideal común por el que todos


los pueblos y naciones deben
esforzarse, a fin de que tanto los
individuos como las instituciones,
inspirándose constantemente en
ella, promuevan, mediante la
enseñanza y la educación, el
respeto a estos derechos y
libertades, y aseguren, por medidas
progresivas de carácter nacional e
internacional, su reconocimiento y
aplicación universales y efectivos.
¿QUÉ SON LOS DERECHOS
HUMANOS?

! " Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la


persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el
desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad
jurídicamente organizada.

Estos derechos deben ser


reconocidos y garantizados por
el Estado.
¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A RESPETAR
LOS DERECHOS HUMANOS?

Todos estamos obligados a respetar


los Derechos Humanos de las
demás personas. Sin embargo,
quienes tienen mayor
responsabilidad en este sentido son
las autoridades gubernamentales, es
decir, los hombres y mujeres que
ejercen la función de servidores
públicos.
SERVIDOR PÚBLICO

Funcionario, empleado y en general, toda persona que


desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier
naturaleza en la Administración Pública Federal.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS
HUMANOS

Universales

Pertenecen a todas las


personas, sin importar su sexo,
edad, posición social, partido
político, creencia religiosa,
origen familiar o condición
económica.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS
HUMANOS

Incondicionales

Únicamente están supeditados a los


lineamientos y procedimientos que
determinan los límites de los propios
derechos, es decir, hasta donde
comienzan los derechos de los
demás o los justos intereses de la
comunidad.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS
HUMANOS

Inalienables

No pueden perderse ni transferirse por propia voluntad;


son inherentes a la idea de dignidad del hombre.
PROTEGEN

“Es todo aquello que nos


permite crecer y desarrollarnos
plenamente como personas en u r i d ad
todos sus aspectos”. S e g
a
Johan Galtung Jurídic
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS

Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos.

Segunda Generación: Derechos Económicos, Sociales


y Culturales.

Tercera Generación: Derechos de los Pueblos.


PRIMERA GENERACIÓN

Derecho
•" A la Vida
•" Al Honor
•" A la Libertad, seguridad e
integridad personal
•" A la Libertad de Expresión
•" A elegir y ser elegido
•" A petición
•" A libre tránsito
SEGUNDA GENERACIÓN

Derecho
•"Al trabajo
•"A la educación
•"A la salud
•"A la protección y asistencia a los
menores de la familia
•"A la vivienda
TERCERA GENERACIÓN

Derecho
•"Al Desarrollo
•"A la autodeterminación de los
pueblos
•"Al medio ambiente
•"A la paz

También podría gustarte