Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
¿CREES QUE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA TIENEN IMPLICACIONES EN TU VIDA COTIDIANA?
COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON
ACTIVIDADES DE APERTURA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
LAS ACTIVIDADES
Establece la interrelación entre la
ciencia, la tecnología, la sociedad y el El docente realiza el encuadre de la asignatura, considerando:
ambiente en contextos históricos y Socializar, ver expectativas, presentar el programa, lograr
sociales específicos. acuerdos, organizar el grupo y hacer la evaluación diagnóstica.
OBJETO(S) DE APRENDIZAJE
1. Método Científico
Magnitudes físicas y su medición
2. Notación científica
3. Instrumentos de medición
4. Vectores
APERTURA:
En base a una serie de preguntas se lleva a cabo la evaluación
diagnóstica: ¿Qué importancia tiene la física para ti? ¿De qué
manera la aplicas en tu entorno? ¿Qué es un patrón de
medida? ¿Para qué se utiliza la notación científica? ¿Qué es
para ti un vector?
Conexión con nuevos aprendizajes: ¿Por qué los
señalamientos de transito son a través de flechas?
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Estrategia de enseñanza 1.
El maestro explica con apoyo de la lectura la física y su Presenta un portafolio de evidencias que
impacto en la ciencia y la tecnología cuestionando al contenga:
alumno(a) sobre las ventajas y desventajas de la misma.
Estrategia de aprendizaje:
El alumno(a) participa dando sus puntos de vista sobre las
ventajas y desventajas que representa en la actualidad el
impacto de la ciencia y tecnología.
Estrategia de enseñanza 2.
El maestro proporciona material impreso para que realicen
un mapa conceptual de las generalidades de la física.
Estrategia de aprendizaje:
El alumno realiza un mapa conceptual sobre las Mapa conceptual
generalidades de la física. (Lista de cotejo)
Estrategia de enseñanza 3.
Solicita al alumno una investigación previa sobre Los
principales antecedentes históricos de la física.
Estrategia de aprendizaje:
Integrado en equipo de 5 el alumno elabora una línea del
tiempo que contenga el nombre del científico, el año y Línea del tiempo
aportación, colocándola en los muros del salón y
seleccionando una para su exposición.
Estrategia de enseñanza 4.
Solicita al alumno (a) realizar una investigación previa sobre
el concepto de ciencia y los pasos del método científico para Reporte de actividad experimental.
Obtener una ley Física como resultado de experimentar con Guía de observación
las deformaciones sufridas por un cuerpo elástico al aplicarle
una fuerza. (Cuadernillo de prácticas)
Estrategia de aprendizaje:
El alumno integrado en mesas de trabajo en el laboratorio
realizará una actividad experimental donde obtendrá una ley
física como resultado de experimentar con las deformaciones
sufridas por un cuerpo elástico al aplicarle una fuerza. (P1A) Cuadro comparativo de magnitudes
Estrategia de enseñanza 5 Lista de cotejo
Proporciona al alumno un cuadro para que identifiquen
cuales son magnitudes fundamentales y cuales derivadas.
Estrategia de aprendizaje:
El alumno (a) complementa el cuadro proporcionado por el
profesor(a) para identificar las magnitudes correspondientes. Tabla de unidades de medida.
Estrategia de enseñanza 6 Lista de cotejo.
Solicitar al alumno(a) que elaboren un cuadro de
equivalencias en los diferentes sistemas de unidades.
Estrategia de aprendizaje:
El alumno(a) elabora un cuadro que contenga las
magnitudes fundamentales y derivas con sus respectivas
unidades de medida en los diferentes sistemas. Ejercicios de conversiones de unidades
Estrategia de enseñanza 7 de un sistema a otro.
El profesor (a) explica el procedimiento con el apoyo de Lista de cotejo
láminas con ejemplos para resolver conversiones de
unidades de un sistema a otro. Así como el procedimiento
para trabajar con la notación científica.
Estrategia de aprendizaje:
El alumno(a) resuelve ejercicios de conversiones de
unidades de un sistema a otro. Y de notación científica. Ejercicios de vectores.
Estrategia de enseñanza 8: Lista de cotejo.
El profesor(a) Solicita un resumen del tema de vectores y
explica el procedimiento para resolver problemas de
composición, descomposición rectangular, suma de vectores
angulares y concurrentes por los métodos gráficos y
analíticos.
Estrategia de aprendizaje
El alumno resuelve ejercicios de los temas de composición,
descomposición rectangular, suma de vectores angulares y
concurrentes por los métodos analíticos.
ACTIVIDADES DE CIERRE
Laboratorio 20%
Puntualidad y asistencia 10%
Guía y libreta de trabajo 40%
Examen escrito. 30%
OBJETO(S) DE APRENDIZAJE
1. Nociones básicas sobre movimiento.
2. Movimiento en una dimensión.
3. Movimiento en dos dimensiones.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Estrategia de enseñanza 1
El maestro proyecta diapositivas donde manifiesta
conceptos de movimiento, sistemas de referencia,
partícula, trayectoria, posición de un objeto, velocidad,
rapidez y aceleración.
Estrategia de aprendizaje
El alumno participa aportando ejemplos de su entorno
sobre los conceptos anteriormente proyectados
Estrategia de enseñanza 2.
El maestro proporciona material impreso para que
realicen un mapa conceptual sobre los diferentes tipos
de movimiento.
Estrategia de aprendizaje:
El alumno elabora un mapa conceptual en el cual se Mapa conceptual
anotan los diferentes tipos de movimientos. (Lista de cotejo)
Estrategia de enseñanza 3.
El maestro proyecta y explica algunas graficas sobre
movimientos de partículas previamente determinadas
para su comprensión.
Estrategia de aprendizaje:
Los(as) alumnos(as) interpretan gráficas y contestan Interpretación de graficas
preguntas relacionadas a las mismas con material (lista de cotejo)
proporcionado por el docente.
Estrategia de enseñanza 4
El profesor (a) explica el procedimiento para resolver
problemas sobre M. R. U., M. U. A., caída libre y tiro
vertical mediante laminas con ejercicios resueltos.
Estrategia de aprendizaje:
Los alumnos(as) resuelven una serie de problemas en Ejercicios de M.R.U. M.U.A
el aula sobre M.R.U., M.U.A., caída libre y tiro vertical. Caída libre y tiro vertical
Estrategia de enseñanza 5.
El maestro solicita a los alumnos (as) realizar una
investigación previa sobre el concepto de velocidad,
trayectoria, rapidez y aceleración para la realización
de una práctica. (P6 Pág. 29)
Estrategia de aprendizaje:
El alumno integrado en mesas de trabajo en el Reporte de actividad experimental.
laboratorio realizará una actividad experimental donde Guía de observación
obtendrá los datos necesarios para realizar las
gráficas de movimiento.
Estrategia de enseñanza 6
El profesor (a) explica el procedimiento para resolver
problemas sobre tiro parabólico, movimiento circular
uniforme y uniformemente acelerado laminas con
ejercicios resueltos.
Estrategia de aprendizaje: Ejercicios de tiro parabólico, movimiento
Los alumnos(as) resuelven una serie de problemas en circular uniforme y uniformemente acelerado
el aula sobre tiro parabólico, movimiento circular
uniforme y uniformemente acelerado.
ACTIVIDADES DE CIERRE
Laboratorio 20%
Puntualidad y asistencia 10%
Guía y libreta de trabajo 40%
Examen escrito. 30%
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE MOVIMIENTO QUE REALIZA LA TIERRA?
COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON LAS
ACTIVIDADES DE APERTURA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA
Establece la interrelación entre la ciencia, la INTEGRADORA:
tecnología, la sociedad y el ambiente en PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
contextos históricos y sociales específicos. “LOS SATÉLITES EN ÓRBITA”
APERTURA: * Diagnostico:
En base a situaciones del entorno, contesta las
siguientes preguntas.
Recuerdas las leyes de Newton
Cuales son
Es lo mismo masa y peso.
Es útil la fuerza de fricción en nuestra vida
diaria.
A cuanto equivale el valor de la aceleración
de la gravedad aquí en la Tierra.
Activación de conocimientos:
Si la tierra atrae a una manzana, pregunta: ¿La
manzana atrae a la tierra?
Conexión con nuevos aprendizajes: ¿Tienes
conocimiento del peso de tu cuerpo?
Laboratorio 20%
Puntualidad y asistencia 10%
Guía y libreta de trabajo 40%
Examen escrito. 30%
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
SI LEVANTAS A UNA COMPAÑERA DE 65 KG. EN LÍNEA RECTA A UNA DISTANCIA DE 75 CM,
¿CUÁL ES EL TRABAJO QUE REALIZAS?
COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON
ACTIVIDADES DE APERTURA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
LAS ACTIVIDADES
TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA:
Establece la interrelación entre la ciencia, INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
la tecnología, la sociedad y el ambiente “LA ENERGÍA CINÉTICA EN TU AUTO”
en contextos históricos y sociales
específicos. Contextualización de la TI: Investigación de campo. “La
energía cinética en tu auto.” Cualquier cuerpo en
Fundamenta opiniones sobre los movimiento como los automóviles puede causar algún
impactos de la ciencia y la tecnología en tipo de cambio sobre un objeto que toque. Los cuerpos u
su vida cotidiana, asumiendo objetos en movimiento tienen una forma de energía
consideraciones éticas. llamada energía cinética.
En base a una investigación de campo, los alumnos en
Identifica problemas, formula preguntas equipo colaborativos mixtos, compararan la energía
de carácter científico y plantea las cinética que adquiere un vehículo de acuerdo a sus
hipótesis necesarias para responderlas. especificaciones técnicas proporcionadas por la agencia
de autos, adquiriendo por iniciativa un interés propio.
Obtiene, registra y sistematiza la
información para responder a preguntas Instrucciones Generales: Integrados en equipos
de carácter científico, consultando colaborativos mixtos de trabajo y con la información
fuentes relevantes y realizando obtenida de los diferentes vehículos, realiza los cálculos
experimentos pertinentes. matemáticos sobre los cambios de energía cinética y
potencial que presentan algunos coches de distintas
Contrasta los resultados obtenidos en marcas automotrices, comparando con tus compañeros
una investigación o experimento con los resultados obtenidos.
hipótesis previas y comunica sus
conclusiones en equipos diversos, Actividades a realizar en la T.I.:
respetando la diversidad de valores, 1. Formar equipos mixtos de 5 personas para la actividad
ideas y prácticas sociales. a realizar.
2. Recabar la información de los datos técnico de los Recolección de datos (Heteroevaluación)
Valora las preconcepciones personales o vehículos en cada una de las agencias automotrices,
comunes sobre diversos fenómenos visita la agencia de autos y pide folletos de algunos
naturales a partir de evidencias automóviles o bien visita sus sitios web.
científicas. 3. Elaboren un reporte de la investigación con la Reporte de investigación (Heteroevaluación)
información obtenida y completen la tabla de datos Tabla comparativa (Heteroevaluación)
Hace explícitas las nociones científicas (portafolio de evidencia), realizando los cálculos
que sustentan los procesos para la correspondientes. Exposición de resultados (Coevaluación)
solución de problemas cotidianos. 4. Establezcan sus conclusiones sobre los resultados Rubrica
obtenidos a través de una mesa redonda y compárenlos
Explica el funcionamiento de máquinas con los demás equipos (defiende tu postura). ¿Cuál es el
de uso común a partir de nociones auto más potente?
científicas.
DESEMPEÑOS A LOGRAR:
Diseña modelos o prototipos para 1. Defines el concepto de trabajo en física, realizado por
resolver problemas locales, satisfacer o sobre un cuerpo como un cambio en la posición o la
necesidades o demostrar principios deformación del mismo por efecto de la fuerza.
científicos. 2. Relacionas los cambios de la energía cinética y
Relaciona las expresiones simbólicas de potencial que posee un cuerpo con el trabajo en la física.
un fenómeno de la naturaleza y los 3. Utilizando la ley de la conservación de la energía
rasgos observables a simple vista o mecánica en la explicación de fenómenos naturales de tu
mediante instrumentos o modelos entorno social, ambiental y cultural.
científicos. 4.Aplicas en situaciones de la vida cotidiana, el concepto
de potencia como la rapidez con la que se consume
Propone maneras de solucionar un energía
problema o desarrollar un proyecto en
equipo, definiendo un curso de acción OBJETO(S) DE APRENDIZAJE
con pasos específicos. 1.Trabajo
2. Energía cinética y energía potencial
Aporta puntos de vista con apertura y 3. Ley de la conservación de la energía mecánica
considera los de otras personas de 4. Potencia
manera reflexiva.
APERTURA: En base a una serie preguntas se lleva a
Dialoga y aprende de personas con cabo la evaluación diagnostica: ¿Qué te viene a la mente
distintos puntos de vista y tradiciones cuando escuchas la palabra trabajo? ¿Qué es la energía
culturales mediante la ubicación de sus cinética y la energía potencial? ¿Cómo puedo determinar
propias circunstancias en un contexto la energía mecánica? ¿Sabes cuál es tu potencia?
más amplio.
Activación de conocimientos: Se activarán los
Asume que el respeto de las diferencias conocimientos previos del alumno en base a una
es el principio de integración y actividad práctica.
convivencia en los contextos local,
nacional e internacional. Practica para activación de conocimiento.
Reúne los siguientes materiales: una cubeta, agua y una
mesa. Llena la cubeta con agua hasta la mitad de su
capacidad y colócala sobre una mesa, ahora repite esta
actividad, pero con el recipiente lleno de agua. Y
contesta las siguientes preguntas. ¿Cuál es la diferencia
entre ambos ejercicios al subir la cubeta a la mesa?
¿Qué presenta mayor dificulta? ¿Por qué? ¿Cómo
consideras que la física se aplica en este ejercicio?
Laboratorio 20%
Puntualidad y asistencia 10%
Guía y libreta de trabajo 40%
Examen escrito. 30%
Nombre y firma del Docente o Asesor: Arq. Josué Sol Muñoz Fecha de entrega: 17 DE AGOSTO 2017
Firma del Director o Responsable del Centro de Servicio: LIC. ROBERTO GRAJALES BOLAN
Vo. Bo. Responsable del Área Académica LIC, MARISOL CAMACHO CHIU